Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 35

Tema: La tetera de russell

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    La tetera de russell

    Nadie empuja a los niños a pasar sus años de formación memorizando libros locos sobre teteras. Las escuelas subsidiadas por el gobierno no excluyen a los niños cuyos padres prefieren teteras de forma equivocada. Los creyentes en las teteras no lapidan a los no creyentes en las teteras, a los apóstatas de las teteras y a los blasfemos de las teteras. Las madres no advierten a sus hijos en contra de casarse con infieles que creen en tres teteras en lugar de en una sola. La gente que echa primero la leche no da palos en las rodillas a los que echan primero el té.
    Pero eso tiene que cambiar.
    tetera de Russell - Wikipedia, la enciclopedia libre.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    1,563

    La tetera de russell

    Y es fácil comprobar cómo puede haber surgido un mito así. Desde luego, sin un conocimiento detallado sobre la naturaleza de la materia y de la energía, así como de la evolución biológica, lo más plausible es la aparición de mitos semejantes.
    ¿A qué dudar entonces de esta idea básica del alma?
    Seguramente, si casi todos creen en ella, esta creencia resulta ser, en sí, evidencia prima facie para su existencia.

    Pero también hace 4000 años casi todo el mundo creía que la tierra era plana. El motivo principal para este radical cambio de opinión es el avance espectacular de la ciencia moderna.

    La mayor parte de las creencias religiosas que hoy tenemos se originaron en una época en que la tierra, aun siendo un lugar muy pequeño, se pensaba que era un lugar muy grande, aun cuando no se conociera su extensión exacta. Cada persona sólo tenía conocimiento de una mínima porción de ella. No resultaba imposible creer que está gran tierra fuera el centro del universo y que el hombre ocupara el papel principal.

    Los orígenes de la tierra aparecían perdidos en la noche de los tiempos y sin embargo, aun siendo prolongado para las medidas de la experiencia humana, el tiempo que se creía transcurrido desde entonces era, como hoy sabemos, ridículamente breve.

    Las estrellas parecían muy alejadas, acaso fijas en el firmamento esférico, pero que el universo se extendiera tanto como hoy sabemos, más de 10.000 millones de años luz, resultaba casi inconcebible, (aquí debe hacerse una excepción con ciertas religiones orientales, como el hinduismo, que gustan de hinchar distancias y tiempos por el mero placer de hacerlo).

    Antes de galileo y de newton nuestro conocimiento de la física básica era muy primitivo. Los movimientos del sol y de los planetas parecían seguir regularmente un intrincado modelo. No resultaba totalmente irracional creer que necesitaban ángeles para guiarles en su camino.

    Incluso en los siglos XVI y XVI nuestros conocimientos químicos eran generalmente incorrectos. Hasta el punto de que algunos físicos todavía ponían en duda la existencia de los átomos a principio del siglo XX.

    Además, de nuestros conocimientos en física y química básicas, las ciencias de la tierra (como la geología) y las cósmicas (astronomía y cosmología) han desarrollado imágenes de nuestro mundo y de nuestro universo que son bastante distintas de las comúnmente existentes en el momento de la fundación de las religiones tradicionales.

    Hasta que Charles Darwin y Alfred Wallace no hallaron por separado el mecanismo básico conductor de la evolución biológica (el proceso de selección natural), el argumento del diseño aparecía incontestable. ¿cómo un organismo tan complejo y tan bien diseñado como el hombre podía haber surgido sin la ayuda de diseñador omnisciente? Y, sin embargo, esta idea se ha derrumbado por completo.

    Francis Crick.

    La búsqueda científica del alma.

    Una revolucionaria hipótesis para el siglo XXI.

    Lo que a veces quiere uno decir, ya lo ha dicho otro.

    Y las teteras están para mirar más allá.
    Última edición por pola; 26-08-2008 a las 15:39

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    1,563

    La tetera de russell

    En el leve hilo de las teteras. Suelto un ladrillo. Más que un ladrillo. Un sillar de mampostería. Y hala, sacad vosotros mismos las conclusiones.

    Hay que ver, he matado el hilo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    La tetera de russell

    El señor Russell explica así la contradicción de Russell: Me parece que una clase a veces es, y a veces no es, un. Miembro de sí misma. La clase de las cucharas de té, por ejemplo, no.

    Es otra cuchara de té, pero la clase de cosas que no son cucharas.

    De té es una de las cosas que no son cucharas. [ esto] me condujo a.

    Considerar las clases que no son miembros de sí mismas, y éstas.

    Parecía, debían formar una clase. Me pregunté si esta clase es o no un.

    Miembro de sí misma. Si es un miembro de sí misma, debería Poser las.

    Propiedades que definen a dicha clase, que consisten en no ser.

    Miembros de sí mismas. Si no es un miembro de sí misma, no debe Poser.

    La propiedad definitoria de la clase, y por tanto debe ser un miembro.

    De sí misma. Así cada alternativa lleva a su opuesta y existe una.

    Contradicción.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    La tetera de russell

    Una tetera que no contiene té, que no puede contener té, que no podrá contener té, ¿sigue siendo una tetera? Si esa tetera cae sobre la cabeza de una monja en mitad de un bosque y no hay nadie para verlo ¿sigue siendo gracioso? ¿es mejor tetera en mano que té chorreando?
    Esas preguntas maxwell, que era un cobarde, no se atreve a contestarlas.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    1,563

    La tetera de russell

    Me parece muy bien usar las teteras para explicar la irracionalidad de las religiones con los conocimientos del siglo XXI.

    Las teteras sirven para todo, incluso puedo plantar geranios.

    Creo que, se le dé el uso que se le dé.

    Una tetera es siempre una tetera.

    Pero con las cucharillas, creo que se ha perdido.

    La cucharilla es un objeto en sí mismo.

    Sin embargo.

    La clase, es un concepto, una idea, basada en las características comunes de varias cucharillas.

    Las cucharillas y su clase, serán contradictorias, o no, según las características por las que se las clasifiquen, pero es una discusión sin sentido.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    La tetera de russell

    Las cucharillas y su clase, serán contradictorias, o no, según las características por las que se las clasifiquen, pero es una discusión sin sentido.
    ¿sin sentido? menos mal que he visto este hilo a tiempo..
    la prueba de Gödel implica que puede construirse una teoría de conjuntos consistente donde HC sea una afirmación cierta. Por otro lado, la prueba de Paul cohen implica que puede construirse otra teoría de conjuntos donde HC sea una afirmación falsa. La situación es análoga a lo que sucede en geometría donde pueden construirse geometrías euclídeas donde el postulado v de Euclides es cierto y geometrías no euclídeas donde dicho postulado es falso..
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    1,563

    La tetera de russell

    Las cucharillas y su clase, serán contradictorias, o no, según las características por las que se las clasifiquen, pero es una discusión sin sentido.
    Quiero decir que si podemos elegir las variables que nos interesan.

    El resultado será el que nosotros queramos, según nos convenga.

    Para afirmar una cosa, o todo lo contrario.

    Y como hay tantas variables, considero sin sentido discutir si es contradictorio o no.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    La tetera de russell

    Pola, te copio el ejemplo de las mil y una noches que hacen de la paradoja de las cucharillas de Russell: En un lejano poblado de un antiguo emirato había un barbero llamado As-Samet diestro en afeitar cabezas y barbas, maestro en escamondar pies y en poner sanguijuelas. Un día el emir se dio cuenta de la falta de barberos en el emirato, y ordenó que los barberos sólo afeitaran a aquellas personas que no pudieran hacerlo por sí mismas. Cierto día el Emir llamó a as-Samet para que lo afeitara y él le contó sus angustias:
    -- en mi pueblo soy el único barbero. Si me afeito, entonces puedo afeitarme por mí mismo, por lo tanto, no debería de afeitarme el barbero de mi pueblo ¡que soy yo. Pero si, por el contrario, no me afeito, entonces algún barbero me debe afeitar ¡pero yo soy el único barbero de allí.

    El emir pensó que sus pensamientos eran tan profundos, que lo premió.

    Con la mano de la más virtuosa de sus hijas. Así, el barbero as-Samet vivió por siempre feliz.
    Última edición por dadaa; 01-09-2008 a las 00:00

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    La tetera de russell

    [corregido]. Creo que todo esto va de lógica, pero yo he venido aquí a hablar de dios.
    Última edición por dadaa; 01-09-2008 a las 00:22

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    1,563

    La tetera de russell

    Gracias. Me encantan los cuentos. Se afeitó alguna vez. Si fue así, ¿quién le afeitó? ¿Él o el barbero?
    ¿Qué es un pensamiento profundo?
    ¿Fué feliz porque se casó con una virtuosa mujer?
    ¿O porque a partir de entonces llevó barba?
    ¿Para no enfrentarse a las paradojas?
    Para mí, el origen de la vida ya es una paradoja en sí.

    Porque en mí mundo no existe dios.

    Y la ciencia aún no ha resuelto todos los enigmas de la vida.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    1,563

    La tetera de russell

    Pero yo he venido aquí a hablar de dios.
    ¿Te estas poniendo en plan Paco umbral?
    -1ctiuc7cjc

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,740

    La tetera de russell

    ¿Por qué no se toman una taza de café?
    Cita Iniciado por SHAZAM Ver mensaje
    ¡Tenemos que unirnos, carajo! ...
    Cita Iniciado por Rbk Ver mensaje
    Si yo hoy decido meterme a albañil, no sabré si un muro es bueno o malo a menos que un maestro me lo diga o se me caiga encima. Y entonces podré hacer dos cosas: hacer caso al maestro e investigar cómo se hace bien, o seguir haciendo chapuzas, con lo que nunca seré un albañil profesional. ¿Me he explicado bien?

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    La tetera de russell

    Los creyentes en las teteras no lapidan a los no creyentes en las teteras, a los apóstatas de las teteras y a los blasfemos de las teteras.
    Has tenido suerte, Sejob.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    La tetera de russell

    Veo que nada ha cambiado durante estas vacaciones. Dada, te quiero ver rellenando columna en la quiniela de 3dpoder.

Página 1 de 3 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Tetera ZBrush
    Por dadaa en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 22
    : 27-08-2008, 16:19
  2. Tetera fractal
    Por dadaa en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 58
    : 10-07-2008, 18:27
  3. Una tetera checa
    Por Jalimocho en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 14
    : 18-01-2007, 20:47
  4. Una tetera con hdri
    Por dideje en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 6
    : 08-04-2003, 02:18