Página 1 de 9 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 134

Tema: Cuestion acerca del Onyx tree

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Solo quería saber que opináis vosotros:
    ¿Es mejor modelar el árbol en el editor del Onyx Tree y exportarlo como 3ds o, por el contrario es mejor modelar el árbol y cargarlo en el max por medio del plugin treestormí supongo que cada forma tiene sus pros y contras.

    Por otro lado, me gustaría comentar que este programa me parece el mejor para trabajar con árboles en 3d. El problema es que este software esta super, super anticuado. No creéis que Onyx Tree debería ponerse un poco las pilas y actualizar su catálogo de software. La interfaz del modelador da pena. También podían unificar todos los modeladores en uno solo. Viendo lo que hay por ahí tampoco creo que sea tan complicado. Y por dios, que hagan un rediseño de esa página web, que da asco solo de verla.

    Bueno, creo que ya me he quedado a gusto.
    Última edición por Gagui; 18-08-2005 a las 13:33

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    505

    Cuestion acerca del onyx tree

    Es mi opinión es mejor la opción del tree Storm. Puedes importar directamente el árbol, mientras que a través de 3ds te importa a veces varios objetos, y es un poco más incómodo. Además, puedes alternar la vista del árbol en el visor de alto poligonaje (versión final) a una especie de gizmo, que hace que sea más rápido manejarte por la pantalla.

    Yo he probado ambos métodos y me quedo con el del Tree Storm.
    Carlos Serrano
    Digital Artist
    http://www.digital-hues.com

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hace tiempo que manejo el tree profesional de Onyx Tree y creo que es el mejor. O a mí me lo parece. Efectivamente el modelador de tree profesional es un poco, digamos ortopédico, pero cuando lo dominas puedes clavar casi cualquier vegetal. La mejor opción es modelar en tree profesional y luego traerte el archivo a max mediante el Tree Storm. Otra opción es, una vez lo tienes en 3dsmax con el Tree Storm convertirlo en una malla editable y así meterle mano si quieres hacer algo especial con él. Esta opción es mejor que la del 3ds.

    Os paso un enlace a un trabajo mío con tree profesional y Tree Storm de Onyx en el que tuve que sacar unos pinus pinea que estaban en la realidad y se mantenían en el proyecto de la parcela, y en el que también tuve que modelar unas buganvillas y jazmies que también estaban en el proyecto de jardinería. Lo hice todo con Onyx. http://www.rpuigaparicio.com/pr_conil_a-01.htm.

    Si trabajáis habitualmente con este programa, si os parece podéis subir algo que hayáis hecho con este plugin para intercambiar tips y técnicas del Onyx.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Para mí lo que peor esta del Onyx Tree es el tema de elección de colores. Es muy chungo conseguir colores realistas, generalmenta salen unos colores demasiado saturados. Además, usa un método muy incómodo. Y, sobre todo se echa en falta una librería de colores o algo así para poder guardarlos y no tener que pelearte cada vez con el color del tronco, por ejemplo.
    Última edición por Gagui; 19-08-2005 a las 10:31

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    El Onyx, en sí mismo no da coloros saturados, una vez que pons la bolita del material en el editor de materiales puedes llegar al color deseado para que te funcione en la escena, como cualquier otro material. También puedes controlar el mapeado de los troncos y de las hoja. No veo demasiado problema con los colores, la verdad.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Ya, pero de esa forma pierdes el coloreado por vértices que tiene el propio árbol. Yo lo que suelo hacer es bajar a 70 el canal difuso del material y poner un color muy poco saturado como base. Algo un poco chapucero. Últimamente prefiero editar los colores en el propio editor de Onyx Tree, aunque como ya dije, es prehistórico.

    El tema del mapeado, sí, está bastante bien.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Lo que haces con el canal Diffuse es también lo que hago yo, así que, por ahí hemos llegado a la misma conclusión, lo ideal es trabajar muy bien un material en 3dsmax para una especie determinada de árbol y lo guardas. Si luego lo aplicas desde max al árbol desde el Tree Storm va a funcionar bastante bien, aunque hagas modificaciones de tamaño y forma en los troncos del árbol.

    Luego la posibilidad de crear árboles que recren árboles ya existentes en un proyectos, pues si te lo curras al final lo sacas en el treprofesional. En el enlace puse antes, el pinus pinea lo clavé con respecto a lo que me pasaron en las fotografías del terreno y de la parcela, aunque luego tuve que clonarlos por instancia, y ya la cosa se me jorobó, pero es que, la radiosidad con todos esos pinos y las enredaderas de buganvillas y jazmines hacía que me saltase el out of memory aunque tenía el arranque ha 3g.

    Si trabajas a menudo con el Onyx me gustaría que intercambiasemos técnicas. Por ejemplo, si has tenido que hacer enredaderas extensas de buganvillas y matas grandes de jazmines, que me cuentes cómo lo has resuelto y yo te cuento como lo hice yo, a ver si encontramos una forma mejor de hacerlo.
    (Por cierto, hay un paisano tuyo que es un maestro en el uso del treprofesional y el Tree Storm, se trata de Luis Rivero, de Urban Simulations, un fuera de serie. ¿lo conoces?
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pues mira, no tengo ni idea como con la buganvillas ni los jazmines, pero yo las enredaderas las hago con Particle Flow. Creo un par de hojas que distribuyo por la superficie de una Spline cerrada convertida en un Mesh, para que tenga superficie. Así consigo hacer enredaderas con la forma que yo quiera. Ya con el Particle Flow ajusto la cantidad de hojas que quiero o el tamaño de estas.
    ¿Tu como lo haces?
    A Luis Rivero si que lo conozco, he hablado con el en los dos últimos mundosdigitales. Me parece un tío muy cercano, muy parecido a nosotros. No como otros genios que circulan por mundos digitales. Lo que me asombro de su última conferencia es que usa los mismos programas que usamos nosotros y los mismo trucos. En su última conferencia lo acribille a preguntas. Un saludo.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hasta la semana que viene no probaré eso del Particle Flow, porque ahora estoy de viaje y me conecto a trompicones pirateando por ahí ADSL con la inalámbrica.

    Yo las madreselvas las hago partiendo del Onyx. Con el tree profesional hago un abusto no muy grande que se ajuste a la verja que he de seguir. Después de colocarlo con el Tree Storm y texturizarlo, lo colapso y lo clono por instancia hasta cubrir la verja. Las flores las hago aparte y las distribuyo por la superficie.

    Pues ya te preguntaré trucos del bueno de Luis Rivero. Me gusta mucho su trabajo. Creo que usa Vray, ¿no?
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola. Quizá el mejor camino de trabajo que hemos encontrado eshola (estoy de acuerdo con que está anticuado, pero con lo barato que es y los pocos que tenemos licencias no les da para mucho a pjer y su mujer).

    Modelado en Onyx Tree, a través de prueba-fallo intentar entender el sistema de colores de las hojas.

    Mapeado en Tree Storm del tronco (es un material más que se puede aplicar a otras variedades del mismo árbol).

    Una vez checkeado y comprobado, pasarlo a editable Mesh, de ahí a Vray proxy (guardaros una copia del tree mapeado de Tree Storm para hacerle variaciones más tarde) y hacerle instances como locos que el Vray tira con.
    140.000.000 de polígonos de árboles de Tree Storm. Flipa, todo por el Vray proxy que es la pera. Saludos.

    Aquí la prueba de los 140que polies.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: test00.jpg 
Visitas: 1565 
Tamaño: 357.1 KB 
ID: 18646  

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    65

    Cuestion acerca del onyx tree

    Perdón, 140millones de polies.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pues lo primero. ¿no serás Luis Rivero? Porque si es así, mis respetos. Conocí tu trabajo cuando compramos la licencia de Onyx Tree en el estudio. Y desde entonces, ya hace, admiro tu trabajo.

    Mis respetos.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    390

    Cuestion acerca del onyx tree

    Hola Luis, ¿te acuerdas de mi? Soy el pesado que te preguntaba en el mundo digitales. Estuve a punto de ir a saludarte, pero me pareció que estabas demasiado solicitado.

    Bueno mi mayor problema a la hora de trabajar con Onyx Tree son las hojas. El mapeado lo descarto, debido al los altos tiempos de render que da el Vray con multitud de mapas de opacidad. Además, quedarían todas las hojas con el mismo mapa, por lo tanto el árbol parecería demasiado monótono.

    El coloreado en el editor del Onyx me resulta muy difícil, sobre todo conseguir que los colores no queden tan saturados. ¿tu sueles utilizar los vertex color del árbol?

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    Pero con lo barato que es y los pocos que tenemos licencias no les da para mucho a pjer y su mujer.
    La verdad es que sí, pero yo me enganché al programa y sigo con él.

    Lo cierto es que, si un experto como tú se anima por aquí, quizás la gente se anime a comprarlo.
    Última edición por Pit Matson; 29-08-2005 a las 23:58
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuestion acerca del onyx tree

    También por curiosidad, saber si tú también conviertes el árbol en una malla editable y te dedicas a serrar ramas del árbol como un leñador para guardar las ramas y usarlas en primeros planos sin tener que tirar del árbol completo.
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

Página 1 de 9 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. 3dsMax Problemas con árboles de Onyx tree en Windows XP después de instalar Service Pack 2
    Por Sr. Floppy en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 05-04-2023, 21:09
  2. Onyx tree en 3ds Max
    Por RENSO en el foro Plugins
    Respuestas: 14
    : 16-06-2010, 02:25
  3. Animación de árbol en Onyx tree
    Por VINCI en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 19-05-2009, 20:52
  4. Arboles Onyx
    Por Edy en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 14-02-2006, 09:00
  5. Onyx tree
    Por gargarensis en el foro Plugins
    Respuestas: 1
    : 09-12-2005, 01:46