Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 24

Tema: Mi entrada en ZBrush

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    436

    Mi entrada en ZBrush

    Hola, pues aquí viene un test en ZBrush. A ver si le voy cogiendo un poco de práctica que me comienza a gustar el programa. Saludos.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Mi entrada en ZBrush

    Mas que el modelo, lo que me gusta es la textura que le has dado. El que las hendiduras estén en un color más oscuro le da, en mi opinión, un acabado parecido al grabado. Buen trabajo. Saludos.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    436

    Mi entrada en ZBrush

    Gracias IkerClon, pero ese material no es ningún misterio, viene con la versión 2, y es muy fácil añadir. Te digo, en las opciones del material tienes cavity, aplicando intensidad te haré exactamente eso. Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Mi entrada en ZBrush

    Hey, Sokar. Muchas gracias por el dato, tío. Un saludo.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,363

    Mi entrada en ZBrush

    Vaya, que bueno Sokar.
    A ver si le voy cogiendo un poco de práctica que me comienza a gustar el programa.
    Eso digo yo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    436

    Mi entrada en ZBrush

    Algunos tips.
    dots: a la hora de esculpir, os habréis fijado que, con un tamaño de pincel en especial pequeño, utiliza dots (puntos) para modelar (como con spacing). Para solucionar este pequeño problema podemos utilizar un truco, pulsamos g para acceder a projection master y seleccionamos deformation. A la izquierda veremos un pincel y el tipo de trazo dots. Ahora pinchamos en el trazo y vemos que tiene una opción mouse AVG (mouse input average count) por defecto a 1, ponemos el máximo, 8. Volvemos a pulsar g y aceptamos. Ahora veras que el trazo es más lento, pero a su vez lo rellena correctamente.
    smooth: es muy importante utilizar la opción Smooth cuando se modela, para suavizar las zonas que vamos esculpiendo. Para ello no es necesario acceder a transform y seleccionar smooth, se puede hacer pulsando la tecla shift. Asimismo, por defecto utilizamos zadd (extrusión), no es necesario acceder al panel para seleccionar zsub (inserción), ya que se puede hacer mediante la tecla alt. De esta forma, con esta combinación de teclas se puede modelar bastante rápido.
    no suaviza: cuando utilizamos una subdivisión bastante considerable, como un nivel 6, vemos que a la hora de suavizar con el lápiz/ratón le cuesta bastante realizar esta acción. Eso es porque existe una malla bastante grande y el Smooth es aplicado en zonas más pequeñas o menos visibles. Para realizar un Smooth más exagerado (ya que tenemos el z intensity a 100 y no da para más) hay que acceder a tool > geometry y pinchar en lower res, de esta forma la zona será menos detallada y el Smooth actuara en consecuencia. Posteriormente podemos volver al nivel de subdivisión anterior. Esto es bastante importante a la hora de modelar.
    cavity material: para realizar el efecto en el material anteriormente comentado se realiza en las propiedades del material, en las opciones cavity. No obstante aquí os pongo el material para descargar (el que yo utilizo).

    Para cargarlo, es simple, tan solo desde material > load > y lo seleccionamos, automáticamente se aplicará al modelo. Para ver el resultado hay que ir a render > best.

    Espero que os sirve esta contribución. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    Mi entrada en ZBrush

    Hey Sokar, gracias por la muestra y los tips. Molan. Venga nos vemos.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    436

    Mi entrada en ZBrush

    Loops: si os habéis fijado, especialmente las cabezas que hace la gente partiendo de una esfera, yo no lo considero correcto, ya que los loops no lo son. Es por eso que yo parto de un modelo realizado con Silo (o max). En Low, aplicando correctamente los loops y posteriormente lo importo a ZBrush. De esta forma al subdividir la malla mantendrá el loop, ya que, al exportar el modelo a max, lo exporto en Low (nivel 1 de subdivisión) y a su vez el mapa de desplazamiento. Una vez aplicado puedo trabajar perfectamente la animación facial con los loops correctos en 3dsmax, y generar el render con el mapa de desplazamiento.

    No sé si se entiende muy bien, pero considero importante este método si el modelo no se va a utilizar como imagen fija. Si alguien considera lo contrario, o cree que existe una forma mejor, soy todo oídos. Saludos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Mi entrada en ZBrush

    Interesante la cuestión que planteas, Sokar. Supongo que al trabajar en Low para luego aplicar mapas de desplazamiento, sí conviene que la malla esté bien distribuida, pero si se trabajara directamente con esa resolución (inhumana), creo que lo de los loops sería un tanto inútil, ya que la cantidad de polígonos es inmensa y no se notaría. Saludos.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    Mi entrada en ZBrush

    Si por supuesto que te entiendo Sokar, es que es de cajón. He abierto un mensaje en la sección de modelado pues estoy haciendo pruebas y ejercicios con ZBrush.

    Me interesaría por favor que si tienes pruebas hechas con Vray y displacement u otro motor, publicaras algo para seguir con esta serie de tips. https://www.foro3d.com/viewtopic.php?t=7464. Gracias y saludos.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    436

    Mi entrada en ZBrush

    Sí, a la hora de trabajar la animación en Low, creo que es más correcto hacerlo con los loops que has aplicado anteriormente y no con la malla de una esfera, por decirlo así. Pero si utilizas una malla densa (excesivamente densa) con software selection para la animación facial no se notaría, pero claro, max puede tener un indeseable infarto (nosotros otro, por exceso de nervios, el disco duro componiendo la última de Metallica). Vamos, y creo que es rápido y sencillo generar una base en Low en cualquier otro programa, es lo que pienso. Saludos.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    436

    Mi entrada en ZBrush

    Ok Ballo, hice algunas pruebas con el displacement map en Vray, max y Mental Ray. El mejor sin duda Mental Ray, pero lento de narices. El de Vray me daba algunos pequeños fallos en la composición de la malla, pequeños, pero ahí estaban, y el más rápido y más o menos aceptable el de 3ds Max. Saludos.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    Mi entrada en ZBrush

    El Mental Ray? Pues dime cómo lo has hecho, por que a mí no me acepta los mapas tif, psd y, menos el Raw. Saludos.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    436

    Mi entrada en ZBrush

    Te saca error porque el tif está en escala de grises, ¿no? Que, por cierto, ahora para asegurarte que era ese el error, me va más rápido que la última prueba que hice. Saludos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    10,772

    Mi entrada en ZBrush

    Vamos al otro mensaje, y así no jodemos tu mensaje en galería. Saludos.
    Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hall de entrada
    Por watevers en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 2
    : 24-10-2008, 23:22
  2. La entrada
    Por GunSpawn en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 1
    : 06-09-2007, 20:51
  3. La entrada
    Por SuperMax en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 0
    : 20-12-2005, 17:26
  4. Entrada castillo
    Por fog en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 15
    : 18-06-2004, 12:13

Etiquetas para este tema