Resultados 1 al 12 de 12

Tema: Iniciando 3ds Max

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    9

    3dsmax Iniciando 3ds Max

    Ya que soy nuevo en esto espero recibir algún ayuda de parte de ustedes. Recién empiezo a usar el 3ds Max, mi fin es utiliarlo para modelar mis proyectos de arquitectura, importe las plantas de AutoCAD con los layers y ahí surgió el primer inconveniente:
    1-¿cómo hago para utilizar distintos objetos que se encuentren en un mismo layer de forma individual (ejemplo, distintas paredes del layer muro ya que tienen diferentes alturas).

    Mi idea es trabajar las Splines, porque como pude leer en el foro, las booleanas traen demasiados problemas:
    2-¿cómo puedo hacer para general el vano de una ventana en un muro. (ejemplo, tengo la Spline del muro la extrude y ahora quiero hacerle los vanos, pero sin utilizar booleanas) también cuento con la Spline de los vanos del muro.

    Creo que para empezar si me pueden ayudar con esas dos inquitudes estaría más que agradecido, saludos. Luis.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    1,543

    Iniciando 3ds Max

    Buenas Luis, bienvenido. Al importar el dwg desde AutoCAD, tienes todas las capas igual. Solo hay que mostrar el cuadro de capas.

    Respecto a lo de los muros, lo suyo es que calques los muros de AutoCAD, dejes el hueco de cada ventana o puerta al completo, extruyas y después modeles cada ventana o puerta con su trozo de dintel y de antepecho, para después copiarlo donde quieras.

    Ve subiendo lo que saques.
    El dia que veas a un Juez...........Sal corriendo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    9

    3dsmax Iniciando 3ds Max

    Con respecto a la respues de los layers (me aparecen tal cual en el AutoCAD) pero el problema está en que todos los elemento que perteneces al mismo layer están unidos, no tengo la posibilidad de moverlos por separado ¿hay alguna forma de trabajar los elementos indipendientemente sin que dejen de pertenecer al layer?
    Y segundo con respecto al muro, mi pregunta es si una vez que tengo todo el muro extruído, si se puede calar de alguna forma, pero sin utilizar booleanas y que a su vez después puedan agrandarse o achicarse los agujeros, desde ya muchas gracias. Saludos. Luis.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    May 2005
    Mensajes
    1,131

    Iniciando 3ds Max

    Bueno lo de las layers es bueno o es malo depende, por ejemplo, yo selecciono la layer que quiero y le doy determinada altura y no me preocupo por estar seleccionando uno por uno a los elementos, después de importar el dibujo de AutoCAD puedes convertir el elemento (layer) a editpoly o a malla, y en subobjeto mueves los vértices que quieras, caras o lo que sea.

    Y cuando tienes un muro extruido como quieras, pues igual puedes seleccionar sus vértices y moverlos para achicar o agrandar los huecos de ventanas y puertas. Saludos.
    El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    149

    Iniciando 3ds Max

    Creo que el problema de fondo es que no conoces las herramientas de edición de polígonos, tendrías que investigar ese tema.

    Para hacer un hueco para una ventana sin necesidad de usar booleanas una de las maneras podría ser esta:
    Tenes, por ejemplo, este box convertido en Editable Poly:
    Selecciona el polígono que ves en la imagen siguiente y el opuesto y aplica un inset:
    Borra los polígonos centrales de cada lado:
    A nivel de Edges con laherramienta border selecciona ambos bordes abiertos (pulsa control y hace click sobre cada borde. Todos los bordes abiertos quedarán seleccionados).

    Cuando los tengas seleccionados, click sobre el botón bridge:
    Ya está hecho el hueco sin las complicaciones de los booleans.

    Otra opción es que tengas tu malla dividida de la siguiente manera:
    Acomoda los Edges hasta que tengan el tamaño que deseas:
    Borra los polígonos centrales de cada lado y aplica el mismo procedimiento anterior:
    Incluso, trabajando con insets, extrude, outline o bevel puedes agregar más subdivisiones para detalles como los Marcos de la ventana:
    Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    49

    Iniciando 3ds Max

    Te lo has trabajado kurepi.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    9

    3dsmax Iniciando 3ds Max

    Estuve intentando hacer esto sin booleanas, pero no me pude conseguirlo. Estoy importando el archivo desde AutoCAD, extruyo la Spline del muro, pero no sé cómo hacerle los agujero para las ventanas. Que me conviene hacer?
    Les dejo el archivo de CAD (planta y vista) que estoy importando para aprender a modelar en 3ds, es básico (el muro y los vanos de la ventana), para ver si me dan una manito, quiero empezar a hacer modelados y renders para mis clasas de arquitectura y me estoy volviendo loco aprendiéndolo a usar por mi cuenta.

    Desde ya muchas gracias por su tiempo, Luis castro.

    Otra pregunta, como verán en el layer vanos hay varios elementos (que corresponden a cada vano de ventana). Cuando lo importa a 3ds con la opción combine objets by layer) me pasa los layes, pero debo utilizar todos los elemetos pertenecientes a ese layer al mismo tiempo.
    ¿Cómo hago para poder manejarlos en forma individual sin que dejen de pertenecer al layer vanos? Otra vez, mil gracias. Luis.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    149

    Iniciando 3ds Max

    En la pregunta que me hiciste en mensaje privado mencionaste que tener max 6, por eso no puedes hacer lo que te explique arriba. Si no tienes la herramienta bridge en border, entonces tienes que seleccionar un border y con shift y arrastrando botón izquierdo extruis hacia adentro y después haces un weld de los vértices.

    No tengo ni la más remota idea que es eso (es la primera vez que abro un archivo de arquitectura) pero tome esas Splines que ves, las extruí y le hice huecos (ya sé que quizás no estén bien ubicados, no se interpretar planos).

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: dwgventana.jpg 
Visitas: 884 
Tamaño: 33.2 KB 
ID: 27312  

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    201

    Smile Iniciando 3ds Max

    Bueno, vamos a intentar ayudar un poco. Para mí lo más importante es agilizar el trabajo y optimizar los objetos para no perder más tiempo del necesario en caso de modificaciones de última hora (tan habituales en infoarquitectura).

    Para modelar muros con huecos normales, prefiero hacerlo desde Splines y extruirlas, me parece mucho más cómodo, rápido y fácilmente modificable que andar editando mallas.

    A ver si me explico:
    Metodo 1: modelado desde el alzado:
    Partimos del alzado de un muro, con cualquier forma que tenga, para simplificar, vamos a verlo con un muro estándar de forma rectangular:


    Si lo extruimos, obtenemos el muro:


    Ahora solo hay que bajar a la Spline y añadirle rectángulos para hacer los huecos:


    Volvemos a subir a la extrusión, y ya tenemos el muro con los huecos, en caso de querer añadir, quitar o modificar huecos, se baja a la Spline y se modifica sin problemas.



    Metodo 2: modelado desde la planta:
    En este caso, tenemos la planta del muro, y dos objetos:
    -El muro completo, es decir, el que va de suelo a techo (violeta).

    El muro que forma el peto/cargadero de la ventana (verde).



    Extruimos el muro completo.



    Extruimos el peto.



    Se copia la Spline del peto y se extruye la cantidad necesaria para crear el cargadero de la ventana. Cualquier modificación es también sencilla, simplemente bajando a la Spline y moviendo vértices/líneas.



    Espero que sirva de ayuda, saludos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 01-b.JPG 
Visitas: 842 
Tamaño: 109.1 KB 
ID: 27319   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 02-b.JPG 
Visitas: 790 
Tamaño: 129.0 KB 
ID: 27320   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 03-b.JPG 
Visitas: 806 
Tamaño: 134.1 KB 
ID: 27321   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 04-b.JPG 
Visitas: 854 
Tamaño: 150.9 KB 
ID: 27322  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 01.JPG 
Visitas: 763 
Tamaño: 108.8 KB 
ID: 27323   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 02.JPG 
Visitas: 778 
Tamaño: 125.8 KB 
ID: 27324   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 03.JPG 
Visitas: 800 
Tamaño: 127.0 KB 
ID: 27325   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 04.JPG 
Visitas: 762 
Tamaño: 131.0 KB 
ID: 27326  

    Todo es posible...

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    149

    Iniciando 3ds Max

    A mí me parece más complicado eso. Son más pasos los que tienes que hacer. Dividir mallas y realizar el hueco con las herramientas de sub división son solo dos o tres clicks.

    Por otra parte, cuando armes todas las paredes y uses sistemas de iluminación profesional como GI o radiosity mejor que no te queden ni la más mínima endija en ninguna esquina porque si no vas a sudar sangre.

    Tampoco creo que la terminación del objeto sea de la mejor. Si se busca fotorrealismo no solo hay que ponerle atención a la iluminación y texturas, si el modelo no tiene detalle fino siempre existirá ese detalle que mientras esta presente no le damos importancia, pero cuando falta el ojo dice veo algo raro.

    Ejemplo al azar: he visto muy buenos renders de arquitectura, muy bien iluminados y texturizados, pero hay cosas que saltan raras a la vista y resulta ser que se tratan de tonterías como lo afilado de las esquinas de las paredes o la terminación de los muebles. Eso se debe a que se construyo la escena con bloques de Splines extruidas o con boxes y de esa manera no se le pudo dar un detalle tan tonto, pero fundamental como un pequeño biselado a las terminaciones.

    Pero bueno. Hay para todos los gustos así que, se use el sistema que se dese. Esta es solo mi preferencia.

    Salute.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    201

    Iniciando 3ds Max

    Bueno, es cuestión de gustos, si quieres biselados, en vez de extruir, pues biselas. Más pasos dices? No entiendo, te traes la fachada con sus huecos en una Spline y la extruyes, importar->extruir, y ya está, cuanto tardas en abrir 30 huecos en la malla con tu método? Y en modificarlos/añadirlos/quitarlos?
    Si tienes que modificar una fachada compleja desde la malla, añadiendo o quitando caras, me parece bastante más cómodo hacerlo desde la Spline, pero para gustos hay colores.

    Yo uso siempre este método (un ejemplo: aquí) y nunca me ha dado problemas con rendijas de luz ni cosas raras. Saludos.
    Última edición por Boolean; 02-03-2006 a las 11:31
    Todo es posible...

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    323

    3dsmax Iniciando 3ds Max

    Otra forma: Utilizar AEC wall. Se dibuja como una polilínea y queda con espesor y extruido. Utilizar AEC window, y el hueco se hace solo. Incluso si quieres mover la ventana, el hueco se mueve con la ventana.

    En 2 pasos.
    ¿Alguien tiene una más fácil y mejor que esa? Saludos.
    Andrés
    http://andresdelc.blogspot.com

Temas similares

  1. Error iniciando 3ds Max 5
    Por Clasa en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 7
    : 04-01-2009, 22:54
  2. Iniciando en Maya
    Por Cumanex24 en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 6
    : 17-12-2008, 01:36
  3. Iniciando con 3ds Max 8
    Por prerick en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 6
    : 02-06-2008, 16:02
  4. Iniciando en 3ds Max
    Por diam en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 9
    : 09-08-2007, 22:32
  5. Iniciando en 3ds Max
    Por diam en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 08-08-2007, 18:41