El floreciente mercado de bienes virtuales
El metaverso está creando oportunidades para juegos y experiencias virtuales. Los jugadores pueden sumergirse en nuevos mundos. En este artículo, se explora la creación de personajes en el metaverso.
El mercado de bienes virtuales ha ganado popularidad debido a la creciente demanda de contenido virtual en juegos, deportes electrónicos y el metaverso. Según un informe de Credence Research, Inc., en 2021 el mercado global de bienes virtuales generó ingresos de aproximadamente 67.000 millones de dólares y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de más del 20%, alcanzando alrededor de 200.000 millones de dólares para 2028.
En el desarrollo de juegos de bienes virtuales, es crucial comprender la audiencia objetivo y los usuarios involucrados para crear un modelo de monetización efectivo. Existen cuatro modelos principales de monetización que pueden garantizar un flujo de ingresos rentable y sostenible.
Cuatro modelos principales de monetización
1. Venta directa de bienes virtuales: Los usuarios compran directamente los bienes virtuales, como objetos, skins o accesorios, a cambio de dinero real. Este modelo es simple y efectivo, pero es importante ofrecer productos atractivos para incentivar las compras.
2. Microtransacciones: Ofrecer bienes virtuales a precios bajos que los usuarios pueden adquirir fácilmente. Estas pequeñas compras pueden acumularse y generar ingresos significativos a largo plazo.
3. Suscripciones: Los usuarios pagan una tarifa periódica para acceder a contenido exclusivo, ventajas o recompensas especiales. Las suscripciones ofrecen estabilidad en los ingresos y fidelizan a los usuarios.
4. Publicidad integrada: Mostrar anuncios dentro del juego o entorno virtual a cambio de ingresos. Es importante equilibrar la cantidad y el contenido de los anuncios para no afectar negativamente la experiencia del usuario.
La clave para el éxito en la monetización de bienes virtuales es encontrar el enfoque adecuado que se adapte a la comunidad de jugadores y maximice los ingresos sin sacrificar la experiencia del usuario. El análisis de datos y la retroalimentación constante de los usuarios son fundamentales para optimizar el modelo de monetización a lo largo del tiempo.
Tarifas para crear personajes para el metaverso
En la industria creativa, las tarifas de los proyectos pueden variar ampliamente según la compensación deseada por los artistas. Los principales factores que afectan las tarifas son la ubicación y el nivel de experiencia. No obstante, es importante destacar que estas tarifas no son fijas, ya que algunos artistas pueden cobrar más o menos que el promedio debido a su reputación en la industria, el alcance del proyecto y el presupuesto del cliente.
Es esencial tener en cuenta estos elementos al establecer las tarifas para garantizar una compensación justa y equitativa para los artistas y un resultado satisfactorio para ambas partes.
Cómo calcular los precios
Artem Gansior, fundador del estudio ODEE, es reconocido por su trabajo en la creación de personajes cinematográficos para proyectos como Love, Death+Robots, League of Legends y Tomb Raider.
El coste de crear personajes cinematográficos o para juegos varía entre 12.000 y 15.000 dólares, lo que cubre diseño conceptual, modelado, texturizado, rigging y desarrollo de apariencia (excluyendo animación). Los modelos solo con texturas generalmente oscilan entre 7.000 y 10.000 dólares. El arte conceptual suele ser la parte más costosa en la creación de personajes.
Max Emski, diseñador conceptual sénior en Metaverse Games Studios
Destaca la importancia de considerar el costo de las herramientas de plataforma utilizadas por los artistas para la creación de personajes, ya que hacer personajes AAA puede ser costoso. Los artistas están conscientes de su tarifa por hora y la media del mercado, lo que hace que el enfoque basado en RevShare no sea lo suficientemente motivador para ellos. Además, ven este enfoque como demasiado arriesgado e impredecible, ya que la ganancia puede ser menor que trabajando con una tarifa fija.
Alina Starostenko, artista de personajes 2D/3D en Syncreality
Señala que los artistas no están muy interesados en el modelo RevShare como única forma de pago por sus servicios. Aunque creen en los productos en los que trabajan, consideran que depender únicamente de regalías es arriesgado e inseguro.
Por lo general, prefieren que se les pague por las horas o días que dedican al desarrollo de personajes, aunque el modelo de participación en los ingresos puede ser beneficioso para vender artículos o modelos en el juego en plataformas que venden objetos de stock, además de recibir una tarifa de pago según su tarifa.
Aunque algunos artistas apreciarían la oportunidad de recibir regalías en algunos proyectos, es mejor no confiar únicamente en este modelo como método principal de compensación.
Brendan O'Neil, Fundador de Sombra y Bonfire
Destaca que la interoperabilidad es uno de los principales desafíos en la creación de personajes y avatares. Actualmente, no existe una plataforma estándar que permita usar un personaje o avatar en todas las plataformas debido a diferentes requisitos técnicos. El metaverso aún está en desarrollo, y podrían pasar otros tres años antes de establecer una variable consistente entre todas las plataformas.
Esto implica que diferentes motores de juego y plataformas de metaverso pueden requerir versiones distintas del mismo personaje, lo que implica trabajo adicional para los creadores. Además, el uso de diferentes soluciones de software por parte de las empresas que crean personajes virtuales puede generar incompatibilidades entre las canalizaciones utilizadas por diferentes estudios o clientes.
Yassine Tahi, cofundadora y directora ejecutiva de Kinetix
Destaca que existen dos audiencias importantes a considerar en el mundo de la creación de contenido. Por un lado, están las marcas, las IP y las celebridades, cuyo objetivo es distribuir contenido de marca para involucrar a sus comunidades y generar nuevas fuentes de ingresos. Por otro lado, están los creadores de contenido que pueden ser usuarios finales o jugadores, y ellos pueden decidir si utilizar el contenido para sí mismos o crearlo con fines comerciales en el futuro.
Ambas audiencias pueden distribuir su contenido en plataformas amigables para creadores, como Roblox, Zepeto y próximamente en Fortnite Creative. Además, tienen la opción de aprovechar la tecnología blockchain para aumentar sus oportunidades de monetización utilizando plataformas como The Sandbox o Decentraland, que ofrecen incentivos adicionales de monetización, como regalías.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|