Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 24

Tema: Menús adicionales para AutoCAD

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Menús adicionales para AutoCAD

    Buenas, pues que me he metido de lleno a personalizar AutoCAD, y quería saber si sabéis de menús adicionales que se puedan cargar y que se puedan encontrar por internet, tengo AutoCAD 2002 en español, el menú express ya lo tengo cargado. A ver si sabéis alguno más que está bien, he oído hablar de las power tools o algo así. Ah y si no es mucho pedir alguna rutina Lisp que está bien, yo acabo de pillar una que pasa de Mesh ha sólido, aunque todavía no sé muy bien cómo va, venga un saludo a todos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,216

    Menús adicionales para AutoCAD

    El AutoArq te instala herramientas arquitectónicas, aunque claro, es un programa aparte. He visto alguna otra base de bloques, de baños, detalles constructivos, etc. Aunque herramientas en sí, supongo que, tendrás que irte directamente a otro tipo de programas de Autodesk, como el arquitectural desktop, que añade un buen número de herramientas a las ya típicas, también que sepas que las express tools del AutoCAD 2000 son la versión corta de las mismas, la versión completa (Express Volumes 1-9 creo que se llama) son más de 80 herramientas y supongo que, también serán válidas para el 2002, aunque no son fáciles de encontrar, en cuanto a rutinas Lisp, se ha hablado por aquí del Flatten, para pasar a 2d splines 3d. La revista AutoCAD 3d magazine (creo que es esa) trae cada mes varios programas, así como un curso muy extenso, aunque lo cierto es que le he perdido la pista hace tiempo, explícame esa rutina que pasa de ¿Mesh? A sólido. ¿te refieres de superficie a sólido?
    Una que hiciese booleanos con las superficies y los sólidos me vendría que ni pintada. Saludos de Drakken rotor.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Menús adicionales para AutoCAD

    Pues sería interesante pillar el express entero, que yo tengo el corto. Y lo de la rutina que pasa de Mesh ha solido es eso, increíble ¿verdad? Una rutina que pasa de superficie ha sólido, y claro después haces booleanas y todo lo que quieras, a mí me ha venido muy bien modelar con AutoCAD ahí a piñón, lo que pasa que no la controlo bien todavía, y parece que funciona solo con superficies abiertas, o sea, para terrenos viene de cojones. Ahí te paso el enlace para que la bajes y la pruebes. Suerte y si te enteras de algo de las express pues me avisas, y si te metes con la rutina está pues también me explicas un poco con que superficies va y todo un poco vale, un saludo monstruo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,216

    Menús adicionales para AutoCAD

    Si algún día las encuentro, las publico en el foro. Las vi hace un par de años, pero por aquel entonces ni sabía lo que eran. Probaré la rutina Lisp y luego te cuento. Saludos de Drakken rotor.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,216

    Menús adicionales para AutoCAD

    La rutina Lisp en cuestión transforma en sólidos ciertas superficies no cerradas, como las tabuladas o regladas. Sin embargo, lo hace mediante extrusión, con lo cual, no es posible pasar de superficie a sólido grosor 0. De todas formas, puede ser útil en casos concretos. Saludos de Drakken rotor.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Menús adicionales para AutoCAD

    Muy bien, si encuentras algo lo comentas. Mira, he estado buscando cosas de Lisp que ayuden a modelar y fíjate que rutinas tan cojonudas he encontrado, por la descripción de lo que hacen tienen que ser la hostia, o sea, útiles. Lo malo es que están hechas para AutoCAD en inglés por lo que he deducido porque yo lo tengo en español y no me reconoce los comandos, por ejemplo, pone layer y en inglés ejecutaría capas, pero para que funcione en cualquier idioma de AutoCAD tendrá que poner layer. Hace falta alguien que sepa de Lisp para traducirlas a lenguaje internacional, para que se pueda usar en AutoCAD en cualquier idioma. Vaya que tienen una pinta que no veas, a ver si conseguimos traducirlas. Ahí te pongo el enlace para que l eches un ojo, son las de rendering, cojonudas vamos, las quiero. http://www.Accustudio.com.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,216

    Menús adicionales para AutoCAD

    Ahora ya entiendo lo que comentabas en el otro mensaje acerca de la traducción de los Lisp. No parece tener una rápida solución. Saludos de Drakken rotor.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    187

    Menús adicionales para AutoCAD

    Dideje he metido el express entero en la carpeta install del hub de Gorehide.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,216

    Menús adicionales para AutoCAD

    Hoy he tenido la ocasión de probar la rutina m2s.lsp para un terreno especial, y como bien decías Dideje, va muy bien. Para el que quiera probarlo. Primero se colocan las curvas de nivel a su altura correspondiente.
    - Mediante Superficies regladas se va generando entre las distintas curvas una superficie.
    - Mediante la rutina m2s se le da un grosor a cada superficie, así ya es posible trabajar con booleanas y representar una vivienda o lo que se quiera, cosas a tener en cuenta: Si se usan superficies regladas y no simples extrusiones es porque se busca la pendiente real del terreno (y no un escalonamiento). Para controlar la suavidad, hay que procurar hacer bastantes curvas y aumentar la variable Surftab1 hasta un número que consideremos adecuado, para aquellos poco familiarizados con él Lisp, para utilizar está rutina, nada más fácil que: Herramientas / AutoLISP / Cargar, la seleccionas en el explorador y activáis Incluir en el Historial. Aceptáis, para iniciar la rutina escribid m2s, no es la panacea, pero por ahora el AutoCAD (al menos que yo sepa) no incluye otra manera de hacerlo. Saludos de Drakkhen rotor.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Menús adicionales para AutoCAD

    Bueno, ya Estoy aquí, vamos a hacer un pequeño tutorial para hacer terrenos y transformarlos en sólidos para poder hacer booleanas y trabajar en condiciones en AutoCAD, bueno he preparado unas cosas para que os las bajéis, en primer lugar, vamos a añadir un nuevo menú al AutoCAD, que es bastante útil, se llama Tailors y lo encontré no sé dónde, vamos a cargar el menú.

    Primero descomprime el, (*.rar) y copia la carpeta Tailors dentro de la carpeta soporte de AutoCAD, segundo abre el AutoCAD, botón derecho sobre la línea de comandos y opciones, en el apartado archivos pincha sobre ruta de búsqueda de archivos de soporte y dale a añadir y luego a examinar. Buscamos la carpeta Tailors dentro de support y le damos a aceptar, tiene que haber ahora una nueva línea que ponga algo así, c:Archivos de programa AutoCAD 2002 Esp Support, bien, una vez hecho esto nos vamos a herramientas-personalizar-menús pinchamos en examinar y buscamos el archivo Tailors, que estará en: C:Archivos de programa AutoCAD 2002 Esp Support Tailors English Tailors, le damos a cargar y así se cargara el menú y debe aparecer una nueva barra de herramientas con 5 iconos, nos vamos a barras de menús en el mismo cuadro de diálogo y seleccionamos el menú Tailors y añadir y presentamos la barra de menús después del menú modificar, por ejemplo, ahora tendremos un nuevo menú despegable en la parte superior, si la barra de herramientas no aparece podemos hacer otra cosa, botón derecho sobre una barra cualquiera y le damos a personalizar, nos vamos a barras de menús, seleccionamos Tailors y tildamos su correspondiente barra, con lo que es seguro que tiene que aparecer, bueno explico un poco las nuevas funciones que tenemos, el primer icono, Sew, une cosas que con AutoCAD normalmente no se pueden unir, como las mallas y más cosas, el segundo icono, extend slice, pues corta cosas que normalmente no se pueden cortar en AutoCAD, como mallas, líneas, rayos, el tercer icono es Iron, y lo que hace es planchar toda una serie de entidades a la cota que tú quieras, por ejemplo, si tienes líneas a distinta cota y quieres que todas están en la cota +2 pues las planchas y listo, es útil, y el cuarto icono es el que nosotros vamos a utilizar, se llama polyfit, y lo que hace es hacer polilíneas a partir de otras entidades, como arcos, Splines, muy útil también, bueno, ya tendremos nuestro nuevo menú cargado, ahora nos bajamos las siguientes rutinas: Las dos son una maravilla. Empecemos por describir la rutina, esta rutina hace terrenos a partir de polilíneas puestas en su cota, tú tienes tus curvas de nivel en su correspondiente cota y está rutina te genera el terreno automáticamente, y la rutina m2s pues ya lo hemos visto, transforma esa malla ha solido, bien, como cargamos esas rutinas para que las podamos utilizar siempre?
    Muy sencillo, primero copiamos los 2 archivos dentro de la carpeta support de AutoCAD, después nos vamos a herramientas-cargar aplicación, buscamos las rutinas y las cargamos y para asegurarnos que se cargan siempre que abramos AutoCAD pinchamos sobre el botón contenido, en cargar al inicio. Le damos a añadir y buscamos una rutina, y después la otra y cerrar, bien, ya tenemos todo listo para hacer nuestro terreno, vamos al caso práctico que es lo que importa, aquí os he preparado unas curvas de nivel a base de Splines. Bueno, he hecho este terreno con Splines porque así salen más redonditas, otra opción es hacer polilíneas con pocos puntos de control y pasarlas a Splines para suavizarlas. Bueno esto es un paso aleatorio, y así podemos usar el menú Tailors, o sea, yo me he hecho mis Splines, y como la rutina LV solo reconoce polilíneas (líneas más bien) pues ahora paso esas Splines a polilíneas con él botón polyfit del menú Tailors, bien, abre el (*.dwg) y verás en planta una serie de curvas de nivel, están todas a su correspondiente cota. Pincha sobre una de ellas y verás que tiene pocos puntos de control, bien vamos a empezar a transformarlas en polilíneas, pulsamos sobre polyfit y seleccionamos las 3 Splines más grandes, cuando nos diga, enter number of sections or[divide por Length]Number=10>.

    Entramos como valor 70; esto es que queremos polilíneas con 70 puntos de control, cuánto más puntos más precisión con 70 va bien en este caso, cuando nos diga, delete source objects? [Yes/No]No>.

    Entramos yes, con esto le decimos que queremos borrar las Splines y quedarnos solo con las polilíneas, bien hacemos otra vez polyfit y seleccionamos las 2 siguientes curvas de nivel y hacemos polilíneas con 30 puntos de control (70 sería excesivo), ahora pulsamos la última curva de nivel de la derecha y hacemos una polilínea con 20 puntos de control solo, y ya el último círculo que nos queda y hacemos una polilínea con 7 puntos de control, aquí tenéis las Splines pasadas a polilíneas, busca por el foro. Bien, ya tenemos las Splines pasadas a polilíneas, ahora y muy importante, explotamos todas las polilíneas. Si nos van a hacer falta después podemos copiarlas en otro sitio del dibujo sin explotar, pero para hacer el terreno necesitamos que están explotadas, una vez explotadas y colocados en la planta del dibujo introducimos en la línea de comandos LV para ejecutar la aplicación, primero designamos todas las polilíneas explotadas, después en esquina inferior de la malla pulsamos un punto abajo a la izquierda fuera de nuestras líneas, en esquina superior derecha pulsamos un punto arriba a la derecha que nos delimitara nuestras superficie, en Número de segmentos a lo largo del eje X 12>: introducimos como valor 45; esto hará que nuestra malla sea mucho más precisa, en Número de segmentos a lo largo del eje Y 12>: introducimos como valor 45 también, ahora en un momento tenemos una malla de 45 x 45.

    Vete a una vista axonométrica y la verás, genial ¿no?
    La aplicación te crea una capa velar que es dónde está la malla y en la capa 0 tendremos nuestras polilíneas explotadas, solo la activas para verlas, aquí va una captura de este terreno, bueno, ahora vamos a pasar nuestra malla ha solido, para eso utilizamos la aplicación m2s que ya hemos cargado anteriormente, escribimos en la línea de comandos m2s y seleccionamos nuestra malla, después nos sale que altura queremos darle al nuevo sólido, pulsamos enter. El 1 es la altura hacia abajo que le dará a la base de la malla, en este caso no hay un especial interés en qué tenga una altura concreta así que, lo dejamos tal cual, bueno, ahora nos toca esperar un rato porque la malla que hemos hecho tiene miga y tiene que ir generando todos los sólidos. Dependiendo de los valores que le hemos puesto a la malla (en este caso 45; 45) esto tardará más o menos, pero también será más preciso y mejor cuánto más altos sean estos valores, bueno, ya tenemos el terreno hecho, básicamente parece la malla, pero está todo solidificado con lo que podemos hacer booleanas y demás operación con sólidos, he creado un cubo a modo de perímetro de una casa y lo he situado dentro del terreno para hacer la diferencia de este con dicho cubo, primero copio en el mismo sitio el cubo, esto es muy útil, porque al hacer la diferencia del terreno menos el cubo, no me desaparece, es un truco que yo uso mucho, copias el cubo en el mismo sitio (habrá 2 superpuestos), y diferencia del terreno menos uno de los cubos, así le quitamos el trozo al terreno y se nos queda nuestro cubo entero incrustado dentro, una captura vale más que mil palabras, y bueno, esto ha sido todo, las posibilidades son múltiples, así que, solo experimentad. Saludos a todos y espero que os sirva de algo todo esto.
    Posdata: Buscando nuevos menús me encontré con esta maravilla. Bajarlo por que merece mucho la pena, es de un chaval que se ha dedicado a recopilar rutinas y demás cosas muy útiles y ha hecho un menú estupendo, todo en español, mirad la ayuda que no tiene perdida.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    140

    Menús adicionales para AutoCAD

    Muy bueno Dideje, tu explicación me viene de perlas. Gracias.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Menús adicionales para AutoCAD

    De nada hombre, me alegro de que te hay servido de algo.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,216

    Menús adicionales para AutoCAD

    He leído el otro día tu tutorial y lo he estado poniendo en práctica. Las técnicas que comentas son buenísimas. Probando el Tailor, he podido unir superficies con el Sew, he podido realizar operación de sustracción en superficies con él Extend slice, el Iron funciona muy bien, en cuanto al Polyfit no tengo palabras para describirlo, hay mucha gente que trabaja con Splines y suelo encontrarme con qué algunas cosas tengo que redibujar de nuevo. Esta orden es la caña. El M2s ya lo había probado, pero el LV me ha dejado bastante flipado. Y no sólo porque construya el terreno, sino porque las polilíneas que utiliza como base pueden estar quebradas, pueden faltar trozos, etc. Con lo que se acabé la necesidad de retocar planos vectorizados o mal construidos, lo he probado quitando trozos de las curvas de nivel y me ha solucionado el modelo fácilmente, las herramientas que has descrito (combinándolas) facilitan el trabajo con superficies y su relación con los sólidos, hasta ahora solía acudir a la herramienta terreno del 3DS Max, pero estas herramientas pueden solucionarlo desde AutoCAD. Aún no he podido revisar el menú de personalizar, pero lo hará en los próximos días. Gracias de nuevo por el tutorial y por los links. Saludos de Drakkhen rotor.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    17

    Menús adicionales para AutoCAD

    Hablando del AutoCAD, alguien sabe si hay alguna manera de controlar la calidad de las imágenes, recuerdo que había una opción muy básica (tipo calidad alta o baja) a la hora de plotear, pero que aun así muchas veces no había manera de que saliera nada decente con una imagen de buena resolución.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Menús adicionales para AutoCAD

    De nada Drakkhen, yo la verdad es que soy muy así, siempre Estoy buscando mil formas de hacer las cosas para ahorrar tiempo. La rutina LV es que la tenía mal para cualquier idioma, solo funcionaba para él inglés, pero me la tradujo un amigo. Es una auténtica maravilla, yo he hecho terrenos increíblemente complejos en poco tiempo, el menú Taylor está muy, pero que muy bien, y lo de pasar Splines a polilíneas parece una tontería, pero es muy útil. Yo también uso mucho el múltiple edit, que es editar muchas polilíneas a la vez, a veces no sabes dónde están rotas y con eso las puedes unir con una tolerancia, y así, aunque a lo mejor están separadas algo, pues las une, lo suelo usar bastante porque el 2d que te mandan está cada vez peor, y bueno, el menú que puse al final pruébalo cuanto antes porque merece mucho la pena, bueno un saludo.
    Posdata: lo de las imágenes a calidad es en modificar-objeto-imagen-calidad.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. AutoCAD Se borraron las barra de todos los menús en AutoCAD 2007
    Por Peritamich en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 04-08-2014, 17:54
  2. Iluminando exterior y efectos adicionales
    Por OKART en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 16
    : 18-03-2011, 01:31
  3. Duda AutoCAD:no puedo utilizar los menús
    Por cretinita en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 10-06-2007, 23:47
  4. En un DVD con sus menús que formato para DVD de salón comerciales
    Por Davescambra en el foro Postproducción
    Respuestas: 10
    : 27-01-2006, 14:30
  5. Perdida de menús en AutoCAD architectural
    Por Gepetto en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 13-09-2005, 20:05