crear mallas desde objetos Nurbs


malládo
Aunque Rhinoceros es un modelador Nurbs, hemos incluido algunas herramientas para crear y editar mallas.

No hay ningún método que funcione mejor en cada situación. Los aspectos más importantes a la hora de determinar la mejor técnica de mallado dependen de su uso posterior. Si la malla se va a utilizar para el renderizado, la configuración será diferente a la de una malla que se va a usar para la fabricación (mecanizado o prototipado).

Cuando se crean mallas para renderizar, los aspectos más importantes son la presentación y la velocidad de renderizado. Debería intentar crear una malla con el menor número posible de polígonos para obtener la apariencia que desea. El número de polígonos afectara al rendimiento, pero muy pocos polígonos puede que no le proporcionen la calidad esperada en el renderizado final. Normalmente, si se ve bien es que tiene la configuración correcta.

El mallado para la fabricación es totalmente diferente. Debería intentar obtener la menor desviación de la malla desde la superficie Nurbs. La malla es una aproximación de la superficie Nurbs y cualquier desviación se podrá advertir en el objeto fabricado.

Ejercicio 21--malládo
1 abra el archivo meshing.3DM.
2 sombre la ventana perspective y observe el borde curvado entre las superficies. Hay una serie de aberturas angulares que muestran el color del fondo.

3 pulse Esc para volver a la vista alámbrica. Parece que los bordes coinciden exactamente. Las aberturas de la vista sombreada eran debidas a la malla poligonal que utiliza Rhinoceros para crear vistas sombreadas y renderizadas. Los polígonos tienen los bordes tan gruesos que se pueden ver claramente como facetas individuales.
4 en document properties, ficha render Mesh, cambie jagged and faster por Smooth and slower.
5 sombre la ventana perspective y vuelva a observar el borde curvado entre las superficies. La superficie redondeada es más suave y limpia, pero los bordes siguen teniendo aberturas.

Aunque es posible usar la configuración personalizada custom para refinar la malla sombreada lo suficiente como para eliminar los bordes denticulados, todas las mallas renderizadas del modelo se verán afectadas. Esto aumentara el tiempo necesario para crear mallas y disminuirá el rendimiento del sombreado y el renderizado a niveles inaceptables. Para suavizar los bordes sin refinar los parámetros de malla, una las superficies adyacentes unas con otras.
6 una las tres superficies con el comando join.
7 sombre el modelo. La malla se refina a lo largo de cada lado de los bordes unidos para que coincidan exactamente con el otro lado del borde. De este modo se eliminan las aberturas.

Rhino guarda estas mallas poligonales junto con el archivo para reducir el tiempo necesario para sombrear el modelo cuando se vuelva a abrir. Estas mallas pueden ser muy grandes y pueden incrementar considerablemente el tamaño del archivo.
8 en el menú file, haga clic en save small.

Esta opción guarda el archivo sin las mallas.

Nota: las mallas creadas con render y Shade en superficies y polisuperficies Nurbs son invisibles, no busque este icono, pueden editarse ni separarse del objeto Nurbs. Las mallas de renderizado se controlan mediante los parámetros de mallado del cuadro de diálogo document properties, ficha render Mesh.

Crear mallas poligonales
Las mallas creadas con el comando Mesh se pueden ver y editar, y están separadas de los objetos Nurbs desde los que fueron creadas.

Rhino tiene dos métodos para crear mallas: simple controls (controles simples) o detailed controls (controles detallados). Con simple controls se utiliza un botón deslizante para controlar de manera aproximada la densidad y el número de mallas poligonales. Con detailed controls puede cambiar cualquiera de los seis parámetros y activar cinco casillas de verificación para controlar la creación de la malla.

La malla se crea en tres pasos basados en los criterios que se describen a continuación. Los tres pasos son: polígonos iniciales, refinación y ajuste de límites de corte. Estos pasos no se muestran, sino que son automáticos.

En el siguiente ejercicio, comentaremos cada una de las seis funciones e ilustraremos su influencia sobre el modelo.

Max angle -los valores bajos repercuten en un mallado más lento, de mayor precisión y mayor recuento de polígonos. Max angle se refiere al ángulo máximo entre las facetas adyacentes de la malla.

Max aspect ratio -los valores bajos repercuten en un mallado más lento y un mayor recuento de polígonos, con más polígonos equilateros. Se trata de la máxima proporción de facetas triangulares/cuadrangulares en la malla final.

Min Edge length - Los valores altos repercuten en un mallado rápido, de menor precisión y menor recuento de polígonos. Controla la longitud mínima de los lados de los cuadrados y triángulos que componen la malla inicial.

Max Edge length - Los valores bajos repercuten en un mallado más lento y mayor recuento de polígonos, con mayor número de polígonos con lados iguales. Cuando se marca la casilla refine, los polígonos se refinan hasta que todas sus aristas sean más pequeñas que el valor introducido. Se trata aproximadamente de la longitud máxima de los lados de los cuadrados en la malla inicial.

Max Dist, Edge todo srf - Los valores bajos repercuten en un mallado más lento, de mayor precisión y mayor recuento de polígonos. Cuando se marca la casilla refine, los polígonos se refinan hasta que la distancia desde el punto medio de la arista de un polígono hasta la superficie Nurbs sea menor que el valor introducido. Se trata aproximadamente de la distancia máxima desde los puntos medios de las aristas de los polígonos hasta la superficie Nurbs en la malla inicial.

Min initial grid quads - Los valores altos repercuten en un mallado más lento, de mayor precisión y mayor recuento de polígonos, distribuidos más equitativamente.

Para crear una malla utilizando las funciones detalladas:
1 seleccione el objeto.
2 en el menú tools, haga clic en polygon Mesh y luego en from Nurbs object. Aparecerá el cuadro de diálogo polygon Mesh options.

3 en el cuadro de diálogo polygon Mesh options, haga clic en detailed controls. Aparecerá el cuadro de diálogo polygon Mesh detailed controls. Esta configuración se guarda en el archivo o plantilla 3DM.

4 en el cuadro de diálogo polygon Mesh detailed options, marque refine, desactive jagged seams, simple planes y weld, y luego haga clic en ok. Se creara una malla utilizando la configuración predeterminada.

5 oculte la polisuperficie original y utilice el comando flatshade para visualizar el resultado. El comando flat Shade muestra cómo debería quedar el modelo para el prototipado o mecanizado.
6 con el comando undo, deshaga la operación anterior, repita el comando Mesh y haga los cambios siguientes en el cuadro de diálogo polygon Mesh detailed controls. Observe los cambios en cuanto al número de polígonos, la forma de la malla y la calidad del objeto sombreado.

7 con el comando undo, deshaga la operación anterior, repita el comando Mesh y haga los cambios siguientes en el cuadro de diálogo polygon Mesh detailed controls. Observe los cambios en cuanto al número de polígonos, la forma de la malla y la calidad del objeto sombreado.

8 con el comando undo, deshaga la operación anterior, repita el comando Mesh y haga los cambios siguientes en el cuadro de diálogo polygon Mesh detailed controls. Observe los cambios en cuanto al número de polígonos, la forma de la malla y la calidad del objeto sombreado.

9 con el comando undo, deshaga la operación anterior, repita el comando Mesh y haga los cambios siguientes en el cuadro de diálogo polygon Mesh detailed controls. Observe los cambios en cuanto al número de polígonos, la forma de la malla y la calidad del objeto sombreado.