Las esclusas de Soo, ubicadas en la frontera entre Estados Unidos y Canadá, son cruciales para el transporte marítimo entre el lago Superior y el lago Hurón, conectando así a los barcos con el resto de los Grandes Lagos. Por lo tanto, la Poe Lock, la más grande de las dos esclusas, facilita el tránsito de embarcaciones que transportan más del 80 por ciento del mineral de hierro destinado a la producción nacional de acero de alta resistencia.

Durante un período de diez semanas cada año, entre enero y marzo, las esclusas de Soo son sometidas a mantenimiento obligatorio mientras la actividad marítima se detiene debido al hielo. Durante la temporada de mantenimiento de este año, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. (USACE) y el Centro de Investigación y Desarrollo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. (ERDC) se asociaron con la industria privada para crear el componente de obras civiles impreso en 3D más grande de EE. UU. hasta la fecha. Específicamente, se desarrolló un brazo de palanca para el sistema de arresto de barcos de la esclusa Poe.

La colaboración entre el ERDC, la empresa líder en gestión de energía Eaton Corporation y la Universidad de Toledo resultó en el diseño del brazo de palanca, mientras que el contrato para la producción de la pieza fue otorgado a Lincoln Electric por parte del USACE. Lincoln Electric, con su capacidad de fabricación aditiva por arco de alambre (WAAM), produjo la pieza de 12 pies en dos partes, pesando 1814 Kg y 907 Kg respectivamente.

Hace aproximadamente un año, se descubrieron grietas en uno de los brazos de palanca, que tenía alrededor de 60 años de antigüedad, lo que llevó al USACE a trabajar en una solución a largo plazo. Basándose en la investigación del ERDC, Lincoln Electric produjo la pieza en dos partes, finalizando e instalando el brazo de palanca a principios de marzo de 2024. Todo el proceso, que tomó 12 semanas, fue considerablemente más rápido que los 18 meses requeridos para las técnicas heredadas.

Este proyecto destaca la importancia de la innovación en la infraestructura de EE. UU., especialmente en lo que respecta a la fabricación avanzada y la ingeniería civil. La rápida implementación de la fabricación aditiva en proyectos de infraestructura crítica puede fortalecer la resiliencia del país y garantizar la continuidad de las operaciones esenciales. En resumen, la colaboración entre diversas entidades gubernamentales, académicas y del sector privado ha demostrado ser fundamental para abordar los desafíos de la infraestructura y avanzar hacia soluciones innovadoras y eficientes.