Resultados 1 al 15 de 15

Tema: Problema de Capas en Impresora 3D Custom

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2023
    Mensajes
    8

    Problema de Capas en Impresora 3D Custom

    Hola gente, ¿cómo están? Tengo una impresora custom formada por Ramps, marco Tatara y extrusor BMG con E3D. La cosa es que llevo un tiempo intentando arreglar un problema que tengo en las capas. Adjunto fotos para que lo podáis apreciar.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20231012_130356.jpg 
Visitas: 118 
Tamaño: 2.16 MB 
ID: 246698Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20231011_212737.jpg 
Visitas: 90 
Tamaño: 2.86 MB 
ID: 246699Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20231012_141324.jpg 
Visitas: 119 
Tamaño: 3.05 MB 
ID: 246700Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 20231012_215543.jpg 
Visitas: 113 
Tamaño: 2.86 MB 
ID: 246702

    En la segunda fotografía se pueden apreciar como unos bultitos o algo en las capas.
    Os agradezco a todos por la ayuda servida. Un saludo.
    Última edición por gallegoLJG; 12-10-2023 a las 21:04

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2023
    Mensajes
    8
    Esta pieza está impresa en modo vaso por lo que no tiene costuras. La primera imagen si la expandes puedes ver que tiene marcas.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por gallegoLJG Ver mensaje
    Esta pieza está impresa en modo vaso por lo que no tiene costuras. La primera imagen si la expandes puedes ver que tiene marcas.
    En la primera imagen (amarillo), yo solo veo problema con el hilo, y en la segunda no está tan mal. Lo único que puedes tener es un poco de sobreextrusión, es algo que también se tendría que apreciar visto desde la cara superior.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2023
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    En la primera imagen (amarillo), yo solo veo problema con el hilo, y en la segunda no está tan mal. Lo único que puedes tener es un poco de sobreextrusión, es algo que también se tendría que apreciar visto desde la cara superior..
    Voy a subir otra imagen de otra pieza a ver si se aprecia mejor. En el primer mensaje. Se notan unas líneas más marcadas que otras.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por gallegoLJG Ver mensaje
    Voy a subir otra imagen de otra pieza a ver si se aprecia mejor. En el primer mensaje. Se notan unas líneas más marcadas que otras
    ¿Qué problemas ves en la última imagen que has subido?

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2023
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    ¿Qué problemas ves en la última imagen que has subido?
    ¿No ves que la pared no se ve lisa? Se ven como unas marcas, que las capas están más oscuras que otras.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por gallegoLJG Ver mensaje
    ¿No ves que la pared no se ve lisa? Se ven como unas marcas, que las capas están más oscuras que otras.
    Lo oscuro será por la incidencia de la luz al sacar la foto. Realmente, la impresión está bien, no tiene nada grave, por lo menos a mi vista. Lo único que puedes ajustar un poco más es la temperatura y/o cantidad de extrusión. ¿Has realizado test de temperatura?

    Otra cosa que se aprecia es que las capas pueden estar ligeramente desplazadas, pero repito, es algo mínimo, y eso puede ser debido a la mecánica de la impresora, incluyendo que los motores no estén firmemente ajustados, chasis que permitan ciertos movimientos, excentricas poco ajustadas, etc. Vamos, lo que viene siendo que todo el chasis sea rígido y que toda la cinemática de la impresora sea perfecta. Y eso solo se consigue con buenos materiales y buenos ajustes, incluido una boquilla de calidad que no sea la típica de latón.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Oct 2023
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    Lo oscuro será por la incidencia de la luz al sacar la foto. Realmente, la impresión está bien, no tiene nada grave, por lo menos a mi vista. Lo único que puedes ajustar un poco más es la temperatura y/o cantidad de extrusión. ¿Has realizado test de temperatura?

    Otra cosa que se aprecia es que las capas pueden estar ligeramente desplazadas, pero repito, es algo mínimo, y eso puede ser debido a la mecánica de la impresora, incluyendo que los motores no estén firmemente ajustados, chasis que permitan ciertos movimientos, excentricas poco ajustadas, etc. Vamos, lo que viene siendo que todo el chasis sea rígido y que toda la cinemática de la impresora sea perfecta. Y eso solo se consigue con buenos materiales y buenos ajustes, incluido una boquilla de calidad que no sea la típica de latón.
    Todo está ajustado correctamente. La temperatura que utilizo es 215 y es PLA. El flujo no ha tenido cambios sobre lo que me ocurre, a pesar de estar ajustada.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por gallegoLJG Ver mensaje
    Todo está ajustado correctamente. La temperatura que utilizo es 215 y es PLA. El flujo no ha tenido cambios sobre lo que me ocurre, a pesar de estar ajustada.
    El filamento no sale con un cordón continuo, por lo tanto, eso lo puedes mejorar. Puede ser por la boquilla, por la calidad del filamento, por temperatura, etc. Tienes pequeños hilos sueltos en la última imagen. Si te fijas, no sé por qué, en la esquina se hunde el filamento. Como te comenté, la impresión no es mala. Para mí, no veo algo preocupante, pero para mejorar solo queda ajustar bien lo que parece que ya está.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Oct 2023
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    El filamento no sale con un cordón continuo, por lo tanto, eso lo puedes mejorar. Puede ser por la boquilla, por la calidad del filamento, por temperatura, etc. Tienes pequeños hilos sueltos en la última imagen. Si te fijas, no sé por qué, en la esquina se hunde el filamento. Como te comenté, la impresión no es mala. Para mí, no veo algo preocupante, pero para mejorar solo queda ajustar bien lo que parece que ya está.
    Supongo que lo tendré que dejar así porque no hay manera de quitarlo, he subido una última fotografía y ya no subo más. Te agradezco muchísimo tu ayuda y el esfuerzo de responder.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por gallegoLJG Ver mensaje
    Supongo que lo tendré que dejar así porque no hay manera de quitarlo, he subido una última fotografía y ya no subo más. Te agradezco muchísimo tu ayuda y el esfuerzo de responder.
    ¿Con qué velocidad estás imprimiendo? En la última imagen se ve que las capas no están perfectamente alineadas. Debes imprimir el mismo modelo y fijarte si se repite exactamente en la misma altura esas desviaciones. También da la sensación de que la temperatura de extrusión igual la tienes un poco elevada, porque en la X parece como "derretido". Esto lo puedes mitigar reduciendo la velocidad de impresión si la tienes alta, ya que en los ángulos la impresora imprime más despacio, acumulando más calor. También tendrás que ajustar la velocidad del ventilador de capa.

    Además, tienes las esquinas muy redondeadas, como se aprecia en las esquinas del cubo así como en la de la X. Ese efecto se puede corregir, pero puede tener otras implicaciones. En mi impresora lo tengo configurado para que no salgan tan redondeadas. Si te interesa modificarlo, busca información sobre el jerk.

    Si quieres mejorar la impresión, no te queda más alternativa que ir realizando ajustes, comparar impresiones y ver de dónde provienen los errores. Esto te ayuda muchísimo a comprender cómo funciona la impresora. En mi caso personal, me ayuda a corregir pequeños fallos, desviaciones y errores cuando cambio de marca de filamento, tipo de filamento, tamaño de boquilla, etc. Al principio, me rompí la cabeza, pero desde entonces, cero problemas.

    Debes dedicarte a realizar pruebas, y en cada impresión cambia un parámetro y compara. En tu caso, yo imprimiría ese cubo, bajaría la velocidad de impresión y compararía si se repite el patrón de desviación que tienes en las capas. Después modificaría la temperatura para corregir ese problema que tienes en la X. Por ejemplo, si lo corriges modificando la temperatura, haz otra prueba aumentando la velocidad. Así vas entendiendo cómo trabaja la impresora y cómo afectan esos cambios a tus impresiones.

    Esto es lo que tiene la impresión 3D, que debes romperte la cabeza y entender cómo funciona. La otra alternativa es comprarte una impresora montada, la cual ya viene configurada y no tienes que tocar nada. Pero claro, son mucho más caras, y cuando fallen te costará mucho repararlas.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Oct 2023
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    ¿Con qué velocidad estás imprimiendo? En la última imagen se ve que las capas no están perfectamente alineadas. Debes imprimir el mismo modelo y fijarte si se repite exactamente en la misma altura esas desviaciones. También da la sensación de que la temperatura de extrusión igual la tienes un poco elevada, porque en la X parece como "derretido". Esto lo puedes mitigar reduciendo la velocidad de impresión si la tienes alta, ya que en los ángulos la impresora imprime más despacio, acumulando más calor. También tendrás que ajustar la velocidad del ventilador de capa.

    Además, tienes las esquinas muy redondeadas, como se aprecia en las esquinas del cubo así como en la de la X. Ese efecto se puede corregir, pero puede tener otras implicaciones. En mi impresora lo tengo configurado para que no salgan tan redondeadas. Si te interesa modificarlo, busca información sobre el jerk.

    Si quieres mejorar la impresión, no te queda más alternativa que ir realizando ajustes, comparar impresiones y ver de dónde provienen los errores. Esto te ayuda muchísimo a comprender cómo funciona la impresora. En mi caso personal, me ayuda a corregir pequeños fallos, desviaciones y errores cuando cambio de marca de filamento, tipo de filamento, tamaño de boquilla, etc. Al principio, me rompí la cabeza, pero desde entonces, cero problemas.

    Debes dedicarte a realizar pruebas, y en cada impresión cambia un parámetro y compara. En tu caso, yo imprimiría ese cubo, bajaría la velocidad de impresión y compararía si se repite el patrón de desviación que tienes en las capas. Después modificaría la temperatura para corregir ese problema que tienes en la X. Por ejemplo, si lo corriges modificando la temperatura, haz otra prueba aumentando la velocidad. Así vas entendiendo cómo trabaja la impresora y cómo afectan esos cambios a tus impresiones.

    Esto es lo que tiene la impresión 3D, que debes romperte la cabeza y entender cómo funciona. La otra alternativa es comprarte una impresora montada, la cual ya viene configurada y no tienes que tocar nada. Pero claro, son mucho más caras, y cuando fallen te costará mucho repararlas.
    Estoy imprimiendo a 30 mm/s. Creo que esta última prueba ha salido mal porque se ha destensado un poco la correa. Estoy imprimiendo a 215°C, que teóricamente es la adecuada. La X derretida es porque estoy usando Orcaslicer (vengo de Cura) para descartar fallo de laminador y no me coge bien los ajustes de ventilador de capa, y ni se encendía. Y si encima algunos me dicen que no siempre tiene que estar full 100%, pues apaga y vámonos.

    Y el tema del jerk no consigo entender las aceleraciones por muy fáciles que sean. No encuentro en ningún lugar cómo funciona.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    Cita Iniciado por gallegoLJG Ver mensaje
    Estoy imprimiendo a 30 mm/s. Creo que esta última prueba ha salido mal porque se ha destensado un poco la correa. Estoy imprimiendo a 215°C, que teóricamente es la adecuada. La X derretida es porque estoy usando Orcaslicer (vengo de Cura) para descartar fallo de laminador y no me coge bien los ajustes de ventilador de capa, y ni se encendía. Y si encima algunos me dicen que no siempre tiene que estar full 100%, pues apaga y vámonos.

    Y el tema del jerk no consigo entender las aceleraciones por muy fáciles que sean. No encuentro en ningún lugar cómo funciona.
    El jerk por ahora déjalo de lado, porque como te comenté, es solo por si quieres que las esquinas sean más pronunciadas y no tan redondas, pero eso puede acarrear otros problemas. Por eso es mejor dejarlo para lo último.

    Lo que no me gusta es esa contestación de "en teoría", porque esto no funciona así. Cuando tienes una impresora montada, calibrada que te viene con su propio filamento, sí funciona de esa manera. Es decir, la teoría coincide con la práctica, porque el filamento ha sido comprobado en esa impresora, los ajustes del laminador están optimizados para esa impresora y ese filamento. Pero esto es para impresoras "cerradas". Yo probé una de estas impresoras, las bobinas tenían que ser de la propia marca, llevaban un código que la propia impresora detectaba y ella ya seleccionaba los ajustes adecuados.

    Pero en los demás casos, no queda otra que ajustar parámetros, porque aunque tu impresora diga que tienes a 215ºC, lo mismo realmente está a 220 o 225. Por eso siempre hay que ajustar estos valores. Los valores teóricos son valores de partida.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Oct 2023
    Mensajes
    8
    Cita Iniciado por quadro Ver mensaje
    El jerk por ahora déjalo de lado, porque como te comenté, es solo por si quieres que las esquinas sean más pronunciadas y no tan redondas, pero eso puede acarrear otros problemas. Por eso es mejor dejarlo para lo último.

    Lo que no me gusta es esa contestación de "en teoría", porque esto no funciona así. Cuando tienes una impresora montada, calibrada que te viene con su propio filamento, sí funciona de esa manera. Es decir, la teoría coincide con la práctica, porque el filamento ha sido comprobado en esa impresora, los ajustes del laminador están optimizados para esa impresora y ese filamento. Pero esto es para impresoras "cerradas". Yo probé una de estas impresoras, las bobinas tenían que ser de la propia marca, llevaban un código que la propia impresora detectaba y ella ya seleccionaba los ajustes adecuados.

    Pero en los demás casos, no queda otra que ajustar parámetros, porque aunque tu impresora diga que tienes a 215ºC, lo mismo realmente está a 220 o 225. Por eso siempre hay que ajustar estos valores. Los valores teóricos son valores de partida.
    Sí, sí, está todo ajustado con su torre de temperatura, flujo, linear advance, etc. El PID recientemente ajustado y un mantenimiento a la impresora.

    Según varias personas y videos, se supone que es el extrusor porque los 2 piñones no están alineados del todo y es lo que provoca esto. Y si es así, no me puedo permitir de momento cambiar de extrusor. Intentaré imprimir una palanca para quitar el piñón y poner un rodamiento en su lugar a ver si lo soluciona.

Temas similares

  1. Las capas de mi impresora no están bien
    Por StivenATR en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 2
    : 25-01-2024, 19:18
  2. Respuestas: 1
    : 25-08-2023, 09:52
  3. Respuestas: 2
    : 30-03-2023, 06:58
  4. Respuestas: 9
    : 25-02-2023, 06:50
  5. Desplazamiento de capas en la impresora 3D
    Por rerazo en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 9
    : 13-09-2021, 06:10

Etiquetas para este tema