Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 21

Tema: Quien maneja la plumilla

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    166

    Quién maneja la plumilla?

    No sé si este es el foro correcto, pero bueno. Quería pasar algunos bocetos míos (poco artístico, ingeniería y arque sobre todo) a tinta, en especial, de color sepía.

    El problema es que nunca he usado la plumilla y estoy muy verde. El otro día me dió la curiosidad así que, me anime y me compre una y un botecillo de tinta China sepia (ya tenía negra).

    Hay cosas que no me cuadran, no sé si es porque la punta de la plumilla es muy fina o qué.

    Me da la sensación de que no me coge mucha tinta, ya que, cuando escribo, apenas me da para una o dos palabras.

    También la suelta toda del tirón, o sea, al principio un tono fuerte, pero si quiero líneas suaves, es casi imposible.

    Sin embargo, tenía una pluma normal (las que van con recarga) y me las he apañado muchísimo mejor, incluso dependiendo del trazo y la velocidad podía medir un poco más la intensidad de los Trazos.

    A que se debe todo esto? Un saludo.

  2. #2
    Stereoman No registrado

    Quién maneja la plumilla?

    Hola, a ver si puedo aclararte un poco el asunto. Lo primero, los planos y el resto del dibujo técnico no se pasan a plumilla, sino con tiralíneas (lo cual es mucho peor que la plumilla), o con pluma técnica, (rottring).

    La plumilla se usa para entintar cómics y dibujos que vayan a reproducirse impresos, estas plumillas no son para nada como las plumas de escribir, tienen que ser específicamente plumillas de dibujo para tinta China, y aprender a dominarlas lleva su tiempo, porque depende basicmente de la habilidad en el trazo para dar buenos resultados.

    En cualquier caso, entintar cómics, por ejemplo, es un trabajo específico que realiza gente especializada, capaz de trazar líneas a regla con un pincel, entre otras virguerías.

    Espero que esto te sea de alguna ayuda.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    3,016

    Quién maneja la plumilla?

    Puede que la plumilla que te has comprado no sea la adecuada para empezar. Compra una más ancha y empieza a hacer Trazos con ella en un papel variando la inclinación y la presión. No tengas prisa por cierto, porque lleva su tiempo hacerse con el control. Sin embargo, si es para bocetos, la plumilla te dará una vida especial en tus dibujos gracias precisamente a la variedad de grosores que te puede dar en un mismo trazo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    166

    Quién maneja la plumilla?

    Stereoman, sé que para los planos se usan otro tipo de cosas, como los rottring de toda la vida, pero no es eso lo que yo busco, ya que mis dibujos son más bien bocetos y apuntes.

    El problema que le encuentro no es el trazo, sino que retiene muy poca tinta y se va enseguida.

    Dejo algunas imágenes:



    .

  5. #5
    Stereoman No registrado

    Quién maneja la plumilla?

    Disculpa si no te entendí, tratándose de abocetar a pluma, lo mejor, por paradójico que parezca, es el pincel, normalmente uno se decide por la pluma porque el trazo parece más fácil de controlar, pero esta la dificultad de la carga de tinta, eso lleva, de por sí, a dibujos pequeños y Trazos finos, para aprovechar la tinta.

    Una variante más artística es la pluma de caña, de trazo precioso, pero que todavía carga menos tinta que una pluma de acero, que, por cierto, son las de las fotografías.

    Por eso, se acaba optando por el pincel, mucho más dúctil y con mayor carga de tinta, además, por raro que parezca, se domina antes el pincel que la pluma, en cuanto a resultados, el pincel puede hacer todo lo que hace la pluma y mucho más.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    166

    Quién maneja la plumilla?

    Yo he usado la tinta China negra para hacer algunas cosas con pincel, también acuarelas, y bueno, el resultado no es el mismo.

    Si lo hago con pincel quedará todo difuminado, sin líneas visibles.

    Como lo hacía Leonardo? http://www.fotografias.org/galería/d...vinci-womb.jpg. http://www.elrelojdearena.com/Leonar...s/inventos.jpg. http://farm3.static.flickr.com/2181/...9ddb149f_m.jpg. http://imagecache2.allposters.com/im...778-411767.jpg. http://www.elpais.com/recorte/200709...o_da_vinci.jpg.

    Dejando a un lado la genialidad de Leonardo, como son esos dibujos posiblesíhay algunos Trazos que son finísimos y casi invisibles, y he comprobado que para hacer algo así, te dará para un trazo, pero no para 20 iguales.

    Sólo he conseguido con una pluma con recarga, inclinándola y dando Trazos firmes y rápidos.

    Usaba plumilla (en aquel tiempo, la pluma normal y corriente supongo) y pinceles? O cómo?
    Me interesa mucho saber cómo son las técnicas de Leonardo para sus bocetos, pues es lo que yo busco. Un saludo.

  7. #7
    Stereoman No registrado

    Quién maneja la plumilla?

    Creo que lo primero que debes considerar, es que los dibujos de Leonardo están hechos a un tamaño mucho mayor de lo que se ve en las reproducciones, el tema de las reproducciones induce a error a menudo, cuando uno ve los originales, comprende enseguida cómo está hecho, no hablo de Leonardo, porque no he visto sus originales, pero de las reproducciones se deduce que trabajaba con sanguina y carbón, y quizá con pluma de ave, aunque, desde luego, no con tinta China.

    De todos modos, la técnica de Leonardo se viene discutiendo desde el renacimiento, el famos sfumatto no ha sido reproducido todavía por nadie, que yo sepa.

  8. #8
    Stereoman No registrado

    Quién maneja la plumilla?

    Cuando hablo de usar el pincel, me refiero a usarlo como un pluma, es decir, para trazar líneas finas, para eso se utilizan pinceles de Marta, que dan una punta más fina que la de la pluma.

  9. #9
    Stereoman No registrado

    Quién maneja la plumilla?

    Sobre el tamaño real, hace unos años, hubo un Illustrator de magazines bastante conocido porque sus retratos mostraban hasta los poros de la piel del retratado, para lograrlo, hacía sus originales a un tamaño de varios metros, con lo que podía pintar los poros con una brocha, sin ver el tamaño real de las pinturas, nunca hubieras deducido cómo se las apañaba para meter tanto detalle en un retrato.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    166

    Quién maneja la plumilla?

    Gracias por la información Stereoman. Ya sé que los dibujos de Leonardo son mucho mayores a lo que nosotros vemos reproducido. Tampoco he tenido la suerte de ver un original.

    Los pinceles de Marta son los que, aunque sean gordos, tienen la punta fina, ¿no? Bueno, al menos a los que supongo que, te refieres, ya que Marta creo que es un animal, el cual tiene el pelo más preciado para hacer este tipo de cosas.

    Respecto al sfummato, es una técnica que a priori, no es aplicable a este tipo de dibujos.

    Yo busco un dibujo parecido al de Leonardo, ya que tiene todas las características que yo quiero para mis bocetos, incluso en el color.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Quién maneja la plumilla?

    Toma, he encontrado esto por internet, no sé si te servirá: http://translate.google.com/translat...-h/17502-h.htm.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    166

    Quién maneja la plumilla?

    Miren esta web, no tiene desperdicio: http://www.drawingsofleonardo.org/. Un saludo.

  13. #13
    Stereoman No registrado

    Quién maneja la plumilla?

    Hola, he visto tu privado, tú dirás en que puedo ayudarte. Estoy retirado por motivos de salud, pero he sido dibujante comercial y también he hecho cómics en su momento.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Dec 2005
    Mensajes
    166

    Quién maneja la plumilla?

    Pues eso, viendo los dibujos de Leonardo, como están hechos? Me extraña mucho que sea con una pluma similar a la que yo tengo.

  15. #15
    Stereoman No registrado

    Quién maneja la plumilla?

    En algunos es bastante evidente el uso de una pluma de ave, que creo que es lo que más se aproxima a lo que buscas, lo que no estoy seguro es del tipo de tinta empleado, quizá sea nogalina o algo parecido, está claro que no es tinta China.

    En otros se ve bien el trazo del carbón o la sanguina.

    Hay que considerar que en aquella época, los artistas fabricaban sus propios lienzos, pinceles, pigmentos, etc.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. 3ds Max Alguien maneja Meshlab
    Por ricardo710330 en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 14-03-2011, 17:27
  2. Rhinoceros Iluminando de interiores en Rhino utilizando Vray quien se maneja
    Por juanjo18x en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 21-02-2011, 04:41
  3. Alguien maneja Fryrender
    Por sapete en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    : 27-07-2009, 17:19
  4. Va de plumilla
    Por Marta en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 12
    : 10-11-2006, 20:22
  5. Tutoriales dibujo a plumilla
    Por lole en el foro Ilustración y 2D
    Respuestas: 6
    : 17-02-2006, 08:19

Etiquetas para este tema