Me gustaría saber algo de los viejos frikis y usuarios de A:M, si han visto la luz en otro sitio, y si somos una especie en extinción y ¿por qué?
Me gustaría analizar un poco la situación.
Me gustaría saber algo de los viejos frikis y usuarios de A:M, si han visto la luz en otro sitio, y si somos una especie en extinción y ¿por qué?
Me gustaría analizar un poco la situación.
Que va, yo estoy haciendo una escena para un spot de mi compañero de curro completa en a:m. Por otro lado, he regresado a two y estoy animando una escena (y las que vienen) para ayudar, con el resto del equipo, a cumplir plazos y participar en el mipcom en Francia. La experiencia de trabajar en un largo es algo que no debe despreciarse a la ligera y para perder el tiempo en casa pensando en que animar así mato dos pájaros de un tiro.
Ayer en la quedada de 3dpoder Las Palmas nos pusimos de acuerdo también para llevar a cabo actividades, ya sea en el foro o en el 11second club. Yo no perderé tiempo ni riggeando ni mirando otros softwares.
Mi Blender querido, por supuesto es algo que ya forma parte de mi y siempre estoy haciendo cosas con él, tanto en el trabajo como en casa.
Houdini es algo aparte que debo aprender, pero no es la luz que haya visto para dejar de lado a A:M, es solo otra herramienta de la ferretería de Shazam. A:m es mi navaja Suiza para animar y lo seguirá siendo para uso personal y placentero. El curro es otra cosa, aunque a:m también me acompañe en ese terreno.
Como ves, no estas solo.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Oh, sí Shazam, tú eres la excepción, sé lo de tu spot y lo de tu vicio con am, aunque realmente solo nos queda en eso, un vicio y un frikismo que normalmente no sirve para desarrollarse en lo profesional (aunque ya veremos).
Me refiero a la actividad con Animation Master, y no hablo de retos, actividades 3dpoder, ni nada, sino al desarrollo y avance de proyectos propios y personales que, algunos usuarios pueden tener el placer de llevar a cabo como poseedores del programa.
Hombre, a menos que los usuarios de a:m del foro monten su propia empresa y utilicen a:m dudo que satisfagas tu curiosidad, en España siempre te pedirán max, Autodesk Maya o XSI, nadie desarrolla juegos con A:M, la gente va a lo seguro aprendiendo programas con salidas laborales.
Sé que Vector curra con LightWave principalmente y algunos veteranos, como Carlos del olmo, están aprendiendo Maya.
Yo sigo utilizando a:m porque me da resultados inmediatos, cuando pueda anidar posturas y acciones con la misma facilidad en Blender (o max) quizás pueda pensar en dejarlo a la hora de animar y no querer perder el tiempo en configurar tonerias como ponerle nombres a grupos de vértices para asignarlos a un hueso y ese tipo de chorradas.
Actualmente quiero aprender Houdini por lo mismo, me da curiosidad su sistema de nodos e intuyo que a su manera debe ser capaz de anidar lo que sea verticalmente, es decir, no linealmente.
Si me desanimo me basta con pasarme por soulcage y ver cómo un grupo de gente en Alemania, pudiendo utilizar como software principal cualquiera de los grandes, se decanta por el programa con el cual estudiaron y aprendieron a animar: a:m.
Querido amigo, nos toca inventarnos nuestros propios proyectos. Saludos a:mnima2
![]()
Última edición por SHAZAM; 16-09-2007 a las 23:02
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Hey Leander, no, no estas solo. Como Shazam sabe, yo también tengo mis idas y venidas en lo que ha software se refiere. Trabajo con Maya y A:M, y para muchas cosas, no he visto nada como este último para resolverlas.
Most people see things that are and ask "Why?"... I dream things that never were and ask "Why not?"
Que sepáis que ya llevo dos trabajos (presenciales a jornada completa) perdidos por usar solo Blender, pero me importa un rabano, me niego a aprender otro software a estas alturas, porque para poder hacer lo que puedo hacer actualmente con Blender, me tiraría muchos meses (puede que años) y, además no me apetece nada. Pero nada, vamos.
Eso sí, está claro que sí empezara de nuevo sabiendo lo que sé, y quisiera trabajar en una empresa, me metería con uno de los grandes softwares que piden, porque es la única forma de que te contraten.
Blender es perfecto para al que le piden trabajos completos terminados (que es lo que yo suelo hacer como freelance), pero para incorporarse en una empresa, aún está muy lejos del mundo real. Lo bueno es que cada vez más gente apuesta por Blender y a la larga se hará su hueco de mercado, pero aún le queda.
Shazam, cuida a tus jefes, que tienes una mina de oro.
Muy acertado, sí señor, debería ser Shazam quien de el aguiñaldo navideño a ellos, y no viceversa.Shazam, cuida a tus jefes, que tienes una mina de oro.
Bueno Caronte, hay peña y usuarios de am que trabajan en estudios que normalmente trabajan con Maya, algunos tienen el privilegio como Shazam de poder utilizar su software favorito como el caso de este tío en especial que me tiene calado hondo, cito su mensaje de hash forums.Oy.
I recently was handed a storyboard for a local retail chain which showed a monolithic gigantic thing covered by a Silk-like Fabric blowing in the Wind. I was at a sales meting with some of my fellow animators who use Maya. The cuestión was put Forth: can your software do this type of efectí?
The Maya team said they had an excellent Cloth simulator but that none of them had ever experimented with it and then put forward a pie-in-the-sky number ($40,000 which meant they didnt want todo go near it) todo do the job. I said i would like todo do a test and After a day of dinks came up with this:
http://www.youtube.com/watch?v=cte4nchgwno
This sold the job. I start actual production next week, and i plan todo make the Cloth grid denser and Will solver the break-thru issue. I was quite por favord with the bien the v14 betarc9 Cloth handled.
The settings are almost all default, though i did change the Cloth stretch type and bend type todo springs and i lowered the Gravity in the chor todo -25% and slowed the animation in After Effects todo 200% as well as added the Sky, smoke-effect and other Little dinks.
Ive found that once the simulation has ben run and results are favorable (After Many sims) that you can then remove the Cloth materiales and deflectors from the groups, and at this point i Even added porceline material todo the Cloth group todo Smooth it Even more.
Simcloth made me the Hero of the day- Because the sales staff was actually planning todo do this effect practically, meaning iré a Sculptor todo carve the 50% out of espuma, find some col Fabric and a large fan and shot on a light-stage. They were quite happy todo scrap those plans. And After everyone had sen my test, the job was sold for bien less than 40g.the Maya team decided todo go todo work on their test, still waiting todo se it. (Although im sure it Will be great.) theyve got a lot more bells-and-whistles, people sitting around, render engines and a 100+ RenderFarm, but ive got one thing they dont-.
The job.
Thanks hash.
No, si está claro que tanto a:m como Blender en las manos adecuadas son capaces de hacer la mayoría de los trabajos profesionales que hay por ahí, el problema es que no te den opción a ello, bien porque no se fien, bien porque entres a formar parte de un equipo donde solo te encargarías de una parte intermedia del proceso y no se puede ir andando conversiones y movidas o simplemente por la vieja creencia de gratis.
El punto es que ellos piensan eso de mi y por eso me dejan utilizar lo que me de la gana.Shazam, cuida a tus jefes, que tienes una mina de oro.
Y claro, también por la buena estima que me tienen, debo cuidar a mis jefes.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
El tema del software en un grupo de trabajo para mí no pasa porque se piense en barato o dudar de alguna forma de la capacidad del software, me parece que se busca que todo sea lo más global posible, que si fulanito tubo problemas con su parte pueda cualquiera retomar su trabajo y sacarlo adelante sin necesidad de aprender un nuevo software, si cada cual usa el software que le parece mejor sería auto aislarse.
Por otra parte, porque no establecer desde el principio un software menos popular, pero igualmente capaz? No soy nadie como para tener la respuesta absoluta, pero me da la impresión que en los pequeños estudios (al menos los que conozco) se usa el programa que más se adecue a las necesidades, pero a la vez que tenga la mayor cuota de profesionales en el mercado. Encontrar gente capaz cuesta muchísimo (al menos aquí donde no tenemos industria y esto está en pañales) y si te arriesgas a usar un software no muy popular tendrías que hacer una capacitación a tu gente y quedarte amarrados a ellos porque tampoco hay mucho más a que optar (o capacitar a todo el que ingrese) haciendo del proceso muy poco productivo. Es como dice Caronte, cada uno se va especializando en un software y, aunque te capaciten necesitas un tiempo para llegar a tu nivel en el software nuevo, eso desde el punto de vista del estudio no sería nada productivo y bastante caro.
La verdad es que llevo un tiempo liado con el 2d y teniendo que usar el LightWave en el trabajo nuestro de todos los días.
Aunque sin poder dar nombres todavía, probablemente para el año utilicemos en una producción el Animation Master, así que, no estas sólo Leander (lo que yo si estoy es apepinado que se me escapó este hilo).
Tu anima como el Navone o cualquiera de esos, y ya verás cómo se pegan tortas en contratarte, aunque uses a:m o lorrecatorer animation software.Un frikismo que normalmente no sirve para desarrollarse en lo profesional (aunque ya veremos).
Yo no sé cómo no os quedáis majaras con tanto software para arriba, software para abajo.
Al final siempre nos arrastra la inercia del mercado, yo siempre he trabajado con LightWave y modo, y mientras pueda trabajar como freelance seguiré haciéndolo, pero reconozco que no tener ni idea de 3ds Max o Maya en este país me limita severamente las posibilidades de encontrar un trabajo en una empresa, y lo peor es que va pasando el tiempo y cada vez da más pereza meterse con software nuevo, mucho curro, la familia, la edad, es una situación que a veces me preocupa un poco si os soy sincero.
Un saludo,
Juanjo Gonzalez.
Yo, mientras no me obliguen, sólo pienso usar a:m. (Que para eso me dejé la pasta hombre. Además, para el poco 3d que toco, mejor centrarme en uno, y que además sea sencillo y completo.