ink apache es una productora de animación fundada en 2004 por Stephen johnestone y Antonio morales.
El campo de acción de la productora abarca desde las promociones e identidad de canales para televisión, los títulos de crédito para cine, la publicidad, los videoclips, los contenidos para telefonía móvil, y todo lo que tenga que ver con la creación y animación de personajes, tanto en 2d como en 3d.
Stephen johnestone
Trabajó durante 9 años en Turner broadcasting system europe ltd compañía en la que su última responsabilidad fue como vicepresidente de cartoon network y boomerang para Europa.
Anteriormente fue responsable del departamento de contenidos interactivos para la división de entretenimiento de tbs. Ha vivido en Holanda, Francia y España, países en los que se encargó del lanzamiento de las versiones locales de cartoon network.
Fue director general de cartoon network España entre 1999 y 2001.
Antonio morales
Fue director creativo de Turner España entre 1999 y 2004, su responsabilidad en este cargo comprendía la participación en el diseño de la imagen de los canales del grupo Turner en toda Europa, e incluyó el último reface de cartoon network Europa que ha ganado varios promax adwards.
Anteriormente trabajó como director creativo de Fox kids y como realizador de programas especiales en canal plus. Su experiencia incluye el diseño de contenidos para web y el lanzamiento de varios canales digitales, así como la realización de documentales para la cadena japonesa nhk.
Además, ha dirigido dos cortometrajes jadoude (premio mejor cortometraje festival de Sitges 1993) e interferencias.
el reface de cartoon network
En el 2004, animal logic (productora responsable, entre otros trabajos, de los efectos especiales de la saga the Matrix) presentó un rediseño para la cadena cartoon network (us). El trabajo consistió en 35 minutos de cortos para usar entre las series, y para marcar el comienzo y el final de los cortes publicitarios.
El resultado fue una enorme y detallada ciudad 3d con centros comerciales, cines,preguntapeluquerías, lavanderías. Donde la gran variedad de personajes 2d de la cadena convivían e interactuaban.
La idea era dar un entorno común a todos los personajes de la cadena, así Johnny bravo puede tener un encuentro con las supernenas o Bugs Bunny en cualquier localización de una enorme ciudad.
El 1 de mayo del 2006, por fin, esta nueva imagen de cartoon network llegó a Europa, incluyéndose también los cortos realizados por INK apache.
El reto de INK apache es crear cortos con una calidad comparable a los realizados por animal logic, pero con unos tiempos de producción bastante más limitados. El material creado por INK apache se utilizara en las promociones de todas las cadenas europeas de cartoon network.
una visita a INK apache
Lo primero que sorprende al entrar en la productora es la enorme actividad y movimiento entre los distintos departamentos, el trasvase de información es continuo, esto asegura que el resultado final será coherente con las expectativas del cliente.
En el caso del reface de cartoon network mantener esta coherencia es vital, hay que tener en cuenta que se está trabajando con personajes de fama mundial, lo que hace que el cuidado por conservar la identidad de los personajes tenga que ser máximo. Por otro lado, el resultado 3d ha de ser coherente con el obtenido por animal logic, para mantener la idea de que la ciudad que ellos crearon es la misma que la que nos muestra INK apache. Es comprensible la enorme supervisión a la que está sometido el trabajo de INK apache por parte de cartoon network u. S.
La cadena de producción comienza por los dibujantes, estos, a partir de los guiones, son los encargados de elaborar los conceptuales, diseños y escenarios. Con la ayuda de referencias fotográficas, blocs de dibujo y lápices se crea todo el entorno y el storyboard, cuidando hasta el más mínimo detalle, una vez que estos diseños sean aprobados, serán los que se usen para crear los modelos 3d. Sobre estos dibujos también se harán las primeras pruebas de color que serán las que guíen en un inicio la etapa de texturizado.
Después se inicia el proceso de modelado de los objetos 3d, respetando al máximo los dibujos e intentando obtener mallas limpias y con el menor grado de poligonización posible. Luego se crea el mapa UV, este mapa ha de estar perfectamente configurado, para facilitar la creación de texturas.
Posteriormente se inicia el texturizado, este se realiza a partir de fotografías a las que se van añadiendo capas de detalles y suciedad en Adobe Photoshop, la mayor parte del trabajo es realizada con pinceles creados expresamente para conseguir los distintos efectos. El detalle en las texturas es impresionante, y estas marcan buena parte del resultado final, para su realización se utilizan tabletas digitales de gran tamaño.
Una vez montada la escena, comienza la preparación de la iluminación. En este punto es normal que se realicen varias versiones con distintas configuraciones. La iluminación se suele crear con perfiles de radiosidad bajos, lo que suele generar ruido en las imágenes que posteriormente será eliminado en postproducción. Otra muestra de que la principal limitación es debida al tiempo, por lo que se optimizan los recursos a fin de conseguir la mayor calidad en el menor tiempo posible.
La iluminación de esta escena consiste en.
0) un cielo Hot n hazy a las 11:30 en marzo con astro mercurio y sombras duras.
1) una luz omni ligeramente rosada con sombras de área y un 60% de intensidad, frente a la tienda de cómics.
2) una luz omni azul sin sombra al 20% de intensidad en el centro de la escena.
3) una luz como la 1 con sombras suaves e intensidad del 100% para la peluquería situado en la misma.
4) 5 luces rosadas spot con sombra de área e intensidad 100% apuntando al escaparate de la tienda de cómics desde su marquesina.
5) una luz spot rosada con sombra de área e intensidad 100% apuntando desde el cartel de la tienda de cómics a la nave.
Finalmente toca la etapa de postproducción y montaje de imagen 2d con imagen 3d, la animación 2d es creada en flash y la composición se realiza en After Effects, en esta etapa también se realizan los ajustes de color y la optimización de las imágenes para eliminar ruido. En un principio la composición se realizaba directamente en Cinema a través del canal de luminancia, lo cual permitía añadir de manera sencilla efectos de tracking, pero complicaba los ajustes finales de postproducción y aumentaba considerablemente los tiempos de render.
Podéis visitar la página de INK apache en http://www.inkapache.net/.
Donde encontrareis varios videos que son una muestra de la enorme calidad de esta productora, mención especial merece la sección de trabajos personales, donde los creativos de INK apache dejan volar su imaginación obteniendo resultados sorprendentes.
C4des magazine agradece a INK apache el apoyo recibido para realizar este artículo, reportaje realizado por:
Nick: duplex2
Nombre: Javier guisandez.