Por si a alguien con una Nvidia le interesa (y no sólo Quadro, también chuta con otras muchas, eso dicen) aquí va el enlaza este interesante motor de render, hay una versión gratuita. http://www.Nvidia.com/page/Gelato.html. Un saludo.
Por si a alguien con una Nvidia le interesa (y no sólo Quadro, también chuta con otras muchas, eso dicen) aquí va el enlaza este interesante motor de render, hay una versión gratuita. http://www.Nvidia.com/page/Gelato.html. Un saludo.
Cuiño, cuiiiiño!!!!
Anda, que interesante.
Estupendo, alguien puede hablar tendidamente sobre Gelato?
Poderoso el frikismo en mi es
Eso, que alguien explique que es y para qué sirve.
Podría hablar largo y tendido sobre Gelato, pero iba a tener que inventarme todo.
Cuiño, cuiiiiño!!!!
Gelato es la piedra filosofal de los siguientes motores de render. ¿porqué no usar la potencia de la GPU para renderizar? Pues Gelato es la primera incursión en este campo. Es un motor de render que usa la GPU para mostrar la imagen. Con el plugin para max llamado amaretto es fácil renderizar con el motor (que es externo, como RenderMan).
Como es gratuito ahora, me lo voy a bajar y probar, me resulta curioso. Me imagino que en un par de años o así, muchos motores de render usen la GPU para acelerar determinadas cosas del render. Al fín y al cabo, no es más que un procesador, pero orientado a gráficos, y en ocasiones su poder computacional es superior al procesador de la placa base.
------------------------
http://www.timelapses.es
http://www.transfercinedigital.com
------------------------
Si alguien quiere saber más sobre las posibilidades que ofrecen las GPU, que se pase por este hilo. En el pasamos de discutir el por que desaparecían los personajes de los videojuegos al espichar, a un montón de temas interesantes.
En cuanto a Gelato, es algo muy similar a RenderMan. Al parecer tiene conexiones para Maya (5, 6 y 7) y para max (6 y 7). Parece ser que sólo funciona con aceleradoras Nvidia. No porque las Ati no estén capacitadas para ello, sino porque se obliga a tener drivers OpenGL firmados por Nvidia (¿sacara alguien un parche para evitar eso?)
Y ahora un poco de cotilleo.
A principios de los 90, Larry gritz comenzó a desarrollar un renderer basado en la especificación RenderMan, bmrt (blue mon RenderMan tools) para su tésis doctoral. Poco después lo hizo público de forma gratuita para que todo el mundo pudiera utilizarlo.
Al cabo de un tiempo fue contratado por Pixar para colaborar en el desarrollo de PhotoRealistic RenderMan (photorealistic RenderMan). Al mismo tiempo que trabajaba en el desarrollo de PhotoRealistic RenderMan, continuó desarrollando bmrt, siempre teniendo cuidado de no mezclar cosas relacionadas con lo que estaba haciendo en Pixar.
En el año 2000, Larry gritz abandona Pixar y funda exluna con algunos de sus compañeros en Pixar. Entonces comienzan el desarrollo de Entropy, basado en bmrt. El caso es que Pixar los denuncia por infringir una de sus patentes, cosa que exluna niega rotundamente.
Al final exluna llega a un acuerdo con Pixar (no podían luchar contra ellos) y abandonan el desarrollo de Entropy. Entonces es cuando exluna se une a Nvidia y comienzan el desarrollo de Gelato. Gelato no cumple con la especificación RenderMan, pero vamos, son prácticamente idénticos. La diferencia está en que Gelato aprovecha la gran capacidad de cálculo de las GPU para acelerar el render, siempre con la máxima calidad gráfica en mente.
Más información:
Deathfall. the demise of bmrt & Entropy. Saludos.
Posdata: por cierto, del desarrollo de amaretto, la conexión de Gelato con 3ds Max, se encarga frantic films y uno de los desarrolladores es ni más ni menos que Borislav bobo Petrov (hay mucho Maxscript de por medio).
Última edición por HalfVector; 03-05-2006 a las 15:16
Y cuando sale el script para Blender?
Halfvector, eres un pozo de sabiduría, plas.
------------------------
http://www.timelapses.es
http://www.transfercinedigital.com
------------------------
No sería de sorprenderse si Ati por su cuenta termina desarrollando su equivalente a Gelato para sus placas lo cuál sería interesante de ver ya que generaría una interesante competencia, pero no entiendo, amaretto es un plugin que está aún en desarrollo?
Última edición por kronos777; 03-05-2006 a las 18:06
Me parece una opción my interesante la de Gelato vay a ver si consigo hacerla funcionar en Maya 6.5. La verdad estoy empezando a tener serias dudas sobre el funcionamiento de la máquina. Si la aceleradora 3d actualmente es capaz de reproducir gráficos y hacer simulaciones de partículas, telas, objetos dinámicos, etc y encima lo hace más rápido que una CPU, ¿de qué servirá al final la CPU si con una GPU ya se puede hacer casi todo lo necesario?
Estoy seguro que tú, half Vector, tienes la respuesta. Un saludo.
Vaya Halfvector, que conocimiento. Pdríamos montar una sección que se llamase 3drosa ¿no? Bueno, he instalato el Gelato, y he lanzado las escenas de prueba (por que no tengo max y Autodesk Maya, aupa esa propuesta de Josepzin de conexión con Blender), y va volando el renderer este. Son escenas sencillas y recoluciones medías, pero va rapidísimo.
Cuiño, cuiiiiño!!!!
¿para qué conformarse con una si puedes tener las dos? Lo interesante es el paralelismo que existe entre la CPU y la GPU. Ambas pueden estar trabajando al mismo tiempo, cada una en una cosa. Hay cosas que con la GPU no se pueden hacer. Por ejemplo, es habitual que el comportamiento de las entidades gobernadas por la inteligencia artificial se programen en un lenguaje de script como pueda ser Python, Lua, ángelscript, ya que ofrecen una gran flexibilidad. Eso, por ejemplo, no se podría hacer en la GPU puesto que no está preparada para ello (es un hardware muy especializado).¿De qué servirá al final la CPU si con una GPU ya se puede hacer casi todo lo necesario?
Lo bueno de todo esto es que estamos viendo cómo cada vez más la CPU se va liberando de muchas tareas, lo cual la deja libre para hacer otras como una mejor inteligencia artificial o sistemas de física más potentes. Aunque con la aparición de las aceleradoras de física y el uso de la GPU para acelerar los cálculos, ni siquiera eso se desarrollaría en la CPU.
Pero, por ejemplo, en el campo de la inteligencia artificial hay mucho camino por recorrer. Por ejemplo, imagina un juego con un buen sistema de reconocimiento de voz a través del cual puedas dar órdenes a los componentes de tu equipo (y no me refiero a frases predefinidas). Saludos.
Chacho eres un pozo de sabiduría.
Yo estoy medio perdido, a ver si alguien me explica bien, Gelato, sirve para hacer render con cualquier motor, o es un motor de render, como Mental Ray, Vray etc?
Disculpen la ignorancia.