Resultados 1 al 7 de 7

Tema: RealFlow

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    382

    3dsmax Realflow

    Me gustaría saber de algún tutorial, y los plugin necesario para utilizarlo en 3dsmax o para poder exportar a max lo que haga ahí.
    KALVINANDRES
    la ignorancia da tranquilidad...

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Realflow

    En la página de la compañía tienes muchos tutoriales, y el manual explica cómo importar a max.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    382

    Realflow

    En la página aparecen algunos tutoriales, pero no he podido saber cómo como lo importo a max, además creo que se necesita un plugin o algo así, ando como enredado me parece.
    KALVINANDRES
    la ignorancia da tranquilidad...

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2003
    Mensajes
    1,481

    Realflow

    Sí, se necesita un plugin para 3ds Max, por un lado tienes el software y por otro lado, tienes el plugin para importar a max, tanto RealFlow como Realwave en http://www.nextlimit.com, vete a la sección download/plugins. Un saludo.
    Nano.
    Mi Página:
    www.letmesee.es
    Portal de Nuke en Castellano:
    www.nukeros.com

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Realflow

    RealFlow. Antes de ponernos manos a la obra, vamos a explicar que programa necesitáis para realizar este tutorial.

    Vamos a usar el programa llamado RealFlow, creado por una empresa española Next Limit. Es un programa externo, con el que podemos realizar impresionantes simulaciones de fluidos y gases, gracias a su sistema de partículas.

    Necesitamos por lo tanto el programa RealFlow, os podéis bajar una demo en la web www.Nextlimit.com, también nos hace falta el plugin para enlazar RealFlow a nuestro programa 3d, ya sea 3d Studio Max, LightWave, Autodesk Maya, etc.

    En nuestro caso vamos a usar 3d Studio Max. Dicho plugin también se baja en la web.

    El objetivo del tutorial es crear una animación, donde aparecerá una caja llena de un fluido, y en la que en un momento dado, se abrirá uno de los laterales de la caja, y veremos cómo el fluido sale de la caja y se desparrama por el suelo.

    Bueno, aclarado todo esto, vamos a empezar.

    Abrimos en este caso 3d Studio Max, y creamos una escena como la que vemos en la imagen, es simplemente una caja sin una tapadera superior.


    Hecho esto vamos a crear la animación que luego exportaremos al RealFlow, así que, nos dirigimos al frame 25 de nuestra escena, activamos el botón de animate y movemos la compuerta de nuestra caja hacia arriba, desactivamos el botón animate y pulsamos play, y veremos cómo durante el frame 0 y el 25 se va abriendo la compuerta creada en nuestra caja.


    Bien, una vez hecha la animación de la compuerta abriéndose, ya casi hemos terminado nuestra tarea con 3d Studio Max, solo nos queda exportarla al formado. Sd (secene data).

    Antes de esto, vamos a escalar nuestra escena y hacerla bastante más de lo que es en verdad, ya que, si no lo hacemos al pasarlo a RealFlow, veremos que nuestros objetos son enormes (podríamos escalarlos desde RealFlow, pero yo prefiero hacerlo en 3dsmax desde un principio), también vamos a centrar la escena en el punto (0,0,0), para que al importarla quede centrada, y así nos ahorramos el tener que centrarla en RealFlow.

    (como se puede ver, los objetos están centrados en la vista lateral y superior).

    Nos dirigimos al panel utilities y hacemos clic en el botón more, en la lista que nos aparecerá elegimos scenedata saber y hacemos clic en ok.

    Luego pulsamos en SD saver settings donde elegimos que objetos queremos exportar de nuestra escena, nosotros seleccionamos todos y pulsamos en set, y a continuación nos preguntan el número de frames que queremos guardar, realmente nosotros hemos usado solo 25, aunque podemos guardar los 100 frames de la animación, esto os lo dejo a vuestro gusto, y le damos a save sequence.

    Con esto ya tenemos exportada la animación, pero también vamos a guardar nuestra escena en formato max para luego poder recuperarla y insertarle el fluido.

    Ya podemos cerrar nuestro 3d Studio Max, y abrir RealFlow.

    Bien, una vez tenemos abierto RealFlow lo primero que vamos a hacer es importar nuestra animación de la caja, para ello nos dirigimos a file/import scene y seleccionamos nuestro archivo. Sd.

    Una vez tenemos nuestra escena importada, pulsamos en el botón action para comprobar si se ha importado la animación correctamente, si todo sale bien, tenemos que ver la animación de la puerta abriéndose que hemos creado anteriormente.

    Para los que no este familiarizados con RealFlow, los números del 1 al 5 de nuestro teclado numérico corresponden a las vistas de la escena que podemos seleccionar (top, front, left).

    Vamos a pasar a la creación del fluido con el que llenaremos nuestra caja, así que, nos vamos a la pestaña fluids y elegimos el tipo de emisor circle. Veréis que acabamos de crear un emisor con forma circular, y nos aparecerá en la escena.


    Ahora vamos a coger nuestro emisor y colocarlo en el lugar apropiado, para ello nos situamos en la vista superior (tecla número 2) y centramos el emisor en el medio de la caja, y luego nos situamos en la vista lateral (tecla número 1) y colocamos el emisor a una altura como aparece en la imagen.


    Ahora que ya tenemos nuestro emisor de partículas creado, vamos a pasar a configurar las propiedades del fluido, veréis que a la derecha de la pantalla aparece la configuración del fluido.

    Vamos a explicar de forma breve qué significa cada propiedad.

    Os recomiendo que juguéis un poco con todos estos valores para que vayáis viendo vosotros mismo como afecta estos valores al fluido.

    Para nuestra animación hemos usado los siguientes valores.

    (según la paciencia y el equipo del que dispongáis podéis aumentar la densidad del fluido, con lo que ganareis más realismo, pero un también ganareis un mayor tiempo de cálculo).

    Una vez configurado el fluido, vamos a añadir gravedad a nuestra escena, para que el fluido se vea afectador por esta.

    Así que nos dirigimos a la pestaña daemons y hacemos clic en Gravity y no configuramos ninguno de sus parámetros, ya que, con los que viene por defecto nos sirven perfectamente.


    Por último, nos falta enlazar todo lo que tenemos en nuestra escena, (gravedad, fluido, nuestra caja) para que todo interactúe.

    Nos dirigimos al botón edit scene tre , nos interesa que todo interactúe entre sí, así que, hacemos clic en el botón all todo all y cerramos la ventana picando en close.


    Ya lo tenemos listo para empezar a llenar nuestra caja, así que, picamos en el botón Buz para que el fluido empiece a salir del emisor, veremos cómo el fluido va cayendo sobre nuestra caja y se va depositando, lo que vamos a hacer, es esperar a llenar más o menos del todo nuestra caja, cuando la tengamos llena picamos picamos otra vez en Buz para parar la emisión de partículas, y nos dirigimos a la configuración del nuestro fluido y bajamos la velocidad speed a 0, con lo que conseguimos que ya no salgan más partículas, por eso no nos importa el número máximo de partículas en la escena, ya que nosotros controlamos cuantas queremos de esta forma.

    Volvemos a picar en Buz para que termine de caer las pocas partículas que quedan, y dejamos que el fluido se calme, es decir, que las partículas dejen de moverse mucho.


    (si vemos que las partículas no se paran fácilmente, o que mientras llenábamos la caja algunas partículas han salido fuera de esta, lo que podemos hacer es repetir el proceso, pero añadiendo un poco más de viscosidad al fluido).

    Si ya tenemos nuestras partículas en reposo, picamos en Buz otra vez para parar el movimiento de estas.

    Ya casi lo tenemos todo hecho, solo nos queda configurar la malla que RealFlow hará, y para ello nos dirigimos a la pestaña meshes y hacemos clic en new Mesh y luego seleccionamos todos los objetos de la lista que está a nuestra derecha y hacemos clic en add todo all meshes.


    Ya tenemos creada la malla, ahora vamos a configurar un par de cosas y empezaremos con la tarea más pesada, que no es otra cosa que esperar a que se calcule la animación de las partículas.

    La resolución de la malla la podemos dejar en 6, aunque yo use una resolución de 4.

    Hacemos clic en primitive properties y ponemos el valor de Radius que por defecto viene a 60, y lo rebajamos a 30.

    Con esto se controla el volumen de la malla, si lo dejamos en 60 veríamos que la malla del fluido es tan gruesa que se saldría de la caja. Cerramos la ventana.


    Y por último hacemos clic en files donde vamos a seleccionar el formato al cual vamos a exportar la malla que RealFlow vaya generando y también en que lugar la vamos a ubicar.

    Seleccionamos el formato (bin format) ya que usamos 3d Studio Max, y en output parameter indicamos en que carpeta vamos a guardar los archivos. RealFlow crea un archivo por cada frame de animación que hace, así que, si hacemos 200 frames, estaremos creando 200 archivos.


    Si hemos hecho todo esto correctamente, solo nos queda picar en action y ver cómo se crea la malla de cada frame.

    Este proceso tarda un poco, sobre 40 minutos o más, depende los frames que queramos hacer. Cuando tu veas que tienes el número de frames que te interesa, solo tienes que volver a picar en action y parar el cálculo. Yo he calculado 400 frames de la animación.

    Cuando paréis el cálculo porque creéis que ya tenéis la animación que os interesa, solo os queda cerrar el RealFlow y volver a max para importar la malla creada.

    De nuevo en 3dsmax, abrimos la escena de la caja.

    Una vez cargada, y con el plugin de RealFlow instalado, nos dirigimos a geometry/Next Limit/.


    Hacemos clic en Real Flow loader que nos servirá para importar la malla de la animación creada en RealFlow. Se nos desplegara el menú de opciones, y nos dirigimos hacia select file sequence, seleccionamos la carpeta donde hemos guardado todos los archivos. Bin que hemos creado, y hacemos clic en el primero de todos. Hecho esto solo nos queda picar en el botón create Mesh.

    Si todo nos ha ido bien, y nos vamos situando en diferentes frames de la animación tendremos que ver la malla del fluido generado con RealFlow. Es normal si en el frame 0 no os sale la malla, os aparecerá en el frame 1.


    Para finalizar, una cosa importante, es no borrar los ficheros. Bin, ya que si los borramos no podremos ver la malla, así que, tenéis que conservarlos.

    Solo os queda aplicar materiales a la escena e iluminarla y lanzar la animación final.

    Y hasta aquí este largo tutorial sobre RealFlow, espero que disfrutéis haciendo vuestra propia animación tanto como yo he disfrutado realizando este tutorial. Suerte.

    Tutorial realizado por Victor Ruíz santracruz. http://www.twistedesign.com.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    2

    Realflow exportar el archivo desde 3dsmax

    Buenas, estoy intentando hacer este tutorial, pero me quedo encallado al principio, a la hora de exportar el archivo de 3ds Max, voy a utilities, le doy a more, pero no me sale la opción de scene data saber, alguien sabe porque debe de ser eso? Muchas gracias por la ayuda, es que estoy algo perdido con esto.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    6

    Realflow necesita un plugin para importar

    Tienes que descargar un plugin de Next Limit para 3ds Max que te importe de RealFlow.
    Sadrac Lovera
    Visual Effects
    Animakey Studios
    www.animakeystudios.com

Temas similares

  1. Ola realFlow
    Por pyros en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 5
    : 31-05-2012, 21:55
  2. RealFlow
    Por 3dpoder en el foro 3DStudio Max
    Respuestas: 2
    : 01-11-2009, 04:14
  3. RealFlow max 2008
    Por radimov en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 22-03-2008, 18:45
  4. Realflow
    Por juansour3530 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 27-08-2007, 19:58
  5. RealFlow 4 y 3ds Max 8
    Por emilianon en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 4
    : 11-01-2007, 09:09