Alguien me podría explicar, por favor que son los Vray proxy objects. Para que sirven y cómo se utilizan? Muchas gracias.
Alguien me podría explicar, por favor que son los Vray proxy objects. Para que sirven y cómo se utilizan? Muchas gracias.
Esto es lo que he encontrado de momento. Mientras alguien da una explicación más detallada, parece ser que, sirve para lo mismo que los Xref de 3ds Max. http://www.spot3d.com/Vray/help/vray...oxy_params.htm.
Que no se entiende nada. No por el idioma, sino por la explicación de lo que es ese Vray proxy.
Vray proxy te permite importar geometría desde un archivo externo sólo a la hora del render. Es decir, tú usas un objeto con pocos polígonos, y a la hora del render, ese objeto es sustituido por el objeto con mucho detalle que configuraste en la ruta. Es una manera de aligerar la carga de la escena. Viene muy bien cuando tienes que hacer una urbanización de 200 adosados, todos con sus plantas y sus árboles y sus toallas colgando en la terraza. Te curras un chalet, lo sustituyes por una caja, clonas y posicionas las cajas, y a la hora del render, plin. Tienes tu imagen con 200 maravillosos chaletes.
Pero a la hora del render demora lo mismo?
Eh retomando el tema, una pregunta. ¿El Vray proxy está disponible para las versiones 1.09.03? Y lo otro, que no me queda muy claro. ¿los proxys sirven solo para aligerar la carga de la escena en cuanto a la visualización en los visores, o también en cuanto a la gestión de Ram, a pesar de que el render tarde lo mismo? Porque verán casi siempre al colocar muchos árboles me sale el aviso undhandled exception, y quiero ver si con esto se soluciona.
Bueno, saludos y gracias.
Es como una traducción al lenguaje de Vray de la malla del objeto. Lo que la deja más optimizada para Vray, y se nota en el tiempo de render.
Vaya si se nota. Es muy recomendable para casos de mallas muy pesadas y en gran cantidad como árboles.
Pero una vez que los conviertes, no hay paso atrás. Tienes que guardar la malla original en otro fichero por seguridad.
O sea que si antes de un render, cojo la malla total de mi escena la convierto a Vray proxy. ¿mi tiempo de render mejorara? Vaya lo probaré.
Lo que mejorara es tu velocidad de trabajo porque segón Luis Rivero el Vray proxy se come hasta 140 millones de polígonos sin pestañear, casi nada.
Lo que tiene es una pestaña que reduce lo que tú quieras el número de polígonos de las instancias, teniendo las cantidad de caras original al renderizar.
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
Mande, dónde está esa pestaña? Que me la he saltado. En serio, no sé si es que uso una versión antigua, pero donde eliges el número de polígonos que te salga en la previsualización?
Es en la 1.47? Un saludo.
Posdata y en serio 140millones de polies y sin pestañear. (eso si están excluidos de rec y gen GI, está claro).
Hola, los Vray poxies son increíbles, trabajo mucho en arquitectura 3d y los uso muy seguido, en esta área se usan muchos elementos de repetición: árboles, autos y demás objetos de decoración, hacen un solo objeto de c/u, lo decoras y texturizas perfecto, una vez listo lo exportas como.vrayproxie object y listo, luego de esto se lo copia instanceadamente por todos lados, al momento de renderizar Vray toma todos estos objetos como uno solo, en el viewport lo podrán visualizar como una caja (resumen de ese objeto) o podremos visualizar su malla (no conviene). Acelera la visualización, se mueve más ligera la escena y baja el tiempo de render. Suerte.
Tal vez me he expresado mal, lo de la pestaña ni lo he visto, pero si he visto que se puede ajustar el nivel de detalle del objeto en cuestión (saliendo exactamente igual en render) y lo de los 140 millones de polys te lo he leído a ti Luis, aunque los malagueños tendemos a exagerar un pelín. Un saludo.Mande, dónde está esa pestaña? Que me la he saltado. En serio, no sé si es que uso una versión antigua, pero donde eliges el número de polígonos que te salga en la previsualización?
Es en la 1.47? Un saludo.
Posdata y en serio 140millones de polies y sin pestañear. (eso si están excluidos de rec y gen GI, está claro).
El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.
Va, todos hablan de lo magnífico que son estas cosas, pero yo no encuentro ningún botón ni pestaña que me diga como convertir un objeto a Vray proxy, tengo la versión 1.09.03.
Alguien me podría decir dónde está esa opción. Saludos y gracias.
Me parece que está sólo disponible en las 1.46.xx o superiores. Saludos.Va, todos hablan de lo magnífico que son estas cosas, pero yo no encuentro ningún botón ni pestaña que me diga como convertir un objeto a Vray proxy, tengo la versión 1.09.03.
Alguien me podría decir dónde está esa opción. Saludos y gracias.
Pf tendré que cambiar de versión.Me parece que está sólo disponible en las 1.46.xx o superiores. Saludos.
Ahora me queda la duda. ¿Qué diferencia hay entre los Vray proxys y los elementos proxy o Xref que se hacen con el 3ds Max? Acaso no es lo mismo?
Pues he tenido que colocar unas varias docenas de árboles 3d (Xfrog) y mi máquina esta apenas. Gracias y saludos.