Hola a todos, soy nuevo en el foro y relativamente nuevo en la impresión 3D.
Tengo que enrollarme y hacer un poco de historia para explicar mi situación.
Adquirí una Ender 3 V2 nueva hace ahora 15 meses con el propósito de crear un prototipo de un proyecto en el que ando metido. Tras montarla y calibrarla, imprimí los modelos de prueba proporcionados en la tarjeta SD con filamento de PLA y boquilla de 0.4. Todo perfecto, ningún problema.
Creé algunos diseños simples y me embarqué en el Cura Slicer para cortarlos y, aparte de los problemas iniciales derivados del desconocimiento del programa y de la impresión 3D, finalmente salieron bastante bien, con un poco de warping y poco más que logré subsanar.
Lo que yo quería/quiero hacer es un prototipo mecánico, así que tras las pruebas iniciales vi que debía utilizar PETG y boquilla de 0.2. De nuevo, creé unos diseños simples que logré imprimir sin muchas complicaciones, aunque hubo un poco de warping y poca adherencia.
Este problema derivó en un arrastre de una pieza que imprimía y que requería bastante tiempo, y resultó en un hotend prácticamente cubierto de material. Tras limpiarlo, volverlo a montar y comprobar que todo funcionaba bien, pasé a configurar Cura para solucionar el problema, algo que me llevó bastante tiempo pero que al final conseguí para imprimir piezas de la calidad que se requería.
Los parámetros utilizados fueron:
Material: PETG de SAKATA. Capa: 0.12 Hotend: 240º C Cama: 70º Velocidad: entre 50 y 30 mm/s dependiendo de las piezas. Relleno: 100%
Refrigeración: 20% Retracción: 6/40. Adherencia: Borde.
Todo esto es bastante normal, lo que no lo era tanto es que debía utilizar precinto y 3DLAC además, si no, no adhería lo suficiente (hace poco descubrí por qué). Imprimía como necesitaba y me di por satisfecho.
He estado imprimiendo con esa calidad durante un año sin ningún problema (solo el inconveniente de poner el precinto, soy de los que si funciona, no toques nada) hasta hace poco que surgió una deslaminación de paredes sin sentido alguno, puesto que no se modificó nada en ningún momento.
Bueno, tenía que solucionarlo y me dispuse a ello. Como tenía que tocar la máquina para comprobar el hotend, etc., y además necesitaba imprimir con TPU, adquirí un sistema directo y un hotend nuevo y lo instalé. Craso error, aunque parecía que el problema de deslaminación se había resuelto, lo que hice fue incrementar los problemas con ello y, no contento con eso, debido a que acabé harto de nivelar la cama y poner precinto, compré un CR-TOUCH y ahí la cagada fue monumental (aunque, también hay que decirlo, "no hay mal que por bien no venga", pues he aprendido mucho), cambio de firmware, etc., etc. Total, finalmente desmonté/desconecté de nuevo todo lo que puse y volví al sistema antiguo, no sin antes ajustar mecánicamente la impresora, puesto que en todo este proceso salieron a la luz problemas físicos en ella.
Uno de ellos, el desnivel del eje X respecto al Z, seguramente desde que se adquirió. Diferencia de 1 mm en la derecha no solucionable bien nivelando la cama, sino nivelando el travesaño del eje X, apretando bien los tornillos que fijan los soportes de las ruedas y ajustando de forma correcta las excéntricas.
Eso es lo que hacía que la cama nunca estuviera bien nivelada y que la zona central de impresión, que es la que suelo utilizar, estuviera siempre más baja que los laterales, sin adherir bien en ella. Al poner el precinto, por su grosor, esa diferencia se compensaba y hacía que imprimiera bien. Un problema resuelto.
Segundo problema y teniendo en cuenta el anterior. Desajuste del eje X debido a la rotura del soporte de plástico del tensor de correa X, junto con tornillos flojos del soporte de ruedas derechas. Seguramente el causante de la deslaminación de paredes. Resuelto.
Ahora tengo la impresora ajustada físicamente bien. Cambié los tensores por unos de aluminio con poleas ranuradas, tornillos bien apretados y excéntricas en su sitio, ni muy ajustadas ni poco. El sistema de extrusión Bowden con el nuevo de aluminio de doble engranaje, tubo de teflón Capricorn con la medida de fábrica, boquilla del 0.2 nueva, el hotend el nuevo, igual al que tenía, el firmware original, el Ender-3 V2_HW_V4.2.2_SW_V1.0.7_202200811 y con firmware de pantalla original. El CR-TOUCH está montado pero desconectado.
Aun así, no puedo imprimir bien ni viejos GCODE que antes imprimía ni nuevos cambiando parámetros de temperatura, retracción y otros.
El problema que tengo es de flujo, retracción o temperatura, esa es la impresión que me da y lo único que he cambiado que pueda influir es el hotend, el extrusor y el firmware. Ah, y que ahora imprimo sin precinto aunque he probado con él y lo mismo.
Lo que hace es que el borde lo imprime bien y luego la boquilla va cogiendo y arrastrando material.
Primero, el firmware
Cuando lo cambié para el funcionamiento del CR-TOUCH no miré ni me guardé la versión que tenía ni los parámetros guardados. Desde que compré la impresora nunca cambié nada ni hice siquiera un reset. Ahora tengo el original antes descrito y lo único que he cambiado es el ratio de transmisión del extrusor, puesto que no es igual al que tenía.
El extrusor
Imprime igual con ambos. El original de plástico con simple engranaje de un diámetro de rueda de empuje de 11 mm, y el de aluminio de doble engranaje y diámetro de empuje de 7.
El ratio de transmisión para el extrusor original lo dejo como lo tiene por defecto el firmware, en 93. El de aluminio lo cambio a 146 según regla de 3 inversa, Nuevo Ratio = (93*11) / 7.
En ambos casos, la distancia extruida es la misma, eso comprobado con calibre.
Ahora bien, y aquí es una de las cosas que no entiendo. Se supone que ese ratio se tiene que ajustar para que cuando se le diga a la impresora que mueva 10 cm de filamento, efectivamente mueva 10 cm de filamento (evidentemente sin la boquilla puesta). En los ratios que tenemos eso no ocurre, con 93, mueve 93 mm cuando se le dice que mueva 100, hay que ajustar el ratio a 100-101 para que lo haga, 157-159 para el extrusor de aluminio con diámetro de empuje de 7 mm.
Ese ajuste a mí no me sirve; si con 93 (146) ya tengo sobreextrusión, con 100 (157) tengo más.
Para el que le sirva, 93 es el ratio en el que el motor da una vuelta completa.
El hotend
Me da la impresión, desde que puse el hotend nuevo, de que la boquilla supura más solo por acción de la gravedad, incluso aliviando antes la presión y no solo a 240º, sino que incluso a 210º puedo imprimir, raro en el PETG (al menos para mí) e incluso empieza a supurar levemente a 150º sin presión.
¿Puede influir el cambio de hotend tan enormemente?
¿Puede el PETG haberse deteriorado en un año (incluso uno recién abierto comprado en la misma fecha) o haber cambiado las propiedades al haberlo secado con un secador de filamento para descartar la humedad que pueda haber adquirido?
¿Cómo es posible que haya podido estar imprimiendo sin problemas durante un año en las condiciones descritas anteriormente y ahora, con unos cambios que considero mínimos, no pueda hacerlo?
En fin, aquí termino, me he quedado sin ideas. A ver si me podéis ayudar, contestar estas preguntas y aconsejarme.
Disculpas por el tocho.