Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Reportaje diseño de joyas Cinema 4D

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    26,014

    Reportaje diseño de joyas cinema4d

    reportaje diseño de joyas
    por Albert ab
    Francisco Sánchez casado dirige una empresa de joyería (casado3d) dedicada al diseño, prototipado y fabricación de artículos de joyería, trabajo muy relacionado con este magnífico mundo del 3d.

    Nos cuenta el proceso que utiliza para, partiendo de un simple boceto, llegar a la pieza final acabada.

    De siempre me ha gustado la creación de joyas y he intentado que mis diseños tengan desde su principio hasta el fin una sola firma, lo que me lleva a crear yo mismo las piezas que diseño. Me he pasado desde los 20 años estudiando en un mundo tan bonito como es la joyería para aprender todas las técnicas que existen para su elaboración, pero siempre he tenido una inquietud sobre lo virtual, por lo que siempre he estado en alerta para cuando la joyería se pueda realizar por este medio.

    Existen muchos programas para la realización del 3d, yo empecé con AutoCAD, 3ds Max, etc. Pero hoy en día es muy interesante el plugin de Cinema 4D llamado orvirtual, ya que tiene unas herramientas que son fundamentales.

    Mi mercado es, por supuesto, el cliente de todos los días, al que le puedes comunicar tus ideas para un proyecto, aunque los verdaderos diseñadores son estos clientes que ya llevan una idea que quieren realizar. Por supuesto no hay que olvidar que también les diseño a los fabricantes que trabajan en serie cada modelo que les creo, por ello pensé en crear la web, un lugar donde se pueden mostrar las piezas tanto para unos como para otros.

    Mi trabajo consiste en realizar el diseño, tener una idea, dibujarla, meditar sobre los posibles problemas. Le sigue la construcción virtual de la pieza: una vez creada en el ordenador y con sus importantes medidas se exporta al archivo stl para que la máquina de prototipado lo pueda interpretar correctamente. Existen muchas máquinas de prototipado, desde fresadoras con varios ejes, inyectoras de cera líquida, láser que crean la pieza por medio de resinas, etc. Pero la técnica que más resultados ofrece es la de láser con resina, la función de esta máquina es la de ir solidificando una resina especial y líquida hasta formar la pieza.

    Mis clientes fabricantes pueden obtener la pieza original en resina fundible, o el archivo stl, para su posterior prototipado, pero el cliente de la calle puede pedirme la pieza terminada en oro y con sus piedras, si las lleva.





    El proceso es algo laborioso, empezando por la construcción en 3d de la pieza, dándole sus medidas a la décima de milímetro. Hay que pensar que una décima de error en el espesor influye mucho en el peso, o en un agujero para la piedra, o en el hueco del dedo de una sortija. Si este paso esta correcto, el resto es más fácil.

    Seguidamente, el prototipado se realiza en resina fundible para fundir en plata la pieza (esto es si se va a trabajar en serie. Si no es así, se funde en el metal que nos pida el cliente para entregarsela como pieza única).

    Después se realiza un molde de caucho en el que poder inyectar miles de veces cera líquida mediante una inyectora de presión de aire. Cuando se enfría esta cera dentro del molde de caucho, es cuando tenemos la pieza en cera, para seguidamente fundirlo con el metal indicado, por medio de fundición a la cera perdida. Sería muy largo de explicar, pero es un proceso muy antiguo. Ya sólo queda repasar la pieza limando, esmerilando, puliendo, engastando piedras o grabando, para su puesta a la venta.





    La posibilidad de creación es infinita, puesto que puedes construir todo lo que imagines, ya que el ordenador no te pone impedimentos para crear. Hay que pensar que hay una joya para cada tipo de persona, por lo que en este juego casi todo vale.

    Para los lectores de la revista y seguidores del mundillo decirles que en sus manos está la creación y que esto no tiene límites. Si quieres contactar conmigo (www.casado3d, com) será muy agradable para mí poder materializar tu sueño.

    Al equipo que forma la revista, darles las gracias por haberme dado la oportunidad de manifestar mis conocimientos sobre mi profesión, y a la vez felicitarles por el esfuerzo que estáis haciendo para realizar la revista, y a su vez para los diseñadores y seguidores.


    Reportaje realizado por:
    Nick: Albert ab.

    Nombre: Albert alajarin blanca.

    País: España.

    Email: albertc4d@hotmail.com.

    Johnnyc@teleline, es.

    Email: revista@c4des.com.
    Www.c4des.com.


    .

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --








    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas 1.jpg   2.jpg   3.jpg   4.jpg  

    6.jpg   7.jpg   8.jpg   9.jpg  

    10.jpg  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Hardware Recomendación PC diseño 3d/Cinema 4D/video
    Por alessiogarcai en el foro Hardware
    Respuestas: 3
    : 10-01-2017, 15:36
  2. Cinema 4D Aquí mi segundo diseño de personaje 3d software:Cinema 4d
    Por jonathan perez en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 0
    : 22-04-2014, 03:00
  3. Respuestas: 4
    : 23-12-2010, 17:15
  4. Moda joyas
    Por Rashek en el foro Fotografía
    Respuestas: 22
    : 19-06-2008, 14:17
  5. Joyas del franquismo
    Por FRANK SOLO en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 124
    : 02-06-2007, 18:06