Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Animación cambio de material

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    4

    Animación cambio de material

    Tengo el 3dsMax 2009 y quiero hacer una animación donde una pieza (objeto) cambie de una textura a otra. Lo pongo en autokey y al propio del video (unos frames después del inicio) le doy a que me haga una key nueva y le aplico el material inicial, avanzo hasta otro frame y le aplico el material final, pero no sé qué hago mal, que desaparece la key inicial y nada de nada, no consigo hacerlo.

    Yo antes lo hacía y con versiones antigua del 3ds Max, pero algo estoy haciendo mal y no recuerdo muy bien esta parte. Gracias de antemano.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Sep 2008
    Mensajes
    56

    Animación cambio de material

    Tengo una solución, aunque no sé si te sea cómoda.
    1-agrega un composite en el Diffuse.
    2-agregas todas las texturas que quieras que tenga el objeto en varias capas (clik en add layers) y agregas el material a tu objeto.
    3-para animar simplemente juega con los valores de 0 a 100 del opacity dentro del composite con el autokey encendido en el mismo editor de materiales en cada una de las capas. (no necesariamente tienes que crear llaves cada vez que le cambias de material, sólo mueve los valores).

    Puede ser algo tedioso si tienes muchas texturas que animar, pero funciona bien. No recuerdo cómo era la forma para animar eso fuera del editor, quizás un modificador o crear un script. Suerte.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    963

    Animación cambio de material

    Puede ser algo tedioso si tienes muchas texturas que animar, pero funciona bien. No recuerdo cómo era la forma para animar eso fuera del editor, quizás un modificador.
    el modificador material.

    De hecho, es más simple para animar. Responde a autokey, y lo practico es que su único parámetro animable es el id channel de cada submaterial.

    Para ello hay que usar el material multi/sub-object. Ponés todos los materiales que necesites, cada uno con su número de id, y listo.

    En cambio el material composite está pensado para transiciones graduales entre un material y otro.

    Esto implica manejar curvas de entrada y salida, es un poco menos intuitivo, artu28id tiene razón.

    Pero si estás bien organizado y le pones un nombre claro a cada submaterial, estiras bien amplio el curve editor para localizarlos en sus pistas y puedes hacer cosas espectaculares.
    Última edición por deloeste33; 07-07-2010 a las 08:53

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    963

    Exclamation Animación cambio de material

    1-agrega un composite en el Diffuse.
    ¿agrega un composite en el Diffuse? .
    ups. No, no, no.

    Ahora que leí bien, aclaro que yo no hablo del mapa composite: yo decía el material composite.

    En realidad, no recomiendo usar el mapa composite para animar:
    ¿Y si quieres cambiar de Phong a Blinn, o de vidrio translúcido a ladrillos en relieve? No podrías.

    En cambio con el material multi/sub-object podés tener un cartoon Shading en un cuadro, y al siguiente, una gelatina raytraceada.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    4

    Animación cambio de material

    Muchas gracias, lo de las curvas de entrada y de salida no sé manejarlo muy bien, todavía me queda mucho por aprender y lo investigaré, lo a punto en la libreta.

    Por cierto, para los materiales cartoon Shading y gelatina raytraceada (por ejemplo), ¿Qué hacéis? ¿recurrís a materiales que, andan por la red? ¿o lo hacéis vosotros? Gracias de nuevo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2008
    Mensajes
    963

    Wink Animación cambio de material

    Por cierto, para los materiales cartoon Shading y gelatina raytraceada (por ejemplo), ¿Qué hacéis? ¿recurrís a materiales que, andan por la red? ¿o lo hacéis vosotros?
    Nunca se me ocurrió buscar archivos, (*.mat) por la red.

    Max tiene una solución propia para el estilo ton: el Shader inkn Paint.

    Hay otros modos también.

    Y la gelatina fue una experiencia en la que recibí ayuda de otros foristas, aquí mismo: volumen sin membrana.

    Fue muy interesante, no te lo pierdas.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    4

    Animación cambio de material

    Muchas gracias.

Temas similares

  1. 3dsMax Cómo adaptar la animación al cambio de tamaño del personaje
    Por puzzle en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 0
    : 23-01-2016, 01:58
  2. Respuestas: 9
    : 19-02-2014, 13:05
  3. 3dsMax Animación cambio de material
    Por acha en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 5
    : 17-05-2013, 16:31
  4. Respuestas: 0
    : 24-01-2012, 13:50
  5. 3dsMax Animación por cambio de objeto
    Por xavi fradera en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 1
    : 16-03-2007, 22:21

Etiquetas para este tema