Hola gente:
Alguien sabe por que me sucede esto? Como puedo corregir el corte de tela si es todo igual, es un plano sobre una caja. ¿alguna guía que te diga que puede hacer cada cosa? El inglés y yo, chungo para la vena, gracias.
Hola gente:
Alguien sabe por que me sucede esto? Como puedo corregir el corte de tela si es todo igual, es un plano sobre una caja. ¿alguna guía que te diga que puede hacer cada cosa? El inglés y yo, chungo para la vena, gracias.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Aumenta el margen de seguridad entre la ropa y la mesa (¿offsetú) o puedes meterle más malla al mantel, para que la esquina de la mesa no se te cuele entre vértices. También quedará mejor si le metes un noise a los vértices interiores del mantel, un noise en todos los ejes excepto el de altura, de esta forma, el mantel no se dobla tan cuadriculado.
Ante todo, gracias. He conseguido evitar lo de las esquinas, pero no entiendo, (perdona mi ignorancia) lo de meter un ruido a los vértices interiores del mante. ¿cómo?Aumenta el margen de seguridad entre la ropa y la mesa (¿offsetú) o puedes meterle más malla al mantel, para que la esquina de la mesa no se te cuele entre vértices. También quedará mejor si le metes un noise a los vértices interiores del mantel, un noise en todos los ejes excepto el de altura, de esta forma, el mantel no se dobla tan cuadriculado.
Gracias máquina.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
Simple, aplicas un modificador de ruido, pero que solo efecte los vértices que no están el los extremos. La forma rápida y chapuza de hacerlo es, seleccionas los vértices interiores y sin salir de subobjeto, aplicas el modificador. Después, si no recuerdo mal, en 3dsmax el eje y es el de altura, ergo, aplicas un ligero ruido en esos vértices en los ejes x, z.
El objetivo es que no te quede una malla cuadriculada perfecta, si no que sea una malla alborotada, de esta forma, los pliegues de la ropa no quedan tan perfectos.
¿Me he explicado mejor ahora?
Quel xx (.
La colisión de objetos telas se calcula normalmete, mirando en cada fotograma, si los vértices de la ropa, atraviesan los polígonos del objeto solido. ¿pero que pasa si los vértices están muy distanciados entre sí? Que se puede colar un polígono entre los vértices sin que el motor de físicas se de cuenta.[.] lo de meter un ruido a los vértices interiores del mante. ¿cómo?
Nuevamente, gracias colega. Lo del ruido, sospechaba que era eso, pero no quería creer que fuese así de simple. Si hay veces que, por cierto, abusando de tu sabiduría, para que la tela no se traspase a si misma, ¿Qué parámetro es? Gracias, eso y nada nada. Eres un genio amigo.Simple, aplicas un modificador de ruido, pero que solo efecte los vértices que no están el los extremos. La forma rápida y chapuza de hacerlo es, seleccionas los vértices interiores y sin salir de subobjeto, aplicas el modificador. Después, si no recuerdo mal, en 3dsmax el eje y es el de altura, ergo, aplicas un ligero ruido en esos vértices en los ejes x, z, el objetivo es que no te quede una malla cuadriculada perfecta, si no que sea una malla alborotada, de esta forma, los pliegues de la ropa no quedan tan perfectos.
¿Me he explicado mejor ahora?
Quel xx ().
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad
¿Para que no se traspase a si misma? Pues ni idea, buscao algo de self-colisión o dale al f1 e investiga, estas cosas las encontraras allí.
Justo, self-colisión, lo que pasa en el f1, es que no viene nada de una tela simple que cae. Todo es de tela para bipeds. Como coserla, etc.¿Para qué no se traspase a si misma? Pues ni idea, buscao algo de self-colisión o dale al f1 e investiga, estas cosas las encontraras allí.
Eso es todo, gracias, bueno, millones de gracias colega.
Aveces lo más simple el f1 no lo trae y no te explica lo más simple, (o no se buscar)
Simplemente de informativo, mira esto, si dejo la tela plana al cuadrado, me lo hace perfecto, sin embargo, cuando pongo vertical la tela, traspasa el cuadrado y se para según le pasa por los webs. Bueno, saludos.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"Proverbio... no es un proverbio es una realidad