Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Catia superficies sólidos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    1

    Catia superficies o sólidos?

    Hola. Estoy dudando entre apuntarme a un curso de Catia de superficies o a uno de sólidos. Cuál elegirías y por qué?
    Soy un usuario de AutoCAD avanzado y quería empezar con el Catia para ver qué tal.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    1

    Catia superficies o sólidos?

    Yo he realizado un completo curso de Catia, principalmente te recomiendo que empieces con sólidos para familiarizarte con el entorno de Catia, y empezar desde abajo, con 2d y luego pasar a sólidos, las superficies es algo que viene de la mano de los sólidos. Es difícil aprender la filosofía de trabajo de Catia, así que, antes de aprender a multiplicar, creo yo que es recomendable aprender a sumar. Suerte.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2008
    Mensajes
    34

    Catia superficies o sólidos?

    Aunque ya sea un poco tarde, decirte que yo estoy empezando ahora con Catia y por lo que tengo entendido es indiferente empezar por sólidos o superficies, ya que los entornos de trabajo son algo diferentes, si puedes haz los dos.

  4. #4
    irubide No registrado

    Catia superficies o sólidos?

    Yo me dedico a dar formación de Catia y con una buena metodología da lo mismo empezar con sólidos o superficies. Depende de los conocimientos de 3d que se tenga. Bien es cierto que la metodología de trabajo en superficies es más compleja que la de sólidos, pero con empeño, paciencia y tiempo todo el mundo puede aprender. Si quieres echar un ojo a la formación que damos podéis visitar Catia.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    187

    Catia superficies o sólidos?

    Yo he realizado un completo curso de Catia, principalmente te recomiendo que empieces con sólidos para familiarizarte con el entorno de Catia, y empezar desde abajo, con 2d y luego pasar a sólidos, las superficies es algo que viene de la mano de los sólidos. Es difícil aprender la filosofía de trabajo de Catia, así que, antes de aprender a multiplicar, creo yo que es recomendable aprender a sumar. Suerte.
    No lo comparto.

    Si partieras de la base que no supieras cómo funciona AutoCAD, es infinitamente más complicada la metodología de uso de AutoCAD (a la par que obsoleta) que de Catia.

    Ni siquiera son comparables. Catia es paramétrico, como Proe, ideas, Solidworks, SolidEdge.

    La diferencia de Catia es que es un PLM, y cada vez más completo. Manteniendo su potencial en las superficies.*.

    Catia nació a raíz de la petición de Dassault Systemes (una aeronáutica francesa) a IBM para desarrollar un software especifico para diseño de fuselajes de aviones (el Mirage es uno de los primeros cazas en los que se empleó Catia para su diseño).

    El problema que ha tenido siempre Catia, es que se le conoce por ser complicado de usar. Y esto era así, ya que estaba diseñado por y para matemáticos, y su uso no era precisamente de usuario. De hecho, su plataforma originaria es Irix y Aix.

    Pero la v5 es otra historia. Se rediseño la metodología de uso, creando un interfaz de usuario muy intuitivo. Funciona por módulos, y la gran mayoría se interrelaciona. Es decir, por ejemplo, puedes modelar chapa con el shetmetal design, y pasar al Eletrical Design para pasar un cable por la chapa, como modelar una forma en superficie y reconocerla a chapa, etc.

    El uso de superficies siempre es para llegar a un solido. El desglose es el siguiente. Primero sólidos, si la forma es compleja y con sólidos se torna imposible o muy difícil, se tira de superficies básicas, y si con estas tampoco, se construyen las superficies con caras (superficies avanzadas). Dentro de las superficies existen las de clase a que se usan especialmente en automoción y su principal característica es el control por puntos (igual que modelando con un programa DC) pero controlando las distancias y curvaturas. También se añadió el módulo imagine and shape, a partir de la r11 si mal no recuerdo, que funciona con subdivisiones (igual que en los DC). Muy útil para crear formas rápidamente. Después se pueden parametrizar.
    [url]http://es.youtube.com/watch?v=3tmvcarge2u[url]
    Piensa que un programa como Catia no es saber el programa, sino tener conocimientos de lo que tienes que hacer en disciplina que se use. *.
    Última edición por Unaided; 24-01-2009 a las 00:42

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2006
    Mensajes
    467

    Catia superficies o sólidos?

    No lo comparto. Si me dijeras la de Proe o de Unigraphics aún. Pero la de Catia o SolidWorks en absoluto, son muy intuitivos e interactivos (wysiwyg).

    Si partieras de la base que no supieras cómo funciona AutoCAD, es infinitamente más complicada la metodología de uso de AutoCAD (a la par que obsoleta) que de Catia.

    Ni siquiera son comparables. Catia es paramétrico, como Proe, ideas, Solidworks, SolidEdge.

    La diferencia de Catia es que es un PLM, y cada vez más completo. Manteniendo su potencial en las superficies.*.

    Catia nació a raíz de la petición de Dassault Systemes (una aeronáutica francesa) a IBM para desarrollar un software especifico para diseño de fuselajes de aviones (el Mirage es uno de los primeros cazas en los que se empleó Catia para su diseño).

    El problema que ha tenido siempre Catia, es que se le conoce por ser complicado de usar. Y esto era así, ya que estaba diseñado por y para matemáticos, y su uso no era precisamente de usuario. De hecho, su plataforma originaria es Irix y Aix.

    Pero la v5 es otra historia. Se rediseño la metodología de uso, creando un interfaz de usuario muy intuitivo. Funciona por módulos, y la gran mayoría se interrelaciona. Es decir, por ejemplo, puedes modelar chapa con el shetmetal design, y pasar al Eletrical Design para pasar un cable por la chapa, como modelar una forma en superficie y reconocerla a chapa, etc.

    El uso de superficies siempre es para llegar a un solido. El desglose es el siguiente. Primero sólidos, si la forma es compleja y con sólidos se torna imposible o muy difícil, se tira de superficies básicas, y si con estas tampoco, se construyen las superficies con caras (superficies avanzadas). Dentro de las superficies existen las de clase a que se usan especialmente en automoción y su principal característica es el control por puntos (igual que modelando con un programa DC) pero controlando las distancias y curvaturas.

    Piensa que un programa como Catia no es saber el programa, sino tener conocimientos de lo que tienes que hacer en disciplina que se use. *.
    Muy cierto cada punto.

    Agrego: yo aprendí a usar Catia con tutoriales, una vez que entiendes la lógica del programa, luego el resto está en la cantidad de horas de silla caliente y los conocimientos que tengas de cálculo o ingeniería, porque hay muchos módulos demasiado específicos.

    De cualquier manera, el 3D Sketcher, sólidos, superficies, chapa y algunas cosas más te las aprendes de manuales y tutoriales sin drama. Saludos.
    visualize

    Cita Iniciado por Pit [reloaded] Ver mensaje
    hablar de 3d en un foro de 3d es de novatos

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    187

    Catia superficies o sólidos?

    Muy cierto cada punto, de cualquier manera, el 3D Sketcher, sólidos, superficies, chapa y algunas cosas más te las aprendes de manuales y tutoriales sin drama.
    Si, así es.

    Yo hace años hice un curso del v4, el cual no he vuelto a tocar en mi vida : todo lo que sé del v5 ha sido por mi cuenta, tanto cuando lo usaba proyectos de la universidad cuando estudiaba, como en los trabajos donde he estado.

    Su uso, a diferencia de otros paquetes mucho más baratos, está muy arraigado a los sectores aeronáutico, aeroespacial, ferroviario y automoción. Pero hay empresas que lo usan y no pertenecen ni tienen ninguna relación con esos sectores, el caso que más me llamó la atención, fue ver que lo usaban para el modelado de piezas de piedra para la sagrada familia de Barcelona, y su posterior fresado, lego también lo usa.

Temas similares

  1. Respuestas: 1
    : 09-04-2023, 16:09
  2. Pasar superficies a sólidos
    Por Denian16 en el foro Modelado
    Respuestas: 3
    : 27-05-2016, 18:17
  3. Superficies para apoyar fuerzas en Catia v5
    Por beltrance en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 09-06-2009, 11:47
  4. Se pueden transformar superficies en sólidos
    Por Yorex en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 16
    : 24-07-2006, 07:04