La máscara de red es una combinación de bits que sirve para delimitar el ámbito de una red de ordenadores. Sirve para que un ordenador (principalmente la puerta de enlace, router.) sepa si debe enviar los datos dentro o fuera de la red. Es decir, la función de la máscara de red es indicar a los dispositivos que parte de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y que parte es la correspondiente al host. Por ejemplo, si el router tiene la IP 192.168.1.1 y máscara de red 255.255.255.0, entiende que todo lo que se envía a una IP que empiece por 192.168.1 va para la red local y todo lo que va a otras IPS, para fuera (internet, otra red local mayor).
Supongamos que tenemos un rango de direcciones IP desde 10.0.0.0 hasta 10.255.255.255. Si todas ellas formaran parte de la misma red, su máscara de red sería: 255.0.0.0. También se puede escribir como 10.0.0.0/8.
Las máscaras, se utilizan como validacción de direcciones realizando una operación and lógica entre la dirección IP y la máscara para validar al equipo cosa que te permite realizar una verificación de la dirección de la red y con un or y la máscara negada obtienes la dirección del broadcasting.
Originalmente, direcciones IP se separaban en dos partes: la dirección de red (que identificaba una red o subred), y la dirección de host (que identificaba la conexión o interfaz de una máquina específica a la red). Esta división se usaba para controlar la forma en que se encaminaba el tráfico entre redes IP.
Históricamente, el espacio de direcciones IP se dividía en cinco clases principales de redes (a, b, c, d y e), donde cada clase tenía asignado un tamaño fijo de dirección de red. La clase, y por extensión la longitud de la dirección de red y el número de host, se podían determinar comprobando los bits más significativos (a la izquierda) de la dirección IP.