Ayer fue aprobada en el senado una enmienda por la que se emplaza al gobierno a eliminar el canon digital en el plazo de un año, así como que se modifique el artículo 25 de la ley de propiedad intelectual. Esta iniciativa, que fue apoyada por todos los grupos excepto por el Psoe, le está dando ahora quebraderos de cabeza al p: dicen que votaron que sí por error.
Según ha explicado la portavoz de cultura del p en el congreso, Beatriz Rodríguez, su grupo apoyó en el senado la enmienda de entesa catalána a favor de eliminar el canon digital a pesar de que su voluntad era exactamente la contraria. Rodríguez detalló que, debido a que la sesión fue muy confusa, el p no entendió cuál era el sentido de la votación: creían que estaban respaldando que el texto se quedará como había venido del congreso.
Por eso, la portavoz popular aseguro que votaran no cuando la propuesta llegue a la cámara baja. Además, subrayó que en ningún caso la postura de su partido sobre un tema de esta importancia quedará fijado por una enmienda de entesa catalána.
ley injusta.
Jordi guillot, el senador de dicha formación, fue el encargado de presentar y defender la enmienda, que propone la eliminación de este impuesto, que graba con un sobreprecio las ventas de todos los soportes electrónicos que sean capaces de almacenar contenidos culturales sujetos a derechos de autor, como música o películas, y al que califica de injusto y discriminado, según guillot, la enmienda recoge una moción aprobada por el senado y que instaba al gobierno a buscar fórmulas alternativas al canon y proteger así los justos derechos de autor y propiedad intelectual.
Asimismo, destacó las dificultades para ponerse de acuerdo entre los distintas partes afectadas, como ha ocurrido con la sociedad general de autores (SGAE) y la asociación multisectorial de empresas españolas de electrónica y comunicaciones (asimelec) o los ministerios de cultura e industria. Es una figura muy difícil de justificar y ejecutar, añadió.
norma participativa.
Por último, guillot resaltó la participación activa de la sociedad en esta cuestión, y en concreto mencionó a hispalinux que ha liderado un movimiento de más de 26 entidades y no sólo han sido un lobby de presión sino que han sabido proponer y participar. A este hecho se refirió también el senador socialista Félix lavilla, quien también calificó la futura norma -que finalizara su tramitación parlamentaria en el congreso- De muy participativa.
Respecto a la enmienda de entesa, el senador socialista explicó que su grupo no la ha respaldado porque esta ley no es el marco adecuando para ello. Lavilla agregó que la ley de medidas de impulso de la sociedad de la información pretende potenciar el uso cotidiano de internet, ponerlo al servicio de la sociedad y aumentar la seguridad en la red, con dotación presupuestaría suficiente para impulsar la sociedad de la información en España, para todo ello el Psoe ha pactado y aprobado cuatro enmiendas que, entre otras cosas, aumentan la cobertura de los móviles y de internet en España y dan una solución legal a las televisiones de proximidad, aquellas que tienen carácter social y cultural y carecen de fines lucrativos.
Fuente: el p se lí*a con el canon digital: apoya eliminarlo y luego afirma que fue un error- Eleconomista.es.