Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Sugerencias arquitectos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    85

    Unhappy Ayuda arquitectos

    Hola a todos miren amigos necesito ayuda de arquitectos que sean especialistas en arquitectura virtual o que sepan del tema, lo que pasa es que la universidad donde estudio este tema es inusual y los maestros desconocen del hay 2 maestros que solo saben usar AutoCAD 2d y 3d y yo estoy queriendo extender un poco más el tema para realizar mis prácticas profesionales agregando el 3d Studio, Vray, maxwell y programas para postproducción con el fin de ver los resultados en cuanto a iluminación sombras materiales espacios y volumetría, el problema que tengo es que como desconocen del tema nadie me puede ayudar y cuestionan el tema haciéndolo parecer insignificante y algo que no tiene que ver de lleno con la arquitectura.

    E leído los conceptos de arquitectura virtual y digital con el fin de estar informado y poder así convencer a los maestros de que es un tema que vale la pena abordar.

    Si alguno de ustedes conoce de páginas o tiene información donde venga de forma clara las ventajas del uso de estos programas usándolos en arquitectura sería de gran ayuda para mí.

    Probablemente estoy enfocando mal el tema y sea por eso que los maestros no me entiendan así que, acepto cualquier sugerencia que me puedan dar. Gracias de antemano. Saludos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Wink Ayuda arquitectos

    Mira no sé si hay una especialidad en sí, la importancia de una presentación virtual, es tanta como la de maquetas de trabajo y finales, es cuestión de enfoques.

    En términos románticos se han discriminado el uso de los ordenadores por ignorancia y mal interpretaciones, porque se cree que se diseña en ellos, cuando es solo una fuerte herramienta de trabajo y representación.

    Verás, antes de haber renders, nosotros arquitectos, usamos y/o usábamos maquetas, para obtener los estudios que tú mencionas, orientaciones, sombras, volumetría, espacios, distribuciones, materiales, pruebas en túneles de viento.

    Yo visualizo en mi mente, plasmo en papel, boceto, planeo y maqueteo/3deo, esto es para saber si lo que te has planteado es tal como lo imaginaste, hasta que lo ves en tercera dimensión sea por el medio que sea, se te pueden ir varios factores que no consideraste, entonces puedes tomar decisiones y hacer correcciones y cambios en beneficio del diseño, entonces es donde se vuelve una fuerte herramienta en el proceso de diseño, obviamente un buen render nos acerca más a la realidad sobre lo que una maqueta nos puede aportar. (cuestión de enfoques).

    Me explico? Sería tonto, agarrar el 3ds Max y ponerme a proyectar y diseñar sobre él, sin las bases previas que te menciono, sin haber tirado una línea antes en el papel.

    Ya alcanzada esta meta y concluido este paso, el 3d pasa a ser una herramienta de venta fuerte.

    Por obvias razones. Saludos espero te sirva de algo el verbo que te acabo de lanzar.
    Última edición por rappaniu; 18-09-2008 a las 00:59
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    85

    Ayuda arquitectos

    Hola Rappaniu gracias por responder me sirvió mucho lo que me comentas hable con mi asesor y ya entendido de que hablo, me han propuesto hacer un manual donde especifique algunos conceptos sobre el tema y que explique todo el procedimiento para generar un render completamente terminado partiendo de un modelo 3d previamente hecho.

    Lo primero que me pidieron fue un índice tan pronto lo tenga lo subiré al mensaje y comenten sobre el contenido ya que no soy un experto en el tema es probable que omita algo.

    Bueno gracias de nuevo. Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    85

    Ayuda arquitectos

    Estos temas son los que manejare en el manual si alguien tiene alguna sugerencia será bienvenida. Tal ves que deba agregar algún tema en especial o que maneje nombres para cada tema un poco diferentes a estos.

    Espero terminarlo para diciembre que es cuando término mis prácticas profesionales en cuanto esté listo lo subo para que le echen un vistazo.

    Organización del campo de trabajo AutoCAD configuración de caras y curvas en AutoCAD.

    Organización del campo de trabajo 3ds Max configuración de file enlace manager.

    Ubicación de la geometría dentro del campo de trabajo navegando en el modelo 3d.

    Asignando motor de renderizado (Vray).

    Texturizado componentes bit maps Bump maps brillos cristales materiales con bitmaps usando Bump maps.

    Iluminación Vray Sun y Vray Sky parámetros.

    Cámara parámetros uso del f-estop uso del shutter speed uso del iso.

    Configurando el motor de renderizado.

    En esta parte no pretendo adentrarme mucho ya que no soy un experto en el tema apenas en enero comencé a usar Vray.

    Si alguien conoce de algún tutorial donde venga explicado cada parámetro de Vray sería de gran ayuda ya que no he podido encontrar uno con ese grado de detalle la mayoría solo se enfocan a lo básico para hacer una escena con iluminación básica.

    Bueno gracias de antemano. Un saludo espero me puedan ayudar.

Temas similares

  1. Arquitectos roban imágenes
    Por yameconoces en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 3
    : 05-11-2011, 19:18
  2. Blender Para arquitectos
    Por heribe_29 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 5
    : 25-04-2009, 02:18
  3. Cpu para arquitectos
    Por fuegol en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    : 23-07-2008, 09:57
  4. Arquitectos
    Por santoss en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 23-03-2007, 17:51
  5. Configurar PC para arquitectos
    Por colosuarez en el foro Hardware
    Respuestas: 5
    : 04-10-2005, 08:37

Etiquetas para este tema