Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Analista 3d para arcview 3 2

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Post Analista 3d para arcview 3-2

    analista 3d para Arcview 3.2.
    3d analyst: el analista 3d es un módulo que se agrega a Arcview en forma de extensión y la cual soporta shape tridimensionales, y superficies en 3d, y que se pueden ver en tiempo real en perspectiva. Con él, usted puede crear y puede visualizar datos espaciales que usan una tercera dimensión para proporcionar una visión más de la variable en estudio, a demás puede revelar tendencias, y puede resolver ciertos problemas de análisis espacial.

    El objetivo de este curso es conseguir que el/la alumno/a aprenda las funcionalidades de la extensión. El curso esta estructurado en 5 temas:
    1 trabajando con temas Grids
    Conceptos y funciones básicas con Grids.
    2 trabajando con temas tin
    Conceptos y funciones básicas con tin.

    Realizando análisis 3
    Operaciones y funciones de análisis con temas grid y tin.

    Trabajando en perspectiva 4
    Operaciones y funciones en escenas 3d con grid y tin.
    5 salvar, borrar, copiar, renombrar, exportar, importar datos
    Operaciones de escritorio.
    ¿Cuál es el analista 3d de Arcview gis?
    El analista 3d es un módulo que se agrega a Arcview en forma de extensión, el cual soporta shape tridimensionales, y superficies en 3d, y que se pueden ver en tiempo real en perspectiva. Con él, usted puede crear y puede visualizar datos espaciales que usan una tercera dimensión para proporcionar una visión más de la variable en estudio, a demás puede revelar tendencias, y puede resolver ciertos problemas.



    3d shape
    El analista 3d es una extensión de apoyo que le formas tridimensionales. Estos shape tienen que tener coordenadas en z, además de x y, y, para cada elemento definido como una característica. La geometría 3d simple representada por estas formas tiene varios usos que incluyen:
    O visualización en 3d.

    O entradas de superficies para la creación de procesos.

    O salida de información en base análisis de superficies.

    O almacenamiento de información referente a la altura a través de las características geométricas del shape.

    Modelado de superficies
    Con el analista 3d instalado, pueden crearse temas de superficie y pueden usarse para el análisis. Dos tipos de modelos de la superficie están disponibles: Grids y tin (red de triángulos irregulares). Esto le da el poder y la flexibilidad necesaria para resolver una variedad amplia de problemas.

    Las superficies pueden crearse fácilmente vía interfaz gráfica de Arcview. Se pueden modificar los tin utilizando otros elementos geométricos. A demás de esto, pueden generarse perfiles y contornos a través de estas superficies. Se pueden generar mapas de pendiente en grados (slope), mapas de iluminación hipotética (hillshade), mapas de la dirección en que apuntan las caras de los píxel y triángulos en relación al compás en grados del norte, sur, este, oeste (aspect), y mapas de visibilidad (visibility).

    Cargando la extensión analista 3d.
    1. Active el programa Arc view.
    2. En el menú archivo, escoja la opción extensiones. Esto desplegara el diálogo de las extensiones.
    3. Haga un click en la caja al lado del analista 3d en el diálogo de las extensiones.
    4. Presione ok en el diálogo de las extensiones.



    Trabajando con temas grid.
    ¿Qué es un tema de reja o grid?
    Desplegando un grid.

    Cambiando el color de los temas grid.

    Escogiendo un tipo de leyenda apropiada.

    Agrupando los valores de las celdas en categorías en base a métodos de clasificación.

    Alterando el brillo de un tema grid.

    Examinando los valores celulares en un tema grid.

    Mostrando todas las celdas que tienen un atributo especificado en un tema grid de valores enteros.

    Mostrando el valor de una celda especifica en un tema grid.

    Trazando contornos en base a un.

    Punto en un grid.

    Poner el contorno linea
    Directamente en nuevo tema.

    Ejercicio practico.
    1. Trabajando con temas Grids.
    1.1 ¿Qué es un tema de reja o grids?
    Un tema grid representa una capa geográfica dónde el espacio se divide en celdas cuadradas. Cada celda guarda un valor de datos numérico que lleva la información sobre la capa geográfica que el representa.

    Cada tema de reja tiene su propio despliegue de leyenda. La leyenda de un tema de reja especifica que color se asigna a sus valores celulares. Esto controla cómo el tema de reja se despliega en la vista.

    Dependiendo de la información a representar, un grid puede estar compuesto por valores enteros, reales o valores puntuales flotantes.



    1.2. Desplegando un Grids
    Cuando se despliegan los temas de reja o Grids, cada célula o celda está llena con un color. Las celdas contienen valores y se trazan los valores con colores a través de una leyenda. Pueden clasificarse las leyendas para que cada valor celular se despliegue con un único color o grupos de valores dados el mismo color. Las células siempre están llenas con un modelo sólido y este modelo no puede cambiarse.
    1.3. Cambiando el color de la leyenda de los Grids
    Hay dos posibles tipos de leyendas para los temas de reja: únicos valores o colores graduados. Todos los temas de reja pueden usar el tipo de colores graduado de leyenda. Sólo temas de Grids que tenga valores de entero pueden usar el tipo de leyenda de único valores.

    Aº) para crear una leyenda de tipo único valor para un tema grid:
    1.hacer doble click en la leyenda de un tema grid en la tabla de contenidos.
    2.escoge único valor como el tipo de leyenda.
    3.escogen un campo de valores de la lista desplegable (dropdown) de campos.
    4.escoja un esquema colorido o cree su propia simbología.
    5.pulse aplicar.



    Bº) para crear una leyenda de colores graduada para un tema de reja:
    1.hacer doble click en la leyenda de un tema grid en la tabla de contenidos.
    2.seleccione color graduado como el tipo de leyenda.
    3.escogen un campo de clasificación de la lista desplegable (dropdown) de campos. Arcview hace una clasificación del intervalo igual de 9 clases automáticamente y aplica una paleta colorida predefinida.
    4.opcionalmente se puede cambiar la clasificación de la leyenda a través del botón de clasificación.
    5.escoja una paleta colorida o crean su propia simbología.
    6.pulse aplicar.



    1.4. Escogiendo un tipo de leyenda apropiada.
    Para escoger un tipo de la leyenda apropiad, usted necesita entender lo que representa los valores contenidos dentro de las celdas de un tema grid. Los valores de las celdas pueden representar dos tipos de datos: discreto y continuo. Siempre se guardarán los datos discretos como un tema de grid de enteros. Y los datos continuos pueden guardarse como enteros o de punto flotante. Los valores discretos representan los fenómenos en categorías. Los ejemplos de tipos de valor discretos son los nombres estatales, tipo de uso de la tierra, el tipo de suelo, los códigos postales, entre otros. Los valores continuos representan los fenómenos a lo largo de un rango. Los ejemplos de tipos de valor continuos son la densidad de población, ph, ingreso medio, límites de velocidad, elevación, el precio de la tierra, entre otros. Para valores discretos siempre se debería utilizar el tipo de leyenda único valor y para valores continuos se debería utilizar siempre el tipo de leyenda colores graduados.
    1.5. Agrupando los valores de las celdas en categorías en base a métodos de clasificación.
    El propósito de agrupar los valores de las celdas consiste en poder entender el comportamiento de las variables plasmadas en los Grids, de una manera más fácil y adecuada, además de permitir una mejor exploración de los datos. Pueden agruparse los valores de las celdas de un tema grid en cinco maneras distintas:
    1.área igual: se agrupan las celdas de tal forma que exista un número igual de celdas en cada un de las clases asignadas. Por lo general se usa este tipo de clasificación para desplegar temas Grids en base a valores enteros de variables continuas, como la elevación cuando se desea ver el contraste entre los valores de las celdas.
    2. Igual intervalo: se agrupa las celdas dividiendo el rango de los valores de las celdas según el tamaño de los rangos-subalterno, es decir el método de clasificación de intervalos iguales divide el rango de valores de las celdas en rangos de igual tamaño.
    3. Cortes naturales: se agrupan las celdas identificando los puntos de ruptura entre clases que usan una fórmula estadística (optimización de Jenk), el método de Jenk minimiza la suma de la variación dentro de cada una de las clases. Los cortes naturales encuentran agrupaciones y modelos inherentes en sus datos.
    4. Cuantil: se agrupan las celdas de tal forma que exista un número igual de celdas en cada un de las clases asignadas. Para los temas grid las clasificaciones cuantil y de área igual es exactamente el mismo.
    5. Desviación estándar: cuando clasificas datos usando el método de desviación típica, el analista 3d encuentra el valor medio, después coloca espacios de separación entre clases arriba y bajo la media a intervalos de ¼, ½ o una desviación típica. El analista 3d agregara cualquier valor mayor que tres desviaciones típicas sobre o por debajo de la media en dos clases: > 3 desviación Tip. (mayor que tres desviaciones típicas sobre la media) y < 3 desviación Tip (menor que tres desviaciones típicas por debajo.

    De la media).

    Los temas de reja (Grids) de punto flotantes sólo permiten el intervalo igual y los métodos de clasificación de desviación estándar, porque no todos sus valores están fácilmente disponibles al realizar otros métodos de clasificación.
    1.6. Alterando el brillo de un tema grid.
    1. Hacer doble click en la leyenda de un tema grid en la tabla de contenidos.
    2. Presionar el botón avanzado en el editor de leyenda.
    3. Seleccionar el tema al cual se le va alterar el brillo en la lista desplegable de temas Grids que se encuentran en la tabla de contenidos de la vista.
    4. Altere el brillo celular mínimo y máximo con valores de 1 a 100 si lo desea.
    5. Presione ok.
    6. Presionar aplicar en el editor de leyendas.

    Variando el brillo del color de despliegue de cada celda en un tema grid con el valor de otro tema grid puede ayudar a mejorar la profundidad visual a su despliegue. Usted no sólo será capaz ver cómo una variable es espacialmente distribuida, sino que podrá observar otros cambios inconstantes dentro de esa variable. Esto es útil para ver la relación entre dos temas Grid, como, por ejemplo, el uso de la tierra y topografía. La topografía no es el único tipo de información que usted puede usar como un tema de brillo. Cualquier dato continuo, como la distancia, densidad, entre otros, puede usarse.



    Se trazan valores entre los valores de las celdas más bajos y más altos del tema de brillo, entre el brillo celular mínimo y el brillo celular máximo aplicando un estiramiento lineal. Dando un valor más alto al brillo celular mínimo que el brillo celular máximo permite que los valores más bajo sean más luminosos que los valores más altos en el tema de brillo.

    Trazando el brillo celular mínimo o máximo al valor de 0 o 100 producirán los colores de negro y blanco respectivamente en áreas dónde el tema de brillo tiene los valores de la célula bajos y altos. Si usted quiere desplegar por lo menos una cantidad de color, use un número más alto que 0. Si usted no quiere desplegar totalmente sus colores, use un número más bajo que 100.
    1.7. Examinando los valores celulares en un tema grid
    Cada célula o celda en un tema grid tiene un valor que representa el rasgo o la característica de localización a esa posición geográfica que ocupa. Una célula puede contener más atributos que su valor principal. Usted puede agregar los atributos a cada valor a través de su tabla. Las células con el mismo valor deben tener los mismos atributos que usted quiere representar en la tabla. Si dos células tienen el mismo valor en un atributo, pero valores diferentes en otro atributo, entonces estos atributos deben contenerse en dos temas de la reja diferentes.

    Hay varias maneras de examinar los valores celulares de un tema grid. Usted puede identificar el valor de una sola célula o puede desplegar todas las células que contienen los mismos atributos.

    Nota: las tablas de los Grids solo se despliegan para valores enteros.
    1.8. Para mostrar todas las celdas que tienen un atributo especificado en un tema grid de valores enteros.
    Desde la tabla.
    1. Hacer click en un tema grid de enteros para hacerlo activo, entonces apriete.

    El botón de la tabla del tema abierto.

    2. Hacer click en la herramienta de seleccionar.

    3. Haga click en un registro de valor de las celdas en la tabla. Esto resaltara el registro en la tabla. También se resaltaran las celdas que contienen el valor seleccionado en la vista. Para seleccionar más de un valor celular en un momento, sujete la tecla mayúscula en el teclado mientras hace click en varios valores de la tabla.

    Desde el constructor de preguntas.
    1. Hacer click en un tema grid de enteros para hacerlo activo.
    2. Presionar el botón constructor de preguntas.

    3. Formule su pregunta con el constructor de la pregunta. También se resaltaran las celdas con los valores seleccionados en la vista.
    1.9. Para mostrar el valor de una celda especifica en un tema grid.
    1. Haga click en los temas Grids que usted quiere identificar los valores celulares.
    2. Hacer click en la herramienta para identificar elementos.

    3. Hacer click en una celda del grid en la vista.

    Los resultados se desplegaran en una caja de diálogo. En la izquierda, muestra los nombres de los temas grid activos y las coordenadas x y, y del centro del píxel. En la derecha, muestra el valor celular y cualquier otro atributo para la celda. Si usted tiene más de un tema activo, seleccione un artículo diferente en el lado izquierdo del diálogo para cambiar la información mostrada en el derecho.



    1.10. Trazando contornos en base un punto en un grid.
    1. En una vista, haga click en un grid o tin para hacerlo activo. Use sólo temas grid que representan un atributo continuo, como elevación o densidad.
    2. Hacer click en la herramienta del contorno.

    3. Hacer click en un punto del grid o tin para ver su contorno.

    El contorno es dibujado en la vista como una línea gráfica. Su valor se despliega en el lado izquierdo de la barra de estado. Estos contornos sólo se desplegaran cuando este tema se despliegue, es decir que solo se desplegara para los temas de origen. El símbolo de la línea actual se usa para dibujar las líneas del contorno gráficas. Usted puede cambiar el símbolo y color de la línea en el editor de leyenda.
    1.11. Poner el contorno linea directamente en un nuevo tema.
    1. Del menú de vista, escoja el nuevo tema.
    2. Escoja línea como el tipo de rasgo o elemento geométrico y presione ok.
    3. Seleccione el directorio y escriba el nombre del nuevo tema, y presione ok.
    4. Haga click en el grid o tin en que usted quiere crear los contornos.
    5. Hacer click en la herramienta del contorno.

    6. Hacer click en un punto del grid o tin en el que usted quiere crear los contornos.

    El contorno se guardará en el nuevo tema. Un campo se agrega al nuevo tema con el valor del contorno. Para terminar de agregar los contornos en el nuevo tema, haga click en el tema para hacerlo activo, y desde el menú theme seleccione la opción stop editing qué significa parar edición.
    1.12 ejercicio.
    En el siguiente ejercicio se pretende conseguir que el/la alumno/a aprenda a manejar de manera básica los archivos o temas grid.
    enunciado:
    Para el plan de ordenación del territorio del municipio Alberto Adrián del estado Mérida-Venezuela se necesita realizar un análisis visual comparativo de las variables geomorfología y uso del suelo, con la finalidad de observar la distribución de dichas variables en el territorio y la relación existente entre ellas.

    Directorio de trabajo c:\ ejercicios\ 1.

    Archivos a utilizar: geomorfología.shp, uso_del_suelo.shp, hidrografía.shp, vialidad.shp, embalse.shp el_vigia.shp y el archivo tin relieve.

    Pasos:
    1. Ejecute un doble click sobre el icono de Arc view, cancele el diálogo de bienvenida y usted vera la ventana principal de Arc view.
    2. Seleccione la opción new proyecto (nuevo proyecto) desde el menú file presente en la barra de menús. Cre una nueva vista.
    3. Para adicionar los temas a utilizar navegue hacia la posición del directorio llamado c:\ ejercicios\ 1 y hacer doble clic para abrirlo.
    4. Seleccionar y abrir los archivos geomorfología.shp, uso_del_suelo.shp, hidrografía.shp, vialidad.shp, embalse.shp.

    El_vigia, shp, a demás de un archivo tin con el nombre de relieve.
    5. Como usted puede ver en la tabla de contenidos se desplegó siete nuevos temas con los nombres de geomorfología, uso del suelo, hidrografía, vialidad, embalse, el vigía y relieve. Ordénelos de manera adecuada.
    6. Al tema hidrografía.shp establecerle un color azul y las etiquetas en base a su nombre.
    7. A los temas uso_del_suelo.shp, geomorfología.shp y al archivo tin con el nombre relieve se requiere transformarlos en archivos de datos grid.
    8. Observe que los grid creados a partir de los archivos. Shp son de valores enteros, y el grid creado a partir del archivo tin es de números reales.
    9. Los grid de valores enteros siempre tendrán una tabla asociada, a diferencia de los grid con decimales o reales los cuales no tienen tablas asociadas de manera externa.
    10. Al grid del relieve se pretende realizar una clasificación en base a una desviación estándar de ¼, con cero decimales para observar las alturas medías del municipio.
    11. A los grid uso del suelo y geomorfología proceda asignarles colores más adecuados para su representación.
    12. Al tema de vialidad asignarle un color rojo para visualizarlo de mejor manera.
    13. En esta etapa queremos observar la relación de manera visual entre el tema grid de relieve y el grid de geomorfología, para establecer correlaciones. Para ello se necesita alterar el brillo del tema relieve en relación al tema de geomorfología.
    14. Activamos el editor de leyenda para el tema grid relieve y utilizamos la opción advanced options. De esta manera se despliega un cuadro de diálogo de opciones avanzadas, que se utiliza para variar el brillo del color de despliegue de cada celda en un tema grid con el valor de otro tema grid. En este caso utilizaremos el tema de geomorfología para relacionarlo con el tema de relieve.
    15. En la casilla de minimum cell brightness colocaremos un valor de 90.
    16. En la casilla de máximum cell brightness colocaremos un valor de 10.
    17. Podemos observar la relación de ciertas posiciones geomorfológicas en relación al tema de relieve en formato grid.
    18. A hora aplicamos el mismo procedimiento, pero con el tema de uso del suelo.
    19. Para tener una mejor percepción del relieve se pide generan las curvas de nivel a partir del grid relieve, tomando en cuenta una separación de 50m entre curvas y base 0 como punto de partida.
    20. Procedemos a apagar todos los temas.
    21. A continuación solo encenderemos el tema geomorfología y el nuevo tema de contornos que representa las curvas de nivel cada 50m del municipio. Podemos observar las relaciones de manera visual entre los dos temas.
    22. Luego de haber realizado estos procedimientos de comparación visual describa brevemente la relación entre las variables geomorfología, y uso del suelo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Post Trabajando con temas tin analista 3d para arcview 3-2

    trabajando con temas tin.

    2.1 ¿Qué es un tema tin?
    2.2 desplegando un tema tin.
    2.3 como quiere desplegar un tema tin.
    2.4 2d.
    2.5 3d.
    2.6 examinando valores de un tema tin.
    2.7 ejercicio practico.
    2.1. ¿Qué es un tema tin?
    Un tema tin representa superficies en base a una red de triángulo irregulares los cuales no se solapan. Los atributos de estos temas están compuestos por la geometría de puntos, líneas, y caras que comprenden cada triángulo. Esta información se usa para el despliegue, preguntas, y propósitos del análisis. El juego de datos del tema tin incluye las relaciones topológicas entre los puntos y sus triángulos vecinos. Cada punto del tin tiene una coordenada x, y, y a demás de una superficie, o valor z. Estos puntos se conectan en los bordes para formar un juego de triángulos que no se superponen y representan una superficie en específico.

    Cada tema tin tiene su propio despliegue de la leyenda. La leyenda de un tema tin especifica los puntos del triángulo, líneas, o caras que son mostradas, y que colores se usan para dibujarlos. Esto controla cómo el tema tin se despliega en la vista.

    Los puntos de masa, breaklines y polígonos de exclusión controlan la conducta de los operadores de superficie y modelado del tin. Por ejemplo, líneas de costa representadas por el breaklines trataran la elevación como la constante en un lado del breakline (por ejemplo, dentro del lago). Esto controla los algoritmos de la interpolación para varios operadores de la superficie, como la generación del contorno en que los algoritmos de la interpolación reconocen la línea de la costa del lago y restringen los contornos a través del lago.




    2.2. Desplegando un tema tin
    1. Active la vista donde quiere desplegar el tema tin.
    2.presione el botón de agregar temas.

    3.navegue al directorio donde se encuentra el archivo tin a desplegar.
    4.selecciónelo y presione ok. En la vista se desplegara el tin, además se agregara una leyenda mostrando los valores por defecto.
    2.3. ¿cómo usted quiere desplegar su tema tin?
    Una gran cantidad de información puede derivarse de un tin utilizando varios métodos de despliegue. El método del despliegue escogido depende del análisis deseado. Y, alterando los parámetros dentro de cada método, los modelos adicionales y tendencias pueden ser acentuados.

    Los dos tipos de despliegues principales para un tin son 2d y 3d. Los métodos 2d permiten análisis de la distribución de puntos, líneas, y caras de una superficie. Los métodos 2d son útiles para determinar la confiabilidad de una superficie, mientras los métodos 3d son particularmente útiles para producir una representación realista de una superficie.
    2.4. 2d
    Desplegando los puntos de un tema de tin.
    1. En una vista, active el tema tin cuyos puntos desea desplegar.
    2. Doble click en la leyenda del tema tin en la tabla de contenidos.
    3. En el menú del editor de leyenda del tin active la opción de puntos.
    4. Presioné aplicar.

    Si desea cambiar el símbolo que representa el punto, en la lista desplegable mantenga la opción single symbold y apriete el botón derecho de edición. Con el editor de leyenda usted puede cambiar el color, tamaño, o etiquetas del despliegue de los puntos como usted haría para cualquier tema de puntos. Usted también puede ver los puntos simbolizados por elevación, seleccionando la opción de rango de elevación en la lista desplegable del editor de leyenda. El despliegue predefinido es una clasificación del igual-intervalo compuesta de ocho clases basadas en el rango de elevación del tema tin. Para cambiar el número de clases, primero apriete el botón al derecho de edición. Luego, apriete el botón de clasificación y coloco en el número deseado de clases.



    Desplegando las líneas de un tema de tin.
    1. En una vista, active el tema tin cuyas líneas desea desplegar.
    2. Doble click en la leyenda del tema tin en la tabla de contenidos.
    3. En el menú del editor de leyenda del tin active la opción de líneas.
    4. Presioné aplicar.

    Para cambiar el tipo de símbolo de las líneas se utiliza el mismo procedimiento que para los puntos.

    Un tin puede construirse de varios tipos de líneas. Los diferentes tipos de líneas de entrada son:
    Regular: estas líneas son incidentales a la triangulación y no se definen por cualquier característica de entrada. Estas líneas vienen siendo los límites de la red de triángulos irregulares.

    Fuerte: estas líneas representan el breakline (líneas interrumpidas o cortadas) ofrece líneas o límites de polígonos, esto se mantiene en la triangulación y representa un corte pronunciado o abrupto en el relieve.

    Suave: estas líneas representan también breakline ofrece líneas o límites de polígonos, esto se mantiene en la triangulación y no representan cortes pronunciados o abruptos en el relieve.

    Fuera de: estas líneas son bordes dónde se marcan los triángulos en cualquier lado. Es como estar fuera de la zona de interpolación.

    Por defecto siempre se despliegan los tipos de líneas breakline hard (fuerte) y software (suave). También existe la posibilidad de desplegarla como single symbold (único símbolo) o la opción de desplegar todos los tipos de líneas a la vez.



    Desplegando las caras de un tema tin.
    1. En una vista, active el tema tin cuyas líneas desea desplegar.
    2. Doble click en la leyenda del tema tin en la tabla de contenidos.
    3. En el menú del editor de leyenda del tin active la opción de líneas.
    4. Presioné aplicar.

    Se puede desplegar un Hill Shading o mapa de iluminación hipotética si se cumple con las dos siguientes condiciones: 1) que las caras se desplieguen en un color primario y 2) que se iluminen las caras del tin. Todas las caras se desplegaran en el mismo color, pero el brillo entre ellos variara dependiendo de su dirección y pendiente. Usted también puede ver las caras por su pendiente (slope), los triángulos en relación al compás en grados del este, oeste, sur, norte (aspect) o los rangos de elevación, seleccionándolos en la lista desplegable. Con el editor de leyenda usted puede controlar los símbolos y etiquetas como usted haría para cualquier tema de polígonos.



    2.5. 3d.
    El despliegue de un tema tin en 3d se realiza creando un documento para escenas 3d. Agregue el tin deseado a una escena 3d. Como con cualquier otro tema, desplegar un tema tin se realiza accionando el botón de adicionar temas en las vista de escenas. Las escenas 3d se despliegan en valores predeterminados de elevación y líneas breakline. Cambiar cualquier punto, línea, o parámetro de las caras de un despliegue 3d del tema tin se realiza en base a los siguientes pasos:
    1. En una escena 3d, active el tema tin que usted desea desplegar.
    2. Doble click en la leyenda del tema tin en la tabla de contenidos.
    3. En el editor de leyenda del tin, haga los cambios deseados.
    4. Presione aplicar.

    Los mismos principios que se discutieron en la sección para desplegar un tin en 2d puede aplicarlos en un despliegue 3d. Usted también tiene una variedad de herramientas disponibles para explorar el despliegue de un tin en 3d, así como los medios para desplegar otros tipos de temas en 3d.
    2.6. Examinado los valores de un tema tin.
    Para cualquier situación en un tin usted puede obtener la información sobre la altura, pendiente, y orientación de las caras.
    1. Click en los temas tin que usted quiere identificar los valores para, hacerlos activo.
    2. Click en la herramienta de identificación.

    3. Hacer click en un tin en la vista.

    Los resultados se desplegaran en la caja de diálogo de identificación. En la izquierda, muestra los nombres de los temas tin activos y las coordenadas x y, y de la posición de entrada. En el lado derecho, muestra la elevación interpolada para esa posición. También mostrara la pendiente y la orientación del triángulo que contiene la posición.
    2.7. Ejercicio.
    En el siguiente ejercicio se pretende conseguir que el/la alumno/a aprenda a manejar de manera básica los archivos o datos tin.
    enunciado:
    Para el plan de ordenación del territorio del municipio Alberto Adrián del estado Mérida-Venezuela se necesita elaborar un mapa preliminar que muestre la variable pendiente en grados y rangos de elevación.

    Directorio de trabajo c:\ ejercicios\ 2.

    Archivos a utilizar: hidrografía.shp, vialidad.shp, el_vigia.shp y el archivo tin relieve.

    Pasos:
    1. Ejecute un doble click sobre el icono de Arc view, cancele el diálogo de bienvenida y usted vera la ventana principal de Arc view.
    2. Seleccione la opción new proyecto (nuevo proyecto) desde el menú file presente en la barra de menús, cree una nueva vista.
    3. Para adicionar los temas a utilizar navegue hacia la posición del directorio llamado c:\ ejercicios\ 2 y hacer doble clic para abrirlo.
    4. Seleccionar y abrir el archivo tin con el nombre de relieve.
    5. Como usted puede ver en la tabla de contenidos se desplegó un tema con el nombre relieve.
    6. Al tema relieve en el editor de leyenda active solo la opción de despliegue de la información puntual del tin. Establezca un tipo de leyenda de rango de elevación. En la clasificación del tema implante 10 clases sin decimales y escoja en la rampa de colores la opción Terrain elevation #3. Aplique ok.
    7. Como pueden observar en la vista se muestra toda la información puntual referente al archivo tin en base a rangos de elevación. En este caso solo se muestra los puntos que representan los vértices de la red de triángulos irregulares. Si tuviéramos puntos de masa se mostrarían también.
    8. Para lo que queremos mostrar en nuestra composición cartográfica esta opción en base a puntos no es la más adecuada para representar esta variable.
    9. Volvemos al editor del tema tin y desactivamos la opción de puntos y activamos solamente la opción de líneas. Dentro de la opción de tipos de leyendas tenemos tres: single symbol, breakline features, y all feature types. Probemos con cada una para observar las distintas formas de despliegue de la información.
    10. En este caso solo se muestra el conjunto de vectores que conforman la red de triángulos irregulares. Este tipo de despliegue es importante para observar posibles errores que se hallan cometidos en la elaboración del tin. A demás de poder ver los distintos tipos de líneas que conforman el tin.
    11. La opción face o caras es la que nos permitirá representar los rangos de elevación de manera adecuada ya que muestra de manera continúa la variable.
    12. Activamos solamente la opción de caras del relieve. En tipo de leyenda seccionamos la opción elevation range rangos de elevación y activamos la casilla de iluminación de las caras. Al activar está casilla automáticamente se crea el efecto tridimensional del tema. Si la desactivamos se pierde el efecto tridimensional. Se puede jugar con esta opción de acuerdo con lo que se quiera representar. En la clasificación del tema implante 10 clases sin decimales y escoja en la rampa de colores la opción Terrain elevation #3. Aplique ok.
    13. Como puede observar en la vista se muestra el tin del municipio Alberto Adrián que representa el relieve del mismo.
    14. En una nueva vista navegar hacia la posición del directorio llamado c:\ ejercicios\ 2 y hacer doble clic para abrirlo.
    15. Seleccionar y abrir el archivo tin con el nombre de relieve.
    16. La opción face o caras es la que nos permitirá representar los rangos de pendientes en grados de manera adecuada ya que muestra de manera continúa la variable.
    17. Activamos solamente la opción de caras del relieve. En tipo de leyenda seccionamos la opción slope pendiente y activamos la casilla de iluminación de las caras. Al activar está casilla automáticamente se crea el efecto tridimensional del tema. Si la desactivamos se pierde el efecto tridimensional. Se puede jugar con esta opción de acuerdo con lo que se quiera representar. En la clasificación del tema implante 5 clases sin decimales y escoja en la rampa de colores la opción orange monocromático. Las cinco clases deben estar compuestas de la siguiente manera (0-5), (5-15), (15-30), (30-60), (60-90) aplique ok.
    18. Como puede observar en la vista se muestra el tin del municipio Alberto Adrián que representa la pendiente en grados en base a cinco clases.
    19. De esta manera ya tenemos dos vistas con un tema cada una, las cuales nos servirán para realizar nuestra composición cartográfica.
    20. A hora nos dirigimos al documento de Layout para crear nuestra composición.
    21. A continuación mostramos como debería quedar la composición cartográfica preliminar exigida.


  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Post Realizando análisis analista 3d para arcview 3-2

    realizando análisis.

    3.1 como las proyecciones afectan los análisis.
    3.2 creando superficies a través de una muestra de puntos (interpolación)-IDW.

    Spline.
    3.3 creando y modificando un tin.
    3.4 creando un tin a partir de un tema vectorial.
    3.5 creando un tin a partir de un grid.
    3.6 modificando un tin existente.
    3.7 creando interactivamente puntos, líneas y polígonos 3d.
    3.8 convirtiendo un tema en un shapefile 3d.
    3.9 haciendo preguntas a atributos de una superficie.
    3.10 examinando los valores celulares de un tema grid.
    3.11 analizando la superficie-análisis pendiente (slope)
    - Orientación de los planos de la superficie (aspect)
    -análisis hipotético de iluminación de la superficie (hillshade)
    3.12 midiendo y perfilando la altura a lo largo de una línea (perfiles)
    3.13 trazando contornos.
    3.14 áreas y volúmenes de una superficie.
    3.15 análisis de visibilidad.
    3.14 ejercicio practico.
    3.1. Cómo las proyecciones afectan el análisis.
    Las proyecciones afectan en gran mediad los análisis realizados por el módulo 3d analyst, ya que, al realizar análisis integrados entre temas tin, imágenes y vectores, es indispensable que todos estén proyectados de la misma forma para que calcen de manera correcta todos los elementos.

    Cuando tenemos nuestros temas shape en grados y queremos crear un tin primero debemos trabajo nuestra información en un sistema de coordenadas cartesiano (plano) que este referido a la región o lugar del planeta en que se ubican nuestros shape. Los algoritmos en estas funciones asumen un sistema de coordenadas cartesiano para poder realizar los análisis de manera correcta. Cuando nuestra información no está proyectada con ningún sistema de coordenadas geográfica el módulo 3d funciona correctamente ya que por defecto asume un sistema de coordenadas cartesiano de referencia.

    3.2. Creando superficies a partir de una muestra de puntos (interpolación).
    1. Active el tema de puntos.
    2. Desde el menú surface (superficie) escoja la opción interpolar grid (reja).
    3. Se desplegara un cuadro de diálogo para especificar la extensión del grid en la vista, número columnas, número filas y el tamaño de los píxeles.



    4. En la caja de diálogo de interpolación de superficies escoja en la lista desplegable el método de interpolación IDW o Spline.
    5. Escoja el campo que contiene los valores a ser usados en la interpolación de la variable z en la lista desplegable.
    6.especifique los parámetros para el método de interpolación escogido.

    Realizar salidas de campo para ciertos estudios donde se necesita medir la altura, magnitud, o concentración de un fenómeno es normalmente difícil y caro. En cambio, seleccionar una muestra estratégicamente dispersa de puntos y utilizar un método de interpolación adecuando para obtener una superficie donde se han estimado todos los valores faltantes, es mucho más económico y fácil de realizar. Los puntos de entrada pueden ser al azar o regularmente puntos espaciados que contienen altura, concentración, o medidas de magnitud.

    El tema grid resultante es la mejor estimación, de que cantidad o valor está en la superficie real para cada situación calculada. Las interpolaciones de la superficie hacen ciertas asunciones sobre cómo determinar bien los valores estimados.

    Basándose en el tipo de información a interpolar, habrá distintos métodos que se ajusten mejor a la estimación de los valores de la realidad que queremos representar. La extensión 3d analyst solo trae dos métodos de interpolación IDW y Spline.

    En esta imagen se pueden observar el conjunto de píxeles que conforman un grid.



    El inverso de la distancia ponderada (IDW) es un método de interpolación para información base de tipo puntual que puede aplicarse a variables socioeconómicas (población, renta per, cápita, accesibilidad, entre otros). El inverso de la distancia ponderada asume que cada punto de entrada tiene una influencia local que disminuye con la distancia. Un número especificado de puntos, u opcionalmente todos los puntos dentro de un radio especificado, pueden usarse para determinar el valor de salida para cada situación. Por ejemplo, úselo para interpolar una superficie de compra del consumidor. Las situaciones más distantes tienen menos influencia, porque las personas probablemente suelen ir de compras más cerca de casa. El parámetro de poder en la interpolación de IDW controla la importancia de los puntos circundantes en el valor interpolado. Un valor de poder más alto tiene menos influencia en los puntos distantes. Cada tema de línea en una barrera de entrada se usa como un descanso que limita la búsqueda para los puntos de entrada. Una línea puede representar un accidente natural, o alguna otra interrupción en el espacio. Puede seleccionar la opción de ninguna barrera para tomar en cuenta todos los puntos especificados. Además, se puede escoger las opciones del vecino más cercano o el radio de influencia.



    El Spline es un método de interpolación de propósito general que ajusta una superficie de mínima-curvatura a través de los puntos de entrada. Ajusta una función matemática a un número especificado de puntos de entrada más cercanos, mientras atraviesa los puntos de la muestra. Este método es mejor para suavizar superficies variantes como la elevación, alturas de mesa de agua, o concentraciones de polución. No es apropiado si hay cambios grandes en la superficie dentro de una distancia horizontal corta, porque puede rebasar los valores estimados. El método regularizado genera una superficie lisa. El método de tensión pone a punto la tensión de la superficie según el carácter del fenómeno calculado. Cuando usted escoge regularizado, el parámetro de peso define el peso de los terceros derivado de la superficie en la expresión de minimización de curvatura. Si usted escoge la tensión, el parámetro de peso define el peso de tensión. El número de parámetro de los puntos identifica el número de puntos por región usada para la aproximación local.



    3.3. Creando y modificando Tins.
    El analista 3d usa dos tipos de modelos para representar superficies: los grid y los tin. Los grid representan superficies que usan una malla de puntos regularmente espaciados. Los tin representan superficies contiguas en base a facetas triangulares, las cuales no se solapan. Uno puede estimar un valor de la superficie en cualquier parte en una triangulación, promediando el valora del nodo del triángulo más cercano, mientras se da más peso e influencia a aquéllos que son más cercanos a la situación que se está estimando.

    La resolución de los tin dependerá del tipo de información. Ellos pueden detallarse más en áreas dónde la superficie es compleja y menos detallada en áreas dónde la superficie es simple. La información geométrica y de posición de los datos fuente está directamente incorporada en el modelo de superficie que el análisis reflejara con precisión.



    3.4. Creando un tin a partir de un tema vectorial.
    1. Agregue a la vista los temas con que construirá el tin.
    2. Encienda y active los temas a utilizar para generar el tin.
    3. En la caja de diálogo que aparece defina los datos de los temas a utilizar para construir el tin.
    4. Presione ok.
    5.seleccione el directorio y especifique el nombre donde guardará el tin.

    En la caja de diálogo del constructor de Tins es donde usted especificara las características para cada tema activo las cuales van a ser incorporadas en el tin durante el proceso de la triangulación. Usted especificara el campo o fuente de la altura (valor z), el tipo de característica de la superficie, y (opcionalmente) un campo de valor de atributo. Los temas activos se presentan en el lado izquierdo del diálogo en una lista de desplazamiento. Cuando usted resalta un tema en la lista de sus propiedades disponibles, se desplegaran en los campos en el lado derecho.

    La fuente de altura para un tema es fijada en el campo de origen de altura. Las opciones en esta lista son cualquier campo del atributo numérico que exista para el tema o el campo shape en caso que sea un shape en formato 3d, en este caso el campo clase esta especificado como 3d.

    El elemento gráfico está en formato 3d. Por consiguiente en el cuadro class se identifica el elemento con una z al final point. En este caso no utilizamos ningún campo en height source.

    El elemento gráfico está en formato 2d. Por consiguiente en el cuadro class se identifica el elemento sin una z al final poligon. En este caso si utilizamos el campo en height source altura.



    Existen muchos elementos importantes a considerar cuando vamos a crear un tin. Entre ellos podemos citar las carreteras, infraestructura, limites, cursos de agua, divisorias de agua, cumbres de picos, colinas, entre otros elementos significantes a considerar para realzar el realismo de nuestro tin.

    Cuando queremos incorporar otros elementos a nuestro tin para realzar ciertos quiebres en el terreno, debemos activar los elementos a incorporar en el proceso.

    Podemos observar el tema de curvas de nivel el cual se encuentra en relieve lo que indica que esta activo.



    Podemos observar dos temas en el relieves lo que indica que están activos.



    Cualquier elemento usado en el proceso de la triangulación debe incorporarse como un tipo particular de característica de la superficie, la cual influenciara el proceso de triangulación y por consiguiente la superficie resultante. Lo siguiente es una lista de características que sirven de apoyo en la generación de modelos Tins en 3d análisis de Arc view:
    1. Puntos de masa (Mass Point): se introducen los puntos individuales en el proceso de la triangulación como los nodos a la triangulación. Sirven para completar valores de altura o marcar puntos de límites y quiebre.
    2.líneas de quiebre (breakline): se mantienen los rasgos lineales en la triangulación como una sucesión de uno o más bordes del triangulo. Sirve para remarcar causes de ríos, vialidad, infraestructura, entre otros quiebres lineales en el terreno.
    3. Remplazo de polígonos (replace polygon): se mantienen los rasgos poligonales en la triangulación como una sucesión de uno o más bordes del triangulo. Se asignan al límite del modelo y todas las alturas interiores un valor constante.
    4. Borre el polígono (erase polygon): se mantienen los rasgos poligonales en la triangulación como una sucesión de uno o más bordes del triangulo. Todas las áreas dentro del polígono son marcadas como fuera de la zona de interpolación para el modelo. Los funcionamientos analíticos como el cálculo de volumen, contorneando, y la interpolación ignoraran estas áreas.
    5. Cortar con el polígono (clip polygon): se mantienen los rasgos poligonales en la triangulación como una sucesión de uno o más bordes del triangulo. Todas las áreas fuera del polígono son marcadas como fuera de la zona de interpolación para el modelo. Los funcionamientos analíticos como el cálculo de volumen, contorneando, y la interpolación ignoraran estas áreas.
    6. Llenado de polígonos (fill polygon): se asigna un atributo de valor entero a todos los triángulos que caen dentro del polígono. Se utiliza para generar terraplenes.



    3.5. Creando un tin a partir de un grid.
    1. Active el grid que usted desea convertir en un tin.
    2. Desde el menú tema, escoja convertir grid en tin.
    3. Escriba el nombre del nuevo tin y seleccione el directorio donde será guardado y presione ok.
    4. Introduzca un valor-z de tolerancia (en las unidades del z-valor) en el grid a ser convertido tin y presione ok.



    El analista 3d seleccionara el subconjunto de los centros de las celdas del grid de entrada que se necesitan para reunir la exactitud especificada automáticamente, y los usa como puntos para crear el tin. La exactitud vertical representa la cantidad que el tin resultante puede diferir en la altura, sobre o debajo de cada centro celular en el grid de la entrada.
    3.6. Modificando un tin existente.
    1. Active el tema tin que le gustaría modificar en una vista o en una escena 3d.
    2. Desde el menú tema, escoja Star editing comenzar edición.
    3. También active los temas que usted desea agregar a su tin (por ejemplo, un tema de la líneas para las líneas de quiebre (breaklines).
    4. Desde el menú surface, escoja agregar los rasgos para Tins.
    5. Use el diálogo para construir Tins para definir cómo se usaran los datos de cada tema.
    6. Pensione ok.
    7. Desde el menú tema, escoja stop editing detener edición, modificar un tin le permite agregar nuevas características a un tin existente sin recrearlo. Modificar un tin existente es similar a crear uno nuevo a partir de temas vectoriales.
    3.7. Creando interactivamente puntos, líneas y polígonos 3d.
    1. Activa un grid o tema tin en la vista en que usted desea derivar los temas de puntos, líneas y polígonos 3d.
    2. Despliegue y encienda el grid o tin el cual servirá como referencia para que usted pueda posicionar el nuevo punto, línea, o polígono.
    3. Escoja la herramienta para interpolar en la barra de herramientas

    4.lleve el cursor a la ventana de la vista encima del tema desplegado y graphic el elemento deseado. Para un punto, posicione el cursor y pulse el botón izquierdo del ratón. Para una línea, introduzca el primer vértice de la línea posicionando el cursor en las situaciones deseadas y pulsando el botón del ratón izquierdo una vez para cada vértice. Aplique doble click para culminar la línea. El procedimiento seguido para una línea también se aplica al crear un polígono, sólo que un doble click del ratón cierra el polígono. Los gráficos resultantes contienen propiedades 3d. Si usted desea ver los gráficos en 3d en la superficie en que ellos fueron creados, complete los pasos siguientes.
    5. En el menú de edición escoja seleccionar todos los gráficos.
    6. En el menú de edición escoja copiar todos los gráficos.
    7. Active o abra una escena 3d.
    8. Agregue el grid o tin en que fueron creados los elementos 3d a la escena, y desplieguen.
    9. En el menú de edición de escenas 3d escoja la opción pegar.
    3.8. Convirtiendo un tema en un shapefile 3d.
    1. Active el tema que usted desea convertir a 3d en una vista o escena 3d.
    2. En el menú tema escoja la opción de convertir un tema 2d en un tema 3d.
    3. En el diálogo de que aparece, escoja en la lista desplegable la opción: superficie, atributo, o constante de dónde se.

    Obtendrán los valores de z. Apriete ok.
    4. Si usted especificara superficie como la fuente de altura, usted necesitara escoger un grid o tin actualmente en su vista o 3d escena. Si usted no a adicionado un grid o temas tin, automáticamente se desplegara una ventana de diálogo que le permitirá agregar un tin o grid. Si usted especificara atributo como la fuente de altura, usted necesitara escoger de la tabla de atributos del tema el campo numérico que postura el valor de alturas. Si usted especificara constante como la fuente de altura que usted necesitara proporcionar el valor.
    5. Especificar un nombre para el nuevo tema y presionar ok.

    El convertido a 3d de shapefile se diseño para convertir datos 2d en 3d, o para reemplazar los valores de altura existentes por un tema 3d con nuevas alturas.

    3.9. Haciendo preguntas a atributos de superficie.
    Pueden hacerse preguntas a los grid y tin para examinar sus atributos de superficie. Si usted pregunta a un tema Grid, el valor celular para la situación seleccionada se obtendrá un resultado. Si usted pregunta a un tema tin, la elevación, pendiente, y la orientación para una localización se obtendrá un resultado. Cualquier valor del atributo asignado al triángulo de un tin que abarca la situación seleccionada también se listara.
    3.10. Examinando los valores celulares en un tema grid.
    Cada célula o celda en un tema de grid tiene un valor que representa el rasgo o la característica de una localización o posición geográfica. Una célula puede contener más de sólo el atributo que le da su valor. Usted puede agregar los atributos a cada valor a través de su tabla. Las células con el mismo valor deben tener los mismos atributos que usted quiere representar en la mesa. Si dos células tienen el mismo valor por un atributo, pero dos valores diferentes por otro atributo, entonces estos atributos deben contenerse en dos temas diferentes.

    Hay varias maneras de examinar los valores celulares de un tema grid. Usted puede identificar el valor de una sola célula o puede desplegar todas las células que contienen los mismos atributos. Si su tema grid representa una superficie continua usted podrá ver una línea de valor constante de un pico gráfico.
    1. Para mostrar todas las células que tienen un atributo especificado en un tema de la grid.

    O desde la tabla.
    -haga click en un tema grid de enteros para hacerlo activo, entonces apriete el botón

    De tabla del tema abierto.

    Pulse el botón de la herramienta seleccionar

    -Haga click en un registro de valor celular en la tabla. Esto resaltara el registro en la tabla. También se resaltaran células que contienen el valor seleccionado en la vista. Para seleccionar más que un valor celular en un momento, sujeta la tecla mayúscula en el teclado mientras va haciendo click en varios valores en la tabla.

    O desde el constructor de preguntas. -haga click en un tema grid de enteros para hacerlo activo.

    Presione el botón del constructor de preguntas.

    Formule su pregunta con el constructor de la pregunta. También se resaltaran células con los valores seleccionados en la vista.

    Se resaltaran las células seleccionadas y archivos en el color de la selección para el proyecto.
    2. Para mostrar una célula que tienen un atributo especificado en un tema grid.

    Haga click en un tema grid de enteros para hacerlo activo.

    Haga click en el botón de identificar.

    -Haga click en una de las celdas de la vista.

    El resultado se desplegara en la caja de diálogo identificación. En la izquierda, muestra los nombres de los temas grid activos y las coordenadas x y, y del centro de la celda. En el derecho, muestra el valor celular y cualquier otro atributo para la celda como pendiente, elevación, orientación.
    3.11. Analizando la superficie.
    Para realizar análisis de superficie se necesita utilizar un grid o un tin, al cual se le realizaran un conjunto de cálculos, para obtener nuevas superficies con información adicional.
    1. Análisis de pendiente (slope).

    Oactive el grid o el tin del cual va a derivar la pendiente.

    Odesde el menú surface escoja derivar pendiente.

    Osi el tema de la entrada es un tin, especifique la magnitud de la salida en el archivo de salida, especifique también el tamaño celular en el grid de salida, así como el número de columnas y filas del nuevo archivo de salida.

    Oapriete ok.

    Derive slope identifica la pendiente, o proporción máxima de cambio, de cada célula en relación a sus vecinos. El archivo de salida del tema grid representa el grado de pendiente, es decir que cada valor celular representa un valor en grados de pendiente.

    El nuevo tema obtenido a partir de la derivación de la pendiente se nombra automáticamente como slope siguió por el nombre del tema de entrada.



    2. Análisis de la orientación de los planos de la superficie (aspect).

    Oactive el grid o el tin del cual va a derivar la orientación de la superficie.

    Odesde el menú surface escoja derivar orientación de los planos (aspect).

    Osi el tema de la entrada es un tin, especifique la magnitud de la salida en el archivo de salida, especifique también el tamaño celular en el grid de salida, así como el número de columnas y filas del nuevo archivo de salida.

    Oapriete ok.

    Derive aspect identifica la dirección en grados a lo largo de la pendiente de cada célula o celda en relación al norte verdadero o reticular. Los valores del tema grid de salida representan la dirección del compás del aspect. El 0 representa el norte verdadero o la orientación de las caras de la superficie al norte verdadero, un aspect de 90 grados significa que las caras de la pendiente se orientan al este, y así sucesivamente. Las células o celdas del grid de entrada, o caras del tema tin de entrada con pendientes de 0º se le asignara un aspect de -1.

    Al tema grid de salida se le asigna una leyenda de ocho clases con las direcciones cardinales, y los grados en los cuales se orientan las caras de la pendiente de la superficie analizada.



    3. Análisis hipotético de iluminación de la superficie (hillshade).

    Oactive el grid o el tin del cual va a derivar la iluminación hipotética de la superficie.

    Odesde el menú surface escoja derivar iluminación de los planos (hillshade).

    Oen la caja de diálogo que se desplegó ingrese los valores del azimut de la orientación del sol en relación al norte verdadero. Y el ángulo de pendiente de la incidencia solar que representa la altitud del sol en el horizonte a una hora especifica.



    Calcular el hillshade se usa para determinar la iluminación hipotética de una superficie, como parte de un paso de un análisis, o para el despliegue gráfico de la incidencia solar de un territorio o sitio dado. El análisis, hillshade puede usarse para determinar la cantidad de tiempo e intensidad con que el sol incide en una situación dada, varios rasgos y características en un tema de entrada grid o tin pueden acentuarse, y efectos diferentes pueden lograrse, alterando el acimut y parámetros de la altitud. El acimut se expresa en grados positivos de 0 a 360, medidos en el sentido de las agujas del reloj partiendo del norte. La altitud se expresa en grados positivos, con 0 grados al horizonte y 90 grados directamente sobre la cabeza.



    3.12. Midiendo y perfilando la altura a lo largo de una línea (perfiles).

    Usted puede crear perfiles gráficos del terreno, seleccionando líneas 3d. Estos gráficos le permiten ver y medir fácilmente, cualquier cambio en la altura o a lo largo de una línea, un rasgo que es especialmente útil, por ejemplo, para evaluar la dificultad de senderos montañosos o para evaluar la viabilidad de un corredor para líneas de vías férreas.

    Oen una vista, seleccione las líneas 3d que usted quiere poner en un gráfico. Las líneas pueden venir de un elemento de un tema o de una línea gráfica 3d, si usted va a utilizar las líneas o línea de un tema usted debe activar primero ese teme de línea. Si usted quiere utilizar una línea gráfica 3d usted deberá seleccionarla primero.

    Oen la ventana de proyecto, haga doble click en el icono de los Layout o presione nuevo para abrir un nuevo diseño, o haga el doble click en un diseño ya existente para abrirlo.

    Oseleccione la herramienta de perfil gráfico.

    Oarrastrando el cursor, defina el área en la página en que quiere usted colocar el gráfico.

    Oen el diálogo de perfil gráfico, escoja la vista que contiene las líneas 3d que usted quiere seleccionar para generar el gráfico de perfil.

    Omodifique el eje X y, y como usted dese y apriete ok.



    3.13. Trazando contornos.
    La herramienta para crear contornos produce un tema de líneas de salida a partir de un tema grid o tin de entrada. El valor de cada línea representa todas las situaciones inmediatas con la misma altura, magnitud, o concentración de cualquier valor o valores en el tema de entrada. El tema de salida contendrá un campo llamado contorno en su tabla de atributos que lista el valor de cada contorno.

    Para los temas grid la función no conecta los centros celulares, interpola una línea que representa las situaciones con la misma magnitud. Raramente transfiere el paso de la línea a través de los centros celulares originales. Desde que las líneas se aplanan, se produce una representación realista de los contornos de la superficie.

    Para los temas tin la función interpola una serie de líneas a través de la red de triángulos, mientras examina cada borde del triángulo para ver si un contorno lo atraviesa. La interpolación lineal entre el End Points del borde se usa para calcular la posición de un contorno a lo largo del borde.

    Usted puede crear una línea de contorno individual pulsando el botón de la herramienta del contorno,

    Y seleccionando una situación en la vista. La.

    Función rastrea el contorno del valor, que el punto escogido representa.
    1. Creando contornos para un tema completo.
    para un tema grid o tin..

    Oactive el grid o el tin del cual va a derivar los contornos.

    Odesde el menú surface escoja crear contornos (create contours).

    Oen la caja de diálogo que aparece introduzca los parámetros correspondiente al número de intervalo con el cual se van a crear los contornos, y el valor del contorno inicial o base.



    O presione ok.



    Para un tema de punto o multipunto.

    Oactive el tema de punto o multipunto del cual va a derivar los contornos.

    Odesde el menú surface escoja crear contornos (create contours).

    Oespecifique la magnitud de la salida en el archivo de salida, especifique también el tamaño celular en el grid de salida, así como el número de columnas y filas del nuevo archivo de salida.

    Oespecifique los parámetros de la interpolación necesarios para crear el tema temporal de contornos, y pensione ok.

    Oen la caja de diálogo que aparece introduzca los parámetros correspondiente al número de intervalo con el cual se van a crear los contornos, y el valor del contorno inicial o base.



    2. Trazando contornos que atraviesan un punto seleccionado.

    Oen una vista, haga click en un grid o tema tin para hacerlo activo. Use sólo temas grid que representan un atributo continuo, como elevación o densidad.

    Ohaga clic en la herramienta de contornos.

    Ohaga click en una situación en tema grid o tin para ver su contorno.

    El contorno es dibujado en la vista como una línea gráfica. Su valor se despliega en el lado izquierdo de la barra de estado. El contorno que se agrega en forma de líneas gráficas se agrega a la lista de los gráficos para los temas grid o tin para los que fueron creados. Ellos sólo se desplegaran cuando este tema se despliega. El símbolo de línea actual, o por defecto, se usa para dibujar las líneas del contorno gráficas. Creando un nuevo tema de líneas y utilizando esta herramienta para la creación de contornos sobre un tin o grid podemos guardar los contornos en el nuevo tema.
    3.14. Área y volumen de una superficie.
    Con el analista 3d usted puede medir el área y volumen de una superficie y puede analizar cortes y terraplenes (el volumen entre dos superficies).
    1. Calculando el volumen y área de una superficie.

    Oactive el tema tin en una vista o escena 3d que usted desea calcular el área y volumen de la superficie.

    Odesde el menú superficie escoja la opción área and volume Statistics.

    Oen el diálogo de área and volume Statistics, especifique la altura base que representa el plano horizontal con el cual se calcularan el área y volumen, luego presione ok.

    Oespecifique si usted quiere determinar el área y volumen por encima o debajo del plano horizontal, y presione ok.

    En la caja de diálogo que aparecerá mostrara el área planimétrica, el área de la superficie y el volumen.

    El área superficial será mayor que el área planimétrica. Por ejemplo, piense en una pirámide. Cuando proyectó la pirámide en planta, en el papel aparece como un cuadrado. El área 2d del cuadrado esta ciertamente por debajo del área de la superficie total de la pirámide. El área de la superficie esta contenida a lo largo de la pendiente, mientras se tiene en cuenta la altura.

    El volumen calcula el espacio cúbico entre una superficie (tin) y el plano horizontal localizado a una altura especificada. El volumen es determinado sobre o debajo del plano. Cuando se calculó sobre el plano, el volumen informado representa el espacio que está sobre el plano y bajo la superficie. Cuando calculado debajo del plano, el volumen informado representa el espacio que está debajo del plano y sobre la superficie.
    2. Determinando cortes y terraplenes, el análisis de corte-y-terraplén determina cuanto material se ha perdido o ganado en una área de estudio, comparando dos modelos de superficie. Uno antes de un cambio y uno después del cambio.

    Oagregue a una vista o escena 3d el antes y el después de los temas de superficie a analizar. Los temas de superficies pueden ser dos grid o dos temas tin. También se puede utilizar un tema grid y un tema de tin.

    Oactive ambos temas.

    Oelija Cut fill desde el menú surface.

    Oen la caja de diálogo que aparece elija el tema del antes de la modificación o intervención de la superficie, y presione ok.



    es de resaltar que los modelos tin y grid deben ser del mismo tamaño, ya que, si no lo son, puede que los resultados no sean confiables.
    3.15. Análisis de visibilidad.
    Los dos tipos de análisis de visibilidad son línea de vista y análisis de viewshed. La línea de vista le dice si un blanco dado es visible de un punto particular de observación. Contesta la pregunta, ¿yo puedo ver eso de aquí? El análisis de viewshed identifica las áreas en una superficie que es visible de uno o más puntos de observación. Contesta la pregunta, que yo puedo ver de estas situaciones?
    Determinando una línea de visibilidad (line of Sight).oactive un tema grid o tin en la vista, el cual servirá como la superficie en que la línea de vista se determinara.

    Odespliegue el tema o los temas que servirán como una referencia para que usted pueda posicionar el punto de observación y las situaciones del objetivo.

    Oseleccione la herramienta de la línea de vista del menú herramientas.

    Oen la caja de diálogo que aparece, especifique cuantas unidades en altura posicionara el observador y se compensaran las posiciones del blanco sobre la superficie. Típicamente, usted no quiere asignarle un desplazamiento de 0.0 al observador o usted lo habrá posicionado al nivel del suelo. Apriete ok.



    Oapriete el botón izquierdo del ratón en el punto de la observación, y mueva el cursor a la situación designada, y suelte el botón.

    El resultado es un gráfico que se agrega a la vista.



    se agregaran las porciones visibles de la línea al blanco en color verde, y la porción del no visible con el color rojo. Si el objetivo es visible aparecerá un mensaje en el lado izquierdo de la barra de estado que indicara si la situación designada es visible. Si no es, el primer punto de obstrucción a lo largo de la línea de vista se agregara como un punto azul gráfico, y las coordenadas xy de la obstrucción se informaran en la barra de estado.

    Análisis de superficies visibles y no visibles, desde varias posiciones del observador (viewshed).

    El análisis de viewshed no sólo indica que áreas de una superficie pueden ser vistas por uno o más observadores, también se utiliza para cualquier posición visible, cuantos observadores pueden ver la posición. El resultado es un tema de grid con atributos de visibilidad asignados a cada célula. Los valores asignados son el número de puntos de la observación de que una situación particular puede verse.

    Oactive el grid o tin que servirá como superficie de elevación en que los viewshed se determinaran en la vista o escena 3d.

    Otambién, active un tema de líneas o puntos que se usaran para proporcionar los puntos de la observación.

    Oseleccione la opción calculate viewshed en el menú surface y presione ok.
    3.15. Ejercicios.
    En el siguiente ejercicio se pretende conseguir que el/la alumno/a aprenda a utilizar la extensión 3d para realizar análisis.
    enunciado:
    Primera parte: para un sector ubicado a orillas de una carretera rural se pretende realizar un análisis de sitio con fines de planificar el sector, lo cual implica levantar un conjunto de variables relacionadas con el medio físico. En este punto del trabajo ya se tienen levantadas y cartografiadas las variables vegetación, suelos, uso del suelo, clima, y zonas de vida. A hora se requiere generar un modelo digital del terreno, el cual servirá para analizar otras variables.

    Directorio de trabajo c:\ ejercicios\ 3.

    Archivos a utilizar: masspntz, shp, brklinz, shp, infraestruc, shp perim, shp.

    Pasos:
    1. Ejecute un doble click sobre el icono de Arc view, cancele el diálogo de bienvenida y usted vera la ventana principal de Arc view.
    2. Active la extensión de análisis 3d.
    3. Seleccione la opción new proyecto (nuevo proyecto) desde el menú file presente en la barra de menús.
    4. Cre una nueva vista y establezca las unidades del mapa y unidades de distancia en pies.
    5. Con el botón de adicionar temas navegue hacia la posición del directorio llamado c:\ ejercicios\ 3 y hacer doble click para abrirlo.
    6. Seleccionar y abrir el archivo con el nombre de masspntz, shp el cual conforma un conjunto de puntos de masa los cuales fueron levantados con GPS en campo.
    7. Encienda y active el tema masspntz, shp.
    8. En el menú surface seleccione la opción create tin from features.
    9. El cuadro de diálogo que aparece muestra la configuración de los elementos que se utilizaran para generar el tin. Observe que el archivo masspntz, shp es un shapefile tridimensional ya que en la casilla identificada con el nombre class la palabra point esta acompaña por la letra z lo cual especifica que es un archivo de puntos en 3d (point).
    10. Los valores de altura en este caso no están relacionados a un campo que se halla adicionado de la base de datos. La altura esta determinada directamente por la estructura geométrica del tema. Estos valores de altura se guardan internamente en cada punto. De este modo utilizaremos el campo identificado con el nombre shape.
    11. En la característica de entrada utilizaremos Mass Point ya que el tema es de puntos.
    12. Apriete ok.
    13. Guarde el archivo en el directorio c:\ ejercicios\ 3.
    14. Active y encienda el nuevo tema tin.
    15. Observe detenidamente los resultados obtenidos.
    16. El tin obtenido se despliega por defecto configurado en nueve clases.
    17. Despliegue el editor de leyendas para el nuevo tema tin, y active las tres opciones de visualización de los componentes del tin. Para los puntos seleccione la opción rangos de elevación, para las líneas seleccione la opción todos los tipos de líneas. Aplique la configuración.
    18. Adicione a la vista el tema con el nombre infraestruc, shp. Este tema representa el conjunto de estructuras y edificaciones que se encuentran en este sector.
    19. Como pueden observar la ubicación de las edificaciones no coinciden de manera precisa con respecto al modelo del terreno. Esto es producto a que no se utilizaron otros elementos tales como líneas de terraplenes, cortes de del terreno, líneas de drenaje, líneas de vialidad entre otros.
    20. Estos elementos lineales van a representar las llamadas líneas de cortes las cuales le confieren mejor detalle al modelo construido. Como se quiere trabajar con detalle utilizaremos otros temas para mejorar nuestro tin.
    21. Adicione los temas con los nombres de brklinz, shp y perim, shp. El primero constituye las líneas de corte y el segundo es el límite del área de estudio. El límite del área lo utilizaremos para eliminar la información que está fuera de nuestro modelo, a demás de eliminar posibles errores en la triangulación.
    22. Para poder editar el tin debemos primero seleccionar la opción de edición de archivos tin la cual esta ubicada en el menú theme. Luego active al mismo tiempo los tres temas: brklinz, shp, perim, shp y el tin.
    23. En el menú surface seleccione la opción add característica todo tin el cual le permitirá adicionar otros elementos al tin con la finalidad de mejorar su detalle.
    24. En el cuadro de diálogo que aparece configure cada elemento a adicionar al tin.
    25. Configure el tema de las líneas de corte para el tin de la siguiente forma:


    26. Configure el tema que identifica el perímetro de la siguiente forma:


    27. Apriete ok.
    28. Observe que en el modelo del terreno se muestran un conjunto de terraplenes donde se ubican las estructuras, a demás se marcan los drenajes, vialidad y se observan otras modificaciones en el terreno.



    29. De esta manera obtuvimos el tin de la forma más detallada posible con la información que teníamos.

    Segunda parte: a hora se requiere generar un modelo de pendientes del terreno de cinco clases en %. Los rangos utilizados corresponderán a los establecidos en la ley forestal de suelos y aguas, y aquellos que se recomiendan para la planificación urbanística (0 - 12) (12 - 25) (25 - 35) (35 - 50) (50 >).

    Pasos:
    30. Del tin que obtuvimos anteriormente, procedemos a generar la pendiente del sector.
    31. Haga doble click en el tema tin, para desplegar el editor de leyendas.
    32. Desactive la opción de líneas y seleccione en el tipo de leyenda el ítem slope qué significa pendiente. En la casilla de etiquetar escriba: pendiente en %.
    33. Hacer doble click en la opción de edición de las caras del tin.
    34. Clasifique la pendiente en cinco clases.
    35. Asigne una degradación de colores de rojo a verde para los intervalos de clase.
    36. Transforme los valores de grados a porcentaje siguiendo la clasificación que se muestra en el enunciado de la segunda parte. (realice la transformación manualmente en el editor de leyendas. Utilice la formula siguiente para la transformación: p% = tanα *100. Aplique los cambios.



    37. En el editor de leyendas del tin deseleccione la casilla con el nombre Illuminate Faces (iluminación de las caras).
    38. Aplique los cambios.
    39. Puede observar que se muestra en la vista una superficie de pendientes en % en base a cinco clases.

    Recuerde que también se puede obtener una superficie de pendientes en formato grid utilizando la opción derive slope en el menú surface. Si lo desea de manera opcional realice la siguiente operación:
    40. Active el tema tin.
    41. En el menú surface seleccione la opción derive slope.
    42. Establezca un tamaño del píxel de 2m.
    43. Apriete ok.
    44. El grid obtenido es temporal.
    45. Transforme los valores de grados a porcentaje siguiendo el mismo procedimiento utilizado anteriormente.
    46. Observe que el resultado es el mismo, pero en otro formato. Este formato siempre se utiliza cuando queremos realizar operación de álgebra de mapas.

    Tercera parte: para el mismo estudio se requiere realizar un análisis hipotético de iluminación de la superficie (hillshade). Con la finalidad de observar la insolación en las viviendas en las horas intermedias de la mañana. Datos adicionales: azimut = 290º y altitud del sol = 45º.

    Pasos:
    47. Active el tema tin.
    48. En el menú surface seleccione la opción hillshade.
    49. Establezca un tamaño del píxel de 2m.
    50. Apriete ok.
    51. El grid obtenido es temporal.
    52. Aplique un histograma de frecuencias para observar la distribución de la iluminación en el grid.
    53. Observe en la vista que el conjunto de viviendas ubicadas en los laterales de la carretera se encuentran bien iluminadas a mediados de la mañana.

    Cuarta parte: a hora se requiere realizar un análisis de la orientación de los planos de la superficie (aspect). Con la finalidad de observar que sectores tienen mayor incidencia a sufrir problemas de erosión eólica si los vientos en promedio anualmente soplan en dirección noreste - suroeste.

    Pasos:
    54. Active el tema tin.
    55. En el menú surface seleccione la opción aspect.
    56. Establezca un tamaño del píxel de 2m.
    57. Apriete ok.
    58. El grid obtenido es temporal.
    59. Aplique un histograma de frecuencias para observar la distribución de la orientación de las caras de la pendiente.
    60. Observe en el histograma que los valores de los planos orientados en contra de la dirección del viento son muy bajos. Esto es indicativo de pocas posibilidades de erosión eólica en el área.

    Quinta parte: para realizar la cartografía base se necesita las curvas de nivel del sector. Obtenga las curvas de nivel cada 5m utilizando un método de interpolación y luego utilizando el tema tin.

    Pasos:
    61. Active el tema masspntz, shp.
    62. Establezca un tamaño del píxel de 1m.
    63. De acuerdo a lo visto en la parte teórica utilice el método de interpolación más adecuando.
    64. Configure los parámetros del método. Proceda a interpolar.
    65. En la tabla de contenido se muestra un tema grid de características temporales el cual representa el modelo digital de terreno del sector.
    66. Como necesitamos son las curvas de nivel cada 5m, procedemos a generar un conjunto de contornos a partir de este grid.
    67. En el menú surface utilizamos la opción create contours.
    68. Configuramos los parámetros para crear los contornos de la siguiente manera: la separación entre contornos cada 5m, y la altura base será igual al valor mínimo del grid. Proceda a generar los contornos.
    69.observe que en la tabla de contenido aparece un nuevo tema de líneas de características temporales el cual representa las curvas de nivel cada 5m, active y encienda el nuevo tema.
    70. Como queremos el tema para que otros usuarios lo puedan desplegar más tarde, procedemos a convertir el tema temporal a un shapefile en tres dimensiones. En este caso utilizamos la opción convert to 3d shapefile ubicada en el menú theme. Utilizamos el campo contour para generar las curvas en 3d.
    71. Para observar las curvas en 3d seleccionamos la opción 3d scene en el menú view, y exportamos nuestros datos a un documento de escenas 3d nuevo.
    72. Aplique al nuevo tema de curvas un color verde claro.
    73. Observe como las curvas se muestran en tres dimensiones.
    74. Hay que tener siempre en cuenta, que este tipo de métodos se ajusta más a superficies relativamente planas donde no existe cortes abruptos ni pendientes pronunciadas. En el tema tin que hemos elaborado anteriormente postura características un poco más complejas y se puede observar cortes abruptos en el terreno, lo cual nos indica que debemos utilizar otro método para generar las curvas de nivel. En este caso lo más recomendable es utilizar el tema tin para generar los contornos ya que postura bien definido el conjunto de break lines que nos servirá para moldear mejor nuestras curvas.
    75. Active el tema tin.
    76. En el menú surface seleccione la opción create contours.
    77. Establezca 5m como separación entre curvas. Y establezca el valor base a partir del valor mínimo del tin.
    78. Apriete ok.
    79. Los contornos obtenidos son temporales.
    80. Observe el conjunto de curvas de nivel que responden a las características del modelo digital de terreno, a demás observe como las curvas son afectadas por los break lines del tin.
    81. Despliegue la tabla de atributos del tema de contornos y observe los valores de elevación que fueron asignados a cada contorno.
    82. Para convertir el tema de contorno temporal a un tema normal el cual pueda ser desplegado por distintos usuarios, active el tema y seleccione la opción convertir en shapefile ubicada en el menú theme.

    Sexta parte: para realizar la visualización de la vialidad en una escena 3d se necesita dibujar un gráfico de la vialidad del sector con características tridimensionales. Digitalice la vialidad siguiendo los contornos de los break lines que se muestran en el tin.

    Pasos:
    83. Activa un grid o tema tin en la vista en que usted desea derivar los temas de puntos, líneas y polígonos 3d.
    84. Despliegue y encienda el grid o tin el cual servirá como referencia para que usted pueda posicionar el nuevo punto, línea, o polígono.
    85. Escoja la herramienta para interpolar en la barra de herramientas.

    86.lleve el cursor a la ventana de la vista encima del tema desplegado y graphic el elemento deseado. Para un polígono, introduzca el primer vértice de la línea posicionando el cursor en las situaciones deseadas y pulsando el botón del ratón izquierdo una vez para cada vértice. Aplicando un doble click en el ratón cerrara el polígono. Los gráficos resultantes contienen propiedades 3d. Si usted desea ver los gráficos en 3d en la superficie en que ellos fueron creados, complete los pasos siguientes.
    87. En el menú de edición escoja seleccionar todos los gráficos.
    88. En el menú de edición escoja copiar todos los gráficos.
    89. Active o abra una escena 3d.
    90. Agregue el grid o tin en que fueron creados los elementos 3d a la escena, y desplieguen.
    91. En el menú de edición de escenas 3d escoja la opción pegar.
    92.observe como el gráfico se muestra en tres dimensiones.
    93. Existe un problema con esto ya que el gráfico no representa un tema como tal.
    94. Para generar un tema 3d volvemos a la vista y creamos un nuevo tema de polígonos.
    95. Digitalizamos las vías. Y luego las convertimos en un tema 3d utilizando la opción convert to 3d shapefile desde el menú theme.
    96. Despliegue el nuevo tema 3d en una escena.
    97. Observe los resultados. En este caso podemos realizar más operación con este tema que con el gráfico obtenido anteriormente.

    Séptima parte: en el sector existe una propuesta de instalar una nueva tubería de aguas blancas que va a abastecer la parte alta del sector. Se pide que evalúe la ruta propuesta para poder determinar si existen tramos con desnivel negativo lo cual implica profundizar más en la excavación de la fosa donde se acomodarán las tuberías.

    Pasos:
    98. Active el tema tin con el cual hemos venido trabajando.
    99. Adicione a la vista el tema con el nombre de rutatube, shp el cual representa las tuberías de aguas blancas del sector.
    100. Establezca una leyenda de tipo único valor al tema rutatube, shp, y resalte con color azul la ruta propuesta para la nueva tubería.
    101. Observe la ruta que sigue la nueva tubería propuesta. Utilice el botón de seleccionar elementos de un tema para seleccionar la línea de la ruta propuesta.
    102. En la ventana de proyecto, haga doble click en el icono de los Layout o presione nuevo para abrir un nuevo diseño, o haga el doble click en un diseño ya existente para abrirlo.
    103. Seleccione la herramienta de perfil gráfico.

    104. Arrastrando el cursor, defina el área en la página en que quiere usted colocar el gráfico.
    105. En el diálogo de perfil gráfico, escoja la vista que contiene las líneas 3d que usted quiere seleccionar para generar el gráfico de perfil.
    106. Modifique el eje X y, y como usted dese y apriete ok.
    107. Observe el gráfico del perfil de la ruta de la nueva tubería.

    Analízalo y determine el desnivel negativo en el gráfico.

    Octava parte: durante la elaboración del proyecto de la nueva tubería, se produjo un deslizamiento de masa debido a una saturación de agua en el suelo generada por una falla en la tubería antigua de agua potable, la cual abastecía el sector bajo del área de estudio. La masa deslizada fue removida para liberar la carretera que conduce al tanque de almacenamiento de agua potable. Luego de realizar la remoción de los escombros se procedió a levantar topográficamente el sector que sufrió cambios producto del deslizamiento. Para conocer los daños que ha sufrido el terreno se pide calcular el volumen y área de la masa deslizada.

    Pasos:
    108. En este punto seguiremos trabajando con el mismo tema tin (relieve) y el tema de las tuberías de agua.
    109. Navegue a la dirección c:\ejercicios\3\volumen y adicione los temas fondo, shp, corona, shp, breaklines, shp, perímetro, shp y masspntz, shp.
    110. Con estos temas genere un nuevo modelo digital del terreno el cual corresponderá a los cambios provocados por deslizamiento en el sector. Guárdelo con el nombre de deslizamiento.
    111. Active los dos temas Tins y seleccione la opción Cut Fill en el menú surface.
    112. En la caja de diálogo que aparece elija el tema tin (relieve) anterior al deslizamiento, y presione ok.
    113. Observe el nuevo tema grid que se generó el cual muestra los volúmenes removidos y adicionados, producto del deslizamiento.
    114. Si despliega la tabla de atributos del grid observara el área, volumen y número de píxel de cada categoría. Para obtener una mejor referencia despliegue el editor de leyenda del grid y observe los rangos de las categorías.
    115. Adicione a la vista el tema areadesli.shp el cual representa el perímetro de la masa deslizada.
    116. Proceda a modificar el tin relieve con este tema.
    117. El tin modificado representa la masa deslizada.
    118. Genere una escena 3d donde comparara visualmente los dos Tins.
    119. El tin que representa la masa deslizada establezca un tipo de despliegue de líneas, obviando las caras del relieve.
    120. Observe la magnitud de la masa deslizada.
    121. Para una mejor percepción cree una escena 3d y despliegue los dos Tins.
    122. Observe la masa deslizada en relación a la forma del relieve actual.
    123. A hora calcularemos el volumen y área de la masa deslizada.
    124. Active el tema tin relieve en la vista o en la escena 3d.
    125. Desde el menú superficie escoja la opción área and volume Statistics.
    126. En el diálogo de área and volume Statistics, especifique la altura base que representa el plano horizontal con el cual se calcularan el área y volumen, luego presione ok.
    127. Especifique si usted quiere determinar el área y volumen por encima o debajo del plano horizontal, y presione ok.
    128. Observe que se desplegó un cuadro de diálogo que muestra los valores del área planimétrica, el área de la superficie y el volumen de la superficie analizada. A demás se muestra el valor base con el cual se definió el plano horizontal.

    Novena parte: una empresa de telefonía celular pretende colocar una antena repetidora la cual abastecerá al sector en estudio. Se pretende evaluar la localización propuesta por la empresa para la instalación de la antena repetidora, para ello se necesita realizar un análisis de visibilidad (viewshed).

    Pasos:
    129. Active el tema tin relieve.
    130. Adicione a la vista el tema antena, shp el cual se encuentra en el directorio c:\ejercicios\ejercicio_3.
    131, si despliegan la tabla de atributos del tema observaran que es un shapefile 3d.
    132. Analice y exponga que procedimiento seria el más idóneo a aplicar para realizar el análisis de visibilidad.
    133. Aplique el procedimiento y construya la torre de telecomunicaciones la cual servirá para generar el análisis de visibilidad.
    134. Adicione a la vista el tema topeantena.shp el cual utilizaremos como línea de observación.
    135. Active el grid o tin que servirá como superficie de elevación en que los viewshed se determinaran en la vista o escena 3d.
    136. También, active un tema de líneas o puntos que se usaran para proporcionar los puntos de la observación.
    137. Seleccione la opción calculate viewshed en el menú surface y presione ok.
    138. El resultado muestra que áreas se encuentran dentro de la cobertura de la antena repetidora, y que áreas se encuentran fuera de la cobertura.
    139. Evalué los resultados.
    Última edición por 3dpoder; 10-02-2009 a las 23:02

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Post Observando en perspectiva analista 3d para arcview 3-2

    observando en perspectiva.

    4.1 agregando un tema a una escena 3d.
    4.2 propiedades de escenas 3d.
    4.3 propiedades de temas 3d.
    4.4 navegando en 3d.
    4.5 modificando una perspectiva 3d.
    4.6 seleccionando e identificando elementos de una escena 3d.
    4.7 adicionando una escena 3d a un Layout.

    Viendo en perspectiva.
    Puede crear una nueva escena 3d así como usted crea cualquier otro tipo de documento en Arcview. En la ventana de proyectos, seleccione el icono de escenas 3d, al fondo de la lista de desplazamiento de documentos, entonces haga doble click o apriete el botón nuevo. Esta acción abre una nueva escena 3d.



    Desplegar un tema en perspectiva, en una escena 3d exige de información adicional. La información adicional corresponde a valores en la coordenada z (altura). Los temas tin y grid los cuáles son creados con métodos de interpolación, y los temas que posen una característica 3d, no necesitan ningún otro procedimiento adicional para que usted pueda verlos en perspectiva. Todos los otros tipos de temas son 2d y no llevan valores de altura con ellos. Usted puede cambiar la conducta predefinida a través del diálogo 3d de propiedades, para todos los tipos de temas 2d, o convirtiendo un tema 2d (con la excepción de temas grid) a un tema de características 3d permanentemente la cual guarda la información en la coordenada z.

    Usted no tiene que crear formas 3d simplemente por causa de ver en perspectiva los datos. Si usted tiene un atributo o una superficie que mantiene la información de altura, con el diálogo propiedades 3d, usted puede convertir rápidamente características 2d a 3d temporalmente.
    4.1. Agregando temas a una escena 3d.
    ocre o active una escena 3d.

    Oapriete el botón de agregar un nuevo tema, o seleccione la opción add teme en el menú 3d scene.

    Onavegue hasta el directorio donde se encuentra ubicado los temas a desplegar, los seleccionas y apriete ok.

    Los datos de origen se agregaran como un tema en la tabla de contenidos.

    Los tipos de datos que pueden ser desplegados son: vectores, imágenes, Grid, tin.
    4.2. Propiedades de escenas 3d (dialog box).

    Le permite repasar y cambiar las propiedades de una 3d escena.



    Oname: el nombre de la escena 3d. Los nombres de la escena pueden incluir palabras múltiples junto con espacios, números y puntuación. Hasta que usted cambie el nombre de una escena, Arcview nombra la nueva escena en orden numérico: 3d scene1, 3d scene2, 3d scene3, etc.

    Ocreation date: la fecha y hora en que fue creada la escena. Esto se graba automáticamente y no se edita.

    Ocreator: el nombre de la persona que creo la escena.

    Omap units: las unidades en x y, y en que el mapa de desplegara en la escena. Las unidades pueden ser: desconocida, pulgadas, pies, yardas, millas, milímetros, centímetros, metros, kilómetros.

    O2d projection: apretando este botón despliega las propiedades de proyección la cual permite definir la proyección usada en las coordenadas de x, y de los datos del tema antes de que ellos se pongan en perspectiva. Arcview proyectara sólo datos que están en grados decimales.

    Overtical exaggeration factor: se usa un valor multiplicador en todo el tema para la coordenada z con la finalidad de aumentar o disminuir la dimensión vertical de los datos desplegados en la escena 3d. El valor predeterminado es ninguno, es decir que no se aplica ningún factor. Usted puede cambiarlo presionando el botón calculate el cual estima un valor razonable por la exageración o escribiendo un valor en el cuadro en blanco. Usted puede usar fracciones o decimales. Pueden usarse valores negativos para exagerar profundidad. Es muy útil cuando la altura de una escena no tiene ninguna relación con las unidades x y, por ejemplo, cuando se analizan superficies relacionadas con variables socioeconómicas.

    Obackground color: cambia el color de fondo del despliegue. Esta opción despega un diálogo que le permite escoger de un juego de colores predefinidos, o crear un color personalizado dando los valores para el color, saturación, y valor de intensidad.

    OSun Azimuth: identifica la dirección del compás del sol. El acimut se puede expresar textualmente o en grados positivos de 0 a 360, medidos en el sentido de las agujas del reloj partiendo del norte.

    OSun Altitude: identifica la altura del sol, o escena la fuente ligera, cedida los grados. Usted o puede proporcionar una descripción textual de la situación del sol o introducir un número en el campo de entrada entre 90 grados.0 y -90 grados.0.

    Ocomentarios: escriba cualquier comentario que usted quiere documentar de la escena 3d.
    4.3. Propiedades de los temas 3d (dialog box)
    Le permite definir la altura, extrusión, sombreado, simplificación de la navegación, y propiedades de la transparencia para un tema en una escena 3d.



    Obase height panel: define cómo son determinadas las alturas bases para un tema. Las alturas base son un juego de alturas de referencia para un tema.

    Ellas se definen por un valor o expresión, una superficie o un tema 3d. Las alturas base se multiplicaran por el número en el campo del factor z. Cuando los valores de altura no están en las mismas unidades de las coordenadas x, y se deberá variar el valor del factor z. Si las unidades de altura bajas están en pies, por ejemplo, y las unidades x, y están en metros, especifique un factor de 0.3048. Éste es el factor para convertir pies a metros.

    Ooffset height panel: define la altura de desplazamiento para un tema. Un desplazamiento es típicamente aplicado en una de dos circunstancias: cuando usted necesita separar dos o más temas con alturas bases similares, o cuando el único atributo de altura para un tema es relativo a una superficie que se usa para proporcionar las alturas base.

    Oextrusión panel: define las propiedades de extrusión para un tema. La extrusión cambia las características del tema: los puntos en líneas verticales, líneas en paredes verticales, polígonos en bloques 3d. Sólo puede aplicarse a temas de puntos, líneas y polígonos. Hay dos propiedades para extrusionar los elementos del tema: uno basado en el la expresión o valor que define cómo los elementos se deben extrusionar, y el otro método que define cómo los elementos se extrusionan fuera. Puede usarse uno de varios métodos:
    1. Agregando al mínimo el valor de z: la expresión de la extrusión se agrega a la altura mínima de cada elemento del tema. Esta opción sólo está disponible cuando el tema se comprende de líneas o polígonos y la fuente de altura baja es una superficie o forma 3d.
    2. Agregando al máximo el valor de z: la expresión de la extrusión se agrega a la altura máxima de cada elemento del tema. Esta opción sólo está disponible cuando el tema se comprende de líneas o polígonos y la fuente de altura baja es una superficie o forma 3d.
    3. Agregando la altura base: la expresión de la extrusión se agrega a cada elemento del tema.
    4. Usando un absoluto: la extrusión es aplicada como un valor absoluto, es decir, no relativo a la altura base.

    Nota las expresiones de la extrusión pueden producir valores que son positivos o negativos relativos a su altura base. La extrusión es sólo una opción para los elementos del tema.

    Shading features: agregara a los elementos del tema el sombreado que genera visualmente el sentido de profundidad y realismo. No tendrá mucho efecto si el tema es completamente plano o casi plano.

    Advanced: proporciona el acceso a propiedades que controlan la rapidez en que se dibujan los temas, y su transparencia.
    4.4. Navegando
    La navegación define a un observador, un blanco, y un View Field. El View Field es similar a la distancia Focal de una cámara.

    Para navegar, escoja la herramienta navegue en la barra de mando de la escena 3d.

    Ponga el cursor encima del área del despliegue, entonces apriete un botón del ratón y arrástrelo para comenzar el movimiento.

    Para girar, sujeta el botón izquierdo del ratón mientras vas moviendo el ratón. Usted se quedará la misma distancia del blanco mientras te vas moviendo alrededor de él.

    Para hacer zoom utilice el botón derecho del ratón. Mueva el ratón hacia usted o fuera de usted para moverse más cerca a o más lejos del blanco.

    Para realizar paneo con un ratón del dos-botones, sujete el botón izquierdo y el derecho a la vez. Para realizar paneo con un ratón del tres-botones sujete el botón del centro. El observador y el blanco se moverán entonces simultáneamente.

    Para volar adelante o hacia atrás, sujete la tecla Control y apriete y apriete las teclas con las flechas.

    Para recalibrar el blanco, mueva el cursor a un elemento, sujete la tecla Control, entonces pulse el botón del ratón izquierdo. De esta manera la escena se centrara en el nuevo blanco.

    Para hacer subir verticalmente a un elemento, mueva el cursor al elemento, sujete la tecla Control, entonces pulse el botón derecho del ratón.

    Cuando el cursor está en el área del despliegue, y usted esta girando, panning, o haciendo subir verticalmente, deteniendo el ratón detiene el movimiento. Para tener el movimiento continuar, mueve el cursor fuera del espectador mientras mantiene el botón del ratón apretado. Los movimientos pequeños del ratón fuera del espectador comenzaran el movimiento y le permitirán continuar.
    4.5 modificando una perspectiva 3d a través de un zoom.
    Usted tiene varios botones para controlar el zoom el la ventana de perspectiva.



    4.6 seleccionado e identificando elementos de una escena 3d.
    Usted puede identificar y puede seleccionar elementos 2d (planimetría) o 3d (en perspectiva). Identificando y seleccionando los elementos en una escena 3d tienen las ventajas de hacerlo en la vista también.

    Identificando elementos en una escena 3d
    1. Active una vista 2d o una escena 3d.
    2. Active el tema que usted desea identificar los elementos.
    3. Presione la herramienta de identificar en el lado izquierdo del toolbar en la vista, o apriete la herramienta de identificar en el lado izquierdo de la barra del mando del espectador 3d cuando una escena 3d esta activa.
    4. Mueva el ratón en la vista activa o escena 3d encima del elemento que usted desea identificar, entonces pulse el botón izquierdo del ratón.

    El identificador de la ventana surgirá manteniendo la información del elemento identificado. Si usted repite el proceso para otro elemento, el segundo elemento se agregara a la ventana del identificador como una entrada separada.

    Si el tema activo es un tema tin, la ventana de identificación mostrara la elevación, pendiente, orientación, valor del punto, y valor de la cara. Si el tema activo es un Grid, mostrara el valor celular (dependiendo del tipo de grid). Para elementos 2d y 3d, se identificaran los atributos asociados con los elementos.

    Seleccionando elementos en una escena 3d
    1. Active una vista 2d o escena 3d.
    2. Active el tema en que usted desea seleccionar los elementos.
    3. Presione la herramienta de seleccionar en el lado izquierdo del toolbar de Arcview, o aprieta en el lado izquierdo de la barra del mando del espectador 3d cuando una escena 3d es activa.
    4. Mueva el ratón en la vista activa o escena 3d encima del elemento que usted desea seleccionar, entonces pulse el botón izquierdo del ratón.
    4.7 adicionando una escena 3d a un Layout
    Para agregar una escena a un diseño primero usted guarde la escena 3d como una imagen. Especifique una resolución (el número de píxeles para la anchura de la imagen) apropiado para la impresión del tamaño que usted piensa producir del diseño. Entonces agregue la imagen guardada al diseño utilizando el marco de imágenes y dibujos.
    4.8 ejercicio.
    En el siguiente ejercicio se pretende conseguir que el/la alumno/a aprenda a utilizar la extensión 3d para realizar escenas 3d.

    Enunciado:

    En una planta termoeléctrica se está haciendo un estudio de contaminación sonora producto del ruido generado por las turbinas. Todos los análisis se han culminado con éxito. A hora se pretende realizar la presentación del estudio a los ejecutivos de la planta termoeléctrica, para ello se necesita realizar varias composiciones en 3d para dicha presentación. Realice varias tomas en 3d de la planta termoeléctrica mostrando las variaciones de ruido alrededor de las instalaciones.

    Directorio de trabajo c:\ ejercicios\ 4.

    Archivos a utilizar: masspntz, shp, brklinz, shp, infraestruc, shp perim, shp.

    Pasos:
    1. Ejecute un doble click sobre el icono de Arc view, cancele el diálogo de bienvenida y usted vera la ventana principal de Arc view.
    2. Active la extensión de análisis 3d.
    3. Seleccione la opción new proyecto (nuevo proyecto) desde el menú file presente en la barra de menús.
    4. Cre una nueva escena 3d y establezca las unidades del mapa y unidades de distancia en pies.
    5. Con el botón de adicionar temas navegue hacia la posición del directorio llamado c:\ ejercicios\ 4 y hacer doble click para abrirlo.
    6. Seleccionar y abrir los archivos con los nombres de vialidad.shp, redeléctrica.shp, puntmas.shp, instalaciones.shp, dtm.shp. A demás debe adicionar una imagen erdas 7.x Lan con bandas 1, 2 y 3 con el nombre de Ortho, Land.
    7. Active y encienda los temas puntmas.shp y dtm.shp, observe que el tema dtm.shp es un tema tridimensional de líneas.
    8. Genere a partir de estos dos temas un nuevo tema tin.
    9. Establezca un factor de exageración vertical de 3.86185.
    10. Active y encienda la imagen erdas 7.x Lan.
    11. Observe que la imagen aparece desplegada en dos dimensiones por debajo del tema tin. Lo que queremos es enmascarar el tin utilizando la imagen, es decir queremos interpolar las alturas en la imagen para poder observarla en 3d.
    12. Proceda a activar el tema de imagen. En el menú theme seleccione la opción 3d properties (propiedades 3d).
    13. En el cuadro de diálogo que aparece establezca las alturas bases de referencias para la imagen, utilizando el archivo del tema tin creado en el punto ocho. Aplique ok.
    14. Apague el tema tin.
    15. Observe que la imagen aparece moldeada en base al tema tin.
    16. Active y encienda el tema de vialidad.
    17. Observe que el tema aparece desplegado en dos dimensiones por debajo de la imagen. Lo que queremos es superponer el tema de vialidad sobre la imagen, es decir queremos interpolar las alturas de la vialidad en la imagen para poder observarla en 3d.
    18. Aplique el mismo procedimiento empleado para la imagen. Y establezca una separación de un pie entre el tema de la vialidad y la imagen. Use un color rojo para la visualización de la vialidad.
    19. Para el tema de la red eléctrica aplique el mismo procedimiento y utilice una separación de 15 pies en relación a la imagen. Use un color azul para la visualización de la red eléctrica.
    20. Observe los resultados. Navegue a través del plano de la imagen utilizando las distintas herramientas mostradas en el capítulo cuatro.
    21. Active y encienda el tema de las instalaciones de la termoeléctrica.
    22. Observe que el tema aparece desplegado en dos dimensiones por debajo de la imagen. Lo que queremos es superponer el tema de la infraestructura sobre la imagen, es decir queremos interpolar las alturas de las instalaciones en la imagen para poder observarla en 3d.
    23. Observe que el tema de infraestructura de la termoeléctrica se encuentra superpuesto en la imagen, pero no se puede visualizar de manera adecuada, y a demás no se puede observar los volúmenes de cada edificación. Utilice un tipo de leyenda único valor seleccione un campo con el nombre de build_id1.
    24. Para realizar el levantamiento volumétrico de las edificaciones de la planta primero debe activar el tema de infraestructura. Luego en el menú theme seleccione la opción 3d properties (propiedades 3d).
    25. En el cuadro de diálogo que aparece establezca las alturas bases de referencias para la imagen, utilizando el archivo del tema tin creado en el punto ocho. A demás establezca una extrusión utilizando los valores del campo height los cuales representan los valores de altura de cada edificación. Utilice la expresión adding todo max z value donde la extrusión se agrega a la altura máxima de cada elemento del tema. Esta opción sólo está disponible cuando el tema se comprende de líneas o polígonos y la fuente de altura baja es una superficie o forma 3d. Aplique ok.
    26. Observe como la infraestructura se desplegó de forma volumétrica proporcionándole características de visualización 3d.
    27. Observe los resultados. Navegue a través del plano de la imagen utilizando las distintas herramientas mostradas en el capítulo cuatro.
    28. Realice distintas tomas en distintos ángulos y guarde las imágenes.
    29. Adicione a la escena 3d el tema desnivelpoint.shp el cual representa valores obtenidos a partir de un decibelímetro en campo. Conviértalo en un tema 3d.
    30. Interpole el tema de puntos utilizando el método Spline para determinar las isófonas (líneas de concentración de ruido) en las instalaciones.
    31. Al nuevo grid establezca una leyenda de nueve clases y aplica una paleta de degradación de colores anaranjado monocromático.
    32. A partir de este grid cree los contornos cada 5 desniveles.
    33. El nuevo tema de contornos conviértalo en un tema 3d.
    34. Al nuevo tema de contornos 3d aplique una leyenda de tipo color graduado de 5 clases, y una paleta de colores de anaranjado monocromático.
    35. Aplíquele un offset de 300 pies al tema de contornos.
    36. Al tema desnivelpoint.shp aplica una extrusión de 300 pies.
    37. Observe los resultados.
    38. Realice distintas tomas en distintos ángulos y guarde las imágenes.
    39, realice una presentación en diapositivas utilizando las imágenes obtenidas.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Post Operaciones de escritorio analista 3d para arcview 3-2

    operaciones de escritorio.

    5.1 salvar, copiar, guardar datos (tin y grid)
    5.2 importar, exportar y convertir (tin y grid)
    operaciones de escritorio.
    En este apartado trataremos sobre las operación de salvar, copiar, guardar importar, exportar y convertir datos (tin y grid) y sus implicaciones en los proyectos de Arc view.
    5.1 salvar, copiar, guardar datos (tin y grid).
    El analista espacial 3d tiene la habilidad de crear datos grid y trabajar con ellos. Los datos en estructuras grid se guardan en un directorio llamado área de trabajo. Cada juego de datos grid se guarda como un directorio separado con las tablas y archivos asociados, que contienen la información específica sobre el grid. Cada juego de datos grid también guarda algunos archivos en un directorio con el nombre información encontrado en el área de trabajo. Todas las operación sobre los datos del grid se guardan en el proyecto en el cual se está trabajando.

    No use el sistema de archivos de su ordenador para renombrar, copiar o mover los datos grid ya que una parte de los datos se guardan en el directorio información el cual solo se puede manipular desde Arc view. Renombre, copie, o anule los datos grid con el gerente de datos de Arc view.

    En el caso de los archivos tin se guardan en un directorio aparte el cual contiene todo el conjunto de datos de la red de triángulos irregulares. Para estos archivos tampoco use el sistema de archivos de la ordenador para renombrar, copiar o mover los datos. Hágalo con el gerente de datos de Arc view.
    salvando o guardando
    Todos los datos grid que se obtienen a partir de un análisis se mantienen en un estado temporal. Si usted anula un tema Grid, el juego de los datos subyacente se anula. Para guardar uno de estos datos grid y para que pueda ser accesible a otros usuarios o para otros proyectos, use los pasos siguientes:
    1.active el tema grid el cual usted desea guardar.
    2, en menú del tema, escoja save data set.
    3 navegue al directorio en que va a guardar el juego de los datos.
    4, escriba el nombre con el cual va a guardar los datos. Apriete ok, borrando, copiando y renombrando grid y tin para eliminar, copiar y renombrar los datos de la manera más adecuada utilice el gerente de datos de Arc view ubicado en el menú file.
    5.2 importar, exportar y convertir (tin y grid)
    Usted puede tener los datos raster de otros modelos de células o raster. Si estos datos no están en un formato apoyado por el sistema, usted tendrá que importarlo. Los formatos raster siguientes pueden importarse: ascii, binario, dted, y usgs dem.
    importando
    1.active una vista.
    2, desde el menú archivo, escoja fuente de datos de importación.
    3.seleccione el tipo de archivo raster a importar. Usted puede escoger entre ascii, binario, usgs dem, y DMA dted americano. Apriete ok.
    4, con el próximo diálogo, navegue al directorio que contiene el archivo raster que usted quiere importar. Seleccione algunos archivos para importar. Apriete ok. Un juego de datos grid se creara para cada archivo que usted selecciona.
    5.proporcione un nombre y directorio para poner cada uno de los nuevos juegos de datos grid que creó. Los nombres de los datos grid que creo deben tener un máximo de 14 caracteres y no pueden contener un espacio. Apriete ok. Después de que los archivos raster se han importado a los datos Grid, usted puede agregar los grid a una vista como los temas con el botón de agregar temas.
    exportando
    Usted puede necesitar usar formatos raster con otro modelo de célula o sistema raster que no se apoyan en los sistemas de esri. Pueden exportarse grid a dos formatos de archivos raster genéricos: ASCII y binario.
    1.active una vista.
    2, desde el menú del archivo, escoja fuente de datos de exportación.
    3.seleccionan el tipo de archivo raster a exportar. Usted puede escoger entre ASCII y binario. Apriete ok.
    4, con el próximo diálogo, navegue al directorio donde se encuentra el archivo que usted quiere exportar. Seleccione algunos juegos de datos grid. Apriete ok. Cada juego de datos grid se exportara a un archivo raster separado.
    5.proporcione un nombre y directorio para guardar cada uno de los nuevos archivos raster, y pensione ok.
    convirtiendo formatos raster a formatos vectoriales
    En el dominio del raster, ciertas funciones, ¿cómo hacer preguntas a mapas y la calculadora de mapas, trabajan sólo en grid. Debido a esto, usted puede encontrar la necesidad de convertir las imágenes a las fuentes de datos grid.

    Para el diseño, o para compartir los datos con personas que no tienen la habilidad de leer los temas Grid, usted puede necesitar también convertir las fuentes de datos grid.
    ¿Qué tipo de conversión usted quiere realizará.
    convirtiendo temas vectoriales a temas grid
    1.hacer clic en los temas vectoriales que usted quiere convertir a grid.
    2, desde el menú tema, escoja convert to grid.
    3, si las propiedades de análisis de la vista no se han puesto a un valor específico, entonces usted necesitara poner la magnitud y el tamaño celular para el tema de grid. Apriete ok.
    4, escogen si o para no agregar el nuevo tema de la reja a la vista.
    convirtiendo imágenes a temas grid.

    Para un tema de la imagen con una sola banda.
    1.active la imagen que usted quiere convertir a un tema grid haciendo clic en ellos.
    2, desde el menú tema, escoja convert to grid.
    3.especifique el directorio y el nombre con que va a guardar el nuevo grid. Presione ok.
    4.escoja si o no para agregar el nuevo tema grid a la vista.
    para un tema de imagen con múltiples bandas.
    1.active las imágenes que usted quiere convertir a un tema grid haciendo clic en ellos.
    2, desde el menú tema, escoja convert to grid.
    3, una caja de diálogo que aparecerá le preguntara si usted quiere convertir todas las bandas.
    4.seleccione la banda que usted quiere convertir.
    5.especifique el directorio y el nombre con que va a guardar el nuevo grid. Presione ok.
    convirtiendo un tema grid de enteros a un tema vectorial de polígonos
    1. Hacer activo el tema grid de enteros que usted quiere convertir a tema vectorial de polígono.
    2, desde el menú tema, escoja convert to grid.
    3.especifique el directorio y el nombre con que va a guardar el nuevo grid. Presione ok.
    5.3 ejercicio.
    En el siguiente ejercicio se pretende conseguir que el/la alumno/a aprenda a utilizar las operación básicas de escritorio con Arc view.

    Directorio de trabajo c:\ ejercicios\ 5.

    Se pretende realizar las siguientes operación:
    A.- Convierta la imagen Venezuela, bmp en un tema grid de enteros.

    B.- Convierta el tema grid obtenido en la operación anterior en un tema vectorial de polígonos.

    C.- Renombre el nuevo tema de polígonos con el nombre de Venezuela.- Exporte el tema grid a formato ascii.

    E.- Borre del directorio el tema grid obtenido.

    F.- Importe el tema raster en formato ascii.

    Bibliografía, aranof, 1993 geographic information systems: a management perspective, wdl publications, ontario, 294, burroug p. A. 1983 principles of geographical information systems for Land resources assessment. Clarendon pres, Oxford, 194, gis world. 1989 news of geographic information system technology in Land, natural resources, & Urban information management, ft. Collins, colorado, gis world, inc. 1989 the gis sourcebok. Geographic information system technology. Ft. Collins, colorado, Guevara, 1987 guía para la implementación de un SIG para la planificación regional y nacional. Environmental systems research institute, california, kapetsky. M; McGregor l, nane e. 1987 a geographical information system todo plan for aquaculture: a fao-unep grid study en costa rica. Fao fisheries technical paper 287, roma, Laurini Thompson d, 1994 fundamentals of spatial information systems. Academic press, mariland, 680, Martín, d. S. 1993 applications in coastal zone research AMD management, vol.3. United nations institute for training and research, unitar european Office, switzerland, 141, environmental systems research institute inc. 1996, Arc view gis - the geographic information system for everyone, usa, -, 340 páginas.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Mensajes
    2

    Analista 3d para arcview 3-2

    Que buen manual, lo estaba buscando hace tiempo. Gracias.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2009
    Mensajes
    1

    Analista 3d para arcview 3-2

    Muy buen aporte.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    197

    Thumbs up Analista 3d para arcview 3-2

    Muy buen aporte, aquí les dejo mi aporte para los que todavía no han trabajado con Arc gis.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: SHOOT.JPG 
Visitas: 1986 
Tamaño: 66.4 KB 
ID: 105425  
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

Temas similares

  1. ArcView en sistemas operativos de 64 bits
    Por MartaL en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 09-04-2023, 14:25
  2. Ofertas de Trabajo Lab Cave Apps busca Analista CRO ASO
    Por Stratos en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 0
    : 09-01-2019, 08:37
  3. Plugings arcview 3 2 procesador 64 bits
    Por MartaL en el foro Plugins
    Respuestas: 0
    : 01-03-2009, 22:28
  4. Cómo hacer curvas de nivel en Blender similar a arcview
    Por Luis Felipe Linares en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 19-06-2005, 01:24