Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Demasiadas impresoras para escoger sin volverte loco

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Demasiadas impresoras para escoger sin volverte loco

    Tanto es así que es fácil sentirse abrumado por las numerosas opciones y posibilidades que se presentan. En el inicio de este viaje, va más allá de la simple elección de una impresora, una tarea que, debido a la diversidad de modelos, presupuestos y expectativas, puede resultar complicada. Además, también requerirá una serie de recursos para facilitar el aprendizaje.

    En este artículo, te proporcionaremos una guía completa: desde consejos básicos para seleccionar la impresora adecuada para uso doméstico hasta la presentación de algunos modelos interesantes. Asimismo, te ofreceremos sugerencias de dónde encontrar diseños o software.


    Selección de una impresora 3D y factores a considerar

    Dado lo vasto que es el universo de las impresoras 3D, nos centraremos en el ámbito doméstico, manteniendo en mente nuestras aspiraciones a corto, medio y largo plazo. Después de todo, la adquisición de una impresora 3D suele estar motivada por el deseo de experimentar.

    Materiales de impresión

    Desde poliestireno de alto impacto hasta tereftalato de polietileno, nylon y ninjaflex, las impresoras 3D nos ofrecen la capacidad de materializar objetos a partir de una simple idea. Sin embargo, para lograrlo, necesitamos disponer del material adecuado. Los más populares para uso doméstico son el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y el ácido poliláctico (PLA).

    El ABS es un termoplástico no biodegradable, resistente, flexible y duro, especialmente conocido por ser el material utilizado en las clásicas piezas de LEGO. Aunque el ABS presenta propiedades muy interesantes para la impresión 3D, su dificultad de manejo para principiantes y su alta temperatura de impresión hacen que no sea la mejor opción para quienes están dando sus primeros pasos en este mundo.

    Por otro lado, el PLA suele ofrecer resultados más satisfactorios para principiantes, especialmente en la impresión de esquinas, además de ser biodegradable y proporcionar un acabado más brillante.

    Si tienes planes de experimentar con una variedad más amplia de materiales, existen impresoras 3D asequibles que te permiten trabajar con madera, cobre, bronce y otros materiales.

    Sistemas de impresión utilizados

    En cuanto a los sistemas de impresión utilizados, a nivel industrial y de detalle, nos encontramos con diversas tecnologías como el sinterizado selectivo por láser, la fusión selectiva por láser, la estereolitografía, la fusión por haz de electrones, entre otras. Sin embargo, a escala doméstica, el método predominante es la fabricación con filamento fundido (FFF).

    Este sistema de impresión consiste en fundir el filamento y depositarlo sobre la base, formando capas de material que se adhieren gracias a las altas temperaturas.

    ¿Comprar ya montada o montarla tú mismo?

    En el mercado doméstico, existen dos tipos de impresoras 3D: las que vienen preensambladas y listas para usar, y aquellas que vienen en forma de kits que debemos ensamblar nosotros mismos.

    Las impresoras comerciales tienen la ventaja de no requerir demasiados conocimientos técnicos para ponerlas en funcionamiento: simplemente las sacamos de la caja, las enchufamos, y ya podemos empezar a imprimir. Además, al ser modelos cerrados y vendidos comercialmente, podemos recurrir al soporte del fabricante en caso de problemas. Sin embargo, suelen ser más caras que las impresoras DIY con especificaciones similares.

    Por otro lado, las impresoras DIY tienen varias ventajas más allá del precio. Montarlas uno mismo puede ser toda una aventura, pero no tiene por qué ser complicado, ya que existen modelos con diseños libres que han sido meticulosamente perfeccionados (como la Prusa i3, por ejemplo), además de contar con una gran popularidad y una comunidad dedicada a ella para resolver dudas e implementar mejoras.

    Además, montar tu propia impresora te proporciona un entendimiento más profundo de su funcionamiento, lo cual es esencial para calibrarla correctamente y lograr impresiones de calidad. Los contratiempos en la impresión 3D son comunes, y tarde o temprano pueden ocurrir, por lo que es útil saber cómo desmontar y reemplazar piezas. Otra ventaja de las impresoras DIY es la facilidad para encontrar y montar piezas compatibles, así como para expandir las capacidades de la impresora.


    Otros factores determinantes a la hora de comprar

    Después de haber repasado los conceptos básicos, es importante explorar otras características que pueden ayudarnos a tomar una decisión informada al elegir una impresora 3D. Aunque no son los únicos aspectos a considerar, ofrecen una visión general de las especificaciones principales.

    Las impresoras 3D tienen una velocidad de impresión "lenta" en términos relativos, por lo que la velocidad de impresión (en mm/s) es un factor importante para estimar el tiempo necesario para completar una pieza.

    El componente responsable de depositar el filamento está compuesto por un hot-end, una boquilla y un extrusor. ¿Cuál es la función de cada uno y qué podemos esperar de ellos? Por ejemplo, el hot-end se encarga de calentar y fundir el material, y su temperatura determina qué tipo de material se puede utilizar. Asimismo, la boquilla es la encargada de expulsar el material fundido: una boquilla más grande ofrece una mayor velocidad de impresión y una mejor adherencia, pero es menos precisa. En cuanto al extrusor, es la parte que empuja el material fundido hacia la boquilla; existen tipos directos, que ofrecen un mayor control y facilidad, y los de tipo Bowden, que son más rápidos.

    Para obtener mejores resultados durante la impresión, algunos modelos cuentan con una cama caliente, que mantiene la base a una temperatura elevada para evitar que la pieza pierda temperatura, lo cual es especialmente importante al imprimir con materiales como el ABS, HIPS y nylon.

    Además, la forma de conexión de la impresora a nuestros dispositivos también es relevante. Aunque algunos modelos disponen de ranuras SD o puertos USB, otros ofrecen conectividad Wi-Fi, lo que permite realizar la conexión sin necesidad de cables o dispositivos adicionales.

    El método de control de la impresora también es un aspecto a considerar. Mientras que la mayoría utiliza una combinación de pantalla y ruedas giratorias, algunos modelos cuentan con paneles táctiles, que ofrecen una interfaz más intuitiva.

    Por último, es importante asegurarse de que la impresora sea compatible con el formato de archivo generado por el software utilizado para el diseño de los modelos.


    Recursos para la Impresión 3D

    Si decides aventurarte en el mundo de la impresión 3D, es crucial tener un punto de partida sólido. En internet, abundan páginas web, foros y comunidades donde puedes sumergirte en modelos específicos de impresoras 3D, aprender sobre sus desafíos, acceder a guías y tutoriales, así como explorar proyectos y plantillas para desarrollar tus habilidades. A continuación, se presentan algunos de los recursos más destacados:

    1. Thingiverse: Esta plataforma es líder en su campo y ofrece una vasta colección de modelos para prácticamente cualquier objeto imaginable. Asimismo, proporciona la opción de modificar los diseños según tus necesidades.

    2. Cults3d: Una completa plataforma que ofrece un extenso catálogo de modelos gratuitos y de pago. Además, cuenta con un foro activo, piezas de repuesto para impresoras 3D, concursos y proyectos organizados por temática.

    3. MyMiniFactory: Aquí encontrarás una gran variedad de modelos en 3D, tanto gratuitos como de pago, clasificados por categorías. También dispone de una tienda en línea de impresoras 3D, competiciones y la oportunidad de compartir y monetizar tus propios proyectos.

    4. Youimagine: En esta plataforma, puedes crear una cuenta para compartir tus propios proyectos, documentarlos y ponerlos a disposición de otros usuarios para su descarga. Además, cuenta con una comunidad activa que puede brindarte apoyo y retroalimentación.

    5. GrabCAD: Una biblioteca con más de un millón de diseños CAD y 3D. Para acceder a ella, necesitarás unirte a la comunidad para intercambiar conocimientos y descargar diseños. Además, cuenta con secciones dedicadas a usuarios populares, preguntas frecuentes y foros de discusión, lo que te permite interactuar con otros entusiastas de la impresión 3D.

    6. Tinkercad: Un programa gratuito y fácil de usar para crear tus propios diseños en 3D. Para comenzar, simplemente crea una cuenta y explora la abundante documentación y tutoriales disponibles. Con Tinkercad, puedes dar rienda suelta a tu creatividad y desarrollar habilidades de diseño sin necesidad de experiencia previa.

    7. FreeCAD: Si buscas una opción más avanzada y técnica, este software puede ser adecuado para ti. Aunque es más complejo, puedes seguir los tutoriales de Juan Gonzalez en su canal de YouTube, quien es reconocido por introducir la impresión 3D en España. Con FreeCAD, tendrás la oportunidad de explorar diseños más sofisticados y mejorar tus habilidades de modelado en 3D.

    Modelos Destacados de Impresoras 3D

    Al explorar los modelos destacados de impresoras 3D, se revela una amplia gama de opciones para diversos usuarios. A continuación, presentamos algunos de los modelos más notables en el mercado:

    Creality Ender 3

    Este modelo, con dimensiones de 440 x 410 x 465 mm y un peso de 8.6 kg, es una opción a considerar. Ofrece un volumen de impresión de 220 x 220 x 250 mm y utiliza la tecnología de impresión FFF. Compatible con materiales como PLA, ABS y TPU, alcanza una velocidad máxima de impresión de hasta 200 mm/s y una resolución de 0.1 mm.

    Aunque ya existe una versión actualizada, la Creality Ender 3 sigue siendo una excelente opción para aquellos que buscan una impresora 3D premontada y fácil de configurar. Con una sólida comunidad de usuarios y abundante documentación disponible, es una elección popular para los principiantes en el mundo de la impresión 3D.

    ELEGOO Mars 4 Ultra

    Esta impresora de resina fotopolímero destaca por su tecnología LCD monocromo de alta calidad. Con un diseño compacto y una pantalla táctil intuitiva, ofrece una precisión excepcional.

    Anycubic - Kobra 2

    La Anycubic - Kobra 2 sobresale por su Sistema de Autonivelación LeviQ 2.0, que garantiza una nivelación rápida y precisa. Con una velocidad de hasta 300 mm/s y una fácil instalación en tan solo 10 minutos, es una opción atractiva para muchos usuarios.

    BIQU B1

    La BIQU B1 es una impresora de bajo costo con una pantalla táctil intuitiva, ideal para aquellos que desean aprender los fundamentos de la impresión 3D. Con un diseño simple y fácil de usar, ofrece resultados satisfactorios.

    Artillery Sidewinder X2

    Esta impresora destaca por su amplio volumen de impresión, velocidad y resolución. Con una pantalla táctil para una navegación intuitiva, es una opción versátil para los entusiastas de la impresión 3D.

    Prusa i3 MK3

    La Prusa i3 MK3 es conocida por su excelente relación calidad-precio y su diseño de código abierto. Fácil de montar y calibrar, ofrece resultados impresionantes.

    bQ Hephestos 2

    La Hephestos 2, aunque ya no está disponible, sigue siendo una opción interesante para aquellos que buscan una impresora de calidad. Con un diseño sólido y una fácil operación, es una opción a tener en cuenta.

    bQ Witbox 2

    Finalmente, la WitBox 2 es una impresora comercial lista para usar, con manuales en español y un fácil mantenimiento. Compatible con varios sistemas operativos, es una opción conveniente para muchos usuarios.

    Un saludo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Te has olvidado de un recurso muy importante, tanto para retocar modelos como para crearlos... ¡¡BLENDER¡¡
    https://www.blender.org/
    Sí señor, buen aporte.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Que procesador escoger para VFX y render 3d?
    Por Dreams en el foro Hardware
    Respuestas: 5
    : 29-03-2016, 21:33
  2. Qué portátil escoger para 3d
    Por thevode en el foro Hardware
    Respuestas: 11
    : 14-03-2016, 11:12
  3. Respuestas: 3
    : 07-03-2013, 11:17
  4. ZBrush Cual escoger para ZBrush y 3ds Max
    Por Shankah en el foro Modelado
    Respuestas: 16
    : 05-08-2011, 04:00
  5. Sugerencias para escoger universidad
    Por holcos en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 09-07-2008, 22:11

Etiquetas para este tema