Hola a todos. Estoy empezando en esto de animar y he animado a un Biped corriendo pido vuestra opinión para ver qué tal lo ven y me den algún consejo. Saludos.
Hola a todos. Estoy empezando en esto de animar y he animado a un Biped corriendo pido vuestra opinión para ver qué tal lo ven y me den algún consejo. Saludos.
Un consejo statefull, no quiero parecer grosero ni pedante. Si estas empezando a animar, empieza con la típica y cansina pelota que bota. Cuando tengas dominado el timing y el spacing, puedes pasar a pelotas con patas, y cuando la tengas al 1000% dominada, puedes pasar a personajes enteros.
Es bueno el esfuerzo que le has puesto a tu animación, pero esta carente de todo principio de animación, razón y lógica.
Seguro que tienes muchas ganas por aprender a animar, pero empieza desde 0. Saludos.
Hola Christiandan. Ante todo gracias por molestarte en contestar. Pero que quieres decir con:
pero esta carente de todo principio de animación, razón y lógica. Un saludo y gracias de nuevo.
Statefull pues esa Carrera muy mal, la verdad que fatal, pero no quiero desanimarte. Empieza por mover bolitas y a entender cómo se mueve el mundo de la animación después pasa a la caminata, Carrera, pero no te desesperes. Ánimo.
"Recuerda que la mejor herramienta de tu software 3D eres TU mismo y que la creatividad viene del conocimiento, no de la reproducción ni de la copia."
----------------------------------------------------
Statefull, me refiero a que la animación no sigue ningún principio lógico de movimiento. Las piernas no se mueven así en la Carrera, (ni en cualquier otra circunstancia) el impulso que coge tampoco es correcto, las caderas las has girado al contrario de la realidad, sin añadir lo del pie ese, que misteriosamente hace un giro de 360 grados sobre su eje.
Vamos, que literalmente has movido al Biped no lo has animado.
Pero no te desanimes, porque es un error muy común entre los que hemos empezado alguna vez. Por eso te recomendaba que empezaras por lo más básico: pelotas, cajas, y sacos de arena. Y luego pases a cosas más complicadas.
No empieces la casa por el tejado, y sobre todo no dejes nunca de practicar. Pero ya sabes, desde el principio.
Hola statefull. Hay una serie de normas o leyes básicas llamadas principios de la animación, creo que ha eso se refería Christiandan, esa es la lógica que debes seguir para dotar de vida a un personaje, sea Biped, bola, saco de harina o araña cibernética.
Aquí te dejo una serie de enlaces que te serán muy útiles para comenzar. Luego, cuando te sientas suelto y con dominio del tema puedes participar en las actividades de animación, siempre están abiertas con la intención de compartir conocimientos y aprender todos de todos.
Los links:
https://www.foro3d.com/showpost.php?p=160616&postcount=1.
http://www.internet, com, uy/ggabriel, popthru_es.html.
http://Rodri, aniguild.com/tuto_run/run_es.php. tutorial sobre saltos. http://www.comet-cartoons.com/3ddocs/charanim/.
http://www.anticz.com/walk.htm.
http://www.rubberbug.com/tutoriales.htm.
http://www.idleworm.com/how/anm/02w/walk1.shtml. http://www.Siggraph.org/education/materials/hypergraph/animation/character_ani
Mation/principles/prin_trad_anim.htm.
http://www.comet-cartoons.com/tons/3ddocs/animprocess/.
http://www.anticz.com/animatio.htm.
http://www.biomotionlab, ca/demos/bmlwalker.html.
Algunos ejemplos y videos en Animation Master (los que utilicéis otros software y queráis poner ejemplos no dudéis en hacerlo) aunque ignorando lo relativo a interfaz sirve para todos:
bolas
sacos
principios básicos.
Con esto tienes para mantenerte bien ocupado un buen tiempo.
Diviértete.
Última edición por SHAZAM; 25-04-2006 a las 23:53
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Gracias a todos por vuestros consejos. Aquí os dejo una pelota que bota a ver qué tal la veis. La de la derecha es la animada la de la izquierda es de dónde parto. Un saludo y gracias de nuevo a todos.
Statefull, has hecho muy bien empezando desde 0. Te comento sobre la animación. Tienes que empezar a familiarizarte con los conceptos timing y spacing. Son muy importantes.
El timing es el ritmo o tempo de la animación-> en este caso el timing sería, cuánto tiempo tarda la pelota caer al suelo, en rebotar etc.
Y el spacing, aunque es algo más complicado, básicamente se resumen en como organizas el espacio que recorre tu objeto, en este caso tu pelota.
Tu has puesto un movimiento mecánico de una pelota subiendo y bajando y mucho Squash y stretch. De momento olvídate de esto, y quédate con lo principal que es el timing.
Imagina que coges una pelota en una mano, la sueltas y la dejas caer al suelo. No caerá de forma mecánica. Primero acelera, recorre una trayectoria hacia el suelo, rebota contra el suelo, y frena por efecto de la gravedad antes de volver a caer.
Con lo cual tenemos, que la pelota cuando está en lo alto permanece más tiempo que cuando esta cayendo. Esto es el timing.
Y el spacing sería, que necesitamos muchas más frames cuando la pelota esta acelerando o frenando, que cuando esta cayendo. Te adjunto un esquema para que lo entiendas mejor.
Prueba a hacer esto, y verás cómo tu pelota gana más peso y gravedad.
* observa en el esquema como el espacio entre cada pelota va aumentando cuanto más velocidad coge en la caída.
Gracias Christiandan por tu tiempo. Te muestro lo que he realizado con lo que me dijiste. Un saludo.
Vale, ahora que ya entiendes la aceleración, proponte hacer variaciones de esa pelota. Haz ejercicios para que ese mismo objeto tenga distintos pesos: una pelota de goma, una bola de bolos.
Y no es necesario que muestres cada paso que des. El primero que tiene que saber si vas por buen camino eres tú.
Gracias IkerClon. Ya no doy más la lata, dejo a ver qué tal veis estas 3 bolas. Saludos.
Última edición por statefull; 27-04-2006 a las 15:09
La negra bien, la verde mal y la roja muy mal. (Editado). Perdón, que no lo había argumentado: La negra bien. La verde mal, porque en el rebote apenas se deforma (si es que lo hace) y sube igual que baja, no se nota la velocidad.
La roja, bajando tan lenta, se supone que podría ser una especie de globo o algo parecido, baja totalmente recto, sin modificaciones ni nada, fíjate en un ejemplo que hizo Quel (creo) en la actividad de animaciones, donde estaba el mismo ejemplo de las bolas, y con una verde que era una especie de globo con liquido cómo se movía (era la leche esa animación).
Última edición por devnul; 27-04-2006 a las 16:29
Eh, veo que estas cogiendo buen ritmo me ha gustado lo que he visto. El primer ejercicio con una sola pelota lo veo muy bien. Yo le añadiría un poco más de velocidad en la caída, pero la aceleración y frenada está muy bien. Veo que has pillado el concepto.
Y el otro ejercicio, me gusta la pelota negra. Realmente pesa cuando cae. Pero al igual que el otro ejercicio, también le pondría más rápido cuando cae. Y la verde también la veo bien, pero me distrae mucho quedándose en el aire.
La roja no tiene mucho sentido pues si fuera un globo tendría que ir moviéndose hacia los lados.
Ahora que lo vas pillando puedes empezar a meterle el Squash & stretch. Prueba a cogerte el primer ejercicio, y añadeselo. Pero sutil, no abuses. Recuerda que la pelota se estira cuando esta cayendo, no en la aceleración, y se expande cuando toma contacto con el suelo. Es decir, solo en el frame de contacto.
Buen trabajo.
Vaya. Gracias por los consejos. Voy a ponerme con el Squash & stretch. Aquí dejo las 3 pelotas nuevas. Gracias de nuevo.
Edito: añado pelota con Squash & stretch. Gracias.
Última edición por statefull; 27-04-2006 a las 17:51
Te comento cosas statefull. En el video diferentes tipos de pelotas: la negra me gusta mucho, has conseguido gran sensación de peso.
La roja también me gusta.
La verde, cae bien, pero luego los rebotes son demasiado lentos. No se sabe de que material está echa la pelota. Si fuera una de básquet, por ejemplo, los rebotes no serían tan lentos.
Pero en general todo muy bien.
La pelota del Squash, está bien también, pero tiene unos fallos que acaban de estropear el resultado final. Por ejemplo, corrige que la pelota acabe exactamente en el mismo sitio donde empieza, para que el ciclo sea correcto. Porque como esta ahora mosquea mucho.
Luego la primera parte mola, cuando cae y choca contra el suelo, pero, justo la siguiente frame después del choque, la pelota debe estar en el aire, y estirada. (no a medio camino de encoger como esta ahora) no sé si me explico, y luego sube y frena y recupera forma (eso está bien).
Corrige esos dos fallos, y te quedará genial.
Edito: una cosa que no había visto, has mantenido 3 frames la pelota con el impacto contra el suelo. Es demasiado y queda raro. Déjalo en un frame, o cómo muchísimo 2.
Última edición por christiandan; 29-04-2006 a las 02:09