Necesito a alguien que me colabore para pasar de inglés a español el programa de 3d Studio 3dsMax 8. Agradezco quien me pueda colaborar. neferoco@yahoo.es.
Necesito a alguien que me colabore para pasar de inglés a español el programa de 3d Studio 3dsMax 8. Agradezco quien me pueda colaborar. neferoco@yahoo.es.
El administrador de esta página http://riky.webcindario.com/ te puede echar una mano (o tú a el) ya que esta también traduciéndolo. Manda un e-mail o pregunta en el foro.
Personalmente pienso que es una tontería, ya que toda la ayuda, tutoriales, que puedas encontrar para 3dsMax 8 trataran el programa en inglés, además de perder el manejo de un vocabulario (en inglés) que te valdrá a la hora de utilizar distintos programas, pero bueno, tu imismo, suerte.
Podiais poner el nombre en español y al lado entre paréntesis en inglés. Así te guías si necesitas algo que solo sabes en inglés.
Hola a todos, yo creo que traducir esta herramienta al castellano, sea un error (pero es mi punto de vista), sobre todo por dos razones: a) estoy de acuerdo con Nanomix y b) pues existen demasiados términos que no posen una traducción literalmente correcta al castellano, lo cual seguramente portara a futuras y no pequeñas confusiones.
De todos modos, obviamente cada uno puede decidir que cosa es lo mejor para él. Saludos.
Pues que pasada encontrar este hilo antiguo!! que nostalgia.
Resulta que por estos días he estado editando un video de la boda de una amiga y como era muy poquito el material que tenía filmado (tomado casualmente con mi Tablet) decidí hacer alguna escenas 3d para sumar algo más al video.
Le hice recreado el centro de mesa y el souvenir que eran ambos estructuras con una vela dentro.
Y dado que lo que tenia a mano era una netbook procesador Intel Atom, con 2 Gb de RAM, con 3dsmax 8 (que por cierto a este 3dsmax lo tengo desde el 2006 con todos sus plugins, hasta FumeFX, DreamScape, PyroCluster, AfterBurn, Vray, incontables plugins de Digimation, no recuerdo la extensa lista, es una bestia total ese 3dsmax .
Tras la experiencia me di cuenta de que podía hacer prácticamente todo lo que hago con los 3dsmax nuevos.
Las escenas debían tener un render super rápido y la luz global era variable debido a la fluctuación de la vela, por eso usé Scanline y los rebotes globales los hice con luces directas spots apuntadas de vuelta hacia los objetos y vinculadas a la luz principal mediante una formula matemática que controla la intensidad y el color, básicamente lo mismo que hace el motor de GI, pero manualmente.
Traveling desde el álbum de fotografías hacia atrás pasando por el centro de mesa.
Usando SandBlaster de Digimation (un baby Thinking Particles) para convertir el centro de mesa en las polaroid del álbum.
![]()
Aquí el souvenir emanando partículas de luz que se materializan las Polaroids que caen sobre la mesa, con PhysX (si, con Ageia PhysX, 3dsmax 8 tiene Physx completo!!).
Y el álbum animado para cerrar el video.
Los fotogramas tomaron entre 3 a 5 segundos en renderizarse.
Bueno, Max 8 aun vive!!