Perfiles de color para gimp krita scribus e inkscape
Perfiles de color para Gimp, Krita, Scribus e Inkscape
.Los programas de diseño libres avanzan cada vez más con buen rumbo hacia su uso masivo en entornos profesionales.
Buena prueba de ello es que la mayoría de ellos soportan gestión de color en diferente grado.

Los punteros en este aspecto son krita y Scribus (profesional donde los haya), seguidos por Inkscape, que en su última versión incorpora gestión de color, y Gimp, que en su última versión no incorpora gestión de color completa, pero al menos permite aplicar de forma correcta los perfiles de color a las imágenes.

Lo que os quiero explicar hoy es cómo potenciar al máximo el uso de la gestión de color con estos programas instalando diversos [URL=http://en.wikipedia.org/wiki/ic_profilperfiles de color[/url] de uso común en entornos profesionales e imprentas offset.
Hace tiempo ya hablamos de cómo [URL=http://www.jesusda.com/blog/index.php?id=14instalar perfiles de color en Linux de forma fácil usando los paquetes que probé nuestra distribución[/url].
Pero en ocasiones nos puede interesar usar otros perfiles de color que se usan más comúnmente en entornos profesionales y no vienen en el anterior paquete.
Para ello simplemente iremos a la web de Adobe y descargaremos el paquete de perfiles de color pertinente disponible de forma gratuita. 
Descargar perfiles de color
Aceptamos la licencencia y descargamos un archivo zip que contiene los archivos IC con los perfiles.
Los más usados comúnmente son:
rgb.
Srgb
Es el estándar para manejo de imágenes RGB en pantalla, esta soportado plenamente por la inmensa mayoría de dispositivos (monitores, cámaras fotográficas, etc), así que, es el perfil de color que comúnmente se usa para imágenes destinadas a páginas web, presentaciones para proyectores, etc.
Adobe RGB (199
Muy usado, sobre todo en el retoque fotográfico, puesto que ofrece una mayor gama de colores que el SRGB.
CMYK
Para impresión offset, lo ideal es consultar al impresor y a ser posible emplear los perfiles de color que la propia imprenta nos indique o remita.
Aunque en la practica, esto no suele ser común y, en Europa, se suelen emplear los perfiles de color genéricos euroescale v2, europe ISO coated fogra27 e ISO coated.
De estos tres, los preferibles son fogra e ISO coated, por estar actualizados.
Es sin duda el fogra27 el que se ha extendido más en uso, pues presenta algunas ventajas frente al ISO coated.

Ya veis que con los perfiles de color empaquetados en nuestra distribución y estos perfiles de color descargados de Adobe, no tendremos problemas para trabajar en diseños profesionales con software libre, en cuanto a gestión de color se refiere.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|