Página 1 de 16 12311 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 237

Tema: Taller de iluminación de interiores Vray II

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Hola, novatos y no tan novatos. Bienvenidos a otro hilo de esos interminables en los que vamos a aprender y a compartir todos juntos acerca de Vray. Este mensaje de presentación va a ser largo, así que, estiraos, id a por algo de beber, y seguimos.

    Hay varios motivos para que abra este hilo. Disculpadme si me pongo un poco borde aquí, ¿vale? Venga, la verdad es que estoy un poco harto de ver cómo proliferan hilos con preguntas básicas de Vray por todo el foro. Las respuestas a estos hilos siempre son las mismas: buscad por aquí y encontraréis, pero no esperéis respuestas, sino más bien consejos, guías y maneras de hacer las cosas.

    Eso mismo es lo que vamos a intentar reunir aquí: experiencias. Los más avanzados, con gusto, intentarán resolver pequeñas dudas puntuales que se deriven del prueba/error, prueba/error. Nunca hay que obviar esa parte para preguntar en el foro. Entiendo que es lo más cómodo, pero no es la mejor solución.

    Para empezar, los que no lo conocéis deberíais echarle un vistazo a este hilo: https://www.foro3d.com/f93/iluminaci...Vray-5474.html.

    Muchos compañeros del foro, entre ellos yo, nos hemos iniciado en el aprendizaje de Vray con ese hilo. Y no digo hemos aprendido, sino nos hemos iniciado en el aprendizaje. Es un muy buen punto de partida, junto a decenas de documentos que hay por la red (las guías de Endora, por ejemplo, o los tutoriales de slimo). Puede que hayan conceptos que se os escapen, pero insistid: no es fácil. Si algún término se os escapa, recurrid a la ayuda de Vray y ahora, lo siento si me pongo pesado, pero si al abrir la página con la ayuda de Vray pensáis, es que está en inglés y yo, de inglés, nada de nada, lleváis mal camino, porque del mismo modo que yo y otros muchos ponemos de nuestra parte para tirar del carro, igual deberíais hacer vosotros. Y al menos, intentar entender lo que reza la ayuda. Y si aun así no entedéis nada, a por un vocabulario y manos a la obra.

    A propósito del idioma, sabemos que es muy cómodo (de nuevo) el recurrir a tutoriales en castellano, o incluso en inglés. Qué bonito es que nos digan que parámetros hay que poner aquí y allí, ¿verdad? Pero muchos de los que estéis leyendo esto ya sabréis que ocurre cuando aplicamos esos parámetros a nuestra propia escena: que la mayoría de veces nos surgen problemas que no esperábamos. Vaya, y tengo que entregar esto ya. Vaya, ya lo tengo: los del foro me ayudaran. mal.
    quiero dejar bien claro que no soy un experto en el tema, que no tengo ninguna responsabilidad para con los resultados que obtengais ni con enseñaros nada. No vengo a enseñar: vengo a compartir, a prender la mecha, y que el resto salga solo.

    No me gustaría que esto se llenara de mensajes de agradecimiento, o de primeros mensajes absurdos sobre ayudadme con mi escena. No: solicitaré a los moderadores que todos aquellos mensajes que no se ciñan al tema (incluidos los de agradecimiento) sean borrados. Creo que arriba he expuesto claramente los motivos, así que.

    Bueno, una vez me expuesto esto, vayamos al tema. Del hilo de Dideje que hay más arriba he extraído una escena para empezar a trabajar. Ni es la mejor, ni la peor, ni la más sencilla ni la más compleja. Por convención (mía conmigo mismo) usaremos ésa. Insisto, echadle un hilo si no lo habéis hecho: hay mucha y muy interesante información.

    Pero ocurre una cosa, y es que muchas de la técnicas o métodos que allí se describen están un poco desfasados. Es decir, que con las nuevas versiones de Vray se han desarrollado otros métodos de cálculo que han relegado a otros a poco menos que al olvido. Nombres como LightWave, Light Caché o universal settings son cosas que pueden leerse (o podían) en foros, y que se refieren a esos nuevos métodos.

    Así que mi intención es trabajar esta escena: https://www.foro3d.com/attachments/f...al_inicio, rar.

    Y usar en ella la metodología que usan en cualquier imagen que se publique hoy en día en cualquier foro. Sí, los fotones pasaron a la historia en muchos casos.

    Aquí os dejo una primera pasada a esta escena. Eliminé las luces de la escena original, Quasi Monte Carlo + Lightcache. Usé Vray Sun + Vray Sky, VRayPhysicalCamera y un pseudo-lwf (vamos, que no seguí el método al pie de la letra):

    En mi siguiente mensaje, y a modo de guía, os contaré cómo he llegado hasta aquí y por que la imagen es así y no de otra manera. Ya sabéis, no enseñando ni aleccionando a nadie sino compartiendo lo que sé.

    Y os invito a los más avanzados a tomaros media hora y dejar aquí vuestro aporte, y a los novatos permanecer atentos al hilo. Entre hoy y mañana quiero dejar mi paso-a-paso colgado. Un saludo, y a trabajar, malditos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: final_1.jpg 
Visitas: 24440 
Tamaño: 96.2 KB 
ID: 66558  
    Última edición por ikerCLoN; 21-02-2008 a las 00:57 Razón: la imagen expuesta no era la última guardada

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Adherido. Tengo la escoba en la mano, hacedle caso a lo que dice IkerClon, si no lo habéis pillado a leer de nuevo.

    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    237

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Cuando tenga un rato le pego una mirada y saco un seteo curiosete. Un saludo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2005
    Mensajes
    53

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Hola me sumo desde Argentina para hacer todo el aporte necesario, justo estoy con un interior muy cargado, por ahora tengo al Vray Sun como único elemento iluminador junto con el Vray Sky, esta complicada la escena y lentisima (Vray Sun tiene área shadow por defecto) me está dando algo bastante realista (tipo Maxwell) pero muy lento. Trataré de visitar el foro para ver cómo sigue el tema saludos a todos.
    EXA
    The architect surfing the matrix!
    www.methanoia.com

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    3,822

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Te sigo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,017

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Me pongo al día, gracias.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Vray Sun vraysky y vrayphysicalcam

    Vamos, allá. Al abrir la escena, lo primero que hice fue eliminar la luz Vray que había en la ventana, así como la luz direct que hacía de sol. Voy a usar la trinidad Vray Sun + Vray Sky + VRayPhysicalCamera.
    ¿Cuales son las ventajas que otorga esta combinación? Vraysky proporciona un entorno de iluminación semejante a las imágenes HDRI, en contraposición al color plano que suele usarse de entorno (por ejemplo, un azulado para emular la iluminación diurna). En consecuencia, la iluminación tiene más matices, como podéis apreciar en estas dos imágenes:
    -Sin Vray Sky.



    -Con Vray Sky.


    * he tenido que variar parámetros para conseguir una intensidad de iluminación similar, pero de esto hablaremos luego.

    El uso de Vray Sky se nota, sobre todo, en exteriores, y creo que queda patente la diferencia entre uno y otro.

    A este sistema de iluminación cenital le añadimos Vray Sun. De nuevo, la manera en que se comporta responde más al modelo físico real que una luz Target Direct con sombras de área. Además, podemos hacerlo visible, variar su tamaño, etc. Al combinar Vray Sun con Vray Sky tenemos un modelo de iluminación bastante más exacto y complejo que al usar un foco de luz más un color de fondo.

    Y ahora voy con el tercer elemento: VRayPhysicalCamera. Si habéis estado haciendo pruebas con los dos elementos ya comentados, veréis que por defecto vuestras escenas aparecen quemadas: todo de color blanco. Y empezareis a jugar con la intensidad de Vray Sun, la intensidad de Vray Sky, parámetros, parámetros. Ésa no es la manera, porque para eso está VRayPhysicalCamera.

    Como si de una cámara fotográfica se tratara, no vamos a cambiar los factores externos a nosotros (al sacar fotografías por la calle no podemos incrementar o disminuir la intensidad del sol o del cielo), sino que vamos a regular la cantidad de luz que entra en nuestra cámara. A este respecto hay cientos de manuales en la red y en las librerías sobre fotografía, así que, no extenderé mucho en el tema.

    A grandes rasgos, se puede decir que hay tres maneras de regular cuanta luz es impresa en la película fotográfica:
    1. Apertura del diafragma.
    El diafragma es el método que regula la apertura de un sistema óptico. Suele ser un disco o sistema de aletas dispuesto en el objetivo de una cámara de forma tal que restringe el paso de la luz, generalmente de forma ajustable. Las progresivas variaciones de apertura del diafragma se especifican mediante el número f, que es la relación entre la longitud Focal y el diámetro de apertura efectivo.

    2. Velocidad del obturador.
    El obturador es el dispositivo que controla el tiempo durante el que llega la luz al elemento sensible (película o sensor de imagen). Consiste normalmente en una cortinilla situada en el cuerpo de la cámara, justo delante de este elemento fotosensible y obviamente detrás del objetivo, la cortinilla se abre y cierra el tiempo que esté configurado en la cámara para dejar pasar la luz hacia el elemento fotosensible.
    3. Sensibilidad de la película (ISO).

    A mayor número ISO, mayor es la sensibilidad de la película fotográfica a la luz.
    ¿Y por que os cuento esto? Porque controlando estos tres parámetros (y, en la mayoría de ocasiones, no todos) no vais a necesitar jugar con las intensidades de Vray Sun o Vray Sky, a no ser que vayáis a por un resultado específico.

    Hay muchos más conceptos que quiero describir luego, pero conviene que vayáis entendiendo lo que se va contando, y que vayáis ampliando la información por vuestra cuenta, sobre todo si algo no queda claro.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: vraySky_true.jpg 
Visitas: 15337 
Tamaño: 93.4 KB 
ID: 66637   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: vraySky_false.jpg 
Visitas: 16994 
Tamaño: 71.0 KB 
ID: 66638   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Aperures.jpg 
Visitas: 13395 
Tamaño: 100.3 KB 
ID: 71696  
    Última edición por 3dpoder; 25-04-2008 a las 20:10

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Otro concepto que quiero introducir aquí es del linear workflow, sobre el que han corrido ríos de tinta (virtual). Como es absurdo repetir lo ya escrito, os dejo el enlace a un hilo de 3dsymax (sí, en castellano) con muchísima información e investigación al respecto:
    http://about - LightWave. (linear wo...3dsymax forums.
    ¿Qué es esto de LightWave? Bueno, consiste a grandes rasgos en modificar cual es la intensidad de los grises en una imagen. Citando esta página: untitled document.
    En otras palabras, el cambiar el valor del gamma (valor de los grises) influye en los tonos medios de tu imagen. Un gamma mayor que 1 hace que esos valores medios sean más oscuros, y un gamma menor que 1, los hace más claros.

    Puede que creas que no necesitas corrección del gamma. Eso es, probablemente, porque hasta ahora has estado usando trucos durante años para conseguir el resultado deseado (como añadiendo multiplicadores muy altos, luces en los rincones no iluminados). Todos esos apaños los hiciste con la intención de cnonseguir una imagen realista y, sin saberlo, corregir el gamma de tu monitor.
    En consecuencia, nos olvidaremos del Dark multiplier que usábamos en el hilo de Dideje.

    A seguir leyendo.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    915

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Me apunto para lo que haga falta.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    20

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Muy interesante tema.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    1,023

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Cojonudo IkerClon a ver si tengo tiempo y participo también en esto, porque hay cosas nuevas que no me han dado tiempo a testear todovia, a ver si entre todos sacamos ideas claras.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    7

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Desde México estaré pendiente.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    392

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Buen hilo, quiero Mass.
    Renunciar a fracasar es renunciar a vivir.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    118

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Hola la verdad he participado poco en esta página, me pareció interesante este ejercicio, así que, participare en el.adjunto imagen de lo primero que hice, saque la Target Direct y puse una Vray light y una Vray Physical Camera, el piso en el Reflexión-Glossines lo deje en 0.85 para que no refleje tanto.

    Adjunto render y parámetros que use, es lo primero que hice, por lo tanto puede sufrir cambios.
    Última edición por kaimanino; 21-02-2008 a las 23:21

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Taller de iluminación de interiores Vray 2

    Kaimanino, gracias por tu aporte, pero esperaba poder dar un poco más de información antes que de os lanzarais a hacer pruebas.

    Del mismo modo, también esperaba que los usuarios avanzados expusieran y dialogaran sobre el tema antes de dar el pistoletazo de salida al taller.

    Y, por favor, no nos interesa que colgueis parámetros. Aquí nadie va a corregir eso. Los deberes los traéis hechos de casa, porque si me pongo a corregir tus settings empiezo y no término. ¿no te parece que publicar lo primero que haces es una mala idea?
    Por favor, tened un poco de paciencia y no compartáis lo primero que os salga. Ése no es el objetivo de la actividad.

    Editado por Mesh a petición de IkerClon: en un hilo que pretende ser una actividad, IkerClon ha solicitado mantener esta discusión lo más aséptica posible, y ha solicitado el cierre de este hilo porque va a estar ausente un par de días. Pretende continuarlo tan pronto como vuelva, y entre todos aportar, con criterio (ya sea mejor o peor), a la actividad. En cuanto se retome la actividad se abrirá un hilo complementario en el que poder discutir libremente sobre las cuestiones planteadas en este hilo.
    Última edición por mesh; 21-02-2008 a las 23:32

Página 1 de 16 12311 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Curso presencial en Valencia de Vray iluminación avanzada de interiores
    Por el octavo pasajero en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 26-06-2015, 09:19
  2. Taller 3d iluminación hdri y GI en Yafray
    Por 3dpoder en el foro Revistas Online
    Respuestas: 1
    : 11-09-2009, 00:02
  3. Iluminación interiores con Vray
    Por nanometro en el foro 3DStudio Max
    Respuestas: 4
    : 07-05-2008, 15:35
  4. Taller de texturizado iluminación y postproducción
    Por ecosistema en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 14-09-2006, 12:42

Etiquetas para este tema