Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 26

Tema: Varias dudas con Blender

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    79

    Blender Varias dudas con Blender

    Buenas. Mientras voy aprendiendo y avanzando con Blender me van surgiendo dudas. Abro este hilo para ir consultándolo todo en el mismo sitio y no ir sembrando los foros de mensajes sueltos con preguntas. Vamos a ello:
    ¿Hay alguna forma de ponerle un par de tapas a esto?:

    Está hecho a partir de una bézier curve. Ya sé que extruirla sería lo más lógico, pero es que, cuando luego convierto la figura ya extruida a malla las tapas salen fatal (triángulos que se cruzan y no hay luego forma de aplicar, por ejemplo, un Smooth o un subdivide decente).

    Por otra parte, cuando hago una extrusión sobre una figura echa a partir de una curva bézier, si le meto un bevel, me engorda la figura. ¿hay forma de poner un bisel sin que cambie de tamaño?
    Aquí dejo la secuencia de cambios, y la prueba de que los biseles engordan tanto como los pasteles:
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tapa.jpg 
Visitas: 1686 
Tamaño: 25.5 KB 
ID: 83536   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Bevel.jpg 
Visitas: 1659 
Tamaño: 58.7 KB 
ID: 83537  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Smile Varias dudas con Blender

    Hola. Esto es lo que te puedo decir: Hay una forma de convertir triángulos en cuadrados: Control + t. Y otra de simplificar una serie de cras complicadas que se consigue con Alt+F y tiene el bonito nombre de Beautile Fill.

    Esto es en modo edición y también puedes acceder a estas y otras opciones a través de: malla / Faces.

    Lo del bevel no lo tengo dominado, supongo que, se debe escalar el objeto posteriormente. Saludos blenderianos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Varias dudas con Blender

    Es mejor que hagas las preguntas separadas en hilos y con un título descriptivo, porque lo que no sirve de nada al usar el buscador, es lo que pretendes hacer.

    El bevel engorda siempre, así que, tienes que tenerlo en cuenta al hacer el objeto.

    Para ponerle tapa a eso, selecciona todos los vértices de un lado y pulsa Shift+F (seguidamente puedes usar Alt+F repetidamente para obtener otras soluciones), lo mismo para el otro lado.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    79

    Varias dudas con Blender

    Otra duda, ahora con las operaciones booleanas (parece error del programa): hago una bézier curve, le hago una extrusión, la convierto en Mesh (Alt+C). Creo un cilindro para hacerle un agujero a la primera figura. Selecciono primero la curva bézier extruida y convertida en Mesh; selecciono a continuación el cilindro. Pulsa W y selecciono diference del menú booleans tools. Después de borrar lo sobrante, veo que sale un churro.

    Me explico: resta el cilindro de la figura, pero la parte de abajo del cilindro la deja. Es como si le hiciera una hondonada a la figura. ¿Qué hago mal? En el tutorial de Carlos González morcillo hace algo parecido con la base de la plancha (para hacerle agujeros de salida de vapor) y le sale sin problemas.

    Aquí dejo la prueba del delito:
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: boolean.jpg 
Visitas: 1416 
Tamaño: 34.2 KB 
ID: 83541  

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    79

    Varias dudas con Blender

    Muchas gracias, Carleptos y Caronte. Lo que me decís es lo que andaba buscando. Caronte: perdona, lo haré en hilos separados. Disculpa la segunda pregunta (lo de las booleanas) pero es que la estaba escribiendo mientras me respondías y no he podido leerte. A partir de ahora, separo en hilos distintos.

    Lo de que el bevel engorde, no le veo la lógica. Imagino que lo pulirán en futuras versiones, dando la opción de elegir entre si engorda o no. Lo digo porque imagino que cuando tengas una escena medianamente compleja, no debe de hacer mucha gracia que se descoló un objeto al meterle un bevel (tampoco puedes diseñarlo para que encaje entre otros objetos, pues sabes de antemano que cambiara de tamaño).

    Tal vez sea mejor jugar con Smooth para simular el bisel.

    En fin, muchas gracias. Blender es apasionante.

    Por cierto, me encanta que Blender no se cuelgue, ni cuelgue al Linux (bueno, a Linux es complicado colgarlo), a diferencia del 3ds Max, que es un latazo estar cada 5 minutos reseteando el PC porque se ha colgado al editar un nodo o mover una esfera.

    En fin, que estoy muy contento. Voy a seguir leyendo y avanzando.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Varias dudas con Blender

    Lo de que el bevel engorde, no le veo la lógica. Imagino que lo pulirán en futuras versiones, dando la opción de elegir entre si engorda o no. Lo digo porque imagino que cuando tengas una escena medianamente compleja, no debe de hacer mucha gracia que se descolocó un objeto al meterle un bevel (tampoco puedes diseñarlo para que encaje entre otros objetos, pues sabes de antemano que cambiara de tamaño).

    Tal vez sea mejor jugar con Smooth para simular el bisel.
    No hombre ese bevel es del año de María castaña mejor pásalo a malla y después usas el nuevo bevel que te permite seleccionar lo que quieres bevelizar.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    79

    Varias dudas con Blender

    No hombre ese bevel es del año de María castaña mejor pásalo a malla y después usas el nuevo bevel que te permite seleccionar lo que quieres bevelizar.
    Ostras, pues es verdad, el otro bevel, el modificador, funciona mejor.
    ¿Y de lo de las operación booleanas, sabe alguien por que podría será he probado a aplicarle a la malla beautify fill o convert triangles to quads antes de la operación booleana (por cambiarla un poco, no sé), pero sigue sacándome ese extraño vaso o recipiente por debajo.

    En resumen, que, por lo visto, es imposible aplicar operación booleanas diference a cualquier malla que provenga de la extrusión de una curva ¿no?

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    79

    Varias dudas con Blender

    Nada, es desesperante. He probado a hacer una curva sencilla en Inkscape, la guardo como SVG, la importo como Path desde Blender, la extruyo (qué mal suena), intento restarle un cilindro con diference del menú bolean tools (w) y, lo mismo de siempre: me hace el recipiente ese raro por debajo.
    ¿Sólo me pasa a mí?
    Es que, tengo un verdadero problema, porque yo pretendía hacer todo el diseño 2d complicado (los paths y tal) en Inkscape, Coreldraw o Illustrator (que son más potentes a la hora de trabajar con curvas, tienen más herramientas, etc.), pero si resulta que no se pueden hacer operación booleanas sobre las mallas que tienen su origen en curvas, no puedo hacer nada, porque en el momento que lo necesite, me puedo dar con un canto en los dientes.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    607

    Varias dudas con Blender

    Alguna razón para hacer la booleana una vez convertido en Mesh? ¿En vez de hacer todo en curvas y después convertir? Digo, con la primera curva que tienes, para hacer el cilindro seria agregar otro bézier circle en el medio y listo, luego conviertes todo al final (por si necesitas riggear o algún mapeo de texturas raro, si no mejor dejarlo como curvas así poder modificar más adelante). Saludos.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    79

    Varias dudas con Blender

    ¿Alguna razón para hacer la booleana una vez convertido en Mesh? En vez de hacer todo en curvas y después convertir.

    Digo, con la primera curva que tienes, para hacer el cilindro seria agregar otro bézier circle en el medio y listo, luego conviertes todo al final (por si necesitas riggear o algún mapeo de texturas raro, si no mejor dejarlo como curvas así poder modificar más adelante). Saludos.
    Lo que me comentas que haga supongo que, será seleccionar las 2 curvas y darle a Control + j (join objects) (si intento hacer la operación booleana, haciendo la diferencia entre un círculo bézier extruido (un cilindro, vamos) y cualquier curva bézier extruida, no funciona: no se pueden realizar operación booleanas sobre sobre 2 curvas).

    Pues eso, que con join objects funciona, pero eso se puede hacer desde cualquier programa 2d (se supone que ya traigo el Path preparado para no tenerlo que retocar en Blender, sólo para convertirlo en Mesh e integrarlo con el resto de objetos, extruirlo, modelar la malla, abrirle orificios).

    Lo de querer convertir los paths extruidos en Mesh es para poder trabajar con ellos. Imagina, por ejemplo, que se me ocurre abrirle un agujero a algo que en su origen fue un Path: no puedo. Se me ocurren miles de situaciones en las que puedo necesitarlo (abrir ventanas y puertas sobre muros que en su origen fueron un Path, por ejemplo).

    En fin, que no le veo yo mucha solución a esto.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Varias dudas con Blender

    Chandra, las curvas de Blender hacen las booleanas automáticamente, simplemente sin salir del modo edición añades círculos o lo que quieras y si lo metes dentro, los agujeros salen solos, después, pues como siempre, puedes extrudir, bevelizar, porque la figura será un todo.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    1,042

    Varias dudas con Blender

    Vaya se me adelanto Caronte. De todos modos, una cosa que no se ve es que cuando tienes una curva cerrada y sales de edit mode a object mode, veras que está sólidamente cerrada con las caras formadas. Al convertir a Mesh inevitablemente se formarán triángulos, así que, lo mejor que puedes hacer es poner curvas de manera que, planes los huecos y ya se forman solos.
    Última edición por kellogs; 14-10-2008 a las 13:44

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    738

    Varias dudas con Blender

    Esto es lo que te comentan, ¿cómo mola ¿eh? Saludos.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Pantallazo.png 
Visitas: 201 
Tamaño: 106.8 KB 
ID: 83577   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Pantallazo-1.png 
Visitas: 259 
Tamaño: 115.0 KB 
ID: 83578  

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Feb 2007
    Mensajes
    79

    Varias dudas con Blender

    Ante todo, muchas gracias por vuestra ayuda. Caronte: todo eso está muy bien. Se puede hacer como explico yo en el comentario #10 (con join objects) o cómo comentas tú. El resultado es el mismo. El problema, el gran inconveniente es que una curva es, una curva; por mucha extrusión o biseles que le apliques, no deja de ser una curva y no una malla, no puedes modelarla. La gracia de convertir una curva extruida a malla es que puedes seguir trabajando con ella en una nueva dimensión, aplicando efectos, modificadores y deformaciones que no podías usar cuando era curva extruida. Creo que la diferencia es enorme.
    De todos modos, una cosa que no se ve es que cuando tienes una curva cerrada y sales de edit mode a object mode, veras que está sólidamente cerrada con las caras formadas. Al convertir a Mesh inevitablemente se formarán triángulos, así que, lo mejor que puedes hacer es poner curvas de manera que, planes los huecos y ya se forman solos.
    Lo que no deja de ser un fallo del programa, Kellogg. Si las conversiones de curva a Mesh están ahí, es porque se supone que son útiles y se pueden usar. Si no funcionan (se obtienen mallas con demasiados triángulos o las booleanas fallan), habrá que esperar a que las arreglen, pero eso no convierte el fallo del software en una manera errónea de proceder por mi parte. En max se puede hacer lo que digo, es cómodo y es una opción preferible en muchos casos (por ejemplo, cuando tienes el plano de la vivienda en (*.dwg) o (*.ai) y quieres levantarlo con una extrusión para, más tarde, abrir en la malla los vanos de puertas y ventanas).
    Esto es lo que te comentan, ¿cómo mola ¿eh?
    Ya, Joan, si eso es lo que digo yo en el comentario #10 que hago (con Control +j en lugar de en modo edición, como dice Caronte; pero, que es lo mismo, vamos). De todos modos, eso es una curve, no una Mesh. Eso no se puede modelar, no tiene malla, no hay nodos, vértices, aristas, no hay operaciones booleanas con otras mallas.

    En fin, llamadme cabezón, pero insisto en que las booleanas no funcionan sobre curvas transformadas en mallas, y eso es un gran inconveniente y limita un montón a la hora de modelar, al menos Imho. Gracias de nuevo a todos por el interés.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Nov 2006
    Mensajes
    1,042

    Varias dudas con Blender

    ¿Estás seguro que te las ha transformado bien? Te tiene que poner un pequeño menú convert - object to->> convert to Mesh. O algo así a veces hay que darle en la ventana 3d para que te lo haga bien.

    De todos modos, te aviso que las booleanas en Blender ahora mismo las están mejorando.
    Última edición por kellogs; 14-10-2008 a las 17:05

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Maya Dudas varias
    Por SithX en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 16-09-2015, 10:52
  2. Dudas varias
    Por GhostDog en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    : 28-06-2007, 20:56
  3. Varias dudas
    Por BenRu en el foro Modelado
    Respuestas: 11
    : 19-09-2006, 21:27
  4. Dudas varias
    Por dracir en el foro Hardware
    Respuestas: 1
    : 01-02-2005, 21:19
  5. Varias dudas Ram VGA dvi canales
    Por Pepu en el foro Hardware
    Respuestas: 6
    : 05-05-2004, 20:48