Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Alternativa a los booleanos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    1,086

    Alternativa a los booleanos?

    Estoy modelando unas probetas. Y claro, unas probetas sin líquiditos de colores como que no valen para nada. Cómo hago para meter el líquido?
    Lo primero que se me ha ocurrido ha sido hacerlo con booleanos, pero no soy capaz de que salga ni medio decente. Gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Alternativa a los booleanos?

    Pues con fluidos de verdad no es dfícil. También seleccionando el trozo de probeta hasta el nivel del líquido (sólo la cara interior) y haciendo may+d (duplicar), sin moverlo le das a la p (separar) y se crea una malla nueva, ajustada a la otra al 100%.

    Luego le pones la tapa a mano.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    1,086

    Alternativa a los booleanos?

    Muchas gracias Gekonidae, lo de los fluidos se me había ocurrido, pero si muevo la probeta de un lado a otro me petaría ¿no?
    Probaré lo de duplicar el objeto, va a ser lo más fácil. Gracias.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Alternativa a los booleanos?

    Para fluidos tiro de manual así que, no recuerdo mucho. Pero lo de duplicar una selección de vértices y separarla seguro que te sale fácilmente.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    271

    Alternativa a los booleanos?

    Hola kmk37: Yo también creo que el método que dice Gekonidae es el más sencillo para crear el líquido interior. Sólo aconsejarte que para renderizar, escales hacia el interior de la probeta (muy ligeramente) el líquido, o pueden aparecerte efectos extraños.

    Te paso el hilo donde expliqué mi problema por si te sirve: https://www.foro3d.com/f20/problema-...ray-72721.html. Un saludo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    1,086

    Alternativa a los booleanos?

    Gracias a ambos. La verdad que ya le había echado un ojo a ese hilo arquinauta, inclusó me bajé el blend de Caronte para echarle un ojo (por cierto, que es de Caronte?)
    Y bueno, esto es lo que ha salido, a falta de varios apaños y de integrarlo en la escena:

    Por cierto, hice pruebas con los fluidos y no funcionan demasiado bien ¿no?
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: alambiques.jpg 
Visitas: 638 
Tamaño: 138.9 KB 
ID: 101273  

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    1,359

    Alternativa a los booleanos?

    Hola kmk37. En alguno veo el vidrio demasiado grueso, están muy bien, el material es bueno. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    1,086

    Alternativa a los booleanos?

    Gracias Adal, sí que es verdad lo que comentas del grosor, pero como van a salir al fondo de la escena, bastante pequeñitos, tampoco pasa nada, apenas se va a apreciar si lo arreglo.

Temas similares

  1. Problemas con booleanos
    Por sc34 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 6
    : 24-07-2011, 02:58
  2. Booleanos dichosos
    Por rafiti en el foro Modelado
    Respuestas: 3
    : 31-01-2008, 18:01
  3. Problema booleanos 3ds Max 7
    Por Igu69 en el foro Modelado
    Respuestas: 9
    : 09-06-2006, 07:46
  4. Problema con booleanos
    Por CHA-B-TIN en el foro Modelado
    Respuestas: 7
    : 11-06-2005, 18:56
  5. Problema con herramienta booleanos
    Por enaamorado en el foro Modelado
    Respuestas: 13
    : 05-04-2004, 08:29