Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Dialogo entre un hijo norteamericano y su padre

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    212

    Diálogo entre un hijo norteamericano y su padre

    Aquí les dejo una conversación que me ha llegado esta mañana. Diálogo entre un hijo norteamericano y su padre: H.- Papa, ¿por qué atacamos Iraq?
    P.- Porque tenían armas de destrucción masiva, hijo.

    H.- Pero los inspectores no las encontraron.

    P.- Porque los iraquíes las habían escondido.

    H.- ¿y por eso los atacamos?
    P.- Si, las invasiones son mejor que las inspecciones.

    H.- Pero después de invadirlos no hemos encontrado ningún arma de destrucción masiva, ¿o ¿no?
    P.- Eso es debido a que los iraquíes las escondieron muy bien. No te preocupes, algo encontraremos, probablemente antes de las elecciones del 2.004.

    H.- ¿para qué quería Irak todas esas armas de destrucción masiva?
    P.- Para usarlas en la guerra, tonto.

    H.- No lo entiendo. Si tenían esas armas para usarlas en la guerra, porqué no las usaron cuando los atacamos?
    P.- Probablemente porque no querían que nadie supiese que las tenían, por lo que decidieron morir en decenas de miles antes que defenderse.

    H.- Esto no parece lógico, papa. ¿porqué tenían que preferir morir en vez de usar las armas para luchar contra nosotros?
    P.- Es otra cultura. No tiene porqué haber ninguna lógica en eso.

    H.- No sé que piensas tu, pero yo creo que no tenían ninguna de esas armas que nuestro gobierno decía.

    P.- Mira, no importa si tenían esas armas o no. De todas maneras, teníamos buenas razones para invadirlos.

    H.- ¿y cuales eran?
    P.- Incluso si Irak no tenía armas de destrucción masiva, Saddam Hussein era un dictador cruel, y eso era una buena razón para invadir otro país.

    H.- ¿porqué? ¿Qué hace un cruel dictador para que se invada su país?
    P.- Por ejemplo, torturaba a su pueblo.

    H.- ¿mas o menos como hacen en China?
    P.- No vengas ahora comparando China con Iraq. China es un amigo comercial, donde millones de habitante s trabajan con sueldos de esclavo para hacer las compañías de EU aún más ricas.

    H.- O sea, ¿Qué si un país deja que su pueblo sea explotado por compañías de EU es un buen país, incluso si torturan a su propio pueblo?
    P.- Correcto.

    H.- ¿por qué era torturada la gente en Iraq?
    P.- Más que nada por crímenes políticos, como criticar el gobierno. La gente que criticaba el gobierno era encerrada en la cárcel y torturada.

    H.- ¿no es lo mismo que ocurre en China?
    P.- Te he dicho que China es diferente.

    H.- ¿Cuál es la diferencia entre China e Iraq?
    P.- En Irak mandaba el partido bath y en China los comunistas.

    H.- ¿no me has dicho que el comunismo es malo?
    P.- No, sólo el comunismo cubano es malo.

    H.- ¿de qué manera es malo el comunismo cubano?
    P.- Bueno, por ejemplo, a los críticos del gobierno los encierran en la cárcel y torturan.

    H.- ¿cómo en Iraq?
    P.- Exacto.

    H.- ¿y como en China?
    P.- Ya te he dicho que China es un amigo. Cuba, no.

    H.- ¿porqué no es Cuba una amigo comercial?
    P.- Mira: en los años 60 nuestro gobierno hizo unas leyes que hacían ilegal el comercio mientras no dejasen de ser comunistas y fuesen capitalistas como nosotros.

    H.- ¿y si quitasemos esas leyes e hiciésemos comercio con Cuba no los convencería para ser capitalistas?
    P.- No te hagas el gracioso.

    H.- No era mi idea.

    P.- Además, tampoco hay libertad de religión en Cuba.

    H.- ¿cómo es el movimiento falun- Gong en China?
    P.- Te he dicho que no digas tonterías de China. De todas maneras, Saddam Hussein tomó el poder en un golpe de estado, lo que lo hace ilegítimo.

    H.- ¿Qué es un golpe de estado?
    P.- Cuando un general toma el poder con violencia en vez de elecciones como hacemos en EU.

    H.- ¿el líder de Paquístan no llegó al poder en un golpe de estado?
    P.- ¿te refieres a Pervez Musharraf? Sí, pero Paquístan es nuestro amigo.

    H.- ¿cómo puede ser Paquístan nuestro amigo si su líder es ilegítimo?
    P.- Yo no he dicho que Pervez Musharraf sea ilegítimo.

    H.- ¿no acabas de decir que si un general toma el poder en un golpe de estado es ilegítimo?
    P.- Sólo Saddam Hussein. Pervez Musharraf es nuestro amigo porque nos ayudó a invadir Afganistán.

    H.- ¿porqué invadimos afganistan?
    P.- Por lo que nos hicieron el 11 de septiembre.

    H.- ¿Qué nos hizo Afganistán el 11 de septiembre?
    P.- El 11 de septiembre fueron secuestrados 4 aviones por 19 hombres, 15 de ellos eran de Arabia saudí. Tres aviones explotaron sobre edificios y mataron a más de 3.000 personas.

    H.- ¿y que tiene que ver Afganistán en esto?
    P.- Allí se entrenaron esos hombres malos bajo la dirección de los talibán.

    H.- ¿son los talibán esos musulmanes fanáticos que cortan la cabeza y las manos de la gente?
    P.- Exacto, además oprimían a las mujeres.

    H.- ¿no les dio la administración de Bush 43 millones en mayo del 2001?
    P.- Si, pero fue una recompensa por su buen trabajo contra la droga.

    H.- ¿lucha contra la droga?
    P.- Si, los talibán fueron muy efectivos para evitar que la gente plantase amapolas de opio.

    H.- ¿y como hicieron tan buen trabajo?
    P.- Fácil. A quien pillaban cultivando amapola le cortaban la cabeza y las manos.

    H.- ¿así que, si cortaban cabezas y manos por eso era correcto, pero no por otros motivos?
    P.- Correcto. Además, obligaban a las mujeres a llevar velo que tapaba todo el cuerpo.

    H.- ¿no ocurre eso también en Arabia saudita?
    P.- No, en Arabia saudita es ropa tradicional que tapa todo el cuerpo.

    H.- ¿Cuál es la diferencia? A mí me parece lo mismo con otro nombre.

    P.- No compares Afganistán con Arabia saudita. Los saudíes son nuestros amigos.

    H.- Me pareció que dijiste que 15 de los 19 secuestradores eran de Arabia saudita.

    P.- Sí, pero se entrenaron en Afganistán.

    H.- ¿quién los entrenaba?
    P.- Un hombre malo, llamado Osama Bin Laden.

    H.- ¿era de afganistan?
    P.- Oh, no. Era de Arabia saudita, pero malo, muy malo.

    H.- Creo recordar que un tiempo era nuestro amigo.

    P.- Sólo cuando nos ayudó con los muyahedines contra los soviéticos en los 80.

    H.- ¿los soviéticos? No eran esos del imperio comunista que nombraba Ronald reaganó.

    P.- Ya no son soviéticos. La urs colapsó en 1990, ahora son capitalistas y les llamamos rusos.

    H.- ¿los soviéticos? Digo, ¿los rusos? ¿son ahora nuestros amigos?
    P.- No directamente. Fueron nuestros amigos al dejar de ser soviéticos, pero no nos ayudaron en la invasión de Irak y estamos enfadados con ellos. También estamos enfadados con los franceses y alemanes.

    H.- Los franceses y alemanes también son malos?
    P.- Bueno, no malos, pero nos enfadamos con ellos y rebautizamos las patatas francesas y las tostadas francesas en patatas y tostadas Freedom.

    H.- ¿rebautizamos siempre la comida de los países que no hacen como queremos?
    P.- Sólo a los amigos, a los enemigos los invadimos.

    H.- ¿pero no era Irak amigo nuestro en los 80 euros.

    P.- Sí, entonces.

    H.- Era Saddam líder entonces?
    P.- Si, pero luchaba contra irán, lo que lo hacía en ese momento nuestro amigo.

    H.- ¿por qué eso lo hacía nuestro amigo?
    P.- Porque irán era nuestro enemigo.

    H.- ¿no fue Saddam el que gaseó a los kurdos?
    P.- Si, pero como luchaba contra irán, miramos hacia otro lado para mostrarle que era nuestro amigo.

    H.- Entonces, ¿si alguien lucha contra un enemigo nuestro se humilde en nuestro amigo?
    P.- Mas o menos.

    H.- ¿y si lucha contra algún amigo se humilde automáticamente en enemigo nuestro?
    P.- A veces ocurre eso. De todas maneras, si empresas estadounidenses venden armas a los dos bandos, ganan más dinero, así que, mejor.

    H.- ¿por qué?
    P.- Porque la guerra es buena para la economía, lo que quiere decir que la guerra es buena para los EU. Además, dios esta de parte de los EU, así que, los que se oponen a la guerra son pecadores, comunistas anti-eu.
    ¿Comprendes ahora por que atacamos Iraq?
    H.- Creo que sí. Atacamos porque dios quiere, ¿verdad?
    P.- Sí.

    H.- Pero como supimos que dios quería que atacasemos Iraq?
    P.- Mira: dios le bien a George w Bush y le dice que ha de hacer.

    H.- O sea, que invadimos Irak porque George w Bush escuchó voces dentro de su cabeza.

    P.- Si, al fin has comprendido cómo funciona el mundo.

    Fin.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    2,610

    Diálogo entre un hijo norteamericano y su padre

    Amen.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Diálogo entre un hijo norteamericano y su padre

    Ahora publícalo en hazteoir.org y nos cuentas.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    133

    Diálogo entre un hijo norteamericano y su padre

    Muy bueno el diálogo, sí señor. Lo de hazteoir, com es realmente un espanto, vaya sarta de memeces tendenciosas, mentiras descaradas, comeduras de coco para niños pequeños y anuncios burdos de, puro estilo urdazi, oiga. Debe ser de la cope.

    Para desengrasar un poco, recomiendo que os paséis por elimposible, com, mucho más entretenida y saludable. Saludos.

    Gustavo Muñoz.
    Última edición por GusM; 03-06-2005 a las 11:26
    Gustavo Muñoz - Valencia
    http://www.gustavom.com

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    1,362

    Diálogo entre un hijo norteamericano y su padre

    Que puedo decir.
    Si no puedo dibujarlo, no lo entiendo. (Albert Einstein)

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    148

    Diálogo entre un hijo norteamericano y su padre

    Están lamentable como cierto. Todo acaba reducido al negocio de las armas, este planeta apesta.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Diálogo entre un hijo norteamericano y su padre

    Ese diálogo es pura demagogia. Yo estoy totalmente en contra de la guerra, de Bush y de la venta y uso de armas, pero ese diálogo es totalmente subjetivo.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    Diálogo entre un hijo norteamericano y su padre

    Ahora publícalo en hazteoir.org y nos cuentas.
    Es fácil, censurarian el mensaje, expulsarían a vulkem y a todos los que vieron en el mensaje para no dejar pruebas, después insultarian y amenazarian a vulkem previamente expulsado para que no se pueda defender.

    Joe Slime tiene razón, es pura demagogia, ese texto esta creado por la casa blanca para que le resto del mundo piense que los niños norteamericanos tienen tanta cultura, no creo que un nene yankee sepa que existe Cuba, China, el movimiento falung-gong, Arabia saudi, y tantas cosas que dice el nene, es más dudo que el papi también las sepa.

    No os dejéis engañar, eso es pura propaganda yankie.

    Hey Slime, es una broma no te enfades. Saludos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Diálogo entre un hijo norteamericano y su padre

    Hey Slime, es una broma no te enfades.
    Que va, claro que no me enfado, tontorrón. Lo que yo creo es que las manipulaciones políticas son generadas por la ignorancia, que en muchos casos es provocada.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

Temas similares

  1. Maya Hijo no siguiendo a padre
    Por MAYAMAN en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 5
    : 06-06-2014, 02:55
  2. Relación padre e hijo en ProEngineer
    Por pjsanchez en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 03-08-2011, 17:17
  3. Respuestas: 0
    : 10-06-2009, 11:10
  4. Tuneado del dialogo del unwrap
    Por Nessito en el foro Programación y Scripts
    Respuestas: 0
    : 11-03-2008, 11:14