Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 19

Tema: Texturizar con jpgs

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2003
    Mensajes
    2,414

    Texturizar con jpgs?

    Hola a todos, he leído en el foro del increíble y prometedor Project:lemon que uno de sus ilustres conductores texturizaba con tgas. Yo llevo haciéndolo mucho tiempo con jpgs, y he aquí mi duda, ¿es mejor hacerlo con tgasí, y ¿por qué?
    Muchas gracias por adelantado y un saludo.
    Cuiño, cuiiiiño!!!!

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023

    Texturizar con jpgs?

    Yo creo que es porque sencillamente tiene más calidad e información una imagen en (*.tga) que un jpeg, en que caso es o no mejor ya no lo sé. De hecho, casi todas las secuencias de película se digitalizan en tif o tga.

    Luego el uso de un formato u otro también me gustaría saberlo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Texturizar con jpgs?

    En Hash Inc, me dijeron hace mucho que es mejor utilizar tga por que con (*.jpg) el procesador debe calcular las compresiones y eso retrasa el proceso de render. Supongo que lo mismo pasa con todos los programas, particularmente sigo esa norma no solo en a:m sino también en Blender y 3ds Max. Saludos.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023

    Texturizar con jpgs?

    Gracias por la información Shazam.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Texturizar con jpgs?

    El formato jpeg es un formato de alta compresión, pero con pérdida, por lo tanto solo es bueno para mostrar una imagen final, pero no para postprocesar dicha imagen.

    Imaginemos que cargamos en un software de 3d una imagen de fondo en jpeg y después hacemos render, el resultado será que esa imagen de fondo tendrá menos calidad (dichosos píxeles en los bordes contraste y pérdida de tonalidades en los degradados), y si el resultado lo volvemos a guardar en (*.jpg), todavía perderá más y si además de esto después hacemos postproducción y volvemos a guardar, pues ya no te quiero contar.

    El tga es un formato con baja compresión (solo RLE) pero sin perdida y además con posibilidad de canal alpha.

    El tif también es sin perdida y tiene una mejor compresión (lzw).

    En general yo suelo usar (*.jpgs) al 100% de calidad (aunque un jpeg siempre pierde) en texturas que no son mías y ya están en (*.jpg), pero para texturas hechas por mí, uso normalmente tga o tifs.

    Siempre uso tga para entregar trabajos, sobre todo de animación.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    2,000

    Texturizar con jpgs?

    Esa duda también la tenía yo. En los motores gráficos de videojuegos después de hacer muchas y muchas comprobaciones de tiempo, mi respuesta es: depende para lo que quieras, velocidad o compresión puesto que en memoria luego ocupan igual, ciertamente el tga tarda menos a la hora de descomprimir, y los jpgs evidentemetne tardan más, los tga te dan más calidad, en los videojuegos es muy desagradable cuando se ven los píxeles típicos de los jpgs con las franjas. La única pega de los tga es que se comprimen menos. Yo me decantaría por los tga si no hay problemas de espacio físico (Hd, CD).

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    165

    Texturizar con jpgs?

    Y (*.png), nadie usa png? Tengo entendido que puede tener tanta calidad como el (*.tga), y con menos tamaño, es esto cierto?

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Texturizar con jpgs?

    En Hash Inc, me dijeron hace mucho que es mejor utilizar tga por que con (*.jpg) el procesador debe calcular las compresiones y eso retrasa el proceso de render. Supongo que lo mismo pasa con todos los programas, particularmente sigo esa norma no solo en a:m sino también en Blender y 3ds Max.
    Esto es cierto, pero solo es válido si las texturas están animadas, porque si son texturas simples, el software las carga en el momento de hacer el primer render, las descomprime en memoria y ya trabaja con ella descomprimida durante todo el tiempo.

    Si alguien tiene dudas, puede hacer la prueba cargando una imagen, haciendo un render y después borrando la imagen del disco duro y repitiendo el render sin ningún problema.

    De todas formas, un jpeg tarda tan poco en descomprimir, que es muy posible que tarde más un tga en cargar del disco, debido a que ocupan mucho más.
    Última edición por Caronte; 21-11-2005 a las 08:33

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Texturizar con jpgs?

    Y (*.png), nadie usa png? Tengo entendido que puede tener tanta calidad como el (*.tga), y con menos tamaño, es esto cierto?
    Se me olvidaba ese formato.

    Si, el (*.png) es muy bueno, tiene alta compresión similar al (*.jpg) y no tiene perdida, además de que puede contener también el canal alpha.

    Yo lo he usado poco, porque no tiene tanta solera como los otros formatos, pero supongo que, hoy en día, ya todo software lo soporta.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    165

    Texturizar con jpgs?

    Pero supongo que, hoy en día, ya todo software lo soporta.
    Si menos la mier, del interné jexplorer, que no admite las transparencias del png.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    1,481

    Texturizar con jpgs?

    El (*.png) además de poder contener canal alpha, puede contener también más información, como material_id, z, objet_id, normal, node_ender_id, transparencia y más cosas, (según tengo entendido eh).
    Nano.
    Mi Página:
    www.letmesee.es
    Portal de Nuke en Castellano:
    www.nukeros.com

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Dec 2003
    Mensajes
    2,414

    Texturizar con jpgs?

    Vaya. Así da gusto. Muchas gracias por las respuestas, me ha quedado bastante claro. Un saludo.
    Cuiño, cuiiiiño!!!!

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Texturizar con jpgs?

    El (*.png) además de poder contener canal alpha, puede contener también más información, como material_id, z, objet_id, normal, node_ender_id, transparencia y más cosas, (según tengo entendido eh).
    Eso ya depende de la aplicación o del dispositivo (ejemplo: cámaras de fotografías que guardan velocidad, diafragma, etc), porque el jpeg también puede guardar algo de información.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    1,481

    Texturizar con jpgs?

    Muy buena ampliación Caronte, yo, por ejemplo, me refria a tirar un render en (*.png) para su postproducción, pero muy útil saber también lo de las cámaras y tal.
    Nano.
    Mi Página:
    www.letmesee.es
    Portal de Nuke en Castellano:
    www.nukeros.com

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    4,813

    Texturizar con jpgs?

    Si menos la mier, del interné jexplorer, que no admite las transparencias del png.
    Creo que ya lo hace.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. 3ds Max Cómo convertir jpgs a frames vegas pro
    Por masticas en el foro Postproducción
    Respuestas: 0
    : 06-12-2011, 16:26
  2. Texturizar
    Por sau en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 2
    : 12-10-2010, 23:46
  3. Texturizar un ave
    Por Le Magé en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 4
    : 29-10-2008, 00:33
  4. Texturizar un CD
    Por casaucao en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 5
    : 02-01-2007, 23:11
  5. Jpgs corruptos con ls743
    Por viriathus en el foro Fotografía
    Respuestas: 20
    : 29-03-2006, 17:46