Inmuebles impresos en 3D para paliar los desastres climáticos
En septiembre de 2020, Rogue Valley en Oregón sufría un devastador incendio forestal conocido como Almeda, que dejó a más de 2600 familias sin hogar. Hoy, surge un rayo de esperanza en forma de una comunidad llamada New Spirit Village.
Este proyecto tiene un objetivo claro, y es ofrecer viviendas asequibles a quienes se vieron afectados por el incendio forestal, utilizando casas impresas en 3D para reconstruir sus vidas.
New Spirit Village, ubicada en Medford, Oregon
Se ha convertido en una visión hecha realidad gracias a los arquitectos jubilados Barry y Kathryn Thalden, quienes cuentan con el respaldo de la fundación filantrópica Thalden. En un terreno de seis acres, se están construyendo 87 casas de una, dos y tres habitaciones para ofrecer un refugio seguro a quienes más lo necesitan.
Las casas impresas en 3D son un auténtico cambio de paradigma en términos de asequibilidad y velocidad de construcción. Gracias a los fondos estatales para incendios forestales, las familias pueden mudarse sin pagar un adelanto, y el costo de estas casas es significativamente menor que el de las propiedades tradicionales en la zona.
El modelo de fideicomiso de tierras asegura que si los residentes deciden vender sus casas, deben hacerlo a un precio acordado asequible, preservando la asequibilidad para futuros compradores.
Aunque la tecnología de impresión 3D ofrece un futuro prometedor, todavía persisten ciertas dudas sobre su verdadera rentabilidad y capacidad de escala. Iniciativas como el concurso de ICON, que desafía a los participantes a diseñar casas impresas en 3D por menos de 99.000 dólares, demuestran los esfuerzos continuos para mejorar el proceso.
New Spirit Village es un faro de esperanza para las familias desplazadas
Las primeras siete casas estarán listas para ser habitadas a finales de este año, y se espera que el resto se complete en 2024. La construcción de concreto garantiza mayor resistencia al fuego, ofreciendo una capa adicional de seguridad para quienes se establezcan en esta comunidad.
Según el Centro Nacional de Información de Desastres (NCDC), en 2022 hubo un total de 1.392.424 viviendas dañadas por desastres naturales en los Estados Unidos. De estas, 209,288 fueron destruidas por completo. Las principales causas de daños a viviendas fueron los incendios forestales (41%), las inundaciones (29%) y los tornados (14%).
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|