Resultados 1 al 1 de 1

Tema: Funciones básicas del keyer de Combustion

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Funciones básicas del keyer de combustion

    funciones básicas del Keyer de Combustion.
    autor: carlo pico http://inerxia.net

    Con este tutorial aprenderás a usar las funciones básicas del Keyer de Combustion. Es común encontrarse con casos en donde el vídeo a cromar no ha sido iluminado perfectamente, o en los cuales el área de la pantalla de croma key no alcanzaba a cubrir todos los objetos o personajes. Para esto hay que usar el Keyer de Combustion buscando que funcione solo en los bordes de los personajes y servirse de máscaras para recuperar y ocultar áreas.

    La imagen original para este ejemplo es de alex (qt1p, Flickr 30 de abril de 2007) y si bien es una fotografía, sirve perfectamente para explicar el funcionamiento del Keyer.
    1. Con la capa de video seleccionada, escoge el Discreet Keyer de la pestaña de operadores.



    2. De las opciones key/key color, selecciona la muestra del color que más aparezca en el fondo cerca de los personajes u objetos a cromar.



    3. De los modos de salida (output) selecciona la opción matte, esto para poder visualizar más detalladamente el área del croma. La opción result muestra la capa ya cromada. Con el primer cuentagotas añade más tolerancia al tono que acabamos de seleccionar. Solo selecciona las áreas más cercanas al borde de los personajes. No importa si las áreas lejanas a los bordes no queden seleccionadas, o que existan áreas al interior de los personajes que se alcancen a cromar.



    4. De la opción matte, activa la propiedad Shrink (algo, así como expansión) y prueba con valores que lleguen hasta 2.0. Igualmente selecciona erode (traduce erosionar, pero básicamente aclara el borde) y lo aumentas al máximo hasta 2.0. Te recomiendo no usa blur (desenfoque) a menos que no se quieran bordes definidos.



    5. Hasta ahora hemos buscado definir lo que más podamos el borde de los personajes, si el plano fue iluminado con un contraluz adecuando no deberíamos tener problemas. El siguiente paso en este caso especifico es eliminar la intersección de un personaje con el fondo no cromado.



    6. Aplica una máscara para eliminar el área del fondo que no está cromada. Selecciona mask/draw mask de la pestaña de operadores.



    Igualmente debes hacer máscaras adicionales para eliminar áreas ruidosas del borde de los personajes que no alcanzaron a cromarse.



    7. Haz que coincida el feather (desvanecimiento de los bordes) de todas estas máscaras con el valor asignado a erode (aclarar borde) del croma.



    8. Ahora tendremos que recuperar las áreas que se han perdido en los personajes, generalmente causadas por reflejos de luz de la pantalla de croma key. Para esto tendremos que duplicar nuestra capa y retirar los operadores de croma y máscaras.



    9. Si en general los bordes del croma funcionaron bien, aquí solo debemos cubrir áreas pequeñas y fáciles de animar si hubiera que seguir a los personajes.



    Para terminar escribo algunos factores, que en mí experiencia he encontrado fundamentales para que un croma funcione:
    1. El personaje debe estar iluminado correctamente contraluz.
    2. El personaje debe estar alejado del fondo para evitar rebotes de luz del color de la pantalla. Existen materiales y pinturas especiales para evitar esto.
    3. El material de vídeo debe estar sin comprimir en el momento de cromar.

    Y si todo eso no funciona intenta con el ultimatte advantedge.

    Adiós.



    Autor: carlo picohttp://inerxia.net.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: funciones-básicas-del-keyer-de-Combustion-1.jpg 
Visitas: 1030 
Tamaño: 13.0 KB 
ID: 116239   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: funciones-básicas-del-keyer-de-Combustion-2.jpg 
Visitas: 1419 
Tamaño: 36.1 KB 
ID: 116240   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: funciones-básicas-del-keyer-de-Combustion-3.jpg 
Visitas: 1161 
Tamaño: 27.1 KB 
ID: 116241   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: funciones-básicas-del-keyer-de-Combustion-4.jpg 
Visitas: 1018 
Tamaño: 18.7 KB 
ID: 116242  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: funciones-básicas-del-keyer-de-Combustion-5.jpg 
Visitas: 1063 
Tamaño: 29.9 KB 
ID: 116243   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: funciones-básicas-del-keyer-de-Combustion-6.jpg 
Visitas: 1010 
Tamaño: 27.3 KB 
ID: 116244   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: funciones-básicas-del-keyer-de-Combustion-7.jpg 
Visitas: 1054 
Tamaño: 31.0 KB 
ID: 116245   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: funciones-básicas-del-keyer-de-Combustion-8.jpg 
Visitas: 1175 
Tamaño: 16.3 KB 
ID: 116246  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: funciones-básicas-del-keyer-de-Combustion-9.jpg 
Visitas: 1013 
Tamaño: 16.4 KB 
ID: 116247   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: funciones-básicas-del-keyer-de-Combustion-10.jpg 
Visitas: 967 
Tamaño: 12.3 KB 
ID: 116248   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: funciones-básicas-del-keyer-de-Combustion-11.jpg 
Visitas: 983 
Tamaño: 22.7 KB 
ID: 116249  
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. After Effects Primatte keyer similares para Windows
    Por songbird en el foro Plugins
    Respuestas: 2
    : 20-10-2011, 22:39
  2. 3ds Max Funciones y punteros en c
    Por MAYAMAN en el foro Programación y Scripts
    Respuestas: 5
    : 16-04-2010, 15:10
  3. Rhinoceros Funciones básicas de Rhino
    Por 3dpoder en el foro Rhino
    Respuestas: 0
    : 14-07-2009, 19:27
  4. Problema cn Primatte keyer
    Por yafergom en el foro Postproducción
    Respuestas: 1
    : 18-06-2008, 16:12
  5. Dudas básicas de Combustion
    Por WatashiWa en el foro Postproducción
    Respuestas: 1
    : 31-08-2005, 10:20