Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Me voy a volver loco Vray

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    20

    3dsmax Me voy a volver loco Vray

    Hola a todos, me estoy volviendo loco, es sobre Vray a ver si alguien puede ayudarme. Estoy iniciándome en esto del 3d, empecé con 3dsMax + Mental Ray, pero mi equipo no es muy potente (2 procesadores de 1,8 + 2 Gb de Ram) y me petaba por falta de memoria en cuanto le metía unos cuantos modelos de estos que hay por internet (coches, sillones.) además para Mental Ray no hay muchos materiales.

    Por eso decidí aprender Vray, ahora estoy empezando, pero el problema es que parece que no usa toda la memoria que tengo, al empezar el render en la ventana blanca que sale me pone memory usage 1,22m. Yo tengo 2 Gb. Y claro para un render de sin materiales siquiera se puede tirar como 10 o 20 minutos, cosa que en Mental Ray tardaba 1-2 minutos.

    Además, mientras renderizo con Vray puedo navegar en internet y usar otros programas sin problemas (como si el render no tirara de memoria) mientras cuando renderizaba con Mental Ray se notaba que el ordenador iba al máximo porque prácticamente casi no podía ni navegar en internet.

    Estoy desesperado alguna ayuda por caridad.

    Menudo tocho. Un abrazo foreros.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Me voy a volver loco Vray

    Hola, según te familiarizas con Vray, veras que dentro de lo que cabe es un motor liviano, es decir, el tiempo de Ram, lo consume en gran medida en geometría y en aplicar efectos avanzados a los materiales, que no tienes porque usar si sabes optimizar, así que, con 1 o 2 Gb no podrás hacer maravillas, pero si trabajar con mediana normalidad cualquier cosa si aplicas ingenio.

    Si no tienes nada gordo, gordo, en tu escena, es decir, es una escena pequeña, mientras llegue a acabar el render, usara la Ram que necesite de la disponible, siendo esta poca o mucha, el problema está en que al tener poca Ram, tarda bastante más, por que carga y descarga hasta el límite de la disponible (la carga de elementos está en auto por defecto en Vray, así es mejor, es una mezcla con el modo dinámico, que compatibiliza gran uso de Ram para objetos pesados y un uso de Ram ajustado para el resto de la escena, manteniendo el uso de está en unos picos moderados).

    Si, por ejemplo, tenemos una escena enorme en geometría, y tuviésemos una gran cantidad de Ram, igual nos conviene cambiar a modo de precarga y descarga en memoria, (dinámico) ahí Vray va cargando hasta llenar tu Ram, con el límite que tú le pongas, es más rápido en según qué casos, en tu caso no, por que tienes poca Ram, pero si no haces nada más a la vez el PC, con 1,500 Gb puede tirar, hasta ese límite y ir algo más rápido en escenas, algo más grandes, claro.

    Objetos como el VrayFur, vraygrass y muchos objetos con miles de polígonos, aunque sean proxy, generan siempre geometría del tipo dinámico, es decir, necesitan mucha información que debe ser almacenada, y de ahí que sea mejor cargar y descargar esa información de la Ram continuamente, para no saturar y colgar la escena.

    Y el modo estático, lo hace un poco en bruto, mete todo en Ram al principio, hasta dónde le dice la escena y luego descarga al acabar el render o frame, consume mucha más Ram, por lo que no te lo recomiendo.

    Si comprendemos Vray como un motor que traza rayos de cálculo en una geometría, podemos tocar aquí en el panel de Vray:system los parámetros de raycast y BSP, leaf, y con perdida de calidad y cálculo en bruto, optimizar tiempos en PC pequeños, pero ojo, no siempre la velocidad es proporcional al consumo de RAM.

    Tu PC es multithreading, es decir multitarea, por lo que puede dividir el tiempo de procesador en diferentes cosas a la vez, sin que se resienta en gran medida una de ellas, pero ojo, si haces tareas que requiera memoria una de la otra, puedes colgar el PC, o colgar una de las tareas que se ejecutan en ese momento. Así, que si haces render, que lo haga, y tu vete a tomar un café y dar una vuelta, un saludo.

    Todo esto puedes mirarlo en la pestaña system de tu Vray.

    Y después de este tocho, también puede ser que Mental Ray si lo configures bien, y con Vray hagas una pifia muy gorda y no te tire, si subes los parámetros te podremos ayudar mejor.
    Última edición por infograph3d; 10-03-2010 a las 15:02

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    20

    Me voy a volver loco Vray

    Vaya, muchas gracias Infograph, te estoy muy agradecido por tu respuesta, muchas gracias por perder tu tiempo con un novato.

    Voy a sacar unos pantallazos de mi configuración, para que lo veáis.

    Es que se me hacía tan raro la diferencia de tiempos entre Vray y Mental que me huele que algo tengo mal configurado (aunque Vray lo tengo como venía en la instalación). Muchas gracias de nuevo.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    20

    Me voy a volver loco Vray

    Aquí os saco unos pantallazos, a ver si veis algo raro.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 1.JPG 
Visitas: 299 
Tamaño: 197.9 KB 
ID: 125420   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 2.JPG 
Visitas: 252 
Tamaño: 195.9 KB 
ID: 125421   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 3.JPG 
Visitas: 227 
Tamaño: 182.5 KB 
ID: 125422   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 4.JPG 
Visitas: 236 
Tamaño: 199.4 KB 
ID: 125423  


  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    Me voy a volver loco Vray

    Hola majoney (creo que es mahoney) así que, toca cambiarte el nick. Creo que si estas usando Vray service pack 3 y 3ds Max 2010, y Vray es pirata, Vray funciona mal, es más lento por esto y tienes un problema. Y ahí no te puedo ayudar.

    En los settings de Vray, cambiaría brute force, por Light Cache, es más rápido. Pero es más falos su cálculo, aunque con una calidad aceptable. Brute force da un cálculo más sutil, con mejor acabado.

    En el preset del Irradiance Map, lo tienes en Low, esto únicamente sirve para pruebas, cuando acabes los ajustes básicos con ponerlo en medium o high ya puedes darlo para imagen final.

    En la pestaña donde dice (3 captura) dmc sampler, ahí un apartado importante entre calidad y tiempo, es un filtro de ruido, que elimina este producido por los samples (los samples son puntos generados en la imagen 3d por la información lumínica de tu escena, estos a su vez de algún modo forman parte de los píxeles, de ahí que se llame a veces píxel sample o sampleo de imagen) como viene por defecto, es rápido, suele venir en umbral de ruido (noise threshold) 0,01 es alto, y por debajo de 0,005 se considera bajo, este último valor elimina ruido, y añade limpieza en la imagen, con efecto en el tiempo de render, valores cercanos a 0,003 y más abajo, pueden colapsar el render.

    Cambia lo que te explique ayer de auto a dinamic, el límite de memoria, para 2 Gb lo tienes bien. Podrías subir un poco, pero mejor dejemos 500 Mb libres para el resto del sistema, en uso ordinario claro.

    Otro valor que puedes probar a cambiar es el Vray image sampler, veras que tú tienes puesto un filtro de área, este es un filtro suave, óptimo para lanzar renders a gran calidad de antialias o animaciones, y con este filtro suavizarlo para evitar un efecto en animación conocido como efecto moire. Mejor usaría Catmull Rom, añade detalle en renders con calidad media baja. En primer término, ese que dice adaptative subdivisión, es un generador de sampleo de imagen rápido de Vray, para pruebas y renders de calidad media, cuando ahí prisa, (en este apartado controlamos la calidad a la que nuestro Vray generara la imagen, recuerda usa samples para generar píxeles que luego formaran la imagen) y para tener un cálculo de samples óptimo, es necesario un filtro de imagen que los combine, área, Catmull Rom.

    En la pestaña geometry donde dice default lights (son las luces que 3ds Max crea para trabajar por defecto en tu escena) aquí puedes apagarlas y que no afecten a tu escena Vray. Por ahora esto más o menos es lo que voy viendo. Suerte y no molestes al capitán harris.
    Última edición por infograph3d; 11-03-2010 a las 17:01

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    20

    Me voy a volver loco Vray

    Vaya. Muchas gracias, este mensaje podría ser un tutorial perfectamente. Me has aclarado muchísimo, de verdad no sabes lo agradecido que estoy.

    De verdad, si necesitas cualquier cosa, no dudes en pedírmelo. (menos quitar multas, que el capitán harris luego me dice. Majoney).

    Posdata: yo también creía que era mahoney, pero don Google dice que es majone, y.

    Postdata 2: cómo sabes lo del Vray? Que es service pack 3 por supuesto (jeje. :139.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    1,061

    Me voy a volver loco Vray

    Esto no viene a nada, pero al ver la discusión de si el mahoney se escribe con o con h lo he tenido que buscar. Según la Wikipedia es con h. http://es.wikipedia.org/wiki/steve_guttenberg.

Temas similares

  1. 3dsMax Problema al volver a Vray 1.47 después de usar Vray 1.5
    Por arconte en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 06-04-2023, 22:41
  2. Blender Volver a reproducir caché sin volver a bakear
    Por rgisbert en el foro Partículas y Dinámicas
    Respuestas: 3
    : 24-10-2020, 12:27
  3. Cine y series Volver a 1942
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 1
    : 07-05-2014, 13:51
  4. Quiero volver al colegio
    Por juangreco en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 14
    : 24-11-2005, 19:21
  5. Vray se me ha vuelto loco
    Por Pacorson en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 4
    : 05-09-2005, 23:53

Etiquetas para este tema