Resultados 1 al 134 de 134

Cuestion acerca del Onyx tree

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Solo quería saber que opináis vosotros:
    ¿Es mejor modelar el árbol en el editor del Onyx Tree y exportarlo como 3ds o, por el contrario es mejor modelar el árbol y cargarlo en el max por medio del plugin treestormí supongo que cada forma tiene sus pros y contras.

    Por otro lado, me gustaría comentar que este programa me parece el mejor para trabajar con árboles en 3d. El problema es que este software esta super, super anticuado. No creéis que Onyx Tree debería ponerse un poco las pilas y actualizar su catálogo de software. La interfaz del modelador da pena. También podían unificar todos los modeladores en uno solo. Viendo lo que hay por ahí tampoco creo que sea tan complicado. Y por dios, que hagan un rediseño de esa página web, que da asco solo de verla.

    Bueno, creo que ya me he quedado a gusto.
    Última edición por Gagui; 18-08-2005 a las 14:33

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    505

    Cuestion acerca del onyx tree

    Es mi opinión es mejor la opción del tree Storm. Puedes importar directamente el árbol, mientras que a través de 3ds te importa a veces varios objetos, y es un poco más incómodo. Además, puedes alternar la vista del árbol en el visor de alto poligonaje (versión final) a una especie de gizmo, que hace que sea más rápido manejarte por la pantalla.

    Yo he probado ambos métodos y me quedo con el del Tree Storm.
    Carlos Serrano
    Digital Artist
    http://www.digital-hues.com

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hace tiempo que manejo el tree profesional de Onyx Tree y creo que es el mejor. O a mí me lo parece. Efectivamente el modelador de tree profesional es un poco, digamos ortopédico, pero cuando lo dominas puedes clavar casi cualquier vegetal. La mejor opción es modelar en tree profesional y luego traerte el archivo a max mediante el Tree Storm. Otra opción es, una vez lo tienes en 3dsmax con el Tree Storm convertirlo en una malla editable y así meterle mano si quieres hacer algo especial con él. Esta opción es mejor que la del 3ds.

    Os paso un enlace a un trabajo mío con tree profesional y Tree Storm de Onyx en el que tuve que sacar unos pinus pinea que estaban en la realidad y se mantenían en el proyecto de la parcela, y en el que también tuve que modelar unas buganvillas y jazmies que también estaban en el proyecto de jardinería. Lo hice todo con Onyx. http://www.rpuigaparicio.com/pr_conil_a-01.htm.

    Si trabajáis habitualmente con este programa, si os parece podéis subir algo que hayáis hecho con este plugin para intercambiar tips y técnicas del Onyx.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Para mí lo que peor esta del Onyx Tree es el tema de elección de colores. Es muy chungo conseguir colores realistas, generalmenta salen unos colores demasiado saturados. Además, usa un método muy incómodo. Y, sobre todo se echa en falta una librería de colores o algo así para poder guardarlos y no tener que pelearte cada vez con el color del tronco, por ejemplo.
    Última edición por Gagui; 19-08-2005 a las 11:31

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    El Onyx, en sí mismo no da coloros saturados, una vez que pons la bolita del material en el editor de materiales puedes llegar al color deseado para que te funcione en la escena, como cualquier otro material. También puedes controlar el mapeado de los troncos y de las hoja. No veo demasiado problema con los colores, la verdad.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Ya, pero de esa forma pierdes el coloreado por vértices que tiene el propio árbol. Yo lo que suelo hacer es bajar a 70 el canal difuso del material y poner un color muy poco saturado como base. Algo un poco chapucero. Últimamente prefiero editar los colores en el propio editor de Onyx Tree, aunque como ya dije, es prehistórico.

    El tema del mapeado, sí, está bastante bien.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Lo que haces con el canal Diffuse es también lo que hago yo, así que, por ahí hemos llegado a la misma conclusión, lo ideal es trabajar muy bien un material en 3dsmax para una especie determinada de árbol y lo guardas. Si luego lo aplicas desde max al árbol desde el Tree Storm va a funcionar bastante bien, aunque hagas modificaciones de tamaño y forma en los troncos del árbol.

    Luego la posibilidad de crear árboles que recren árboles ya existentes en un proyectos, pues si te lo curras al final lo sacas en el treprofesional. En el enlace puse antes, el pinus pinea lo clavé con respecto a lo que me pasaron en las fotografías del terreno y de la parcela, aunque luego tuve que clonarlos por instancia, y ya la cosa se me jorobó, pero es que, la radiosidad con todos esos pinos y las enredaderas de buganvillas y jazmines hacía que me saltase el out of memory aunque tenía el arranque ha 3g.

    Si trabajas a menudo con el Onyx me gustaría que intercambiasemos técnicas. Por ejemplo, si has tenido que hacer enredaderas extensas de buganvillas y matas grandes de jazmines, que me cuentes cómo lo has resuelto y yo te cuento como lo hice yo, a ver si encontramos una forma mejor de hacerlo.
    (Por cierto, hay un paisano tuyo que es un maestro en el uso del treprofesional y el Tree Storm, se trata de Luis Rivero, de Urban Simulations, un fuera de serie. ¿lo conoces?
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pues mira, no tengo ni idea como con la buganvillas ni los jazmines, pero yo las enredaderas las hago con Particle Flow. Creo un par de hojas que distribuyo por la superficie de una Spline cerrada convertida en un Mesh, para que tenga superficie. Así consigo hacer enredaderas con la forma que yo quiera. Ya con el Particle Flow ajusto la cantidad de hojas que quiero o el tamaño de estas.
    ¿Tu como lo haces?
    A Luis Rivero si que lo conozco, he hablado con el en los dos últimos mundosdigitales. Me parece un tío muy cercano, muy parecido a nosotros. No como otros genios que circulan por mundos digitales. Lo que me asombro de su última conferencia es que usa los mismos programas que usamos nosotros y los mismo trucos. En su última conferencia lo acribille a preguntas. Un saludo.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hasta la semana que viene no probaré eso del Particle Flow, porque ahora estoy de viaje y me conecto a trompicones pirateando por ahí ADSL con la inalámbrica.

    Yo las madreselvas las hago partiendo del Onyx. Con el tree profesional hago un abusto no muy grande que se ajuste a la verja que he de seguir. Después de colocarlo con el Tree Storm y texturizarlo, lo colapso y lo clono por instancia hasta cubrir la verja. Las flores las hago aparte y las distribuyo por la superficie.

    Pues ya te preguntaré trucos del bueno de Luis Rivero. Me gusta mucho su trabajo. Creo que usa Vray, ¿no?
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola. Quizá el mejor camino de trabajo que hemos encontrado eshola (estoy de acuerdo con que está anticuado, pero con lo barato que es y los pocos que tenemos licencias no les da para mucho a pjer y su mujer).

    Modelado en Onyx Tree, a través de prueba-fallo intentar entender el sistema de colores de las hojas.

    Mapeado en Tree Storm del tronco (es un material más que se puede aplicar a otras variedades del mismo árbol).

    Una vez checkeado y comprobado, pasarlo a editable Mesh, de ahí a Vray proxy (guardaros una copia del tree mapeado de Tree Storm para hacerle variaciones más tarde) y hacerle instances como locos que el Vray tira con.
    140.000.000 de polígonos de árboles de Tree Storm. Flipa, todo por el Vray proxy que es la pera. Saludos.

    Aquí la prueba de los 140que polies.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: test00.jpg 
Visitas: 1590 
Tamaño: 357.1 KB 
ID: 18646  

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Perdón, 140millones de polies.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pues lo primero. ¿no serás Luis Rivero? Porque si es así, mis respetos. Conocí tu trabajo cuando compramos la licencia de Onyx Tree en el estudio. Y desde entonces, ya hace, admiro tu trabajo.

    Mis respetos.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola Luis, ¿te acuerdas de mi? Soy el pesado que te preguntaba en el mundo digitales. Estuve a punto de ir a saludarte, pero me pareció que estabas demasiado solicitado.

    Bueno mi mayor problema a la hora de trabajar con Onyx Tree son las hojas. El mapeado lo descarto, debido al los altos tiempos de render que da el Vray con multitud de mapas de opacidad. Además, quedarían todas las hojas con el mismo mapa, por lo tanto el árbol parecería demasiado monótono.

    El coloreado en el editor del Onyx me resulta muy difícil, sobre todo conseguir que los colores no queden tan saturados. ¿tu sueles utilizar los vertex color del árbol?

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pero con lo barato que es y los pocos que tenemos licencias no les da para mucho a pjer y su mujer.
    La verdad es que sí, pero yo me enganché al programa y sigo con él.

    Lo cierto es que, si un experto como tú se anima por aquí, quizás la gente se anime a comprarlo.
    Última edición por Pit Matson; 30-08-2005 a las 00:58
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    También por curiosidad, saber si tú también conviertes el árbol en una malla editable y te dedicas a serrar ramas del árbol como un leñador para guardar las ramas y usarlas en primeros planos sin tener que tirar del árbol completo.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    A soy Luis Rivero, y respetos los justos que soy un matado más trabajando por la noche como todos, y me alegro que te molen nuestros trabajos que no son solo míos, todo lo contrario es de unos 7 tíos que estamos ahora.

    B si que me doy cuenta de quién eres, un saludo tío.

    C mapear las hojas es una locura y los opacity son infumables para Vray con lo cual mejor pasar, de hecho, deje SpeedTree por eso por que al poner 5 árboles se ralentizaba la cosa que da gusto.

    D uso los vertex colors de Onyx Tree, pero me paso siglos ajustando esa de parámetros de color en el broadleaf de Onyx, pjer me dijo que ya los cambio en el Bamboo y en el flower y que más adelante lo hará con los demás módulos.

    E nunca pongo ramas sueltas por que quedan flotando muy chungas, pongo el árbol entero controlando donde deja su sombra en el suelo para ver si funciona en la composición.

    F, y a ver si más gente se anima a comprarholaque es estupendo, ahora estoy a punto de probar el Natfx son unos tíos muy majos franceses con los que he firmado un acuerdo para probar en producción us vegetación, si va bien ya os lo contare y si va mal también. Un saludo.

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    A eso me refería que mi respeto es muy justo. Justo, de justicia. Porque más que la faceta técnica o la potencia (granjas de render, patatin y patatam), lo que me gusta de tu trabajo no está en los parámetros, está en los encuadres, en cómo miras y atacas un edificio, y cómo, en ocasiones, lo salvas. Y eso no tiene que ver con las noches sin dormir, sino con ese bien escaso que es el talento. Y ya no te doy más jabón que va a parecer que somos primos.

    Yo a veces sí pongo ramas sueltas, en la zona del césped cercana a la rama hago un material mezcla con la sombra que tengo guardada y que correspondería a ese árbol. La verdad es que cada vez menos, porque las máquinas ya son muy potentes y bueno, ya no hace tanta falta.

    Tennos al corriente del Natfx, estamos expectantes, porque el verde siempre ha sido un problema. Un saludo.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola a todos, se agradece un poco de intercambio con esto del Onyx, yo también lo utilizo y está muy bien. Parece que salen trucos que desconocía.

    El Tree Storm habrá que probarlo, yo exportaba 3ds y mapeaba en 3dsmax con texturas de por ahí. Lo de la opacidad es cierto que es infumable exceptuando pplanos, normalmente juego en el meditor de max con los difusos y fuera, pero repito que tendré que mirar el Tree Storm.

    Lo de hacer enredaderas y similares no lo he probado mucho, pero dada la versatilidad del Onyx seguro que trabajando un poco queda bien, ¿algún ejemplo?
    -Los vertex colors también habrá que verlo, ¿las hojas que enseña Rivero están hechas con esa técnica o sus cambios de tono son solo por la iluminación? (te quedan de pm).

    Y el Vray proxi si que suena muy bien. Gracias a todos, mirare todo. Un saludo.

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Y también se agradece que aparezcan tapados del Onyx, parece que ya somos unos cuantos. Lo del Vray proxi estoy deseando probarlo.

    Los brillos de las hojas, yo también me volví loco con los vertex colors y acabé haciendo lo que Gagui. Tendré que pedir en el trabajo que me actualicen el tree profesional a ver si lo han arreglado (el módulo Bamboo y flowers son los que no tengo).

    No sé en Vray, sólo he probado una planta de interior en una escena de pruebas que tengo en trabajos en procesos, veré a ver. Pero en la radio de max yo lo que hacía era darles mapas de reflexión y funcionaba muy bien.

    Ejemplo de enredadera, hay una buganvilla que recorre las vallas de unos chalets en un enlace que he puesto unos mensajes más arriba. Los hice con la radio de 3ds Max. Pero si quieres ver ejemplos realmente buenos, entra en la web de Luis.

    Luis tiene algunas enredaderas que son la pera.

    Lo de las ramas recortadas, bueno yo lo hacía en los tiempos heroicos de las carencias de hardware, cuando los polígonos de los árboles hacían que me petasen los pi y los primeros pi. Las ponía en primer plano y la sombra del suelo la hacía con un material mezcla. Subo una imagen de aquellos tiempos heroicos -cuando nuestros ordenadores parecían que iban a pedales- En la que se ve lo que hacía cuando la cosa pintaba fea. Un saludo.

    Posdata:
    Y Luis, no te sonrojes por lo que te he dicho y no dejes de volver por este mensaje de Onyx Tree. Pero es que tus encuadres y decisiones creativas, en ocasiónes han sido fuente de inspiración para algunos de nosotros. Un abrazo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tiempos_heroicos.jpg 
Visitas: 867 
Tamaño: 318.5 KB 
ID: 18775  
    Última edición por Pit Matson; 01-09-2005 a las 14:15
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola. Las enredaderas van a mano, uso, pera, ¿cómo se llama, voy a mirarlo. Ah. FreeHand tools, están muy bien, es un script para 3ds Max que eliges un objeto para copiar o una serie de objetosy te va pegando instances en tiempo real encima de geometría o de un plano.

    Con lo cual coges tu modelo de casa, ocultas todo menos los muros y vas pegando hojas de enredadera, como es en tiempo real, un muro puedes tardar 45 segundos en forrarlo de enredadera sin cansarte mucho y con un resultado como, déjame buscar una fotografía con enredadera chula, ya está.

    En este caso la enredadera la podéis ver bien en el reflejo de la derecha.

    Algunas respuestas:
    Siempre uso vertex colors, repito que es un coñazo ajustar los colores en Onyx pero merece la pena controlarlo bien.

    Vrayproxy usadlo es un pecado no utilizarlo, cómodo, rápido, es increíble lo bien que va (gracias a mi amigo Carlos de neosmedia que me dió la chapa hasta que lo probé).

    Y lo de sonrojarme, me he sonrojado, en serio, es un placer saber que a la gente le gusta tu trabajo y si aprenden alguna cosa me siento mejor aun. Un saludo a todos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: luc_por00_web00.jpg 
Visitas: 999 
Tamaño: 219.3 KB 
ID: 18834  

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Ramiro. Si me admites unos consejos sobre la imagen (te juro que no quiero irme de guay es solo por si te sirven de algo).
    01 le metes cortinas o estores detrás de los vidrios.
    02 en la punta de las chimeneas se ve algo verde (no sé si le falta material).
    03, lo siento te acabo de buscar un tutorial sobre displacement para el césped, pero no lo encuentro en favoritos, busca displacement de Vray para el césped, es uno que aparecen unas ovejas con material césped, con ese aprendí yo.
    04 el cielo flota, busca un cielo en tu ciudad en una zona despejada, y dispara imágenes con la cámara hasta que te canses y a muchas horas del día diferentes, con y sin nubes, yo tengo 20 sesiones así de varias sitios y me he construido domes con panorámicas, así conseguirás que aparezca un horizonte indefinido que te ayudará mucho.
    05 las hojas de los árboles rojas no son muy comunes, cantan de ordenador, usa siempre la misma gama de verdes para toda la vegetación de tu escena y en todo caso cambia saturación y luminosidad nunca la gama.
    06 usa una textura de madera para las tumbonas, quedan como si tuviesen un material sin textura.
    07 corta la imagen por abajo, el cespeda hasa el horizonte debe ocupar el tercio inferior de la fotografía, ni más ni menos.
    08 baja el punto de vista, eso te ayudará a que el espectador se acerque más a la situación.
    09 si los árboles te quedan oscuros, mete unas luces de relleno que solo incluyan a los árboles, construyete un dome con 4-5 luces sin sombras las que iluminen desde abajo y con sombras las 2-3 de arriba así conseguirás que se iluminen, no te preocupes que solo les incluyan a la vegetación que ya está pegada a la escena con la luz directa.
    10 si hay una piscina en la escena, cometela, acércate a ella agachate al borde, a la gente le encanta sus piscinas y si ven su casa reflejada en ella mejor (mira la imagen que adjunto, es muy antigua con Lightscape en los edificios, pero sirve para que veas esta idea).

    Siento a ver sido un poco varas, pero si alguno de estos consejos te vale de algo me alegrare mucho.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ven_bal02.jpg 
Visitas: 939 
Tamaño: 261.6 KB 
ID: 18835  

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Créeme, no me atrevería a rechazar ningún consejo tuyo. Gracias. Posdata: No dejes de pasarte de vez en cuando por este mensajes. Aquí estaremos. Traete algún consejo, sugerencia, muéstranos algún trabajo, no hace falta que lo destripes si no quieres. Estudiándolos con atención ya nos vale.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Gracias tío, intentaré poner en este mensaje los avances de nuestro curre de vegetación. Un saludo.

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Bueno, yo me lo encontré por pura hola cuando estaba probando los maxscripts que vienen con el max 5. Pues aquí los pasos.

    Abres el 3ds Max y en el menú maxscript pinchas en ejecutar guion y luego te vas a la carpeta.
    *\3ds Max 5\scripts\ maxscripttools y allí existe un archivo llamado mfht31.mzp y luego te sale un aviso flotante de FreeHand tools setup y pinchas en yes luego de eso te vas a buscar la ayuda del Maxscript en esta carpeta.
    *\3ds Max 5\scripts\maxfreehandtools\help.

    Y listo.

    Posdata: esto también sirve para el 3dsMax 6, pero en su respectiva carpeta de scripts.
    He encontrado otro que rota aleatoriamente los objetos, de forma que si haces 200 instancias de un árbol, luego las seleccione las rotas aleatoriamente en el eje Z, con lo que no tienes que rotarlas a manopla. Este funciona en max7 perfectamente. La web la tengo en el trabajo. La escribo el lunes.
    Última edición por Pit Matson; 04-09-2005 a las 01:29
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola, he estado echando una mirada a la pagina de Onyx Tree, y quería saber si existe alguna versión demo del software, pues me pareció no ver ninguna.

    La otra cosa es que hay un listado, que al parecer son software, (garden suite, flowers, Bamboo, conifers,) son todos distintos, o hay un software que reúna todas las aplicaciones? Acaso hay que comprarlas todas?
    Por último quería saber que tal anda en comparación con otros software como SpeedTree y Xfrog, en cuanto a realismo y a cómo se comporta con la máquina cuando colocas muchos árboles. (por favor ser imparcial con la competencia).

    Bueno eso saludos y gracias.

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pues le los mensaje de Luis y entra en su web, es la mejor manera de testar el programa, y mira la imagen que ha publicado.

    Yo puse un poco más arriba un enlace a una imagen mía, mira el montón de pinus pinea en 3d y las enredaderas de buganvillas, y no petó el programa.

    No sé si hay demo, ahora no me acuerdo. Yo me compré la suite treprofessional 6, que es con lo que se hacen los árboles (arbustos, palmeras, frondosas y coníferas). Luego salieron Bamboo y flowers, creo, pero esas no te puedo decir, porque no me lo compre.

    La interfaz es ortopédica y anticuada, de hecho, el mío va con mochila al paralelo.

    El treestorm es el plugin para 3ds Max, donde recoges y pones en la escena de max lo que has modelado en el trepofessional o los presets que vienen con el programa.

    Lo cierto es que yo me lo compré porque en su web vi las imágenes de Luis y de ahí fui a la web de archivos y me acabé de convencer.

    A mí me gusta el programa, quizás porque me he acostumbrado a él.

    También es que veo a sus creadores en su web, tan hippies y alternativos, que no sé, hasta ahora les he sido fiel.
    Última edición por Pit Matson; 04-09-2005 a las 01:46
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Conozco dos alternativas que considero serias: Spedtre: Pros:
    01 agrupando varias hoyas en un Diffuse con un opacity logra que en un solo polígono simules de manera muy realista 30 hojas de árbol con su rama.
    02 tiene varias resoluciones para mayor poligonaje.
    03 fácil de cambiar el color de Diffuse modificando el bitmap en psd.
    04 tiene un interfaz muy rápido para simular viento.

    Contras:
    01 no sé por qué, pero Vray con tanta transparencia tras transparencia se nos vuelve tarumba y tarda siglos en renderizar.

    Conclusión : eliminado de producción hasta encontrar ese fallo.

    Xfrog:
    No lo he visto en profundidad.

    Natfx:
    Este lunes lo empezamos a testear en producción.

    Demo de Onyx?
    Ni idea enviales un email a ver qué te dicen.

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Notas sobre el FreeHand tools. https://www.foro3d.com/showthread.ph...030#post158030. Saludos.

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Gracias, de nuevo Luis. Me voy directo al enlace.
    Natfx: Este lunes lo empezamos a testear en producción.
    Tennos al corriente. Parecías optimista cunando lo mencionaste por primera vez.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    149

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola, Luis. ¿Cómo estas? Realmente da gusto tener un profesor más en el foro del cual aprender. Estuve viendo el video de la sede de telefónica en Madrid, de hoz y campo baeza, y te quería decir que me encantó, como no podía ser de otra manera.

    Lo que quería preguntarte es si los videos están hechos con Scanline, porque la iluminación deja esa duda, ya que está muy buena y podría ser un motor de render tranquilamente, pero la ausencia de cosas como el Vray displacement me desconcierta un poco.

    Bueno, te agradecería la respuesta, y quisiera saber (si es Scanline) si esto es algo que han implementado como política en la empresa a modo de solución ante los tiempos de Vray. Gracias de nuevo, y gracias por compartir tus conocimientos. Saludos desde bs. As.

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola. El video de telefónica es del año 2001 creo, no había Vray y creo que ni siquiera llegamos a usar ni Lightscape por que había muchos árboles.

    Dios, ya ni me acordaba de esa película, que tenía mucha gracia por cierto.

    Ay señor, qué tiempos aquellos cuando no había que comerse la cabeza con tanto parámetro.

    Un apunte chorra, motores de render son todos, los de iluminación directa, GI, radiosity, todos.

    Ahora curramos siempre con Vray, seguimos a la espera de avances de Maxwell a ver cómo va y si Vray saca más tecnología o Arnold se abre a la comercialización sin ser tan custom. Un saludo.

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    149

    Cuestion acerca del onyx tree

    Gracias, Luis, por las respuestas. Sigo con la entrevista (j) cuando hablaste de Maxwell, Vray y Arnold, con cual te quedas? Todos sabemos que Vray es un poco más rápido que Maxwell, y que mucha gente aquí no usa Maxwell porque es muy poco customizable aunque la verdad en este mismo foro leí un mensaje de gente del foro y gente de Keyton que se agregó al foro para charlar personalmente de lo que les parecía el Maxwell, y ellos decían que lo usan de forma quizá no tan convencional, ya que no activan el GI sino que iluminan las escenas a pelo, lo que les da un poco más de libertad.

    Bueno quisiera saber si no te molesta que opinan sobre estos motores en tu estudio, y si están trabajando con Vray solo o si testean estos motores también.

    Espero no ser demasiado pesado. Saludos, y gracias de nuevo.

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Usamos tres motores. Default Scanline (el de max, vaya). Vray (90% de los proyectos de still y movies). Lightscape (10% de los proyectos de still y movies y 100& de proyectos de tiempo real (muy pocos)). Un saludo.

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Maxwell no lo hemos probado, pero tenemos muchos amigos que lo usan y nunca en producción de proyectos grandes, si en detalles, pequeños espacios, etc.

    Cremos que tarde o temprano esto será optimizado y Maxwell será el presente para producción, por ahora observamos y escuchamos. Un saludo.

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Yo de vez en cuando hago alguno con Lightscape, y suelo dejar instalada (con mochila y todo, no la devolví cuando actualicé) el max3.5, por si lo uso, pero lo hago por nostalgia. (la imagen que me comentaste arriba estaba echa así -aún guardo los. Lp y. Ls de ese chalet).

    Pero por nostalgia del lighscape, con lo que me costó aprenderlo.

    En una reunión con los de Discreet que vienen a dar los cursos para los dialers de España y Portugal, antes de sacar las versiones de max, le pregunte al tipo que mandaron (Bruce), por que fueron tan capullos de dejar morir Lightscape, el se encogió de hombros y me dijo que también lo lamentaba.

    Lightscape tenía una calidez especial. Una pena. Bueno, es una opinión nostálgica.
    Última edición por Pit Matson; 06-09-2005 a las 16:42
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  36. #36
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Para mí ligthscape fue un gran comienzo, me lo enseñaron el la univerdsidad de caminos de la Coruña en 1997, lo corrían en Unix en una Silicon Graphics de las de 25kilos.

    La otra explicación que oí es que, al comprar la compañía Discreet decidió absolver su tecnología, lo malo es que no supieron hacerlo y hasta la veriosn 7 de max no supieron hacer el adaptive subdivisión de radiosity que tenía genial Lightscape.

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Creo que en la versión 8 de max ya está completamente desarrollada la adaptative subdivisión. Recuerdo que me fijaba en algunas de tus vistas de Lightscape en tu antigua web de archivos para inspirarme en algunos de tus encuadres.

    Había que modelar con más cuidado que ahora, y a veces era muy puñetero, pero siempre me gustó mucho esa calidez especial que daba en los colores, sobre todo en los interiores.

    En fin, miremos hacia delante, yo también creo que si los de Maxwell consiguen darle velocidad en serio a su motor, habrá que tenerlo muy en cuenta.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Luis. Qué tal se porta Natfx?
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Estamos con otras pruebas previas de esta película de arq. Todavía no nos ha llegado el paquete de Natfx, tenemos una licencia de 30 días y estamos ajustando hasta el máximo para agotar los 30 días trabajando y no dejarlo encima de la mesa muerto de risa.

    Ya os contare cómo va, en principio Natfx nace del primer software que compramos de vegetación amap, 2000 euros en 1997, con lo cual dice mucho de el, ahora que total pasamos todo a Vray proxy dará igual el sistema tan optimizado de previz que tiene el OnyxTree. Un saludo.

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Los scripts que mencioné más arriba para dar aleatoriedad a algunos elementos cuando has colocado mucha vegetación, los he dejado en: https://www.foro3d.com/showthread.ph...252#post160252.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    Cuestion acerca del onyx tree

    A ver si me echan una mano, es que soy bastante terco en esto. Estuve viendo la pagina de Onyx y aún no me queda claro una cosa.

    En un principio pensaba que la versión suite era un solo software, pero al parecer es un paquete de 4 software independientes por decirlo así, o me equivoco?
    Pero en lo que realmente he quedado pillado es que, si compro el TreeStorm, también debo comprar la versión suite de Onyx Tree, o acaso son cosas que funcionan independientes, y bastaría con comprar solo el tree estormí? Saludos y gracias.

    Posdata: disculpen tanta pregunta, pues he leído y traducido (con google) la página oficial, pero no he podido entender bien esto ultimo.

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    El Tree Storm es un plugin que te instalas en el 3ds Max, y que aparece en el panel crear de max, junto a otros plugins como el RPC, Vray, etc.

    Con ese plugin abres los archivos que generas con el tree professional 5, que es el que tengo yo. Son archivos.con, con, pal, tr5, tre, trp.

    Los que yo me hago con mi suite, son frondosas (broadleaf), arbustos (Bush), coníferas (conifer) y palmeras (palm).

    Creo (hace tiempo que no miro en la web) que ahora en la última suite hay Bamboo y flowers.

    El treprofesional te da unos templates con diferentes tipos de árboles, que tú importas a tu max mediante el Tree Storm. Puedes generar un pino, una palmera, partiendo de los templates, desde el treprofessional, luego lo salvas en un fichero, en mi caso.tr5, que es que, abrirás en 3dsmax mediante el Tree Storm. Tiene tres niveles de visualización que son muy útiles.

    Cuando yo compré el treprofesional y el Tree Storm para max 3,5, venían con mochila los dos. Ahora el Tree Storm me lo mandarón desde Onyx mediante un fichero para 3ds Max 6, y probé a instalarlo en 3dsmax 7 y funciona igual, y la mochila del Tree Storm la tengo muerta de risa, pero sigo teniendo que usar la del treprofesional 5.

    No sé como estará ahora en las últimas suites.

    A mí me gusta mucho este programa, pero antes de comprar nada, espera a ver qué nos cuenta Luis Rivero acerca del Natfx, quizás nos sorprenda y sea la pera.

    De momento no publica nada, debe estar en pleno fregado testándolo.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola. Por ahora ni hemos probado el Natfx, la verdad es que Onyx es la pera con las palmeras y nos da bastante pereza probar s cuando lo que tenemos sabemos que funciona genial y Natfx para palms tampoco es un desfase.

    De todas maneras si probamos alguna arbusto de esta gente avisare.

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pit, los scripts tienen buena pinta, apetece probarlos.

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246

    Cuestion acerca del onyx tree

    El nat FX no te lo recomiendo, se cuelga un huevo y la versión demo me ha dado un montón de problemas, además no tiene ningún foro donde publicar los problemas, ¿por qué será?

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pit, los scripts tienen buena pinta, apetece probarlos.
    De los de la página que marqué hay uno que vale su peso en oro para mí, que es el que silueta los RPC, en el tipo de representación suelta de los concursos es la leche. También los que generan aleatoriedad, cuando tienes un buen montón de árboles, por ejemplo, que les tocas la rotación y cosas de esas van muy bien.

    Tengo ganas de probar el que genera un recorrido de cámara con varias cámaras fijas, pero no he tenido ocasión porque aquí no solemos sacar animaciones. Pero si lo pruebas y te funciona bien, publica la experiencia.

    Y bueno, el que señaló Luis, pues va muy bien. Lo he probado para ver cómo funciona, y curiosear un poco, aunque no he tenido ocasión de aplicarlo a un trabajo serio. Pero creo que será muy útil.
    El nat FX no te lo recomiendo, se cuelga un huevo y la versión demo me ha dado un montón de problemas, además no tiene ningún foro donde publicar los problemas, ¿por qué será?
    Buen dato a tener en cuenta.
    Última edición por Pit Matson; 22-10-2005 a las 09:17
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    246

    Cuestion acerca del onyx tree

    Sobre árboles me acabo de topar con esto, buena información. http://www.chaosgroup.com/forum/phpb...ic.php?t=13213.

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Cuestion acerca del onyx tree

    Muchas gracias por el enlace, tremendamente útil.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Opino lo mismo. Gracias.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Cuestion acerca del onyx tree

    Si, la verdad es que el tío tiene recursos. Hay cosas muy interesantes, algunas conocidas como el tratamiento de los materiales billboard, pero aún persisten mis mayores ralladas en un área con muchos árboles en opacidad; Shadow Map no va, Ray Traced es lentíisimo y Vray peta con las opacidades. Habrá que probar lo de global switches y lo que cuenta del Vray displacement, aunque suena bastante heavy esto último. Gracias, un saludo.

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola, he estado probando el Onyx me caen algunas dudas acerca del texturizado. Me he leído todo el mensaje y por lo que he leído lo mejor es texturizar, mapear o colorear el árbol directamente en Onyx Tree, (o sea no aplicar materiales ni mapas en max), y de ahí llevarlo listo a max, pero he aquí el problema, porque cuando entro a la pestaña color ya sea de tronco, ramas, hojas, y comienzo a variar lo múltiples parámetros que ahí salen, en los visores del Onyx prácticamente no veo cambio alguno, no sé si este tendrá algún modo de visualización para ir viendo las variaciones de colores, o simplemente tendré que ir variando un poco el color en Onyx e ir exportando a max infinitas veces hasta que logre el color deseado, ya que solo en 3dsmax puedo ver el color final del árbol? No sé, como lo hacen ustedes?
    También he leído de los vertex colors, eso tampoco me queda muy claro que es? Vi que para 3ds Max, los elementos de cada árbol llevan un mapa vertex color en el canal Diffuse, pero ni idea como modificar eso, y ni siquiera me queda muy claro cómo funciona.

    Bueno, a ver si me echan una mano. Saludos y gracias.
    Última edición por carlosall; 14-11-2005 a las 19:34

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Yo texturizo los árboles del Onyx en 3dsmax. No he sido capaz de sacar nada que valga la pena con los vertex colors. Dentro del tree profesional, lo único que hago es modelar los árboles y adaptarlos un poco a la escena partiendo de los presets de Onyx.

    Luego ya en 3dsmax los texturizo, ahora, que si eres capaz de desentrañar eso de los vertex colors. Ya estas haciendo un tutorial y colgándolo en el foro. Yo, si lo haces, te saco a hombros.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,543

    Cuestion acerca del onyx tree

    A mí me falla el Onyx cuando importo un árbol, lo texturizo e intento copiarlo (con Vray). Encima pudre la escena de tal manera, que no se puede volver a abrir, ¿a alguien le ha pasado lo mismo?
    El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pues estas haciendo algo mal seguro. Yo no uso el Onyx con Vray (lo uso el Lightscape y en la radio de max) pero sé de mucha gente que lo usa y sin problemas.

    En este mismo hilo, unos cuantos mensaje más atrás Luis explica un poco cómo lo hace. Echa un vistazo.

    Te modificas tu preset en treprofesional para adaptarlo a tu escena, y lo salvas. Luego con el Tree Storm te lo traes a max y ahí lo texturizas. Aunque lo ideal sería con vertexcolors, pero yo no he sacado nada que valga la pena por ahí. Lo salvas.

    Lo vuelves a abrir y lo conviertes en malla editable y lo salvas con otro nombre. Lo conviertes en un Vray proxy y lo guardas (lo de guardar el paso anterior es porque del Vray proxy hacia atrás no se puede recuperar nada, creo).

    Luego en tu escena con Vray vas al panel crear, lo despliegas y en Vray te traes el Vray proxy y lo clonas por instancia.

    Tira por ahí y nos cuentas, porque a lo mejor no es así. Yo hice pruebas en su momento y es lo que puedo decirte ahora de memoria.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  55. #55
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola tíos. Respectoa vertex colors es lo mejor que he encontrado, eso sí hace falta dios y ayuda para entederlo bien. Tu defines en la paleta dos colores para que varié el color de las hojas desde la raíz hasta las puntas consiguiendo un gradiente de color muy bueno.

    Este lo tienes que, ajustar por supuesto en Onyx y recargando el fichero de Onyx.tre cada vez que haces un cambio en el color y renderizándolo cada vez, aprendes para qué sirve cada parámetro, ya hace tiempo que le pedí a pjer (creo que se llama) de Onyx que cambiase por dios el selector de colores (el pobre creo que es matemático y no entiende mucho de gustos) para que fuese más cómodo y lo cambio en su nuevo software flower.

    Lo perfecto es lo siguiente (si, sé que es un coñazo, pero una vez que des con los colores en Onyx, usalos para todas las especies y minivarialos un poco para que sigan en la misma gama de colores, es decir sean todos igual de amarillentos o verdosos).

    A en Onyx seleccionar unos colores.

    B en 3dsmax tener todo lgihting setup de la escena y traerte ese árbol.

    C al lado del render pillas una fotografía de internet de la especie de árbol que quieras copiar que salga con la luz que estés tratando de imitar.

    D coges con el puntero el color que te sale en el render de 3ds Max y comparas el hue y la saturation con el de la fotografía real.

    E ala, a ajustar los parámetros hasta que salga, poniendo más verde quitándolo, y así con tranquilidad.

    F eso sí, cuando se tiene ese color, úsalo para el resto de tu vida, yo lo hice una vez, tengo 3 juegos de colores y de ahí no salgo, mis dos días de curre me llevo descubrirlos. Un saludo a todos.

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Gracias, Luis. Un abrazo.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  57. #57
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,543

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pues estas haciendo algo mal seguro.
    No, creo que no, porque no hay lugar para la equivocación, simplemente cambias el material a Vray y al intentar copiarlo, peta fatídicamente. Es evidente que es un fallo del plugin que yo tengo. Si no petaría de tal manera.
    El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Cuestion acerca del onyx tree

    [quote]¿Le aplicas mat, Vray? Quizás sea eso, ponle mat, standard a ver. Yo lo he hecho como Pit y sin problemas, ni siquiera uso el Tree Storm. Cuando tenga tiempo lo probaré, al igual que los vertex colors (gracias Luis).

    Otros problemas con estos árboles pueden venir por la falta de memoria, el uso abusivo de opacidades en las hojas, pero al final siempre he salido airoso con un poco de sentido común. Lo de los proxy de Luis está muy bien para trabajar cómodo. Un saludo.

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,543

    Cuestion acerca del onyx tree

    Voy a probar los proxies con Xfrog, a ver qué pasa.
    El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.

  60. #60
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    Cuestion acerca del onyx tree

    Luis, gracias por la respuesta. Saludos.

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Publica lo que te salga.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    130

    Cuestion acerca del onyx tree

    La imported Irivero, sabes que estoy tratando de hacer unas enrredaderas aquí te dejo unas pruebas, pero no lo estoy logrando, leí lo del script, pero la verada es que no entendí nada de lo que explicas, te pido si me lo podrías explicar de otra manera, a ver si lo saco porque el resultado es muy bueno, gracias saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ff.jpg 
Visitas: 573 
Tamaño: 233.5 KB 
ID: 22935  

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,543

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pit, de momento es más lento que el caballo del malo, aunque no se cuelga. Cosa que tampoco se sale del pellejo porque los Xfrog arreglados no suelen petar y van 3 o 4 veces más rápido.
    El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Por si os sirve de algo: yo uso Onyx Tree para el tema árboles y el Xfrog solo para plantas y flores (estas siempre después de un proceso de optimización de las mallas y texturas).

    Y ahora suelto una pregunta a ver si alguien me responde ¿Qué es mejor: hacer un vrayproxie y después instanciarlo o instanciar y después hacer el vrayproxie?

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    La verada es que no entendí nada de lo que explicasos.
    Soy muy malo explicándome lo siento. Para hacer enredaderas lo más cómodo es con unas hojas de algún plugin de árboles generar un primer grupo de enredadera, coge 6-8 hojas de diferentes formas como instances del primer grupo que hagas y las vas pegando sueltas en un plano como harías en una maqueta del belen de navidad, vamos.

    Así poco a poco te vas generando un muro homogéneo de hojas, cuando ya tienes un grupo que cubra un plano de pared de 3x3preguntalo instancias por toda la pared y después vas borrando las que no te interesen hasta que logres darle una forma muy orgánica.

    Si quieres darle el último toque, coges las hojas más cerca del perímetro, es decir las últimas hojas que han crecido de esa enredadera y las escalas hasta hacerlas más pequeñas, así parecerán hojas que acaban de crecer.

    El otro método es que cojas un script que se llama FreeHand tools que permite copiar o instancias objetos sobre otros tomando como origen una selección de objetos que tú elijas para copiar.

    Eso trate de explicarlo en otro mensajes. Un saludo.

    Posdata: : mejor hacer Vray proxies e instanciar después.

  66. #66
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Ok, gracias Luis. Suponía que sería mejor así. Supongo que de esta forma los archivos generados por el vrayproxie serán más pequeños.

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,256

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola. Estoy probando algunas cosas y lo comparto por si sirve. Para evitar la saturación de los colores, aparte de cambiar directamente los colores de vértice, se puede aplicar un mapa rgb tint al mapa vertex color de la casilla del canal difuso de los materiales. De esta manera, se pueden desaturar los tres canales de color del mapa RGB tint y el resultado afectara a todos los degradados de color, debidos a los colores de vértice, también se puede mezclar el mapa vertex color con otros mapas (incluso con bitmaps) utilizando mapas de procedimiento como máscaras. De esta forma podemos utilizar texturas reales que se asemejen a las tonalidades de árbol buscadas y combinarlas con los colores de vértice para que quede algo del degradado que estos aportan.

    En ésta imagen se ve algo de lo que comento.

    La primera palmera por la izquierda, esta sin modificar usando los colores de vértice, la segunda tiene aplicado un RGB tint.

    Las dos últimas son la misma, tienen aplicados diversos mapeados mezclados con el vertex color. Se supone que al utilizar los mapas de procedimiento con coordenadas universales, debería haber distintos matices de color al tener cada árbol coordenadas distintas.

    Es una prueba básica, pero puede que trabajándolo más de buenos resultados, supongo que con los árboles por la forma de sus hojas, puede dar mejor resultado que con las palmeras. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Palmeres.jpg 
Visitas: 1682 
Tamaño: 125.0 KB 
ID: 23498  

  68. #68
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Muy interesante, gracias por tu aportación.

  69. #69
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    Cuestion acerca del onyx tree

    A ver si me echan una mano con los jodidos vertex colors de Onyx, que supongo que, serán estos, o ¿no? Con el tronco y las ramas casi me da lo mismo como queden, pero las hojas, que es lo más visible es un verdadero dolor de cabeza, más encima que en el Onyx mismo no se aprecian bien estos colores.

    A ver si alguien me explica cómo funciona más o menos está paleta. Gracias y saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: vertex color.jpg 
Visitas: 437 
Tamaño: 95.0 KB 
ID: 24047  

  70. #70
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pues lo que te puedo decir, es que yo estoy haciéndome un set para intentar desentrañar lo mismo, guiándome por los apuntes que dio Luis.

    Así que, si vas descubriendo algo lo publicas y yo haré lo mismo.

    En el set voy a colocar un pinus pinea que hice exprofeso para una vaina, una frondosa y una palmera, y a ver hasta dónde llego.
    Última edición por Pit Matson; 29-12-2005 a las 09:59
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  71. #71
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    Cuestion acerca del onyx tree

    Modelado en Onyx Tree, a través de prueba-fallo intentar entender el sistema de colores de las hojas. Mapeado en Tree Storm del tronco (es un material más que se puede aplicar a otras variedades del mismo árbol).

    Una vez checkeado y comprobado, pasarlo a editable Mesh, de ahí a Vray proxy (guardaros una copia del tree mapeado de Tree Storm para hacerle variaciones más tarde) y hacerle instances como locos que el Vray tira con.
    140.000.000 de polígonos de árboles de Tree Storm. Flipa, todo por el Vray proxy que es la pera.
    Tengo un problema con los Onyx. Se me pierden los materiales.

    A ver, lo que hago es importarme un árbol con el Tree Storm, luego (botón derecho) convierto a edit Mesh, hasta ahí todo bien, de ahí doy Vray Mesh export para pasarlo a vrayproxie, lo guardo.

    De ahí voy al panel crear ->Vray->vrayproxie, busco el archivo del árbol anteriormente guardado, lo represento y al renderizar el árbol me sale sin materiales, incluso si doy con el gotario del editor de materiales, este odviamente no me pesca nada.

    A ver si me echan una mano. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba copia.jpg 
Visitas: 407 
Tamaño: 49.5 KB 
ID: 28199  

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Cuestion acerca del onyx tree

    Antes de convertir a Vray proxy guarda una copia del fichero max, así luego puedes recuperar el material desde el editor de materiales: material library>open>en el tipo de fichero seleccione, max en lugar de.mat > abres el fichero de max dónde tienes el árbol importado (sin convertir todavía a Vray proxy) y seleccione el material que te ha creado el Tree Storm. Un saludo.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  73. #73
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    802

    Cuestion acerca del onyx tree

    O sea que los Vray proxies no guardan las texturas? Solo geometría. Si es así me parece que habría que otorgarles el material de nuevo, pero claro, como guardan la geometría, me respeta la ID, así que, no es tan tedioso, de ahí seria asignar un material multisubobjeto al vrayproxie y listo, lo pruebo y si tengo algún problema lo publico. Saludos y gracias.

    Posdata: va, juraría que en algún lugar leí que los VRayproxies, guardaban las texturas, creo que me equivoque.

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Cuestion acerca del onyx tree

    Efectivamente, los Vray proxy solo conservan información sobre la geometría, lo que incluye los material id y las coordenadas de mapeado. Por otra parte, el que no guarden información sobre los materiales tiene la ventaja de que te evitas el tener que generar un vrproxy distinto cada vez que quieres cambiarle el material al objeto. Esto puede ser muy práctico si quieres introducir algo de variedad en la vegetación a base de hacer ligeras modificaciones de los materiales.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  75. #75
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Cuestion acerca del onyx tree

    Quería probar el Tree Storm, pero veo en la página que no hay versión trial y gastar 500 euros sin probarlo no sé yo. En la página y en el foro se explican bastante bien sus características, pero quiero usarlo un poco. Estaría bien probar los mapeados, vertex colors y random sobre Splines, surgen dudas ¿es necesario el Tree Storm para exportar animación y viento del Onyx tree?
    En fin, ¿sabéis si existe versión trial? Saludos.

  76. #76
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    No sé tiene trial. Pero pruébalo. Yo el otro día en una maqueta virtual metí3 o 4 millones de polígonos en árboles con Vray proxy y el tree de Onyx y salió todo con una animación también y no petó ni dio ningún problema.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  77. #77
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Cuestion acerca del onyx tree

    No sé tiene trial.
    ? Pues sí que quiero probarlo. He usado la suite sin el Tree Storm, pero el plugin para max parece que vale la pena y facilita casi todo. Entre los proxies y el Tree Storm parece una solución aún mejor que los mapas de opacidad para animación en Vray, por ejemplo.

  78. #78
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    No sé tiene trial.
    Quise decir: no sé si tiene trial.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  79. #79
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Cuestion acerca del onyx tree

    Me lo imaginaba.

  80. #80
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Retomo este hilo porque tengo que representar la vegetación de un terreno. Como gran parte de ella esta protegida y no se puede tocar tengo que represetarla lo más fielmente que pueda (que será poco).

    Estoy con los Onyx, texturizándolos y tal.

    Estoy hasta los huevos de palmeras, y lo que me queda, y otras especies.

    Por si la peña se anima a intercambiar técnicas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: V_PALM_Phoe_cana.jpg 
Visitas: 297 
Tamaño: 206.0 KB 
ID: 39456   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: V_PALM_Phoe_cana_02_01.jpg 
Visitas: 280 
Tamaño: 247.7 KB 
ID: 39457  
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  81. #81
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Cuestion acerca del onyx tree

    Por si te sirve como idea, hace poco leí un hilo de alguien que usaba palmeras Onyx texturadas con mapas de Xfrog. No lo he probado personalmente, pero le quedaban bastante chulas. Saludos.

  82. #82
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    De momento, le doy el UV automático del Tree Storm a las hojas, y me estoy haciendo los mapas yo. En los troncos prefiero aplicarles yo un UVW mapping.

    A ver que tal.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  83. #83
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Cuestion acerca del onyx tree

    Un regalo Pit: Si no recuerdo mal, el Tree Storm te permite elegir entre tener un mapeado o tener color por vértice. Con el mapeado puedes tu hacerte tus mapas, pero tiene el inconveniente de la falta de variación en el color de la hojas que te ofrece el color por vértice ¿ok? Bueno pues hay un método para obtener lo mejor de los dos mundos:
    Replaceas el árbol con el Tree Storm, seleccione el UV automático. A continuación, le asignas Unwrap UVW (con esto lo que haces es capturar las coordenadas de mapeado de la geometría). No modifiques nada en el Unwrap, ahora bajas en la pila al objeto Tree Storm y seleccione el color por vértice en lugar del UV automático. Ahora tienes un árbol con colores por vértice y coordenadas de mapeado.

    Para poder aprovechar esto yo lo que hago es asignar en el canal Diffuse del material un mapa RGB multiply utilizando como submapas el bitmap y un color per vertex.

    Parece un poco complicado, pero si utilizas unos colores adecuados en el Onix (no demasiado oscuros ni saturados) te permite aportar una interesante variación en los matices de color de las hojas de la vegetación.

    Si no te queda muy claro cómo se hece todo el lío, dímelo que intentaría buscar un hueco para hacer una guía más visual.

    Su tabaco, gracias. Un saludo.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  84. #84
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Probando.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  85. #85
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Cuestion acerca del onyx tree

    Un regalo Pit: Si no recuerdo mal, el Tree Storm te permite elegir entre tener un mapeado o tener color por vértice. Con el mapeado puedes tu hacerte tus mapas, pero tiene el inconveniente de la falta de variación en el color de la hojas que te ofrece el color por vértice ¿ok? Bueno pues hay un método para obtener lo mejor de los dos mundos:
    Replaceas el árbol con el Tree Storm, seleccione el UV automático. A continuación, le asignas Unwrap UVW (con esto lo que haces es capturar las coordenadas de mapeado de la geometría). No modifiques nada en el Unwrap, ahora bajas en la pila al objeto Tree Storm y seleccione el color por vértice en lugar del UV automático. Ahora tienes un árbol con colores por vértice y coordenadas de mapeado.

    Para poder aprovechar esto yo lo que hago es asignar en el canal Diffuse del material un mapa RGB multiply utilizando como submapas el bitmap y un color per vertex.

    Parece un poco complicado, pero si utilizas unos colores adecuados en el Onix (no demasiado oscuros ni saturados) te permite aportar una interesante variación en los matices de color de las hojas de la vegetación.

    Si no te queda muy claro cómo se hece todo el lío, dímelo que intentaría buscar un hueco para hacer una guía más visual.

    Su tabaco, gracias. Un saludo.
    Suena muy interesante Greenpix. Gracias por el truco.
    ¿Podrías adjuntar alguna imagen del resultado?

  86. #86
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    A mí me sale esto: La palmera de la izquierda como dije antes que lo hacía la de la derecha con el sistema de gren. (A lo peor lo he hecho mal).
    (Si noto que el tiempo de render aumenta considerablemente con el sistema de gren).

    La misma palmera, con el sistema de gren: 10 sg más de tiempo de render.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: despues.jpg 
Visitas: 287 
Tamaño: 203.3 KB 
ID: 39462   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: despues_01.jpg 
Visitas: 259 
Tamaño: 233.5 KB 
ID: 39463  
    Última edición por Pit Matson; 23-11-2006 a las 12:10
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  87. #87
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Al final no habrá más remadio que aprender a manipular los vertex colors. Con los dolres de cabeza que dan esas cosas.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  88. #88
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Cuestion acerca del onyx tree

    Aunque los títulos de las imágenes se explican por sí solos: Color per vertex: los colores del Onix buenos para la vegetación en el fondo/segundo plano. Tiene variación de tonalidades, pero no hay textura.

    Color bitmap: la que menos me gusta, hay textura paro no hay variación en las tonalidades, queda irreal.

    Color RGB multiply: hay textura y variación tonal. En un árbol con suficiente detalle aguanta bien un primer plano. La mejor opción. Tiene más trabajo para ajustar los materiales.

    Las pruebas la he hecho a la Carrera, ajustando más los colores por vértice (no he tocado los del árbol que he usado), se podría conseguir un resultado mejor (con tonos menos saturados).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Color rgb multiply.jpg 
Visitas: 406 
Tamaño: 56.8 KB 
ID: 39475   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Color bitmap.jpg 
Visitas: 543 
Tamaño: 63.7 KB 
ID: 39476   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Color per vertex.jpg 
Visitas: 450 
Tamaño: 62.0 KB 
ID: 39477  
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  89. #89
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Ajustando más los colores por vértice.
    ¿cómo metes mano a los vertex colors.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  90. #90
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Voy sacando esto:
    1o.jpg: vertex colors; 2a.jpg: mapeado sólo; 03.jpg: vertex + mapeado.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 01.jpg 
Visitas: 263 
Tamaño: 252.2 KB 
ID: 39478   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 02a.jpg 
Visitas: 312 
Tamaño: 241.4 KB 
ID: 39479   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 03.jpg 
Visitas: 353 
Tamaño: 241.7 KB 
ID: 39480  
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  91. #91
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Cuestion acerca del onyx tree

    Muchas gracias Greenpix. Eso hay que probarlo, pero ya.

  92. #92
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Cuestion acerca del onyx tree

    ¿Cómo metes mano a los vertex colors.
    En tu caso en el Onix trepalm, en los cuadros de diálogo del color que te aparecen pulsando en el botón color de los menús de la derecha (los que cambian cuando pulsas sobre los botones trunk, stem o leaf). Son poco intuitivos en su manejo, pero muy potentes. Los tienes explicados en el manual.

    De todos modos, en tu caso (es decir, para las palmeras) y salvo que vayas a meter alguna en un muy primer plano, yo trabajaría como lo estás haciendo hasta ahora, mapeando el tronco y dejando las hojas con el color por vértice. Un saludo.
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  93. #93
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Gracias gren, estoy aplicando tus consejos.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  94. #94
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171

    Cuestion acerca del onyx tree

    Asombrosos resultados veo por ahí, enhorabuena. He estado probando, pero me surgen dudas. Usando broadleaf. Voy por pasos según como habéis dicho, a ver si es que me he perdido algo:
    1, en el editor de Onyx ajustas los vertex colors.
    2, salvas el modelo.
    3, lo importas por medio del Tree Storm.
    4, lo editas diciéndole que mape los objetos.

    Duda: para las hojas le dices que te genere sub objetos para aplicarles el mapa con su opacidad, ¿no? Entonces lo del vertex color se pierde.
    5, le aplicas Unwrap UVW para almacenar la información del mapeado.
    6, vuelves al nivel de Tree Storm en el modificador de objeto con el árbol seleccionado.
    7, quitas el mapeado a los objetos para que vuelvan a aparecer los vertex colors.
    8, vuelves al nivel de Unwrap.
    9, aplicas el mapa.

    Pues esas son las dudas o lo que he podido entender del proceso, a ver si me podéis aclarar algo.

    Es que cuando te traes el árbol con su geometría, las hojas con la forma que tú quieres y los color per vertex ajustados como más o menos uno cree que pueden estar bien, luego al aplicarle la extura a las hojas, esta no se adapta a la geometría, por lo que entiendo que aplicais es que mapa sobre los plates usando un mapa de opacidad. Supongo que por aquí anda el lío, a ver si consigo entenderlo. Muchas gracias a todos y un saludo.

  95. #95
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Bueno, voy a hacer mi aportación a este bueno post: He encontrado una forma de olvidarse del cuadro de colores del OnyxTree. Me explico: en el max con el plugin colorcorrect podemos mapear cada canal RGB de un bitmap con cada canal RGB del Vertex Color. Así si cogemos la técnica de Greenpeace de almacenar el mapeado en un Unwrap y volver a los vertex colors del árbol podemos ajustar la saturación y brillo del mapa basándonos en los vertex colors.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: VC.jpg 
Visitas: 362 
Tamaño: 175.2 KB 
ID: 40305  

  96. #96
    Fecha de ingreso
    Nov 2004
    Mensajes
    171

    Cuestion acerca del onyx tree

    Vaya, sigo probando y sigo sin enterarme, supongo que, voy un paso por detrás vuestra. Greenpix, supongo que, tú no aplicas el material de las hojas con un mapa de opacidad, ya que incluso cuando renderizas por vertex colors, tienes la forma de la hoja.

    Consigo que se vean hojas de distinto tono como muestras en tu primera prueba, pero luego como aplicas textura a las hojasí es una textura con la forma de la hoja, o es un mapa cuadrado con textura de hoja simplemente?
    Bueno, mientras sigo investigando un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1.jpg 
Visitas: 235 
Tamaño: 208.3 KB 
ID: 40310  
    Última edición por ismaeldmt; 09-12-2006 a las 22:10 Razón: añado una imagen de prueba

  97. #97
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    En el max con el plugin colorcorrect.
    ¿dónde anda ese plug-in? ¿Esta incluido en el max? ¿Dónde se descarga?
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  98. #98
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Cuestion acerca del onyx tree

    ¿Dónde anda ese plug-in? ¿Esta incluido en el max? ¿Dónde se descarga?
    aquí lo tienes, Pit, junto a otros bastante curiosos, un saludo.

  99. #99
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Parece un poco complicado, pero si utilizas unos colores adecuados en el Onix (no demasiado oscuros ni saturados).
    Con la técnica de gren, se me oscurece demasiado el Onyx (porque no entro en vertex colors porque la vida es breve y me pilla cansino).

    Así que lo que he hecho en un primer plano es hacer un blend con el (*.mat) texturizado y el (*.mat) con la técnica de gren, y así lo aclaro.

    Pero me sube mucho el tiempo de render (ese material le pesa).

    A ver si tengo tiempo este fin de semana para probar el plugin y ver la técnica de Gagui.

    Y no es que me pase al enemigo.

    Pero estoy también probando bionatics, y la verdad es que va bien.
    Última edición por Pit Matson; 15-12-2006 a las 08:57
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  100. #100
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pit si usas el Vray 1.5 usa el vray blend en vez del blend de max, es mucho más rápido.

  101. #101
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    He probado el vray blend. Da buen resultado, aunque si el material base es un material multisubobjeto no me va. Cuando el material base es multisubojeto, he de usar el de 3ds Max.

    Por otro lado, hoy lunes me he desayunado con que en la memoria de jardinería me piden una Bougainvillea.

    Y me he puesto con ella con el Onyx.

    Ahora, que como me pidan un primer plano me han jodido.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: BOUGANVILLA.jpg 
Visitas: 260 
Tamaño: 166.8 KB 
ID: 40753  
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  102. #102
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    De lujo tío, sería posible que las compartieras?

  103. #103
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    En cuanto salga vivo del curro y la acabe la subo. Pero ojo, que no sé cómo va a funcionar en primeros planos. (Así de lejos para lo que tengo que hacer creo que valdrá).

    Esto no se hace un lunes.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  104. #104
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    No sé si aguantara un impresión grande sin cantar por soleares. Cuando enseñe esta vaina, la subo y vemos si se puede acabar bien aquí en el hilo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: BOUGANVILLA-2.jpg 
Visitas: 246 
Tamaño: 141.3 KB 
ID: 40762  
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  105. #105
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Seria posible que las compartieras?
    La subo, pero ha sido una improvisación. Me enterado esta mañana que venía un tipo y he tenido que sacar algo para que pudiesen trastear.

    Así que la Bougainvillea es una chapuza.

    He hecho matojos en Onyx y pruebas con otras cosas, hojas que tenía por ahí y de todo un poco.

    Al final he sacado una mata.

    Le puesto un material multisubobjeto con varios verdes y dos rosas (proporción de flores y hojas).

    Y me he puesto a clonar elementos.

    Luego le pongo un mod material by element para que reparta los submateriales aleatoriamente entre las hojas. A más submateriales con más tonalidades, más variación.

    De lejos ha dado el pego y he toreado el tema.

    Pero no resiste acercarse a ella.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: bouga.jpg 
Visitas: 332 
Tamaño: 78.7 KB 
ID: 40775  
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Última edición por Pit Matson; 18-12-2006 a las 18:17
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  106. #106
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Cuestion acerca del onyx tree

    De lejos ha dado el pego y he toreado el tema.
    Ese toreador. Como no pides críticas, no las haré, salvo. ¿dónde están las chicas de rigor en la piscina?

  107. #107
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    922

    Cuestion acerca del onyx tree

    Trasteando con tus Bougainvillea, ahora te comento cosas. Saludos.

  108. #108
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Como no pides críticas, no las haré, salvo. ¿dónde están las chicas de rigor en la piscina?
    Ahora casi que da igual, esto es para después de fiestas y en realidad el modelado era para sacar líneas con el Final Toon y pintar encima con el Painter.

    Lo que pasa es que me han pillado con el pie cambiado al llegar, sólo he hecho la Bougainvillea he puesto un Sun, una cámara, y unos materiales chungos y tira para adelante.

    El hiperrealismo infográfico no es mi trabajo.

    Aquí en el estudio lo trabajamos poco.

    En todo el año he tenido que hacer sólo 4 trabajos de infografía más o menos realista.

    Aquí vamos más del sketch.

    Somo hippies.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  109. #109
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    922

    Cuestion acerca del onyx tree

    Con que versión del 3ds Max trabajas Pit? Yo con el VIZ 2007 no puedo abrir tu archivo para trastear. Saludos.

  110. #110
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Es max 9 a 64.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  111. #111
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Mañana las paso a 3ds, a ver si se dejan.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  112. #112
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Cuestion acerca del onyx tree

    Dentro de poco tendré que empezar un trabajo donde aparecerán multitud de plátanos, he estado haciendo unas pruebas con la idea de Greenpeace de mezclar vertex color y mapas.

    Lo que más cuesta simular es la translucided que hace que la parte inferior de una hoja a la que le da la luz también se vea bastante iluminada. Para intentar recrear esto he creado un material de doble cara y así se puede aclarar esa zona sin que afecte a la parte superior, no sé si me explico.

    Aún tengo que ajustar algunas cosas, pero a ver qué os parece.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: pruebaplatano.jpg 
Visitas: 395 
Tamaño: 293.8 KB 
ID: 40808  

  113. #113
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Si te explicas. Es una buena idea, porque la translucidez en un agujero negro informático. A ese valor de plano puede colar, si te acercas más los árboles.

    Los troncos, los plátanos tienen una corteza muy significatica.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  114. #114
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Cuestion acerca del onyx tree

    Si te explicas. Es una buena idea, porque la translucidez en un agujero negro informático. A ese valor de plano puede colar, si te acercas más los árboles.

    Los troncos, los plátanos tienen una corteza muy significatica.
    Los troncos están sin afinar aún, si. Me preocupaba más el tema de las hojas, los trocos no deberían ser un problema una vez que me ponga con ellos.

    Ahora cuelgo una vista más cercana de las hojas.

  115. #115
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Cuestion acerca del onyx tree

    Una imagen más cercana.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: detplatano1.jpg 
Visitas: 322 
Tamaño: 134.3 KB 
ID: 40809  

  116. #116
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    No se ve mal. Puede que funcione. Haré también pruebas en esa dirección, a ver qué sale.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  117. #117
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Cuestion acerca del onyx tree

    No se ve mal. Puede que funcione. Haré también pruebas en esa dirección, a ver qué sale.
    Creo que quitando primerísimos primeros planos, en el resto puede funcionar. Sobre todo, si es una animación donde el borde recortado de las hojas no se aprecia tanto como en una imagen suelta.

  118. #118
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Yo al final dejé la Bougainvillea así. El modelado era para tirar las líneas en Final Toon y pintar las acuarelas encima con el Painter.

    Que es lo que solemos hacer a estas alturas de partido.

    Pero se plantó el tipo en el estudio para no sé qué, y me dijeron que sacara lo que sea para echarle un hueso.

    Así que hice la Bougainvillea y tiré un render con materiales guarrones.

    Ahora seguiré con lo previsto, pero usaré este archivo para experimentar con el Onyx.

    Las variaciones de colores de las flores las he hecho con el modificador materialbyelement.

    Que mola mucho.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: prueba_maldita.jpg 
Visitas: 300 
Tamaño: 186.0 KB 
ID: 40929  
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  119. #119
    Fecha de ingreso
    Sep 2004
    Mensajes
    849

    Cuestion acerca del onyx tree

    Las variaciones de colores de las flores las he hecho con el modificador materialbyelement. Que mola mucho.
    Un gran desconocido. Yo lo he utilizado alguna vez para hacer cubiertas de teja (cuando no son muy grandes, bueno cuando son grandes también, pero entonces las convierto en Vray proxy, es que soy muy burro).
    "Tienes quince segundos para imaginar; si no se te ha ocurrido nada, a lo mejor deberías ver menos la tele" La Bola de Cristal

  120. #120
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Yo lo uso así: Cuando tengo todos los rosales colocados en la escena, colapso y atacho todas las flores y todas las hojas.

    Un objeto rosales_hojas y otro rosales_capullos.

    Luego me hago dos (*.mat) multisubjobjeto con muchos submateriales con diferentes variaciones de verdes para las hojas, y rosas, rojos, amarillos, etc.

    Al objeto hoja le aplico el materialbyelement y lo mismo al objeto rosas.

    Jugando con sus parámetros, y dependiendo de los submateriales que haya hecho tendré las variaciones de color aleatorias. Puesto que cada hoja y cada capullo será un elemento y a cada uno, en esta rifa, le tocara un submaterial alatoriamente.

    Con la Bougainvillea lo mismo.
    Última edición por Pit Matson; 21-12-2006 a las 09:45
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  121. #121
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Al final el modelado ése era de apoyo para una site plan rápida con el Painter. Pero la cosa se lío, la subo como curiosidad, aunque es un of-topic, por que esto va de Onyx.

    Da igual.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: KK_maldita_02.jpg 
Visitas: 298 
Tamaño: 618.5 KB 
ID: 41570  
    Última edición por Pit Matson; 04-01-2007 a las 16:20

  122. #122
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    922

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pit, el Viz si que tiene el material by element ese de las narices, ya lo encontré.

  123. #123
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Cuestion acerca del onyx tree

    El site me parece estupendo, eso es exactamente lo que quieren. Cuando necesite alguno de este tipo te pediré tarifas.

  124. #124
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    He visto acuarelas tuyas. Para que vas a encargar lo que sabes hacer.

  125. #125
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Lo que más cuesta simular es la translucided que hace que la parte inferior de una hoja a la que le da la luz también se vea bastante iluminada.
    ¿cómo ha quedado la cosa al final?
    Tengo que hacer unos cuantos plataneros de ésos la semana que viene.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  126. #126
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    5,618

    Cuestion acerca del onyx tree

    ¿Cómo ha quedado la cosa al final? Tengo que hacer unos cuantos plataneros de ésos la semana que viene.
    Pues con eso de las fiestas, las vacaciones, la sidra, los banquetes pantagruélicos, la Wii, (ah, no, la Wii no.) y demás, aparte de que estoy hecho un perro, no he avanzado mucho más.

    Hoy mismo estoy con ello así que, espero publicar algo en breve. Necesito un buen mapa de tronco de plátano, si alguien lo tiene, se agradecería. Como tú bien decías, Pit, el plátano tiene un tronco muy característico.

  127. #127
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Yo el tronco del platanero iba a probar con procedurales. Tengo que`ponerme con ello a partir del lunes.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  128. #128
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Cuestion acerca del onyx tree

    Sr. Reloaded, creo que en este mismo hilo había visto una imagen en la que habías clavado unos pinus pinea de un terreno. Pero ahora no la encuentro.

    De todas formas, ¿a partir de que árbol los sacaste? Porque yo el pinus pinea no lo he visto en el Onix. Estoy intentando sacarlo a partir de otros que sí están, y me está costando dios y ayuda. El pinea tiene una copa muy característica que no consigo emular tocando los valores de otros pinos. Saludos.
    Última edición por Jose M.; 19-03-2007 a las 09:32

  129. #129
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Ahora que comentas lo de los pinos. Cada vez que intento sacar un pino lo veo muy pelado, pero si le meto densidad en el Onyx los polys se van a una barbaridad. He pensado que sería más sencillo hacer más gruesos los tubitos que hacen de hojas en las coniferas, pero no veo ninguna opción para hacer eso en el Onyx.
    ¿Cómo conseguís darle la densidad suficiente a las coniferas sin que se vaya de madre el número de polys?

  130. #130
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Cuestion acerca del onyx tree

    Ahora que comentas lo de los pinos. Cada vez que intento sacar un pino lo veo muy pelado, pero si le meto densidad en el Onyx los polys se van a una barbaridad. He pensado que sería más sencillo hacer más gruesos los tubitos que hacen de hojas en las coniferas, pero no veo ninguna opción para hacer eso en el Onyx.
    ¿Cómo conseguís darle la densidad suficiente a las coniferas sin que se vaya de madre el número de polysí.
    Sí, puedes hacer más gruesos los tubitos.

    Ten en cuenta que si los dejas por defecto apenas se ven. La opción es. En el apartado de hojas (a la derecha del todo), abres nedle lengh y verás que en la ventana que se abre, nedle width está en 5 mm. Si lo pones entre 8 y 10 ya verás la hoja del pino bastante bien.

    Para aumentar el número de hojas sí hay que darle más densidad a las hojas de las ramas y sí se humilde en un árbol super pesado. Pero para hacer un pino determinado no veo más opción, y precisamente estoy con eso para un proyecto.

    Lo que no consigo aparte de clavar el pinea, es que el mapa de los troncos esté bien. Uso la opción aplicar mapa dentro del Tree Storm y luego le asigno la textura, pero me da la sensación de que el mapa no está muy bien aplicado a los troncos, no sé.

  131. #131
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Quizás tengas que darle más repeticiones en v al mapa para que se ajuste mejor al tronco.

  132. #132
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Cuestion acerca del onyx tree

    Sr. Reloaded, creo que en este mismo hilo había visto una imagen en la que habías clavado unos pinus pinea de un terreno. Pero ahora no la encuentro.

    De todas formas, ¿a partir de que árbol los sacaste? Porque yo el pinus pinea no lo he visto en el Onix. Estoy intentando sacarlo a partir de otros que sí están, y me está costando dios y ayuda. El pinea tiene una copa muy característica que no consigo emular tocando los valores de otros pinos. Saludos.
    Yo partí de un preset que encontré en la web de Onyx, y que os subo.

    Lo que pasa es que no era como los de la parcela. Creo recordar que los de la parcela eran más altos y menos regulares.

    Lo que hice fue abrirlo en el Onyx (no en el Tree Storm, sino en la suite) y manipularlo para que se parecieran a los de la parcela.

    Lo hice con la radiosidad de max, así que, no lo tengo texturizado para Vray.

    He importado el que hice yo y lo he puesto a capón en la escena para que lo veas, pero viene con el material Onyx sin tocar. Ese es el que hice yo. Subo un (*.jpg) para que veas mi manipulación.

    Pero partiendo del archivo que te mando puedes manipilarlo en Onyx hasta conseguir lo que buscas. Suerte.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: pino_maldito.jpg 
Visitas: 378 
Tamaño: 284.8 KB 
ID: 46288  
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  133. #133
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,802

    Cuestion acerca del onyx tree

    Para que se vea mejor. El preset que te subo es el número 1. Luego en Onyx, manipulas el árbol hasta dar con lo que buscas.

    En mi caso, en la parcela que traté había 9 pinus pinea, que son los que modelé partiendo del preset.

    El que he marcado con el 2, es que he puesto a capón en la escena que he subido, sin tocar ningún parámetro, desde Onyx. Este está más denso porque estaba en primer plano.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: serie_maldita.jpg 
Visitas: 319 
Tamaño: 58.7 KB 
ID: 46289  
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  134. #134
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,759

    3dsmax Cuestion acerca del onyx tree

    Para que se vea mejor. El preset que te subo es el número 1. Luego en Onyx, manipulas el árbol hasta dar con lo que buscas.

    En mi caso, en la parcela que traté había 9 pinus pinea, que son los que modelé partiendo del preset.

    El que he marcado con el 2, es que he puesto a capón en la escena que he subido, sin tocar ningún parámetro, desde Onyx. Este está más denso porque estaba en primer plano.
    Genial. Muchas gracias Pit. Después de muchos intentos había conseguido acercarme bastante, pero eso lo clava. Gracias.

Temas similares

  1. 3dsMax Problemas con árboles de Onyx tree en Windows XP después de instalar Service Pack 2
    Por Sr. Floppy en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 05-04-2023, 22:09
  2. 3dsMax Onyx tree en 3ds Max
    Por RENSO en el foro Plugins y Scripts
    Respuestas: 14
    : 16-06-2010, 03:25
  3. Animación de árbol en Onyx tree
    Por VINCI en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 19-05-2009, 21:52
  4. Sugerencias con Onyx three
    Por mensajero76 en el foro Plugins y Scripts
    Respuestas: 0
    : 06-10-2008, 13:18
  5. Onyx tree
    Por gargarensis en el foro Plugins y Scripts
    Respuestas: 1
    : 09-12-2005, 02:46