Apple ha presentado el M2 Ultra, el chip final de su línea de procesadores Apple Silicon M2, que describe como el chip más potente jamás creado para una computadora personal.

El nuevo procesador, que combina dos módulos M2 Max en un solo sistema en un chip, estará disponible en las nuevas estaciones de trabajo Mac Studio y Mac Pro de Apple a partir de la próxima semana.

En el siguiente artículo, puedes ver lo que sabemos hasta ahora sobre sus especificaciones clave y cómo funciona con aplicaciones DCC como DaVinci Resolve, Autodesk Maya, Octane X, Adobe Photoshop y Video AI de Topaz Labs.

El último procesador M2 combina dos módulos M2 Max en un solo sistema en un chip

El M2 Ultra completa la generación actual de procesadores Apple Silicon de Apple, que comenzó con el M2 en junio pasado y continuó con el M2 Pro y M2 Max en enero de este año.

Al igual que su contraparte de la generación anterior, el M1 Ultra, son dos chips en un solo sistema, compuestos por dos módulos M2 Max conectados mediante la tecnología de interconexión UltraFusion de Apple.

Hay dos ediciones disponibles, una con 60 núcleos de GPU y otra con 76 núcleos de GPU. Ambas tienen 24 núcleos de CPU y admiten un máximo de 192 GB de memoria unificada para CPU y GPU.


¿Cuánto más rápido es el M2 Ultra en comparación con el M1 Ultra?

En comparación con su predecesor, las especificaciones principales del M2 Ultra siguen un patrón similar a los otros procesadores M2, aumentando incrementalmente el número de núcleos de CPU y GPU.

Apple describe su CPU como un 20% más rápida y su GPU hasta un 30% más rápida que el M1 Ultra.

Su Neural Engine, utilizado para acelerar operaciones de inteligencia artificial, es hasta un 40% más rápido que el M1 Ultra, aunque eso se debe a mejoras en la arquitectura, el número de núcleos permanece igual.

De manera similar, su motor multimedia puede reproducir hasta 22 secuencias de video ProRes 422 de 8K, frente a las 18 secuencias del M1 Ultra, aunque el número de unidades de codificación y decodificación parece no haber cambiado.

En términos porcentuales, el mayor aumento se encuentra en la memoria unificada admitida. Apple describe la capacidad máxima de 192 GB del M2 Ultra como un avance, aunque el ancho de banda de memoria no ha cambiado.


¿Qué mejoras de rendimiento aporta el M2 Ultra a las aplicaciones de gráficos?

En su material de lanzamiento, Apple proporciona dos comparaciones específicas entre el rendimiento del M2 Ultra y su predecesor, el M1 Ultra.

Ambas comparan las ediciones de mayor especificación de los procesadores (con 76 núcleos de GPU en el caso del M2 Ultra y 64 núcleos de GPU en el caso del M1 Ultra), dentro de las estaciones de trabajo Mac Studio con la cantidad máxima de RAM que los procesadores admiten: 192 GB en el caso del M2 Ultra y 128 GB en el caso del M1 Ultra.

El rendimiento de renderizado en Octane X, la edición nativa de Metal de OctaneRender, es hasta 3 veces más rápido que el M1 Ultra. El procesamiento de video en la aplicación de edición, corrección de color y composición DaVinci Resolve es hasta un 50% más rápido.

Video de la presentación: Para ver el M2 Ultra, debes adelantar el video hasta el minuto 00:10:40.


Conclusiones del M2 Ultra

Sin embargo, aunque la página web del producto para el Mac Studio incluye más gráficas de rendimiento, todas probadas en sistemas de especificaciones similares, ninguna incluye cifras exactas, por lo que los aumentos de velocidad que se mencionan se calcularon midiendo las longitudes relativas de las barras en las gráficas en pantalla, lo que obviamente deja un amplio margen de error.

Suponiendo que Apple haya estimado estos aumentos de velocidad con precisión, deberían dar una idea del rendimiento relativo del M2 Ultra y el M1 Ultra en Autodesk Maya, Adobe Photoshop, Video AI de Topaz Labs y Final Cut Pro. Pero ya sabéis, del dicho al hecho hay mucho trecho, así que si estás pensando en cambiarte a un Mac o similar, espera a ver mediciones de terceros.