Resultados 1 al 6 de 6

Tema: Fases de una escena

  1. #1
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    83

    Fases de una escena

    Buenas, como 3d pardillo que es uno, me planteo una duda. ¿cuáles son las fases correctas para hacer/planificar una escena? Tengo claro que hay que empezar por el modelado, pero a partir de ahí, ¿ilumino? ¿texturizo? ¿coloco cámaras? ¿animo? ¿hay algún método más correcto que otro, o cada maestrillo tiene su librillo? ¿Cuál es el método más rápido o más común? Un saludo.
    640K debería ser suficiente para cualquiera.
    (Bill Gates, Presidente de Microsoft)

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,363

    Fases de una escena

    Supongo que cada maestro tiene su librillo, aquí te dejo un enlace de cómo lo hacen unos chavales que saben bastante del tema chavales.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    228

    Fases de una escena

    En realidad, yo uso el conocido y popular método: a como vaya saliendo, no obstante, según leí hace mucho en algún libro (que ahora no recuerdo cómo se llama, ni de quien es. Ni donde diablos lo puse y si la memoria no me falla, los pasos son más o menos los siguientes.

    Primero que nada hay que configurar todo, es decir, definir las unidades (que esto suele merecer más importancia de la que le damos a menudo), si vamos o no a usar ajustes y de qué tipo, luego viene el modelado, ya sea la creación y/o importación de los modelos. A continuación vendría la fase de composición de la escena que es mover, transformar y, en definitiva, acomodar los objetos para su ubicación final, aquí es donde se personaliza un poco el asunto según el tipo de escena que estemos haciendo o nuestra forma particular de trabajar y la cosa se bifurca así: o nos montamos las cámaras o las luces, en cualquier caso, si ubicamos las cámaras primero, luego iluminamos y sino, al revés, por fin llega la etapa de texturizado una vez que estamos seguro de que la iluminación es correcta (todavía podemos mover las cámaras a cómo nos guste si hace falta). Aquí hay otra bifurcación o, mejor dicho, una desviación. Si hay que rumbear (en caso de que haga falta y casi siempre hace) para algún programa de retoque fotográfico (Corel photo Paint o Painter, por ejemplo, y si no hay otra cosa entonces Photoshop), aquí preparamos nuestras texturas y una vez listas las aplicamos, nuevamente tenemos una encrucijada, si no vamos a animar, entonces pasamos a crear, si caben, los efectos de postproducción como pueden ser resplandores, destellos, (glows, flares) nieblas (Fog) etc. Y de allí le damos a nuestra cámara (virtual) y disparamos a loco: render, render, render, si en cambio vamos a animar entonces intercalamos antes la animación ajustando todos los procesos intermedios y volvemos a la parte de postproducción, pero esta vez ya ajustamos cosas como Dof, Doom, etc y entonces si de nuevo a la cámara y comenzamos a rodar nuestra película, bueno, espero no haberme saltado nada. Pero como dije antes, cada uno lo hace como le guste y mejor le acomode que en esto no hay recetas mágicas, pero tener un método ayuda bastante. Saludos.
    Todo problema tiene solución, aquello que no tiene solución no constituye un problema.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    719

    Fases de una escena

    Me parece que os olvidéis de lo principal. Lo primero que hay que hacer es planificarlo todo sobre el papel. Hacer un guión, una hoja de personajes (si los hay), es decir, dibujar o bocetar los personajes, con su correspondiente explicación, carácter, personalidad, y un storyboard (que tú entiendas, no tiene que ser una obra de arte). A partir de ahí, entonces puedes empezar a modelar y todo lo demás (sugiero texturizar, crear el setup, realizar el pesado de la piel, animar, iluminar, render, postproducción y edición). Un saludo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305

    Fases de una escena

    Copiado y pegado de una entrevista a un artista 3d especializado en arquitectura rústica (no digo el artista). Cómo describes tu proceso creativo de la A a la Z. Selección del tema. Largos paseos para fotografiar o dibujar lo que voy a hacer, en estos paseos suelo mirar mucha arquitectura rústica buscando viejos caserones que tengan personalidad y carácter o simplemente algún rasgo diferente que los haga únicos, documentación: hago fotografías de esos caserones y fotografías de texturas, algunas veces llego a tomar cientos de fotografías de una casa desde todos los ángulos posibles, modelado: utilizando todas esas referencias hago el modelado sin preocuparme en exceso por la precisión de proporciones y medidas en beneficio de mi personal instinto de diseño, composición: ubicación de la cámara, recolocación de objetos, pretexturado: utilizo texturas aproximadas para ver el resultado global de la obra, voy tirando renders en low-res casi cada paso que doy, iluminación.

    Decido si voy a utilizar algún sistema de GI o si voy a iluminar a la manera tradicional, luego voy ubicando y configurando luces y haciendo pruebas casi a cada paso, mapping y texturas en alta resolución: es la parte más laboriosa y lenta, tengo que construir una textura para cada pared a partir de la librería de fotografías que he recopilado, para ello utilizo esas fotografías con un importante trabajo de edición y manipulación, render y mensaje producción.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    2,139

    Fases de una escena

    Decido si voy a utilizar algún sistema de GI o si voy a iluminar a la manera tradicional, luego voy ubicando y configurando luces y haciendo pruebas casi a cada paso. Si usas la GI recuerda que no es en sí un sistema perfecto de iluminación sino una simulación del comportamiento real de la luz con sus rebotes. En la vida real, en el cine, en televisión, etc como es natural existe continuamente la GI y se siguen usando las leyes de la iluminación (ya sea con focos, reflectantes, etc). Para mostrar mejor cada escena. O sea que no creas que solo activando te puedes despreocupar y darle a render y ya está, y por dios, no olvides la composición, que no la mencionas en tu mensaje, aunque ya te lo han recordado en el anterior. Pero es muy importante.

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    : 11-07-2023, 17:54
  2. Cambio de componentes por fases
    Por sesconde en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    : 21-03-2016, 15:21
  3. Fases lunares del 2013
    Por 3dpoder en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 1
    : 23-11-2012, 13:52
  4. Primer modelado Blender fases
    Por Alex-AS en el foro Modelado
    Respuestas: 18
    : 19-05-2008, 19:33
  5. Render en fases
    Por Dabla en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 14
    : 01-10-2007, 18:36

Etiquetas para este tema