Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Con 3ds Max solo

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    31

    3dsmax Con max solito

    Normalmente para mis trabajos he usado AutoCAD toda la vida en cuestiones de modelado, debido a su exactitud y principalmente a la parametrización de sus comandos frente a alineaciones etc (soy arquitecto), sin embargo, siempre me ha tocado estar tirando (bueno no mal interpreten) de autcocad a max los trabajos para efectos de texturas, iluminación y render, sin embargo, he visto trabajos de modelado excelentes en 3dsmax (de arquitectura) y la verdad no consigo determinar como generan la parametrización de medidas de esos modelos, sobre todo teniendo en cuenta que los sistemas de alineación en 3dsmax son bastante precarios (bueno al menos eso he probado).

    Es posible encontrar como empezar a modelar en 3dsmax para arquitectura desde cero?
    Esto va básicamente orientado a que al pasar de AutoCAD a max se transfieren muchísimos polígonos que son un lío a la hora de renderizar o de movilizarse en un viewport (según la escena).

    Un tutorial o algo parecido se agradece.

    Ando con AutoCAD 2008 y max 2008.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2007
    Mensajes
    574

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    31

    Con max solito

    Gracias Carlbat, consultare a ver qué sale.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    604

    Con max solito

    Y la verdad no consigo determinar como generan la parametrización de medidas de esos modelos, sobre todo teniendo en cuenta que los sistemas de alineación en 3dsmax son bastante precarios (bueno al menos eso he probado).
    Para hacer trabajos de arquitectura los 3dseros usamos planos de AutoCAD, el delineante o arquitecto nos envía los planos del edificio nosotros los pasamos al 3ds Max y por supuesto volvemos a marcar las líneas que nos pasan, porque la mayoría (99.9%) de los trabajos que nos envían las líneas están sueltas y eso no le sirve a un 3dsero, así que, nos tenemos que volver a crear las líneas que nos envían y a través de esas medidas que nos dan levantamos el edificio. Por cierto, en AutoCAD si es verdad que para dibujar líneas es una maravilla, pero, para levantar edificios a mi no me gusta nada, he visto algunos trabajos y parece que los han hecho a ojo.

    Hay que usar 3dsMax para hacer buenos trabajos y con planos de AutoCAD si quieres exactitud claro. Un saludo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    461

    Con max solito

    Hola, yo también soy arquitecto, y cuando empecé a utilizar el max la verdad modelaba primero en atuocad, pero esos problemas de sombras raras y caras cuadradas en cilindros hicieron que me fuera metiendo poco a poco al modelado directo en el 3ds Max.

    Aquí te anexo unos enlaces de un tutorial que hice hace mucho para ayudarle a un amigo a que entendiera como modelaba en aquel entonces, obviamente ya me sé otros trucos nuevos, pero me imagino que si te pueda ayudar en algo. Saludos. gigasize, com: host and share your files. gigasize, com: host and share your files. gigasize, com: host and share your files.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    719

    Con max solito

    https://www.foro3d.com/f24/como-hace...das-60451.html. En este enlace tratan el mismo asunto, puse una respuesta que espero te sea útil.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    21

    Con max solito

    No voy a entrar a debatir sobre si un programa es mejor que otro porque no tiene ningún sentido. Si hablamos de modelado arquitectónico (como es el caso) el programa aconsejado es sin ninguna duda cualquiera de CAD que se domine. Una vez que tengas el modelo terminado es el momento de prepararlo para que al abrirlo (en max) no te encuentres con problemas.

    En AutoCAD/adt hay 3 variables a tener muy en cuenta a la hora de esa preparación:
    -Revista (precisión de la visualización de círulos, arcos y elipses).

    Facetres (suavidad de sólidos curvos). Tiene una relación directa con la variable revista.

    Isolines (número de líneas por contorno).

    Para ver las características de estas variables.consultar la ayuda de AutoCAD. Son muy sencillos de comprender y utilizar.

    Después de haber dado los valores adecuados para nuestro proyecto utilizamos una orden muy útil (para mi miprescindible) a la vez que olvidada que se llama.3dsout. La tentación de exportar/importar lo más rápido posible nos lleva a utilizar el camino más corto tales como file enlace manager o directamente importar (*.dwg) (estas dos opciones en max). Así que sabiendo esto, seguiremos trabajando un poco más en nuestro programa de Cad. Lo dicho, utilizamos la orden 3dsout y seleccionamos lo que queramos. En el cuadro de diálogo que nos aparece a continuación debemos indicar si queremos que esa malla tenga suavidad o no y en caso afirmativo, cuanto. Le indicamos un nombre, un destino para guardarlo y, listo. Obviamente si lo que exportamos no tiene partes curvas, no hace falta meterle suavizado. Si lo que exportamos tiene partes curvas, pues al revés.

    Un ejemplo claro (aunque sin fotografías):
    En AutoCAD crea un círculo de 1 metro de diámetro. Extrusióna esta forma la cantidad que te apetezca, por ejemplo.3. Pon un punto de vista 3d (p. Isométrico se) para observar la figura resultante (un cilíndro sólido) en 3d. En esta vista prueba a cambiar el parámetro isolines y verás el efecto que produce. Cuantas más líneas tengas (malla más densa), más definición tendrá esa curvatura. Seguimos. Ahora prueba a poner un valor en isolines de 50 y regenera el dibujo. Utiliza 3dsout para exportar esa malla y dale el nombre de.cilindro 50.3ds (para ser original). Haz una copia del cilindro cerca del anterior, pero no pegado). Ahora cambia el valor de isolines por 300 y regenera. Haz un 3dsout de ese segundo cilindro y crea un nuevo archivo llamado cilindro 300. Salva el archivo y si quieres, puedes olvidarte del CAD durante un rato.

    Abrimos max, configuramos unidades y demás (si queremos) y a continuación vas a archivo>importar y buscamos la carpeta donde hemos guardado los archivos *.3ds. Una vez importados los dos archivos 3ds hacemos un render y, comprobamos como dos cilindros con las mismas medidas tienes distinto suavizado.

    Espero no haberme enrollado más de lo necesario y que haya sido de utilidad. Un saludo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    4,154

    Con max solito

    Sobre todo teniendo en cuenta que los sistemas de alineación en 3dsmax son bastante precarios (bueno al menos eso he probado).
    Bueno yo siempre e usado el Snap solo con vértice activado y dependiendo de cómo estoy trabajando uso el 2-2,5 o el 3, es muy simple.

    La verdad que yo hace unos 4 años atrás no cambiaba AutoCAD para nada en lo que era modelado, pero con el tiempo y tras pasar muchas rabias me acostumbre a modelar en 3dsmax y ahora con varios años de práctica se me hace muy fácil y veo que el modelado en AutoCAD es prehistórico comparado con max.

    Así que, hazte el ánimo y el tiempo para aprender, vale la pena.

Temas similares

  1. Luz, solo luz
    Por Carolina en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 4
    : 15-01-2023, 10:23
  2. Solo
    Por Ciberjosele en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 2
    : 23-12-2007, 09:39
  3. Solo
    Por 3dpoder en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 0
    : 13-12-2007, 23:14
  4. Me he quedado solo
    Por Leander en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 15
    : 29-09-2007, 03:39
  5. Solo 24 materiales en 3ds Max
    Por mariapia81 en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 6
    : 09-05-2007, 15:51