Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Consejos sobre compresión para edición en Premiere

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    362

    Premiere Consejos sobre compresion para edición en premiere

    Bueno hace bastante que edito, cortos de ficción, video DV y todo lo común y estándar, pero alguien me puede aconsejar que hacer cuando tengo un formato puramente propio?
    El caso es que desde que me dedique a hacer cortos de animación, siempre he tirado un render personal y en secuencia de imágenes, por ejemplo, a 888x480 a 720 por 1332, cosas raras que no respetan ningún estándar como el Hd o tantos otros y encima a 24 frames por segundo, la pregunta más concretamente sería: de qué forma puedo editar el video con la flexibilidad que generalmente ofrecen los software de edición sin que luego, al tirar render final no perder la calidad que la secuencia de imágenes me brindaba. Se entiende? Supongo que, la respuesta debe ir por el lado de los proxis o edl, pero espero a ver si ustedes ya pasaron antes por el mismo proceso.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    183

    Consejos sobre compresion para edición en premiere

    Francamente yo no entiendo qué es lo que quieres hacer.
    ¿¿¿Estudias o trabajas??? Mmmmm digamos..... que mato el tiempo
    www.aestesanti.es

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    362

    Consejos sobre compresion para edición en premiere

    Tiro renders a 720 por 1332 a 24 frames por segundo como harían ustedes para editar sin perder calidad, se pueden usar proxys o algo por el estilo?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    27

    Consejos sobre compresion para edición en premiere

    Creo que entendí tu pregunta, creo. Si lo que haces es incorporar imágenes en secuencia dentro de la línea de tiempo y pretendes formar un video con eso.
    (Típica práctica de los que se dedican al stopmotion), es natural que pierdas calidad en el video renderizado en comparación com las imágenes originales.

    Por eso dudo de entender tu pregunta, pero por si acaso.

    Cuando renderizas siempre elegiras un formato, sea propio o un standard. En el caso de un standard, por ejemplo: miniDV, a su vez tienes que respetar una norma para poder reproducirlo en un medio espcífico, (una norma NTSC, pal, etc.) esto condiciona tanto las relaciones de aspecto de la imagen como la cantidad por segundo de estas y lo que llamas calidad.

    Esto de la calidad, debería preocuparte solo cuando la resolución de tu imagen/es, sean inferiores a las del formato de salida y su correspondiente resolución, pero no a la inversa. No ganarías nada usando en Premiere imágenes de 888x480 si quieres, por ejemplo, una salida PAL mindv que es de 720 por 576 a 25 c/s, el resultado en resolución será obviamente 720 por 576 y es ahí donde dices, perder calidad, pero no estas perdiendo, porque se supone que el medio donde reproduzcas el video soporta esa calidad y no más. (o por lo menos debería ser así si planteaste bien las cosas).
    La realidad es hija de percepción, y madre de la objetividad.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    362

    Consejos sobre compresion para edición en premiere

    Eso es, igual a los que hacen stop motion, que hacen ellos? Se adaptan a un formato con un códec standard o sufren la lentitud y corren fotografía a fotografía gigantesca?
    Nosotros podríamos limitar nuestra resolución, pero preferiría acercarme a un formato de alta, si bien, muchas de las cosas que hacemos van para la televisión me gustaría tener esos materiales en alta, por lo que editarlo en DV PAL arruinaría las cosas, la pregunta es si se puede editar un trabajo mediante proxies o algo por el estilo, sin dejar de tomar de máster la secuencia de imágenes (*.png), o sea, el formato que yo uso es (en este momento) 888x480 que responde a una relación (ancho alto) 1,85:1 y a 24 fps, en fin, lo que planeo hacer es encontrar el formato (estandarizado) de Hd, donde pueda editar de corrido y cómodo, sin perder demasiado en el área de colores e información, pero, de todos modos me gustaría saber cómo trabajan otras personas en el ámbito.

    Posdata también estamos trabajando en alta en un corto de 720 por 1333 y también me toco editar algo pequeño en 1670 por 900 nunca me atreví a usar un estándar por lo que terminé sufriendo bastante las velocidades, de todos modos siempre antes edito los previos en baja (para que quede claro, tampoco tengo tanta paciencia). Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    27

    Consejos sobre compresion para edición en premiere

    Profesionalmente si. Se usan placas específicas para trabajar en tiempo real a cero compresión. En la mayoría de los casos no requieren renderizar, porque esas placas con sus respectivos códecs permiten aplicar efectos en tiempo real, o sea, no hay preview, pura calidad en tiempo real. Dependiendo de la potencia y nivel de la placa pueden manejar más o menos cantidad de efectos en la línea de tiempo simultáneamente.

    La edición en Hd es un tema para pocos porque las placas son caras, muy caras. Hoy las productoras grandes están apuntado a este tipo de placas, si hablamos de editar en Premiere la vedette es axio de Matrox, hay diferentes versiones en esa línea.

    Luego esta la línea RTX2 por ejemplo, que es inferior en performance y velocidad, pero para un uso más hogareno o semi pro.

    El problema de éstas es que dependen bastante de la potencia de el PC para hacer más o menos cosas en tiempo real.

    Con el tema de guardarlo en alta, por un lado obviamente puedes guardar los proyectos completos y luego recuperarlo en cualquier equipo y tirar renders nuevamente.

    Si guardas el video con el códec de una placa específica, obviamente solo con esa podrás ver el material, pero no necesitarás renderizar.

    Para pasarlo a un formato de calidad alto y compatible con todo no te queda más remedio que comprimir con un códec bueno en una resolución y configuración de alta calidad. Lo más usado es mpeg2. (las placas editoras tienen su proprio mpeg2 con calidad escandalosamente buena y es editable).

    Por último, un edl al igual que un af son formatos de exportación del proyecto. Esto sirve para reconstruir el proyecto en otro sistema diferente, pero tiena algunas salvedades. Solo sirve para proyectos cuyos videos capturados posean timecode por citar el punto más importante.

    Por eso para tu caso no sirve, porque vos partís de fotografías, no de video digital con time-code.

    Suponiendo que tú video fuera pasado a una cinta en un formato digital, (ej miniDV), luego si se te ocurre editar ese video, ahí si al capturar el video digital recuperas el time code y podrías hacer un edl luego.
    La realidad es hija de percepción, y madre de la objetividad.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    362

    Consejos sobre compresion para edición en premiere

    Buena información, actualmente me muevo directamente sin compresión y luego paso a los distintos formatos de distribución ej: mov, DVD, los que sea necesario, placa editora, no sé, por ahora me conformo con una buena placa de video, con la máquina que uso, corre el avi sin compresión (o (*.mov) s/compresión) a tiempo real muy bien, creo que es bastante para editar, por los efectos, prefiero tirar un previo no es tan grabe, al menos para mí forma de trabajo. Muchas gracias por tu interés.

Temas similares

  1. Respuestas: 16
    : 13-08-2013, 13:29
  2. Respuestas: 1
    : 24-05-2010, 22:25
  3. Premiere pro sin compresion
    Por kronenmix en el foro Postproducción
    Respuestas: 5
    : 30-01-2009, 09:11
  4. Profesores edición de video: Premiere y edición de sonido
    Por dpedagogico en el foro Postproducción
    Respuestas: 1
    : 29-01-2009, 13:23
  5. De Premiere a QuickTime sin compresión problema
    Por carlosall en el foro Postproducción
    Respuestas: 7
    : 02-08-2007, 23:58