Que pasa con Linux?
La mejor distribución depende de tu hardware y el uso. Hoy en día las tienes desde totalmente minimalistas y espartanas hasta completísimas y con cuidadas interfaz gráficas.
Actualmente el buen hardware tiene buenos drivers en Linux, pero como no todas las compañías liberan drivers o documentación para hacerlos, hay que mirar un poco lo que se compra.
Con respecto a los programas, para un uso doméstico tienes todo igual o mejor que para Windows. Para programas profesionales también tienes altenativas:
Para lo relacionado con el 3d (que supongo que, por algo estarás en este foro) tienes Blender, Autodesk Maya y XSI funcionando de maravilla. El rendimiento de este último en Linux es sinceramente acojonante, comparado con su versión Windows.
Pero como estos programas necesitan otros complementos, con Gimp puedes solucionar prácticamente todo lo necesario para texturas y retoque final. Para edición de video, con kino o similares también puedes solventar tus necesidades si no son muy exigentes.
La principal carencia es en Cad, donde los programas nativos no son gran cosa, pero existe bricscad, que aunque funciona bajo Wine, te arregla la vida. Recordar también que existen versiones antiguas de Microstation para Unix que van de perlas en Linux.
Hoy en día la única excusa para seguir en Windows es el uso de programas muy específicos o plugins exclusivos para programas Windows.
Francamente no entiendo que la gente diga que para Linux no tiene sus programas y luego migran algremente a vista para el que, exagerando un poco, casi no hay nada nativo, todo funciona con modos de compatibilidad.
Las distribuciones tal cómo se te instalan funcionan, pero no rinden. Si se pulen las configuraciones, y se recompila el núcleo, Linux vuela.
De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades