Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 71

Tema: Guía para renderizar en red

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    285

    Guía para renderizar en red

    Busco alguna guía sobre cómo configurar el 3d Studio para renderizar en red o si alguien me lo puede explicar pues también, es que con la ayuda del 3ds Max me pierdo, bueno saludos.
    Yo si sé lo que es trabajar duro, porque lo he visto.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    1,179

    Guía para renderizar en red

    Busca por aquí, hay (que yo recuerde) al menos un par de hilos sobre eso, bastante desarrollado.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jun 2002
    Mensajes
    366

    Guía para renderizar en red

    Hola, hace un tiempo expliqué en otro mensajes lo que tú preguntas aunque referido a la versión 4 de 3ds Max, creo que como referencia te servirá.

    Tenéis que tener configurada la red como TCP-IP, que es la forma más común y que seguramente ya tendréis, en el equipo donde vais a trabajar y desde donde vais a mandar la escena, o sea el manager o administrador, debéis tener la versión completa de 3ds Max, en el resto de equipos de la red, que sólo van renderizar basta con instalar la opción típica que no necesita autorización.

    En uno de los equipos, el que queráis o más disco duro tenga debéis crear una carpeta que debéis compartir desde todos los equipos que forman la red, para que a medida que vayan renderizando los frames tengan un lugar donde archivarlo, lógicamente la ruta de salida de la imagen en el cuadro de representar escena debe ser esa carpeta compartida.

    Una vez hecho esto, antes de lanzar una escena debéis abrir el manager en ese primer equipo desde el que vais a mandar la tarea, entonces lanzamos la escena con net render, en la cuatro de 3ds Max, (en la tres no recuerdo si también sale este cuadro) se abre un cuadro de asignación de tareas de red, allí dais un nombre a la tarea y activáis el botón de conectar, os saldrá la lista de servidores, si están inactivos (no habéis ejecutado todavía el programa server en los otros equipos) aparecen con un círculo gris, si están activos y a la espera de tarea, con un círculo verde, y si están activos y trabajando en otra tarea, con un círculo amarillo, en cualquier caso podéis designar vuestra tarea actual a cualquiera de ellos o a varios, independientemente del estado en que se encuentren.

    Del resto de las opciones de este cuadro todas son obvias excepto la de incluir mapas, si en los equipos de la red, los servidores, habéis puesto como ruta de lectura de bitmaps los directorios donde tenéis las texturas de las que va a hacer uso la escena que vais a mandar, o si en cada uno de esos equipos tenéis duplicadas esas texturas, no necesitas activar esa opción, si no es el caso, entonces activarla y en el paquete que el manager enviara a cada uno de los servers (incluido el mismo) irán también las texturas, esto hace que tarde más en cargar el trabajo simplemente por el tráfico en vuestra red, pero es la más sencilla, búfer de cuadro virtual para que en cada uno de los equipos veáis el frame que ese momento este renderizando.

    Pincháis representar y el cuadro de diálogo se cierra y vuelve a la pantalla de 3ds Max, abrís queue manager, conectar y otra vez os sale la lista de servidores con el mismo código de colores que antes, ahora vais activando el servidor en cada uno de los equipos de la red para ponerlos activos y que comiencen la tarea, no hay que activar el manager en esos equipos, sólo uno puede ser administrador de una tarea y los demás servidores de esa tarea.

    En el queue manager (abierto en el mismo equipo que el manager), podéis cambiar la prioridad en las tareas, también aparece toda la información posible sobre el desarrollo del trabajo, una vez acabadas las tareas borrarlas desde aquí.

    En max, network tendréis un archivo de texto llamado max, log donde podréis ver las incidencias o errores del proceso, y en 3dsmax, network jobs veréis los paquetes comprimidos que manda a cada uno de los servidores.

    Un par de consideraciones: si mandáis un avi solo se puede hacer en uno de los equipos, igual que si mandáis una sola imagen (por ahora, y en la 5 tampoco) también la tendrá que hacer uno solo de los equipos, creo que Brazil y algún otro motor de render sí permite hacer render distribuido de un solo fotograma.

    El queue manager de la versión tres daba bastantes problemas, os aconsejo que paséis a la cuatro de 3ds Max, cada uno de los equipos debéis tener suficiente espacio de disco duro para recibir el paquete comprimido, para descomprimirlo y para los temporales que necesita el propio max, y el procesador y la Ram deben ser capaces de trabajar con 3ds Max y con la tarea que le enviemos, si no, ni siquiera cargara la tarea, un saludo, trampantojos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2003
    Mensajes
    285

    Guía para renderizar en red

    Muchas gracias, voy a ponerme en marcha a ver si lo consigo muchas gracias de nuevo, saludos.
    Yo si sé lo que es trabajar duro, porque lo he visto.

  5. #5
    Arturo Cotto No registrado

    Guía para renderizar en red

    Tengo una red con par de Dual AMD Opteron como las pongo a trabajar a través de la red todas en el mismo 3d - Utilizando Vray.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    272

    Guía para renderizar en red

    Hola compañeros de batalla, el caso es que tengo varios PC conectados en red y me preguntaba si se podría renderizar en red utilizando los procesadores de todos los PC conectados en red, para renderizar un solo render, creo que las granjas de render hacen esto.

    Estoy haciendo pruebas con el Backburner de 3ds Max pero tan solo consigo administrar renders en los distintos PC de manera independiente, es decir, que cada PC me renderiza el mismo render de manera individual.

    En fin, tendré que invertir en una granja o podre ahorrarme un par de miles de euros o tres? Gracias por vuestra atenta dedicación. Je, ta pronto, y gracias por todo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2002
    Mensajes
    8,617

    Guía para renderizar en red

    De todos modos, Wanyaes, lo que tú dices no se puede hacer con el Backburner, tu buscas render distribuido, no render en red, que yo sepa el render distribuido solo puedes hacer con Vray - Final Render, Brazil (creo) y Mental Ray (también creo), pero con el max a pelo desconozco la forma, tampoco he buscado. De todos modos, busca render distribuido por el foro, a ver qué te sale, sé que se habló de eso en profundidad.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    272

    Guía para renderizar en red

    Realmente me da igual el motor de render, y tenéis toda la razón, lo que busco es render distribuido, es que no sabía que se llamaba así exactamente.

    Creo que con radiosidad también puede hacerse este tipo de renderizado, o sea que también se puede hacer con el motor Scanline por defecto en 3ds Max, por lo que he podido leer, el cómo se hace, ni idea.

    A ver si indago un poco. Gracias a todos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Guía para renderizar en red

    Para que varios ordenadores te rendericen la misma imagen, necesitas submit (es que no me acuerdo del término en castellano) el trabajo a todos los ordenadores. Con Vray, Brazil, puedes configurarlos de manera que, cada PC te haga un bucket de la imagen (una porción). Con el render por defecto de 3ds Max, necesitas activar la opción Split lines o algo así para que cada ordenador haga una sección de la imagen. Ve probando, que seguro que das con el método.

    Para hacer un render en red, necesitas que el equipo dónde tienes la escena de 3ds Max, sea el manager. Lanza este programa, y también el monitor, para monitorear los procesos de render. En cada equipo que va a renderizar, lanza el servidor, y configurarlo de modo que busque al ordenador que tiene el manager (bien poniendo su IP o bien haciendo que busque un manager automáticamente -deberías lanzar sólo un manager por sesión). Y también asegúrate de que todos los equipos son capaces de acceder a la ruta donde se va a guardar la imagen, porque no hay nada más frustrante que dejar una granja renderizando un día entero, y ver al día siguiente que por esta chorrada, perdiste tu render.

    Sobre el render distribuido, por lo que hablé con los de Splutterfish hace algún tiempo, es bastante más rápido que un sólo PC haga todo el cálculo de un frame (si estamos haciendo una animación), que dividir cada cuadro entre varios equipos, porque la información que conlleva el cálculo de la GI, se ralentiza si se reparte entre varios PC. Al menos, eso ocurría con la versión 1.2 de Brazil.

    Siento no ser un poco más concreto, pero no tengo una copia de 3ds Max a mano ni una granja de render para darte más datos. Suerte.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    272

    Guía para renderizar en red

    Hola a todos, gracias por los post, ahora ya he conseguido renderizar en red con tres PC utilizando uno como administrador y los otros dos como servidores. Como explicaba IkerClon.

    Esto no mejora la velocidad del render por que, aunque se dividen el trabajo, ambos calculan iluminación avanzada de todo el render y además cuando termina el render tiene que montar las dos partes creadas por cada PC, en definitiva, el render me tarda más que si lo hiciera con un solo PC, creo que lo ideal seria usar el bucket mode y que se renderizase una sola imagen por nodos, es decir, por cuadros y así no perder tiempo en montar las partes, otro inconveniente que se me ha presentado es que utilizando PC de diferente potencia, en ocasiones renderizan las mismas partes y cuando uno ha terminado, ha de esperar al otro para montar las partes, en fin, lo evidente para mejorar el tiempo es lo del render distribuido con el bucket mode activo, pero como esto parece la historia de nunca acabar, pues ahora resulta que la opción de render distribuido en Vray aparece desactivada. ¿por qué?

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    9

    Guía para renderizar en red

    Trato de montar un video en 3dsmax, pero como es una brutalidad los tiempos de render 15 minutos/frame estoy montando una granja de render en un ciber de un colega, pero cuando esta todo ok y mando a renderizar max manda todos los fotogramas al mismo ordenador, creía que los repartirá entre los 5 disponibles, creo que la configuración está bien, en al monitor de red aparecen todos los equipos disponibles y en espera y siempre me los manda a uno solo, trabajo en 3dsmax 6 con la actualización nueva que suponía que arreglaba algo del render en red, ayuda por favor que se me olvida? Gracias de antemano.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Oct 2003
    Mensajes
    767

    Guía para renderizar en red

    ¿15 min render una exageración? Perdón por las risas, pero en los vídeos que estamos montando en mí curro, el que menos tarda no baja de la hora por frame y el tamaño es un PAL normal y corriente que no son una burrada de grandes.

    Creo que deberías especificar si utilizas algún motor de render o algo especial?
    Te doy un consejo, prueba a utilizar otro PC como administrador a veces se ralla y solo cambiando el que haga de administrador se arregla, enciende el servidor en todos(esto estaba claro je) y no se explícanos el proceso que sigues a ver si detectamos el fallo, un saludo y suerte.
    __ Un Portatil - Max 8 - Vray ___
    "Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" Maestro Yoda (Jedi)
    JORMOWEB


  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    26

    Guía para renderizar en red

    Hola, intento hacer un render con Vray utilizando 2 PC, pero cuando voy a activar la casilla para realizar el render en red, esta esta siempre desactivada y no permite opción activarla. ¿alguien sabe porqué? Gracias.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    690

    Smile Guía para renderizar en red

    No será porque no tienes licencia de uso? Además, de alto, queremos que sea rubio y con los ojos azules.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    26

    Guía para renderizar en red

    Yoyes, no sé si conoces el dicho: a grandes males, grandes remedios, o el fin justifica los medios, o el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra. ¿tú estas libre de pecado? Si alguien me puede ayudar, que me responda, pero no me deis consejos con moralina.

Página 1 de 5 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hardware Guia portátil para 3d
    Por pyros en el foro Hardware
    Respuestas: 1
    : 10-09-2018, 06:07
  2. No consigo renderizar el irradiance map de Vray para renderizar animación
    Por ericaldes en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 3
    : 20-01-2013, 23:58
  3. Guía de instalación para 3ds Max 9
    Por Luix en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 30-01-2009, 00:10
  4. Guía para autónomos
    Por blur en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 16
    : 30-08-2007, 11:21

Etiquetas para este tema