Bueno, para quien tenga problemas con las causticas en Vray, después de darle mil vueltas a todo, y cogerles el truco, la escena con las causticas configuradas. Si tenéis alguna duda de que hace cada cosa, mensajes.
Bueno, para quien tenga problemas con las causticas en Vray, después de darle mil vueltas a todo, y cogerles el truco, la escena con las causticas configuradas. Si tenéis alguna duda de que hace cada cosa, mensajes.
Están muy conseguidas, voy a mirarme la escena ahora mismo. Muchas gracias.
Indigo. Gracias, otro que se apunta a ver tu escena saludos.
solo sé que no sé nada
Gracias.
Yo también quiero investigar cómo se pueden hacer esos reflejos. Muchas gracias, Indigo.
Hola Indigo. Es un gran placer verte por este foro. Y al ritmo que vas, que no dejas una duda sin responder. Seguro que Drakken y compañía. Lo agradecerán porque no paran de solucionarnos y explicarnos cosas, llevo un tiempo probando con las cáusticas, haciendo los típicos tutoriales que hay por ahí y nada de nada, por eso cuando vi tu mensaje dije por fin, pero resulta que me lo bajo lo ejecuto y no se abre, me da error y me cierra el 3ds Max.
¿He de hacerlo de alguna manera concreta o hay algún truco? Necesito ver esos parámetros. Gracias por tutorial y saludos.
Vaya por dios que extraño, la escena la abre bien, será cosa de tu Vray. Mira sigue estos pasos: crea un material con la refracción en blanco (100% transparente) con la casilla affect shadows marcada y con el Fog color a 0.1 (ponle un color verdoso a Fog colors), luego crea una luz, una luz spot mismo. En decay tipo selecciona Inverse square y start a 1. Le tendrás que dar una intensidad muy alta a la luz. También activa las sombras (pon área shadows o Vrayshadows), ahora dale a f10 para abrir el menú de render. Vete al apartado causticas y las activas, multiplier 1 search distance 5 y max photons 250, ahora vete al apartado system y vete a lights selecciona el spot que has creado y activa generate causticas. Renderiza. Vete al banco y me ingresas muchos millones. Nada más.
Gracias Indigo, más o menos algo he conseguido. Lo que no logro entender ni dominar aún es: el super multiplicado target spot en relación con el multiplicador de las causticas (en system y de las propias luces, (que no sé si son lo mismo) y en relación con los multiplicadores de recibir causticas del plano y de los propios objetos sin que se quemen demasiado, supongo que será tan simple como ir bajando unos y subiendo otros, pero, habrá que pillar el truco saludos.
Buenas, me bajé la escena, pero, en mi ordenador no se ve casi nada se ve todo oscuro, la versión que tengo del Vray es la última de la página de Vray render. Me aparece un mensaje que pone: warning Distributed render not found en los mensajes de Vray. ¿hay que tener algo más instalado para poder visualizar bien la escena? Yo solo tengo el 3dsmax 5 y el Vray. Muchas gracias y enhorabuena por la escena, está guapísima.
Hola Indigo. Muy guapa la fotografía, y muy de agradecer que nos cedas la escena con la configuración que has usado para nosotros probarla. Muchas gracias, tu web me ha gustado bastante, por ahora es bastante simple y está incompleta. No he podido ver las fotografías de la galería 3d a tamaño completo. Espero cuando la termines nos avises para disfrutar viéndola, me ha gustado bastante la sobriedad con la que estás planteando el diseño, es muy agradable y sencilla, Manray la fotografía tuya también está bastante lograda, les propondría que ahora probasen a crear una fotografía donde el bodegón no sea una excusa para poner en práctica la filigrana técnica de las causticas de Vray, sino una fotografía donde la técnica tan espectacular y realista exalte una idea o una escena, solo es una sugerencia, pues sería una pena que dominada la técnica no se pusiese en práctica con retos mayores. Un saludo.
Ala, ya habéis oído a Cabfl. Manos a la obra. Yo me escapo que tengo mucho curro.