hace varios años que se solventaron los problemas que tenían los diseñadores gráficos para utilizar software libre en la realización de trabajos profesionales. Con la creación de [Gimp se permitió acceder a las posibilidades de edición fotográfica similares a la de paquetes privativos como [Adobe Photoshop. El mercado de la imagen 3d tuvo que esperar varios años más hasta que Blender se liberó. Actualmente existen multitud de herramientas libres (muchas de ellas multiplataforma) relacionadas con el diseño gráfico y la imagen 3d. Algunas de las más famosas pueden verse en la siguiente tabla, que detallaremos a continuación.
blender: es la suite 3d libre multiplataforma por excelencia. Estudiaremos sus características básicas a lo largo del curso, y en la siguiente sub-sección se analizaran algunos hitos conseguidos en los últimos años.
Wings 3d: disponible para varios sistemas operativos, utiliza la misma aproximación que Nendo para el modelado de objetos 3d. Define un interfaz de usuario muy sencillo e intuitivo. Es muy empleado para modelado en baja poligonización.
Wings 3d interfaz de usuario edición 3d.
Yafray: potente motor de render libre multiplataforma basado en el método de Path tracing, con soporte de mapas de fotones. Este es el único motor externo integrado en Blender que ofrece resultados de calidad profesional.
LuxRender: motor libre multiplataforma, basado en el creado para el libro physically based rendering se basa en el método de transporte de luz de metrópolis, y ofrece resultados comparables a motores privativos que igualmente implementan este potente algoritmo. Blender dispone de scripts de exportación para el formato de LuxRender.
Gimp splash screen de Gimp 2.4.
Gimp: programa de manipulación de imágenes de GNU, disponible en casi la totalidad de distribuciones de GNU/Linux. Cuenta con una gran comunidad de usuarios. Es muy aconsejable dominar su manejo para la creación y adaptación de texturas (que posteriormente se emplearan en proyectos de síntesis 3d) y para corregir pequeños errores que puedan existir en la escena y que resulte más sencillo corregir en postproducción.
Cinelerra: editor no lineal de vídeo para GNU/Linux. Con un interfaz de usuario similar al de otras aplicaciones privativas, permite realizar multitud de transiciones y mezclado de canales de video y audio. Blender dispone también de un editor de video no lineal integrado que, para la mayoría de los proyectos, es suficientemente potente. Además, si unimos el soporte de texturas animadas de Blender, cualquier efecto de composición imaginable puede ser realizado.
Scribus: potente aplicación de maquetación para GNU/Linux. Están trabajando para mejorar el soporte con múltiples páginas. Cuenta con un buen soporte de colores, tipografías y formatos de ficheros gráficos.
Inkscape: basada en Sodipodi, Inkscape se ha convertido en la aplicación de diseño vectorial por excelencia. Cuenta con una comunidad de desarrolladores muy activa y cada pocos meses incorporan nuevas mejoras al programa. Blender puede importar las rutas vectoriales definidas en formato SVG de Inkscape.
Audacity edición de una pista estéreo.
Audacity: editor de sonido libre multipista y multiplataforma. Cuenta con gran cantidad de filtros para eliminar ruidos, ajustar niveles, etc. Permite trabajar en varias escalas de tiempo, incluso definir puntos de sincronización en frames concretos, lo que permite montar el audio de cualquier producción 3d de una forma muy cómoda y precisa.
DVD author: herramienta para la autoría de DVD muy potente, permite crear menús con botones, animaciones, etc. Necesita la escritura de un xml con la estructura del DVD. Existen varios front-end para facilitar su manejo, como polidori o qdvd author.
Esta lista parcial resume algunas de las herramientas más conocidas en el mundo de la producción de imagen digital con software libre, remarcando que [no están todas las que son, pero son todas las que están.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|