Hola a todos, os dejo mi último proyecto de un interior en Maxwell, espero que os guste.críticas siempre serán agradecidas.
Mane162.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Hola a todos, os dejo mi último proyecto de un interior en Maxwell, espero que os guste.críticas siempre serán agradecidas.
Mane162.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Última edición por 3dpoder; 01-05-2005 a las 18:35 Razón: Las autoridades administrativas del foro advierten: Adjuntar las imagenes NO es malo para la salud.
Muy buenas tío en las que la cámara está muy cerca del suelo se nota un poco el Bump de la madera, pero por lo demás mola y un detalle en algunas fotografías se nota como los pilares atraviesan las vigasy no queda muy creíble, pero me gusta sobre todo la última.
Cuanto mas se, mas cuenta me doy de lo poco que se
Muy buenas las imágenes. ¿cuánto tiempo de render para cada una? Porque de Maxwell dicen que es muy lento. Iluminanos.
Muchas gracias, en cuanto a lo de los pilares, es necesario que atraviesen las vigas porque llegan a la planta superior (esta sería la primera y hay 3), en cuanto al Bump, es una mezcla entre el Bump y el especular utilizado, gracias por las críticas, en cuanto al tiempo de render, 6 horas.
Mane162.
Quizás lo que veo es mucho ruido en la zona de superior de las imágenes, sobre todo en las vigas que están a la vista.6 horas cada imagen.En cuanto al tiempo de render, 6 horas.
¿Qué ordenador tienes. Un saludo. José.
Vivo en el 3-D, y no es coña
X lo visto el principal problema de maxel es el ruido. Me jode decirolo porque soy de Vray, pero maxel creo que es el futuro. La luz que da y la naturalidad de las imágenes son, yo creo que más realisas que Vray. Me jode mucho.
Hola gente, pues sí, Tote de Triana lleva razón. Así que me uno atí, soy un jodido más. Las imágenes están realmente bien, pero ya sabes, el ruido.
Aun así, creo que es unas de las imágenes del mes (en este foro). Saludos.
Hola Boeing y Tote de Triana, pues si tengo que reconocerlo soy un enganchado al Maxwell, por lo del ruido, completamente de acuerdo con vosotros, pero es Maxwell y al final uno le acaba gustando hasta el toque del ruido, un saludo a todos.
Mane162.
Hola. Ahora que lo dices, también es verdad. Hace algún tiempo estuve haciendo prueba de render con FinalRender. Una de las opciones inexistentes era la de quitar el ruido (creo que es inexistente).
Al final me acababa acostumbrando, pero cuando descubrí Vray, me dije:
Asta aquí has llegado FinalRender.
Pues enhorabuena por tus imágenes. Te las trabajado macho. Saludos.
Si creéis que las imágenes generadas con Maxwell son más realistas que las generadas por Vray, es que no os habéis molestado en investigar mucho sobre el motor de render que venís usando hasta ahora.
La preparación de la escena es mucho más sencilla con Maxwell, por eso no comparto la idea de Boeing de que ésta es una de las imágenes del mes. Ojo, no estoy desprestigiando para nada el trabajo de mane162, que lo suyo le ha costado y es muy bueno, sino que a veces me cuesta entender cual es el criterio de un usuario a la hora de valorar un trabajo. ¿el que parezca una fotografía? Puede que un profano en esto del 3d sea impresionable (de hecho, he jugado con esa baza bastantes veces en mí trabajo), pero los que ya llevan cierto bagaje.
Soy de la opinión de que os equivocáis cuando decís que Maxwell es el futuro. ¿habéis probado el método de iluminación progressive Path tracing de la última versión de Vray? ¿estáis enterados de lo que se está cocinando para hacer que Maxwell muerda el polvo?
Mientras sigo lamiendo limones, os dejo unas imágenes que recopilé la semana pasada, renderizadas con Vray. Si alguien sigue prefiriendo Maxwell y su ruido (llevo 26 horas renderizando un fotograma y queda fatal.) después de ver estos trabajos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
IkerClon, cada uno tiene su gusto en opiniones, y yo he dicho que es una de las imágenes del mes porque me ha gustado muchísimo.
Yo miro la realidad de las imágenes.
Yo no sé cómo lo miras tú, pero para mí, son grandes imágenes. Saludos.
Vamos a ver IkerClon, al margen de tu respuesta al comentario de boreing (qué bueno es su opinión y es muy respetable por ello), no me gustaría que se cayera en la opinión fácil de que renderizar con Maxwell es supersencillo y con sólo dos botones tienes un render de tres pares de pelotas, muchos de los usuarios de Maxwell (entre los cuales por supuesto me incluyo) no son del todo paganos en la materia, y seguro que no hemos cogido el Maxwell simplemente por el hecho de que es super fácil y con más o menos esfuerzo tienes un render decente, muchos de nosotros sabemos igualmente los que son los fotones (aunque Maxwell no los use), sabemos lo que es el proceso de interpolación en el cálculo de la GI (aunque Maxwell no lo use), sabemos muchas más cosas de lo que hay detrás de darle a un simple botón y si usamos un emisor tipo d, sabemos por que lo usamos, es decir usar Maxwell no es evitar los problemas, es simplemente otra opción como puede ser el Vray, FinalRender etc, no quiero entrar en la discusión de si es el futuro o que carajos es (porque no me encuentro capacitado para emitir ese tipo de juicios) lo único que se es que para mi es el presente. El Maxwell por sí solo no funciona, no hay más que ver el epigrafe final que pone Shazam en todos sus mensajes, detrás de una imagen de Maxwell puede haber muchísimo, mucho o poco esfuerzo como con el resto de los motores y eso se nota, de igual modo tu mejor que nadie sabes que hay imágenes con Maxwell mejores que las que nos has puesto. Un saludo a todos y gracias IkerClon por tu opinión (siempre es un gusto saber lo que opinas).
Mane162.
Releo mi mensaje, y la verdad es que sí es cierto que es un poco confuso, y tal vez me dejo llevar por el calentamiento que tengo con el software lo único que quería dejar patente, y que no dejé claro, es que, si ésta es una de las imágenes del mes, no es por el uso del susodicho programa, sino por todo el trabajo que hay detrás y, sobre todo, por el usuario que lo ha llevado a cabo.
En muchas ocasiones me da la sensación de que hay gente que anda buscando fórmulas mágicas y números maravillosos que hagan que su imagen sea lo más fotorrealista posible, y no exprimen al máximo las capacidades del motor que usan. Sigo pensando, a pesar de estar haciendo lo contrario, que hoy en día es complicado usar Maxwell para producción, sobre todo por los tiempos de render. En cuanto empiezas a colocar emisores, y alguna cosa más, los tiempos se disparan, y eso es una realidad, pero bueno, parezco un viejo cascarrabias diciendo siempre lo mismo.
En cualquier caso, es un muy buen trabajo, y ciertamente es para quitarse el sombrero. ¿piensas decorar el interior? Saludos.
Posdata: Boeing, yo, como te habrás dado cuenta, no miro la realidad de las imágenes ¡pero es sólo una opinión.
Hola gente, ahora esto es otra cosa. Bueno, pues eso, para mí son una de las imágenes más curradas que he visto. Ahora que estamos en este tema. ¿Qué os parece esta imagen de un amigo mío?
imagen.
Os recuerdo que es de un amigo mío.
Esta imagen me parece super currada y la verdad, me encanta.
Para ver más imágenes suyas, vayan a su web www.mundofutura, tk.
Y de paso dejo la mía www.3ddraw.tk saludos.
Posdata: IkerClon, para chulo tu avatar.
Boeing=muchas gracias.IkerClon muchas gracias por todo el interés puesto, a gente como mi gran amigo Dideje (que victoraco.) y como tú, tengo que agradecer que me hayáis abierto los ojos ante este increíble mundo, en el que superarse cada día llega a ser incluso desesperante, yo comparto las casi las mismas ideas sobre Maxwell que tú, los tiempos desorbitados (30 horas para renderizar un ascensor de vidrio, y al igual que tú no me gusta el resultado), pero no tengo ni idea de porque no puedo dejar de renderizar con él, será porque tengo el convencimiento (más bien la intuición) de Maxwell es el comienzo de algo que es mucho más grande que el mismo. Quiero agradecer igualmente a todos los que con su esfuerzo hacen que foros como éste vayan para adelante y hagan aprender a tantísima gente que nos matamos para que un render salga medio realista (solo unos pocos lo consiguen la verdad), ya sea con Vray, Mental, final,Brazil o por supuesto Maxwell.Releo mi mensaje, y la verdad es que sí es cierto que es un poco confuso, y tal vez me dejo llevar por el calentamiento que tengo con el software lo único que quería dejar patente, y que no dejé claro, es que, si ésta es una de las imágenes del mes, no es por el uso del susodicho programa, sino por todo el trabajo que hay detrás y, sobre todo, por el usuario que lo ha llevado a cabo.
En muchas ocasiones me da la sensación de que hay gente que anda buscando fórmulas mágicas y números maravillosos que hagan que su imagen sea lo más fotorrealista posible, y no exprimen al máximo las capacidades del motor que usan. Sigo pensando, a pesar de estar haciendo lo contrario, que hoy en día es complicado usar Maxwell para producción, sobre todo por los tiempos de render. En cuanto empiezas a colocar emisores, y alguna cosa más, los tiempos se disparan, y eso es una realidad, pero bueno, parezco un viejo cascarrabias diciendo siempre lo mismo.
En cualquier caso, es un muy buen trabajo, y ciertamente es para quitarse el sombrero. ¿piensas decorar el interior? Saludos.
Posdata: Boeing, yo, como te habrás dado cuenta, no miro la realidad de las imágenes ¡pero es sólo una opinión.
Mane162.
Última edición por mane162; 02-05-2005 a las 02:57