Antes que nada, me gustaría que leáis despacio, al pie de la letra y con asimilación lo que expongo: Llevo unas 2 semanas buscando una forma alternativa a la que tenemos acostumbrados a la hora de aprender a utilizar e incluso dominar un software en concreto sin llegar al aburrimiento y por tanto al abandono tanto temporal como total de un software.
Básicamente para llegar a un resultado concreto no definido durante el proceso de producción hay que pasar por varias etapas (no necesariamente por todas): modelado, texturizado, partículas, rigging, físicas y plugins, scripting, animación, iluminación, cámaras, composición, render, postproducción, y esto viéndolo desde mi perspectiva es algo abrumador.
Limitar al aprendizaje del dominio de una sola etapa (y/o quizás alguna más) tiene los siguientes inconvenientes principales.
No hay resultados, puesto que dependemos de la colaboración de otros que participen en las demás etapas faltantes y necesarias para llegar a ello.
Aunque puede ser extremadamente útil y de gran ayuda, no necesariamente se utilizan las herramientas avanzadas de una misma etapa.
Puede llegar a ser monótono y aburrido estancarte en una sola etapa, hasta los grandes de la animación texturizan y modelan puesto que han tenido que hacerlo para exponer sus demoreels. (esto es tajante).
Hay muy poca salida profesional (al menos en el país que resido) donde te piden que hagas de todo.
En resumen, y por decirlo de otra forma, lo que nos interesa son resultados, lo que nos interesa es parir y acabar con el embarazo del aprendizaje. Siempre habrá alguien que discrepe al estar dedicado exclusivamente a una sola etapa por muchas razones (le da de comer, se divierte, trabaja en equipo,) así que, no me quoteis esto que no van a ir por ahí los tiros.
Por lógica pura el proceso normal y habitual para conseguir resultados es tener tu propio supermercado para satisfacer la demanda diaria, al final del día siempre vas a tener los estantes llenos total o parcial en varias secciones (ultramarinos, panadería, frutería, carnicería), nosotros vamos a estar en el lado opuesto, en el lado del cliente, nos interesa comprar lo necesario para hacernos unos spagettis, para ello nos vamos a las secciones correspondientes y cogemos un poco de allí, poco de aquí, y vamos a aprender a cocinar con lo que tenemos.
Esta es mi fórmula y lo vamos a aplicar en este hilo a modo experimental y espero que funcione, lo que sí tengo claro es que nos vamos a divertir sin entrar en tecnicismos ni aislarte en una etapa concreta.
Para todo aquel que tenga alguna duda concreta y específica en alguna etapa este foro dispone además de sus respectivos talleres y secciones para ello.
Sencillamente vamos a exponer un resultado de producción y vamos a coger un poco de modelado, un poco de texturizado, hasta conseguir lo que se propone.
Me gustaría que participaran todos con cualquier software y si vemos que acaba siendo un berenjenal crearemos secciones correspondientes por cada software dentro del apartado acepta el reto de 3dpoder.
Comentaremos los pasos realizados o por realizar, buscaremos, preguntaremos y aprenderemos los unos de los otros, tanto sea con usuarios del mismo software como no.
Por empezar de alguna manera y de la forma más sencilla y como ejemplo propongo el siguiente resultado:
Crear una zanahoria que se deplace imaginariamente en el espacio de manera que, la hojas que cuelgan (a modo de pelo) sea sensible al desplazamiento, que se sacuda cuando aceleras, frenas o rotas.
Aquí entran varias etapas:
-Modelado.
Texturizado (aunque sean procedurales).
Rigging & constraint (en las hojas).
Animación (opcional si queréis editar curvas).
have fun. .