Investigadores desarrollan bioink para imprimir huesos en 3D
Un equipo de investigación del NIT Rourkela en India ha desarrollado una nueva tinta biológica para imprimir estructuras similares a hueso. El grupo, liderado por el profesor Devendra Verma, ha creado una fórmula basada en componentes naturales que imita las propiedades del hueso humano.
Composición innovadora
La bioink combina quitosano, gelatina y nanohidroxiapatita, materiales que juntos replican las características del tejido óseo natural. A diferencia de otras tintas biológicas, esta formulación permanece líquida a temperatura ambiente y se solidifica al entrar en contacto con el cuerpo humano.
Ventajas sobre métodos tradicionales
Este desarrollo supera limitaciones de las técnicas actuales como los injertos óseos o los implantes metálicos. Permite la aplicación directa en las zonas dañadas sin necesidad de procesos intermedios, simplificando significativamente el procedimiento médico.
Potencial médico
La investigación, financiada por el gobierno indio, muestra especial promesa para tratar defectos óseos extensos causados por traumatismos o cirugías. Su precisión la hace particularmente útil en cirugías reconstructivas de cráneo y rostro, donde se requieren reparaciones milimétricas.
Próximos pasos
El equipo, que incluye a los investigadores Tanmay Bharadwaj y Shreya Chrungoo, planea iniciar pruebas en modelos animales. Paralelamente, han creado la startup Quixotix Bioprinting para llevar esta tecnología del laboratorio al mercado, con el objetivo de comenzar ensayos clínicos en el futuro.
Reconocimiento científico
El trabajo ha sido publicado en revistas especializadas y cuenta con una patente registrada. Según el profesor Verma, este desarrollo representa un aporte significativo al campo emergente de la bioimpresión 3D, ofreciendo una solución natural y eficaz para la regeneración ósea.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|