Avances en la animación facial realista con herramientas, técnicas y desafíos
La animación facial realista sigue siendo una piedra angular de los efectos visuales, permitiendo a los cineastas crear personajes convincentes y experiencias inmersivas. A lo largo de los años, la tecnología ha avanzado significativamente desde los días de los animatrónicos, ofreciendo ahora sistemas avanzados de captura de movimiento facial, como la captura de rendimiento, el seguimiento de movimiento y la inteligencia artificial generativa. Estos avances han permitido a los estudios de animación de todo el mundo crear contenido más realista y explorar nuevas formas de representar a los personajes.
Una de las tecnologías pioneras en la captura de movimiento facial es el sistema de Vicon, que ha sido fundamental en la creación de películas como Avatar y la trilogía El Señor de los Anillos. Otro sistema importante es Faceware, utilizado en filmes como Doctor Strange in the Multiverse of Madness y Godzilla vs. Kong, así como en videojuegos como Hogwarts Legacy. ILM, por su parte, depende de varios sistemas, como Medusa, premiado con un Oscar, y el sistema Flux, creado específicamente para The Irishman de Martin Scorsese. La flexibilidad en el uso de diferentes sistemas de captura es clave para estudios como DNEG, que elige la tecnología según las necesidades del proyecto.
En Wonka (2023), Framestore enfrentó desafíos específicos al recrear la cara de Hugh Grant en CGI. Para lograr una representación precisa, se recurrió al escultor y modelador facial Gabor Foner, quien estudió los movimientos musculares faciales del actor para crear una fórmula de captura de rendimiento que permitiera replicar las expresiones faciales con fidelidad. Este proceso también requirió la colaboración de un equipo que comprendiera profundamente cómo funciona el Sistema de Códigos de Acción Facial (FACS), que ayuda a capturar las sutilezas y particularidades de cada rostro.
La tecnología de captura facial ha seguido evolucionando, como es el caso de Masquerade3 de Digital Domain, que permite la captura sin marcadores, manteniendo una calidad excepcional. Esta innovación ha sido crucial para crear personajes icónicos como Thanos y She-Hulk, eliminando las restricciones de los marcadores y permitiendo un proceso de captura más fluido, lo cual es especialmente beneficioso durante las sesiones de rodaje, como ocurrió en She-Hulk, donde las restricciones del COVID dificultaban la aplicación constante de los marcadores.
Además de la captura facial, la inteligencia artificial generativa tiene un gran potencial para revolucionar la animación facial. Oliver James, científico principal de DNEG, menciona que la IA puede ayudar a generar animaciones de cuerpo completo realistas a partir de rutas generales, lo que agiliza el proceso creativo y facilita la creación de personajes animados sin tener que animar cada articulación de manera individual. Sin embargo, advierte que el uso responsable de estas tecnologías es crucial, ya que podrían plantear problemas éticos y legales.
El futuro de la animación facial parece cada vez más centrado en mejorar la experiencia del actor y el director. Tecnologías como la captura sin marcadores, que permiten grabar a los actores directamente en el set sin cámaras faciales intrusivas, mejoran tanto la calidad de las actuaciones como el proceso de filmación. No obstante, se espera que las técnicas más invasivas sigan proporcionando mejores resultados por el momento.
A medida que las tecnologías siguen avanzando, como los sistemas de captura de rendimiento en tiempo real y los motores de renderizado interactivos, la animación facial continúa mejorando, acercándose cada vez más a la perfección.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|