Una comedia animada que ha sido creada especialmente para tener una experiencia de visualización en realidad virtual. Esta producción ha contado con la valiosa colaboración de Maxon, una empresa que desarrolla soluciones de software para diversos creadores, incluyendo editores, cineastas, diseñadores de movimiento, artistas de efectos visuales y otros creadores.

Hoy, Maxon ha anunciado que dos de sus herramientas, Cinema 4D y ZBrush, han sido esenciales en la producción de un cortometraje animado en realidad virtual llamado Ajax All Power. El responsable de escribir y dirigir esta obra es el galardonado cineasta de realidad virtual Ethan Shaftel.

La coproducción ha sido realizada en conjunto con easyAction, VeeR y Detona Cultura. Lo interesante de esta película es que rompe la barrera de la cuarta pared, brindando a los espectadores una perspectiva inmersiva única. A través de esta perspectiva, pueden experimentar los eventos y las emociones de una manera más intensa, adoptando el punto de vista del protagonista.

Este emocionante proyecto se ha publicado el 20 de agosto de 2023 en la Meta Store. La trama de la comedia animada sigue a Ajax, un genio astuto que, en un giro oscuro, colecciona almas a cambio de cumplir deseos. Sin embargo, todo cambia cuando se encuentra con su contraparte: una niña que frota su lámpara y llega preparada con su propio abogado para negociar con él.


El cortometraje viene acompañado de caras conocidas

La película cuenta con la destacada participación de Henry Winkler, conocido por su trabajo en Happy Days y Barry, quien da vida al ingenioso Ajax con un lenguaje directo. Además, Chris Parnell, reconocido por sus roles en Rick and Morty y "Saturday Night Live, interpreta al abogado sensato. La trama aprovecha la interactividad, el movimiento y la actuación para crear un compromiso total, logrando que la audiencia se sumerja por completo en la historia.

Ethan Shaftel, el director, comparte su perspectiva sobre la realización de una película en realidad mixta, señalando que es todo un mundo en sí mismo. La cantidad de animación requerida es significativa debido a que todos los personajes están en constante movimiento, lo que implica un enfoque riguroso en la dedicación de tiempo, pulido y recursos de producción.

La utilización de Cinema 4D en la creación de esta experiencia en realidad virtual ha sido fundamental. Shaftel destaca la versatilidad de Cinema 4D en este contexto, ya que permite múltiples enfoques para la producción y gracias a Maxon, la exportación de archivos a la realidad virtual es un proceso eficiente y directo.


La realidad virtual tiene el potencial de revolucionar la realización cinematográfica

Considerando los notables avances de vanguardia en el ámbito de la realidad virtual en los últimos años, el director ejecutivo de Maxon, David McGavran, sostiene que la realidad virtual tiene el potencial de revolucionar la realización cinematográfica y la narración de historias, al igual que lo hicieron las incorporaciones de color y sonido en épocas pasadas.

McGavran enfatiza que la realidad virtual abre una amplia gama de oportunidades para los artistas en la creación de contenido. Además, destaca que los cineastas deben demostrar un alto grado de inteligencia y creatividad para permitir que el espectador interactúe con la película de una manera significativa.

En este contexto, el cineasta Ethan Shaftel ha trabajado intensamente durante años perfeccionando su oficio, emergiendo como un pionero en la creación de experiencias auténticamente únicas e inmersivas en el ámbito de la realidad virtual.

Maxon se compromete plenamente a proporcionar a la comunidad artística las herramientas esenciales para trabajar en este medio en constante evolución y desarrollo. La compañía está dedicada a asegurar que los artistas tengan acceso a las herramientas y tecnologías necesarias para sobresalir en la creación de contenidos para la realidad virtual.


Renderizar fotogramas desde distintas perspectivas

Además de crear las animaciones preliminares, el uso de las herramientas de vídeo en realidad virtual 360 de Cinema 4D brindó a Shaftel la capacidad de renderizar fotogramas desde distintas perspectivas. Posteriormente, estos fotogramas fueron llevados a Adobe Premiere para su edición, creando así un guión gráfico específico para la realidad virtual.

A lo largo de todo el proceso de producción, Shaftel y su equipo incorporaron la banda sonora del diálogo en Cinema 4D, lo que les permitió manipular y animar a los personajes. Este enfoque garantizaba que las expresiones de los personajes se alinearan con las interpretaciones vocales de los actores.

Esta película marca la primera ocasión en la que he logrado reunir todos los elementos de mi visión sobre cómo puede funcionar la narrativa en el entorno de la realidad virtual. Espero que las técnicas que he estado experimentando puedan trascender más allá de este proyecto individual y puedan ser aplicadas en otras narrativas de realidad virtual, contribuyendo a moldear la gramática de la narración de historias en este medio. Ese es el objetivo continuo que persigo.

En resumen, la película no solo incorpora animaciones avanzadas, sino que también explora a fondo las herramientas y técnicas que ofrece Cinema 4D para potenciar la narrativa en el entorno de la realidad virtual, lo que podría tener un impacto duradero en el futuro de esta forma de contar historias.