Hola a todos. A raíz de dos hilos muy activos sobre la educación y la industria del 3d me surgen varios pensamientos que quería compartir con ustedes.
En esta industria hay una tendencia clara a obviar la formación académica y centrarse únicamente en el talento del individuo. En mi opinión es un aspecto de la industria que supone un arma doble filo.
Obviando la parte técnica del 3d, ¿cómo se ha discutido hasta la saciedad en otro hilo, se puede aprender de mil maneras. El hecho es que los puestos de trabajo dependen exclusivamente del nivel de artístico del individuo. Esto hace de nuestra industria un campo muy atractivo. Todos somos testigos de nuevos usuarios del foro que publican sus primeras imágenes y animaciones. Todos hemos pasado por ahí.
Ahora bien, cuando estos nuevos usuarios consiguen trabajo antes que gente que lleva más tiempo en el negocio, ¿se puede llamar intrusismo? ¿o es simplemente que tiene el talento necesario para el trabajo?
En otro hilo se ha discutido ampliamente si se debería pagar más o menos a un usuario sin mucha experiencia. En mi opinión el mercado está absolutamente saturado, en todas las disciplinas (modelado, animación, render.) debido primordialmente a lo fácil que es entrar en este mundo. Todo parte de la ley de la oferta y la demanda, hay tanta gente dispuesta a hacer un trabajo medianamente relacionado con el 3d que el empresario tipo puede permitirse el lujo de pagar cifras míseras por un trabajo que en principio debería ser para alguien cualificado. Pero ¿cómo definimos cualificado? Todos hemos aprendido mucho a base de tutoriales, foros y por nuestra propia experiencia, ¿pero eso cómo lo sabe el empresario?
¿Cómo evitamos esta sangría y (con el permiso de oni) dignificamos esta profesión?
En otras disciplinas artístico-técnicas es necesario tener un título para poder siquiera entrar en el mercado (en teoría). Algunas necesitan de un licenciado para siguiera poder empezar a elaborar un proyecto. ¿estaríamos dispuestos a hacer eso en esta industria? Piensen objetivamente como si fueran a empezar a estudiar esto ahora. ¿se hubieran dedicado a esto de saber que necesitarían estudiar en algún centro especializado durante años?
Esto me lleva al segundo hilo en el que se discute la utilidad de las escuelas de 3d. Muchas de estas escuelas te venden la idea de que cuando salgas serás un profesional capacitado para afrontar cualquier plano y las empresas se te rifaran porque estarás por encima de la media. Recuerda mucho a las historias que nos contaban a los pre-universitarios sobre cómo cuando tuviéramos nuestro título el mundo estaría a nuestros pies.
No obstante, en mi opinión un sistema de escuelas bien definido y gestionado, con un temario especializado y coherente podría ayudar a trabajadores y empresarios a encontrar una zona común. De forma que el trabajador tenga un nivel mínimo garantizado y el empresario sabría con ciertas garantías que esperar del trabajador y la cantidad mínima que debería cobrar por ser un profesional cualificado.
¿Estaríamos dispuestos a aceptar esa realidad? ¿sacrificaríamos la premisa del talento en favor de una industria más cerrada y estable?
(por favor, pónganse sobre el plástico, no quiero que se manche el suelo de sangre).